Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Sandra Pettovello salió a la calle para hablar con manifestantes

by adminweb 1 febrero 2024
La ministra de Capital Humano les comunicó a un grupo de manifestantes que atendería sus inquietudes pero que no conversaría con los referentes de las organizaciones sociales.


La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, salió a la calle en medio de la jornada nacional de protestas organizada por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y les comunicó a un grupo de manifestantes que estaba dispuesta a «atender a la gente que tiene hambre», pero «no a los referentes» de las organizaciones sociales.

Ante medios presentes y en la puerta del Ministerio de Desarrollo, la funcionaria de La Libertad Avanza (LLA) realizó un intercambio con integrantes de UTEP: «Así es como lo voy a hacer yo. Si tiene hambre la gente, que vengan esas personas. Yo voy a atender una por una a la gente que tiene hambre, no a los referentes. Chicos, ustedes tienen hambre, vengan. Les voy a anotar el DNI, nombre, de dónde son y van a recibir ayuda individualmente».

La UTEP realiza desde este jueves una nueva jornada nacional de «ollas vacías» bajo la consigna «La única necesidad y urgencia es el hambre», y entregará petitorios a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y en sucursales de grandes cadenas de supermercados, informaron voceros de la organización.

«La falta de alimentos en comedores, merenderos, y ollas populares a lo largo y ancho del país representa una situación crítica y de extrema urgencia. No hay ninguna respuesta del nuevo Gobierno nacional a la demanda más básica de millones de personas que asisten en nuestros espacios: el pueblo no tiene para comer», advirtieron desde la UTEP al hacer pública la convocatoria.

Ámbito

1 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno evalúa avanzar en un nuevo pacto fiscal con gobernadores

by adminweb 1 febrero 2024
Así lo reveló el ministro del Interior, Guillermo Francos, con vínculo con las provincias. En Casa Rosada aseguraron que estará sujeto a la aprobación de la Ley Ómnibus.

Tras la escalada de tensión, el presidente Javier Milei evalúa la posibilidad de trazar un nuevo pacto fiscal junto a los gobernadores que reclaman fuentes de financiamiento para sus provincias. 

Luego del debate en torno a la chance de coparticipar el Impuesto PAIS, en el marco de la Ley de Ómnibus, el Gobierno evalúa una convocatoria para avanzar posiciones, de la cual aún no hay precisiones. 

Al respecto, el vocero presidencial, Manuel Adorni admitió la intención de iniciar un camino para tratar el paquete fiscal, pero especificó que tendrá lugar al término del proceso legislativo en ell Congreso y sujeto a la aprobación de la ley Bases. 

“Con respecto a la reunión con gobernadores, se evaluará con qué actores deberemos reunirnos para avanzar, pero es algo que no está planteado ni confirmados. Estamos abocados a terminar la tarea legislativa de la Ley Bases”, reveló en su habitual conferencia de prensa.

Sin fecha ni horario, desde la gestión aseguran que “no hay apuro” para tratar el paquete fiscal, que solo se conversará si se aprueba la ley, y enfatizan en que, hoy, “lo importante es la ley, no lo impositivo”. 

“Los apurados son los gobernadores, es un tema de ellos porque son los que se van a desangrar con el ajuste”, subrayó una fuente de Gobierno. 

A diferencia de lo expuesto por el diputado Miguel Ángel Pichetto, quien aseguró que el Gobierno oficializaría hoy la convocatoria a la reunión, desde el entorno de Milei descartan la existencia del llamado. “No hay ninguna reunión ya confirmada”, sostuvo Adorni, al tiempo que prometió que se sentarán a dialogar “con cada uno de los actores que sean necesarios para intentar superar el proyecto original de la ley”. 

El ministro del Interior, Guillermo Francos, una de las piezas claves del Presidente para la negociación, fue de los primeros en hablar de la voluntad de trazar un nuevo pacto fiscal aunque sin .

“Cuando se generó esta discusión sobre el tema tributario y se resuelve sacar el capítulo fiscal dijimos que una vez aprobada esta parte de la ley bases nos vamos a sentar con los gobernadores para analizar de qué manera recomponemos los ingresos provinciales”, subrayó al respecto. 

En la misma línea, remarcó: «Buscaremos un nuevo pacto fiscal que nos permita una distribución razonable de los recursos coparticipables”.

La relación del Gobierno con las provincias, ya con rispideces por los puntos de la ley, se tensó luego del último intercambio que protagonizaron con Francos en Consejo Federal de Inversiones (CFI) que se llevó adelante el pasado lunes. 

Al término de la reunión, desde la administración libertaria desmintieron que el impuesto PAIS haya formado parte del temario, e incluso lo aclararon en la cuenta de X, exTwitter, de la Oficina del Presidente al especificar que el tributo y el paquete fiscal, anteriormente incluido en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, “se discutirá más adelante”.

Desde Casa Rosada sostuvieron que los mandatarios “mintieron” respecto a los debatido, e incluso revelaron que el jefe de Estado instruyó a sus ministros a intensificar el ajuste en las provincias para conquistar el déficit cero. 

Por su parte, el ministro Francos admitió que el Impuesto PAIS fue parte de las conversaciones, aunque enfatizó en que no hubo ningún compromiso de su parte para coparticiparlo. “Yo no tengo facultades para poder decidirlo, de ninguna manera puedo tomar la decisión de aceptar ese pedido. No digo que no se haya conversado en la reunión, solo dije que no me podía comprometer a algo que deciden el ministro de Economía y el Presidente. Y ellos fueron claros: no hay coparticipación del Impuesto País”, argumentó.

Con minoría en ambas cámaras, el Poder Ejecutivo es consciente de que necesita de todos los sectores para avanzar en las reformas que busca aplicar, por lo que el vínculo con las provincias es clave para desempeñar su gestión sin sobresaltos. 

NA

1 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Tensión e incidentes afuera del Congreso

by adminweb 31 enero 2024
Es por una protesta contra la Ley Ómnibus de grupos de izquierda. Intentaron cortar Entre Ríos y Avenida Rivadavia y las fuerzas de seguridad lo impidieron.

Mientras en la Cámara de Diputados debate la Ley Ómnibus en las afueras del Congreso se viven momentos de tensión con efectivos de seguridad que avanzan sobre los manifestantes que protestan contra el megaproyecto de Javier Milei.

La manifestación se desarrollaba de manera pacifica hasta que efectivos de gendarmería y de la Policía Federal armaron un cordón para empujar a la gente sobre la plaza del Congreso para despejar las calles. Una vez conseguido el objetivo, los efectivos siguieron empujando a las distintas agrupaciones encima de la vereda.

Nota en desarrollo

CN5

31 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno recibió el desembolso del FMI y pagó vencimientos por USD 2.800 millones

by adminweb 31 enero 2024
El directorio del Fondo Monetario aprobó el giro de USD 4.700 millones este miércoles pero el Banco Central sumó este miércoles solamente USD 2.500 millones ya que se descontaron los pagos inmediatos al organismo

El Gobierno recibió el desembolso aprobado del Fondo Monetario Internacional este miércoles y utilizó ese giro para cancelar los vencimientos de hoy y mañana al propio organismo, que sumaban USD 2.800 millones entre el capital que vencía hoy y los intereses que correspondían al 1° de febrero, confirmaron a Infobae fuentes oficiales.

Según información del Banco Central, este miércoles las reservas brutas cerraron en USD 27.635 millones, es decir unos USD 2.527 millones más que el día anterior. El desembolso del Fondo Monetario previsto para ser habilitado por el directorio era de USD 4.700 millones, pero fueron descontados los pagos inmediatos.

31 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La CGT criticó el operativo de seguridad desplegado en las inmediaciones del Congreso

by adminweb 31 enero 2024
«Si para la discusión parlamentaria se debe militarizar el Congreso de la Nación, es sensato sospechar sobre los supuestos ‘beneficios’ para el pueblo de la Ley Ómnibus», señalaron desde la CGT en su cuenta oficial de la red social X, antes conocida como Twitter.

Foto: Daniel Dabove

La conducción de la CGT repudió este miércoles el amplio operativo de seguridad montado por el Gobierno en los alrededores del Congreso, y denunció que «si para la discusión parlamentaria se debe militarizar el Congreso de la Nación, es sensato sospechar sobre los supuestos ‘beneficios’ que trae para la ciudadanía el proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos».

«Si para la discusión parlamentaria se debe militarizar el Congreso de la Nación, es sensato sospechar sobre los supuestos ‘beneficios’ para el pueblo de la Ley Ómnibus», señalaron desde la CGT en su cuenta oficial de la red social X, antes conocida como Twitter.

Para el posteo difundido, la central sindical sumó además un video donde se ven a efectivos de la Gendarmería Nacional ubicándose en los alrededores del Congreso Nacional.

La Cámara de Diputados inició a las 10.30 la sesión especial, en la que buscará aprobar el proyecto de ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», impulsado por el Gobierno nacional, en un plenario que demandará al menos 30 horas de debate con al menos un cuarto intermedio. Según informo Télam.

Con la presencia de 137 diputados en el recinto, el oficialismo consiguió ampliamente el quórum de 129 diputados necesarios para sesionar con los denominados bloques dialoguistas la UCR, el PRO, Innovación Federal y Hacemos Coalición Federal.

31 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Inminente aumento de los combustibles por decisión del Gobierno

by adminweb 31 enero 2024
Los nuevos precios comenzarían a verse en los surtidores desde esta noche. Es por la actualización de un impuesto que está congelado desde 2021.

El precio de los combustibles aumentaría en las próximas horas a partir de la decisión del gobierno de actualizar el componente impositivo que se mantiene sin cambios de 2021.

En la búsqueda de esconder el impacto en momento de un recambio turístico lo que afectará todos los presupuestos, el gobierno y las petroleras hasta el momento eligen no dar cifras del nivel de incremento.

Los analistas del sector entienden que el piso de ajuste puede ser de 10% y hasta un 25%.

Los tributos que no se mueven desde julio de 2021 son el que se cobra al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).

El nivel de aumento en los surtidores estará dado por si se aplica el total del impuesto pendiente o se hace en forma fraccionada para amortiguar el impacto.

Por otro lado también está el juego de las petroleras, que pueden decidir sólo trasladar la porción del ajuste impositivo o sumar algún porcentaje adicional.

En esta decisión tendrá decisiva incidencia la actitud que tome YPF, que es quien lidera el mercado.

Desde el lado de los estacioneros también aparece la disyuntiva de beneficiarse por la recomposición de márgenes, pero con el riesgo de seguir cediendo facturación.

La caída de ventas se estima en el orden del 15% a partir de la suba de precios.

Alertados de la posible actualización, los consumidores se volcaron a cargar sus tanques y se repiten imágenes de colas en los surtidores tal como sucedió antes de las elecciones presidenciales, aunque en ese momento fue por la falta de abastecimiento.       

NA

31 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Organizaciones sociales se concentran frente al Congreso contra la ley «Bases»

by adminweb 31 enero 2024
Movimientos de Derechos Humanos, de la cultura, estudiantes, sindicatos, asambleas barriales y partidos de izquierda acompañan expectantes el desarrollo de la sesión en Diputados en una «vigilia de necesidad y urgencia».

Foto: Pablo Añeli

Militantes y dirigentes de las organizaciones sociales, de derechos humanos, de la cultura, estudiantiles, sindicatos combativos, asambleas barriales y partidos de izquierda se concentran frente al Congreso nacional, donde realizan una «vigilia de necesidad y urgencia» en rechazo al proyecto de ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», que comenzó a ser debatido en la Cámara baja tras ser impulsado por el presidente, Javier Milei.

En ese marco, el Gobierno nacional desplegó en el lugar un amplio operativo de seguridad compuesto por efectivos de Gendarmería Nacional y del Cuerpo de Infantería de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

Un vallado metálico fue colocado en todas las veredas de la sede del Parlamento, mientras los efectivos de las fuerzas se desplegaron en las avenidas aledañas.

Además, carros de asalto, camiones hidrantes, motos y camionetas y micros de las fuerzas de seguridad fueron estacionados en la calle Ayacucho y su intersección con la avenida Rivadavia y en Ayacucho y la avenida Corrientes; en las avenidas de Mayo y 9 de Julio en en la esquina de las avenidas Belgrano y Entre Ríos, entre otros puntos.

En tanto, las manifestaciones -que no interrumpen el tránsito- comenzaron a concentrarse después de las 12 en la Plaza de los Dos Congresos, según informaron los organizadores en declaraciones a Télam y comunicados de prensa difundidos por las agrupaciones convocantes.

Las primeras columnas de manifestantes en llegar fueron las de Unidad Piquetera (UP), junto al Polo Obrero, el MTR Teresa Vive y del MST, entre otros.

El referente bonaerense del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni aseguró a esta agencia que los manifestantes comenzaron a legar a partir de las 12 frente al Congreso y adelantó que mantendrán la «vigilia» durante el debate parlamentario, que se prevé se extenderá por más de 30 horas.

«Esperamos que venga mucha gente porque no podemos permitir que pase una ley de estas características. Votarle una serie de leyes a Milei hace retroceder los derechos sociales, democráticos de la población y de entrega del patrimonio público», agregó el dirigente en declaraciones a Radio Provincia.

Belliboni también reclamó que la CGT convoque a un nuevo paro de actividades, como hizo hace una semana, «para frenar» la aprobación del proyecto legislativo.

Los diputados del Partido Obrero en el Frente de Izquierda (FIT) Romina Del Plá y Gabriel Solano se sumaron a la llamada «Vigilia de necesidad y urgencia», encabezada por la Multisectorial Federal de la República Argentina.

Allí se pronunciaron en rechazo «a la Ley Ómnibus, la complicidad de la oposición y todo el plan de gobierno del presidente Javier Milei».

La convocatoria llama a la sociedad a «volver a movilizarse para enfrentar la ley, el DNU, el protocolo y todo el plan de Milei y compañía», y Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo y Alejandro Vilca, diputados nacionales del PTS-Frente de Izquierda, llamaron a acompañar la movilización al Congreso, decidida por decenas de representantes de asambleas vecinales de CABA y gran Buenos Aires.

Bregman convocó a «estar en la calle» para «continuar mostrando el rechazo no sólo a esta ley sino también al DNU y al protocolo de (seguridad de la ministra Patricia) Bullrich. Es muy importante que estemos porque el único lenguaje que entienden los que quieren entregar el país es el de la movilización», aseguró.

En el mismo sentido, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizará desde las 15 junto a sus delegados y centro de jubilados al Congreso porque «esta ley no admite otra posibilidad más que su rechazo», indicaron los organizadores.

«Todo el proceso estuvo marcado por graves irregularidades que deben ser investigadas», señaló al respecto el secretario general, Rodolfo Aguiar y remarcó también el reclamo del gremio «en defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)» de la Anses.

Voceros de la Multisectorial Federal confirmaron a Télam que el rechazo a la Ley Bases también se realizará en todas las plazas y esquinas de las capitales de provincias bajo el lema «La Patria No Se Vende. Se Defiende !».

Télam

31 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Retiraron de uno de los palcos a una persona que insultó a Myriam Bregman

by adminweb 31 enero 2024
La actitud del desconocido mereció el rechazo de varios legisladores, lo que determinó que el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, pidiera a los responsables de la seguridad que lo desalojaran. «Es un agitador profesional, vino a romper», afirmó la radical Carla Carrizo.

El debate en la Cámara baja de la ley «Bases» tuvo este miércoles un momento de tensión cuando diputados de varios bloques pidieron desalojar a una persona, presente en uno de los palcos del recinto, que propinó insultos a legisladores mientras hacían uso de la palabra..

«Arriba de la pantalla hay una persona que le propinó un insulto directo a (la diputada nacional del Frente de Izquierda Myriam) Bregman. Hasta que no se retire no podemos seguir sesionando», avisó el jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, en referencia a un hombre que gritaba e insultaba desde uno de los palcos.

Ante esa situación, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, pidió «a todos los presentes, los que están en las gradas y diputados, que seamos respetuosos entre nosotros».

«Todos tenemos derechos a opinar. Respetemos el uso de la palabra», exhortó Menem ante el murmullo y los gritos que se escuchaban en el recinto y que impedían a los diputados hacer uso de la palabra, en el marco del lapso otorgado para las cuestiones de privilegio.

«Trajeron barras a las gradas para insultar a los oradores», aseguró la diputada de UxP Cecilia Moreau, al sumarse al planteo para que las autoridades de la Cámara retiren a la persona que había insultado a los diputados que estaban exponiendo.

Menem se comprometió a que esa situación no se volvería a repetir, pero Martínez reiteró su planteo, al igual que la diputada de UxP Ana María Ianni, a quien le tocaba hablar a continuación por una cuestión de privilegio.

A ese pedido se sumó la diputada de la UCR Carla Carrizo, quien destacó que las sesiones informativas se habían desarrollado sin problemas y observó que esa persona, a quien aún no se pudo identificar, la había agredido también a ella y a la diputada de Hacemos Coalición Federal Margarita Stolbizer, entre otros legisladores.

«No es un emprendedor, es un agitador profesional. Vino a romper. No podemos tener fuerzas de choque en la Cámara», reclamó Carrizo.

También la diputada del PRO Silvia Lospennato sugirió: «Ya han sido claras las expresiones de muchos legisladores que se vieron ofendidos. Le sugiero, presidente, que invite a esta persona a retirarse del recinto».

Ante esa situación, Menem anunció que le pedía a la seguridad que «le solicite a la persona que se retire y continuamos la sesión. Les pido que lo hagamos de la manera mejor posible. Podemos continuar», luego de casi 10 minutos de interrupción en el recinto.

«No lo escuché, si lo escucho lo voy a retirar en el acto. Voy a cumplir con todas las normas del respecto. No voy a pedir el VAR. Si vuelve a ocurrir alguna irregularidad, les pido que me respeten en mi autoridad. Yo me voy a ocupar, mi autoridad la voy a ejercer», reiteró Menem, ante la insistencia de los diputados.

Previamente, la diputada Myriam Bregman (Frente de Izquierda-CABA) cuestionó al presidente Javier Milei «por sus dichos, habló de coimas, valijas y valijeros», y afirmó que el mandatario «habló del tabaco, biodisel, aceite… No podemos comenzar esta sesión como si no pasara nada. A algunos les gusta hablar de lo institucional y gobernabilidad, pero sabe, señor presidente, que las consecuencias de esas coimas y esas valijas las paga el pueblo trabajador».

Al finalizar su exposición, y en medio de algunos gritos, Bregman se levantó de su asiento y señaló a la persona que había insultado y gritado desde arriba de uno de los palcos, la cual fue desalojada finalmente por la seguridad de la Cámara.

Antes, varios diputados habían presentado cuestiones de privilegio contra el presidente Milei, el propio Menem «por no constituir la comisión bicameral de DNU» y al ministro de Economía, Luis Caputo, por no concurrir al Congreso a explicar los alcances de las medidas.

Télam

31 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • …
  • 322

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología