Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Javier Milei sube la presión contra los gobernadores: “Los voy a dejar sin un peso”

by adminweb 25 enero 2024
En la reunión de Gabinete de hoy, el Presidente ratificó la estrategia que empezaron a desplegar ayer Adorni y Caputo. La meta es lograr apoyos para aprobar la Ley Ómnibus.

Javier Milei ratificó esta mañana la estrategia que habían empezado a desplegar desde ayer algunos de sus funcionarios de mayor confianza. En la reunión de Gabinete frente a sus ministros, asesores y representantes en el Congreso, el Presidente lanzó una dura frase contra los gobernadores que se muestran duros para prestar apoyo a la Ley Ómnibus que se trataría el martes en el recinto de la Cámara de Diputados. “Los voy a dejar sin un peso”, lanzó.

La expresión fue el resumen de la táctica confrontativa que adoptó el líder del Ejecutivo a medida que se embarran las negociaciones con la oposición en el ámbito legislativo. Y un respaldo a su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y al vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, que ayer habían expresado sendas frases en el mismo sentido y fueron acusados por, supuestamente, amenazar a todos aquellos que no apoyan su medida.

El primero se había expresado ayer a través de X, rompiendo su usual bajo perfil. “El déficit cero no se negocia. Si no se aprueban todas las medidas económicas propuestas en la ley, como dijo el Presidente”, dijo. Y luego informó que había mantenido una reunión con su secretario de Hacienda y su subsecretaria de Provincias para delinear todas las partidas provinciales que recortarían “inmediatamente si alguno de los artículos económicos fuera rechazado”.

“No es una amenaza, es la confirmación que vamos a cumplir con el mandato que nos han dado la mayoría de los argentinos de equilibrar las cuentas fiscales para terminar con décadas de inflación y flagelo económico”, aclaró.

Adorni había hablado en un sentido similar más temprano, en su habitual conferencia matutina desde la Casa Rosada: “Más allá de que no vemos razones para que el proyecto de ley bases no se termine transformando en ley, en caso de que eso no ocurra, es seguir con el ajuste de las cuentas públicas, no va a haber otro camino. El ajuste de las cuentas públicas va a incluir el análisis de todas y cada una de las partidas que el Gobierno nacional transfiere a las provincias, en todos los conceptos que se pueda ocurrir”, había adelantado.

Desde las provincias dejaron traslucir sus quejas y su preocupación por lo que, deslizaron, consideraban un tipo de extorsión de parte del Ejecutivo a pesar de que instruyeron a sus diputados para dar dictamen al proyecto “Bases”.

Las arremetidas del Gobierno ocurren porque no tiene los votos para la votación en el recinto, que tenía planeado celebrar hoy, jueves, o, a más tardar, el fin de semana. Sin embargo, debió postergarla para el martes que viene, y ni siquiera está asegurado el orden del día para entonces. El PRO, sectores del radicalismo, de Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal acompañaron con disidencias y no hay acuerdo aún para que salga el capítulo sobre retenciones, clave para alcanzar la meta fiscal que persiguen los libertarios.

El Gobierno considera que ya hizo todas las concesiones que podía al eliminar el aumento de retenciones al 15% para todas las economías regionales, y creía que los gobernadores y los bloques dialoguistas acompañarían la suba del 15% a las exportaciones industriales y el aumento de la alícuota para los derivados de soja, el trigo y el maíz, clave para incrementar la recaudación. Pero esta semana recibió la noticia de que había nuevas exigencias. Desde PRO como el bloque de Pichetto propusieron que no se toquen las exportaciones y que se avance, en cambio, sobre los 30 regímenes especiales que rigen, por ejemplo, industrias como la del champagne, los autos de lujo y la economía del conocimiento.

Infobae

25 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Maximiliano Pullaro respondió a la amenaza de Luis Caputo

by adminweb 25 enero 2024
El mandatario provincial afirmó que lo «angustia que desde el Gobierno central se pretenda quebrar una decisión» y consideró que el anuncio de Caputo va dirigido a Santa Fe.
Ignacio Petunchi

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó «angustia» ante la amenaza del ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, de « delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos de la Ley ‘Bases’ es rechazado».

El mandatario provincial afirmó que lo «angustia que desde el Gobierno central se pretenda quebrar una decisión» y consideró que el anuncio de Caputo va dirigido a Santa Fe.

«Creo que sí, nos habla a nosotros porque fuimos el principal Gobierno que se plantó ante un tema que entendíamos que era injusto para la provincia de Santa Fe y son las retenciones a las exportaciones agropecuarias y los gravámenes a las exportaciones industriales», advirtió, aludido, Pullaro.

«Santa Fe es industria y campo», dijo Pullaro. Dentro de ese parámetro, para el gobernador santafesino cualquier decisión que vaya en una dirección contraria a esos principios está destinada «a romper el contrato social de defender a la provincia».

«Entonces, la verdad es que me angustia su amenaza, pero yo nunca me voy a poner del lado del Gobierno central porque pretendan subordinarnos con la billetera. Vamos a defender la producción de la provincia de Santa Fe y si Caputo piensa de esa manera, nosotros vamos a trabajar para hacerle entender que es un error aumentar las retenciones al campo y a la industria», subrayó. Para Pullaro, con medidas de ese tipo, lo que se va a lograr «es que se pierdan puestos de trabajo y se afecte el crecimiento económico en el interior de Argentina».

«Que desde Buenos Aires miren mucho más al interior. El interior es gente de trabajo que se esfuerza todos los días. Nosotros no vivimos de la coparticipación. Eso es Santa Fe», concluyó.

25 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Detuvieron a los últimos dos sospechosos por el crimen de Umma

by adminweb 25 enero 2024
Así lo confirmó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en su cuenta de X.

Los últimos dos sospechosos por el crimen de Umma, la nena de 9 años asesinada en Lomas de Zamora, y que estaban prófugos fueron detenidos esta tarde.

Así lo confirmó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en su cuenta de X.

«LOS ASESINOS DE UMMA TODOS PRESOS. Con estos dos criminales que atrapamos, Miguel Pastor Romero Molinas, alias «Patoto» y Guillermo Romero Molinas, alias «Paraguayo», toda esta banda de asesinos de niños está puesta a disposición de la Justicia. Un excelente trabajo de investigación de la Policía Federal Argentina para que Umma tenga justicia. Hoy empiezan a pagar por todo el sufrimiento que causaron», expresó la ministra.        

Según confirmaron fuentes policiales a Noticias Argentinas, ambos detenidos son hermanos, y uno de ellos, menor de edad.

El detenido identificado como “Patoto” fue vinculado a la investigación a partir de ser encontrada una huella dactilar en el Toyota Corolla de color negro con el cual intentaron robar a la familia de la niña en Villa Centenario.

25 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Escala la tensión por la Ley Ómnibus: la izquierda propone otra marcha al Congreso el día de la sesión

by adminweb 25 enero 2024
El FIT también impugnó el dictamen de mayoría obtenido por el oficialismo con el apoyo de la oposición «amigable».

En el marco de su lucha  contra el avance del proyecto de ley ómnibus y luego del paro general con movilización de ayer, el Frente de Izquierda escaló un nivel más en la tensión con el oficialismo al pedir que el día de la sesión, que se presume sería el martes próximo, se realice una nueva marcha a las puertas del Congreso para meter presión social en contra de la mega iniciativa del Gobierno. 

Por otra parte, los mismos diputados nacionales impugnaron el dictamen de mayoría obtenido por la Libertad Avanza con la ayuda de los bloques amigables de la oposición al advertir que el procedimiento estuvo plagado de “irregularidades”.

«Pasaron más de 12 horas y no se conocía ni el contenido ni las firmas del dictamen que pretenden que sea de mayoría. Además, circularon distintas versiones, con textos diferentes. Ahora dicen que se está cocinando un dictamen blue en reuniones secretas con (Federico) Sturzenegger. Esto agrega un nuevo escándalo a todas las irregularidades que venimos viendo en el tratamiento de la Ley Ómnibus en el Congreso, que ya merece llamarse Ley Savoy”, expresó la diputada Myriam Bregman. 

Para la ex candidata presidencial del FIT-U, La Libertad Avanza «no tiene un dictamen de mayoría” sino “múltiples disidencias en un texto común”. 

«Eso no es un dictamen, es una maniobra para poder decir que lograron un consenso. ¡Ni ellos se ponen de acuerdo sobre cuál es el texto! Debería anularse todo lo actuado», exigió. 

A su vez, el diputado Nicolás del Caño afirmó “todo esto demuestra que siguen negociando y transando a espaldas del pueblo la versión definitiva que quieren aprobar». 

«Los intereses de las y los trabajadores nada tienen que ver con esta rosca infame. El oficialismo y quienes acompañaron con su firma el dictamen tienen que explicar urgentemente qué pasa con los cambios y qué texto firmaron los diputados. Para nosotros está planteada la nulidad de todo lo actuado en el plenario y en todo el trámite desde que mandaron la Ley Ómnibus», sumó el referente del PTS.

El Frente de Izquierda, a través del diputado Christian Castillo, que es miembro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presentó un dictamen propio donde se rechaza en forma completa el proyecto del Poder Ejecutivo.

NA

25 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Jaldo: «El Gobierno nacional accedió mayoritariamente a pedidos de Tucumán»

by adminweb 25 enero 2024
«Estaba todo escrito en el dictamen de mayoría, con 57 votos, lo que habilita a una sesión en el Congreso de la Nación», dijo el gobernador, quien respaldó al diputado nacional por esa provincia, Agustín Fernández, por firmar el dictamen de mayoría para tratar la iniciativa.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, aseguró este jueves que «el Gobierno nacional accedió mayoritariamente a los pedidos» de la provincia en el proyecto de ley «Bases» que se analiza en la Cámara de Diputados, y respaldó al diputado nacional por esa provincia, Agustín Fernández, por firmar el dictamen de mayoría para tratar la iniciativa.

«Mayoritariamente, el Gobierno accedió a los pedidos de Tucumán y de los diferentes sectores de la producción, a tal punto que estaba todo escrito en el dictamen de mayoría, con 57 votos, lo que habilita a una sesión en el Congreso de la Nación», dijo Jaldo.

El gobernador ofreció este jueves una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno local acompañado, entre otros, por el vicegobernador, Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; y los diputados nacionales Agustín Fernández y Elia Fernández de Mansilla, quienes ayer abandonaron el bloque de Unión por la Patria (UxP) y armaron una bancada aparte.

«Desde el primer día en el que nos enteramos que se habían incluido artículos que tienen que ver con las economías regionales, nos pusimos a trabajar en discusiones, ya que el proyecto iba a impactar negativamente en las principales actividades, como la citrícola, o el artículo 59 que dejaba sin efecto la Ley del Azúcar», contó el gobernador.

Y añadió que «a partir de las negociaciones que vinimos haciendo con las autoridades nacionales hemos tenido una respuesta positiva en cuanto a esas problemáticas».

Sin embargo, indicó que en el tema del bioetanol «faltan retoques para que se pueda cumplir con el acuerdo de los cañeros».

Jaldo también justificó la decisión del diputado Fernández, de respaldar con su firma el dictamen de mayoría de la ley de «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» y expresó «los diputados debían tomar decisiones».

El mandatario consideró que la firma del diputado tucumano a ese texto «obedeció a que en el dictamen de mayoría se sacó el artículo 59 que eliminaba la Ley del Azúcar, se bajaron las retenciones a la actividad citrícola y hubo un avance importante del bioetanol».

Y destacó que en el dictamen «no solo estuvo la firma del parlamentario del bloque de Unión por la Patria (UxP), sino también de los diputados por Tucumán de otros espacios políticos, en apoyo a las economías regionales, esto va más allá de la política partidaria, de las divisiones que podamos tener en lo personal y político».

Además se refirió a los «cuestionamientos malintencionados, que tienen que ver más con la política que con lo institucional» por el respaldo de Fernández y sostuvo que «lo eligieron para gobernar para todos los tucumanos, sin excepción, no solo para atender la cuestión pública, sino para que el Estado trabaje en conjunto con la actividad privada».

«Hoy hemos demostrado con creces, que el Gobierno se puso al frente de las problemáticas de las actividades más importantes de la provincia de Tucumán, con resultados mayoritariamente exitosos», concluyó.

Télam

25 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno pidió el apoyo a los empresarios y ratificó el rumbo hacia el «déficit cero»

by adminweb 25 enero 2024
El ministro de Economía, Luis Caputo; el secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia, Eduardo Serenellini; y el titular de la Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía, Federico Sturzenegger; mantuviero un encuentro con representantes de cámaras agrarias, industriales y de servicios.

Foto: Presidencia.

El Gobierno pidió a líderes empresariales que den su apoyo al marco legal que impulsa para reformar la economía y ratificó la necesidad de avanzar hacia la meta del «déficit cero».

La reunión se llevó a cabo en la Casa Rosada y fue encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, ocasión en la que las autoridades dialogaron con representantes de cámaras agrarias, industriales y de servicios para analizar el proyecto de Ley Bases y el DNU 70/2024.

Caputo estuvo acompañado por el secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenellini; su par de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y la Bioeconomía, Juan Pazo; de Trabajo, Omar Yasin; el titular de la Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía, Federico Sturzenegger; y el asesor Shunko Rojas; informaron fuentes de Presidencia.

La reunión

Durante el encuentro, los funcionarios y las autoridades empresarias dialogaron «sobre el rumbo del país y coincidieron en la importancia de que se alcance el déficit cero», dijeron los informantes.

En este sentido, el Gobierno convocó a los empresarios a respaldar el proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y el DNU para la desregulación de la economía, al sostener que permitirán que en el mediano y largo plazo crezcan exponencialmente todos los sectores y se genere empleo genuino.

«Está claro que creemos en la libertad y a medida que vayamos teniendo resultados, todo el esfuerzo inicial va a significar una baja de impuestos», señaló Caputo durante el encuentro, tras lo cual remarcó que «la mitad del déficit está en las provincias» y que estas «tienen que entender que deben ser parte de la solución».

Por su parte, Pazo recordó que en los primeros días de la nueva administración se eliminaron las licencias de exportación, los cupos, y las SIRAs.

Además, se refirió a la decisión del Gobierno de avanzar en la derogación de regulaciones en el comercio que implicaban tiempo y dinero para las pymes.

En tanto, los representantes de las cámaras destacaron la buena predisposición y la apertura al diálogo de parte del Gobierno y coincidieron en que se debía avanzar en el programa de emergencia económica.

Finalmente, se dialogó sobre la situación particular de cada sector en materia impositiva, comercio y costos laborales, entre otros.

Por el sector privado participaron el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; y sus pares de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Grinman; de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), Claudio Ipolitti; de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; de la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi), Pablo Fiuza; de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni;

También fueron de la partida el titular de Confederación Rural Argentina (CRA), Carlos Castagnani; de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), Martín Berrade; y de la Comisión Libertad de Prensa de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), Daniel Dessein; el secretario de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Mario Raiter; y su par de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Eloisa Frederking; y el coordinador General del Consejo Agroindustrial Argentino, José Carlos Martins.

Télam

25 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Crearán una fiscalía especial que investigue la corrupción de los funcionarios públicos

by adminweb 25 enero 2024
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, le trasladará la propuesta procurador general Eduardo Casal.

El Gobierno Nacional creará una fiscalía especial para investigar la corrupción de funcionarios públicos. Así lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.

El funcionario reveló que el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, le trasladará la propuesta al procurador general Eduardo Casal y especificó además que la fiscalía investigará, en las situaciones en los que se requiera, «en casos de enriquecimiento ilícito e incremento patrimonial no justificados.

“El ministro de Justicia sugerirá la creación de una fiscalía especial que se ocupe de investigar la corrupción de los funcionarios públicos, especialmente a los que contemplan la figura de enriquecimiento ilícito e incremento patrimonial no justificados”, sostuvo en la previa a la rueda de preguntas con periodistas acreditados. 

En la misma línea, Adorni especificó: “Incluirá a todos los funcionarios públicos nacionales y provinciales, tanto del poder ejecutivo como legislativo. Vamos a recuperar todos los bienes producto del delito”.

De esta forma, la Justicia pondrá la lupa en funcionarios a nivel nacional, provincial y del poder legislativo que estén involucrados en hechos de corrupción con intención de “recuperar todos los bienes que sean producto del delito”. 

Una fuente de Gobierno aclaró ante la agencia Noticias Argentinas que la intención es devolver el valor de lo confiscado a la sociedad y que surgió a modo de mensaje a los gobernadores para torcer el “poroteo” en el Congreso. 

25 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Programa Cuota Simple: tasa del 93,5% y más de 25 categorías de productos

by adminweb 25 enero 2024
Al igual que Ahora 12 el programa tendrá alcance nacional, se podrá usar todos los días y estará disponible tanto en tiendas físicas y virtuales. Permitirá comprar en tres y seis cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Comercio precisaron este jueves las características del nuevo programa de fomento al consumo Cuota Simple, que reemplazará al Ahora 12 desde el próximo 1 de febrero, y que permitirá pagar en tres y seis cuotas fijas con una tasa subsidiada del 93,5%.

Al igual que Ahora 12 el programa tendrá alcance nacional, se podrá usar todos los días y estará disponible tanto en tiendas físicas y virtuales.

La tasa será del 85% respecto de la Tasa Nominal Anual (TNA) del Banco Central, actualmente del 110%, ajustándose de forma automática según la variación de esta última.

Es decir, con el porcentaje subsidiado por el Estado, la tasa de Cuota Simple sería de 93,5%, “la más baja del mercado”, según destacaron el Palacio de Hacienda y el área de Comercio.

Ahora 12, que finalizará el próximo 30 de enero, tenía una TNA del 82,5%.

El nuevo programa permitirá comprar en tres y seis cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias.

Por el momento, Cuota Simple no ofrecerá opciones de 10, 12, 18 y 24 cuotas fijas mensuales como lo hace Ahora 12.

De todos modos, según la Secretaría de Comercio, las facilidades de tres y seis cuotas del actual Ahora 12 son «las más elegidas por los consumidores, totalizando 80% de las transacciones», y por ese motivo se eligió optar por esos plazos.

CATEGORÍAS DE PRODUCTOS

Las cuotas regirán para más de 25 rubros de fabricación nacional incluyendo línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería; celulares 4G, muebles, bicicletas, motos, servicios educativos, colchones y libros.

También abarcará anteojos y lentes de contacto; artículos de librería, juguetes y juegos de mesa; servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; neumáticos, kits de conversión de vehículos a GNC, repuestos de autos y motos, instrumentos musicales y computadoras, notebooks y tablets.

Del mismo modo, se incluirán artículos de iluminación, televisores y monitores; perfumería, pequeños electrodomésticos, servicios de preparación para el deporte, equipamiento médico, maquinaria y herramientas; espectáculos y eventos culturales; elementos durables de cocina; servicios de reparación de autos y motos; y kits para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.

Algunos de los rubros que no estarán considerados en esta edición del programa -y que pertenecían a Ahora 12- son turismo, materiales para la construcción y motos.

Alcances del programa

Esta primera etapa estará vigente hasta el próximo 31 de mayo.

“El otorgamiento de facilidades de pago en cuotas fijas» es “una herramienta indispensable porque incentiva el consumo, impulsa la industria nacional y genera empleo” al “estimular la demanda de bienes y servicios”, destacó Comercio en un comunicado.

Estos esquemas de cuotas -enfatizaron- son «una herramienta muy valorada por los consumidores y comerciantes».

Comercio destacó que la continuidad de Ahora 12 con el nombre Cuota Simple es fruto del «trabajo compartido» del área con el Banco Central y las instituciones bancarias.

En ese sentido, las negociaciones para poner en marcha el nuevo programa fueron iniciadas a principios de mes por el secretario del área, Pablo Lavigne.

Télam

25 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 212
  • 213
  • 214
  • 215
  • 216
  • …
  • 322

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología