Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Luis Caputo cruzó a Martín Tetaz: «El magnetismo que genera Milei no lo he visto nunca»

by adminweb 17 enero 2024
En un intercambio virtual, el ministro de Economía salió al cruce del diputado radical, quien cuestionó los dichos del presidente Milei en Davos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo esta tarde un intercambio con el diputado radical Martín Tetaz, sobre la participación del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos. En palabras del titular de Hacienda, el presidente «genera un magnetismo» que, según él no vio nunca, «ni siquiera con Carlos Menem».

Tetaz, después el discurso del Presidente en el Foro Económico, dijo que «el presidente llevó a Davos la misma presentación que viene haciendo hace años», e hizo referencia a una charla TED que dio el economista, la cual sería es «una réplica exacta».

«Insiste con el muñeco de paja del socialismo y perdió una oportunidad única para presentar los negocios que Argentina puede ofrecer al mundo», agregó el legislador a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter).

Caputo, por su parte, cruzó a las palabras de Tetaz diciendo: «Martín, es exactamente al revés. Nunca vi tanto interés de empresas para invertir en la economía real. Todos asombrados con los cambios y la mayoría preguntándose si la política va a acompañar».

Inmediatamente después, el ministro sostuvo que «el magnetismo que genera Milei no lo he visto nunca, ni siquiera con Carlos Menem». Cabe recordar que el titular de Economía está acompañando al presidente, dado que forma parte de la delegación oficial que se encuentra en Davos.

Ámbito

17 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Justicia confirmó que las causas contra el DNU tramitarán por separado

by adminweb 17 enero 2024
El fallo de la Cámara de Apelaciones del fuero Contencioso Administrativo ratificó así la decisión del juez Enrique Lavié Pico de desarmar el proceso colectivo que hubiera reunido todas las causas contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 del Ejecutivo.
Foto: Eliana Obregón.

La Cámara de Apelaciones del fuero Contencioso Administrativo confirmó este miércoles la decisión del juez Enrique Lavié Pico de desarmar el proceso colectivo que hubiera reunido todas las causas contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 del presidente de Javier Milei y promover que cada caso se tramite en su respectivo fuero y jurisdicción, informaron fuentes judiciales.

Los jueces de la sala de feria del tribunal de apelaciones declararon inadmisible el recurso con el cual el Gobierno nacional, a través de la Procuración del Tesoro, cuyo titular es Rodolfo Barra, habría reclamado que todos los cuestionamientos judiciales contra cualquier capítulo del DNU se tramitaran en un solo amparo colectivo en el fuero contencioso administrativo.

«Se resuelve: declarar inadmisible el recurso de apelación interpuesto por el Estado Nacional –Jefatura de Gabinete de Ministros– el 05/01/2024 y, en consecuencia, confirmar la resolución del 04/01/2024», sostuvieron los jueces Sergio Fernández y Carlos Grecco, según surge del fallo al que accedió Télam.

«No se explica cuál es el gravamen que le causa al Estado Nacional que, en resguardo de los principios de jurisdicción, competencia y especialidad establecidos en las normas procesales, se preserve la intervención propia de los tribunales competentes para conocer en cada una de las vastas materias de las que se ocupa el DNU 70/2023», señalaron los jueces.

«Ello así, más allá de que pudiere corresponder a las competencias de los respectivos fueros que eventualmente intervengan, la posibilidad de tramitar procesos colectivos donde se unifiquen acciones sobre un mismo tema o cuestión», remarcaron.

La decisión fue adoptada en el marco del expediente denominado «ASOCIACION CIVIL OBSERVATORIO DEL DERECHO A LA CIUDAD Y OTROS DEMANDADO: EN-DNU 70/23», en relación al que fuera el primer amparo presentado contra el DNU de Gobierno de Milei.

En ese caso, y antes de iniciada la feria judicial, el juez Esteban Furnari había decidido tramitar el caso como un proceso colectivo, lo que hubiera atraído todas las presentaciones que se hicieran contra el DNU; algo que luego fue desarmado por decisión del juez de feria Lavié Pico.

«Si bien este Tribunal concluye en la improcedencia formal de la apelación interpuesta por la parte demandada, no es posible dejar de advertir que los efectos perjudiciales para los litigantes -en tanto partes que intervienen y/o pudiesen intervenir en las causas vinculadas a las medidas adoptadas por el DNU 70/2023- no resultan en sí de la decisión de desvincular los procesos que ha sido adoptada por el Sr. Juez de feria«, sostuvieron los jueces.

«En todo caso, el gravamen hubiese podido emerger de la incorrecta y apresurada decisión de imprimirle la calidad de proceso “colectivo” por parte del Sr. Juez titular del Juzgado Nº 2, Dr. Esteban Furnari, a pesar de la evidente ausencia de un supuesto de derechos de incidencia colectiva que se refieran a intereses individuales homogéneos», señalaron.

En otro punto del fallo, los camaristas Fernández y Grecco sostuvieron que «cabe reparar en que la decisión que había adoptado el Sr. Juez Esteban Furnari el 22/12/2023 – en forma intempestiva, dado que el DNU 70/23 aún no había entrado en vigencia (cuestión incluso reconocida por el propio magistrado en el proveído del 28/12/2023 ) – responde a medidas preliminares (no definitivas) ante la promoción de una causa entablada como de ‘naturaleza colectiva'».

En ese sentido, sostuvieron que «no puede el apelante», en este caso el Gobierno Nacional, «pretender invocar gravamen alguno con fundamento en la existencia de una resolución que pudiese considerarse alcanzada por los efectos de la cosa juzgada y la preclusión procesal».

Otra opinión negativa, esta vez por el amparo de la CGT

Por otra parte, los intereses del Gobierno también sufrieron este miércoles la opinión negativa del fiscal de cámara en el intento por sacar del fuero laboral y llevar al Contencioso Administrativo el caso abierto por el amparo de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el capítulo laboral del DNU.

El fiscal general ante las Cámaras Nacionales de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal y en lo Contencioso Administrativo Federal Fabián Canda consideró que la Justicia Nacional del Trabajo es «competente» para intervenir en el planteo legal hecho por la CGT en contra de los alcances laborales del decreto hecho público el 20 de diciembre pasado.

Canda, en un dictamen firmado este martes pero difundido hoy, opinó que «la Justicia Nacional del Trabajo resulta competente» para intervenir en la causa abierta tras un recurso de amparo presentado por la CGT, una medida judicial que fue acompañada el 27 de diciembre pasado por una masiva movilización frente a los Tribunales porteños.

El fiscal destacó que la central obrera «promovió una acción de amparo tendiente a obtener la declaración de inconstitucionalidad» del DNU 70/2023 «por vulnerar en forma ostensible y manifiesta» lo prescripto en la Constitución Nacional, entre otras normativas, «violar el principio básico de división de poderes y establecer una reforma laboral con modificaciones peyorativas y permanentes en los derechos de los trabajadores y sus organizaciones sindicales».

«En el caso, de la forma en que se ha planteado la demanda, surge que no hay norma administrativa de preponderante aplicación. Lo entiendo así pues el derecho en que se sustenta la pretensión es de naturaleza laboral y la normativa de preponderante aplicación para resolver la cuestión pertenece a dicha materia. Cabe resaltar que el debate realizado en autos se vincula estrechamente con cuestiones que se insertan en el ámbito del derecho del trabajo», sostuvo el fiscal.

El dictamen del fiscal Canda rechazó de este modo un planteo legal presentado días atrás por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, que exigió que la Justicia del Trabajo fuera considerada incompetente para intervenir en el recurso expuesto por la CGT.

El 3 de diciembre último, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dictó una medida cautelar que suspendió la aplicación del capítulo laboral del DNU dictado por el gobierno de Javier Milei.

El tribunal hizo lugar al pedido de la CGT, que había apelado una resolución de primera instancia, y dispuso el dictado de una medida cautelar hasta tanto se analice la cuestión de fondo vinculada al análisis de constitucionalidad de la reforma realizada mediante un DNU: tras esa cautelar hubo otras cuatro, entre ellas una conseguida por la CTA, que suspendieron el mismo capítulo.

Tras ese fallo, el Gobierno decidió apelar la medida judicial y pedir la incompetencia del fuero laboral en el caso.

Télam

17 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei defendió las políticas de mercado y el capitalismo: «Occidente está en peligro»

by adminweb 17 enero 2024
Durante su intervención en el Foro Económico Global ante jefes de Estado y empresarios de las finanzas, el Presidente pidió defender el capitalismo por ser «justo y moralmente superior», y cuya implementación llevó al mundo actual a ser «más rico, libre, pacífico y próspero que en cualquier otro momento de la historia».  

El presidente Javier Milei defendió este miércoles al capitalismo para «terminar con la pobreza y el hambre en el planeta» y aseguró que «Occidente está en peligro» amenazado por «el socialismo que lleva a la pobreza», en el marco de su exposición en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, donde además se entrevistó con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y con el canciller británico, David Cameron.

«El capitalismo de libre empresa es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre y la pobreza en el planeta», afirmó el Presidente al exponer este mediodía en el foro donde se reúnen los jefes de Estado y empresarios de las finanzas de todo el mundo.

Milei afirmó que el capitalismo es un sistema político y económico «justo y moralmente superior», cuya implementación llevó al mundo actual a ser «más rico, libre, pacífico y próspero que en cualquier otro momento de la historia».

«Hoy estoy acá para decirles que Occidente está en peligro» porque «aquellos que supuestamente deben defender sus valores se encuentran cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo y en consecuencia a la pobreza», subrayó el economista.

En ese sentido, Milei opinó que «la doxa (opinión, creencia) de izquierda atacó al capitalismo por una cuestión de moralidad» y sostuvo que la «justicia social no aporta al bienestar general» de las poblaciones porque «se financia a través de impuestos que se cobran de manera coactiva».

Para el Presidente, desde que la Argentina «abandonó hace 100 años el modelo de la libertad» y puso en práctica políticas «colectivistas», los argentinos son «más pobres».

«El empresario exitoso es un benefactor social que lejos de apropiarse de la riqueza ajena, contribuye al bienestar general. En definitiva, un empresario exitoso es un héroe», aseguró.

Por ese motivo, los instó a que «no cedan al avance del Estado» porque «no es la solución, sino el problema en sí mismo».

En otro tramo de su discurso, Milei criticó la «agenda del feminismo radical» que consideró que plantea una «pelea ridícula y antinatural entre el hombre y la mujer» y que solo devino en «mayor intervención del Estado».

«Otro de los conflictos que los socialistas plantean es el hombre contra la naturaleza. Sostienen que los seres humanos dañamos el planeta y que debe ser protegido a toda costa, incluso llegando a bregar por mecanismos de control poblacional o en la agenda sangrienta del aborto», alertó.

Antes de esa presentación, Milei mantuvo un encuentro con el secretario de Estado para las Relaciones Internacionales del Reino Unido, David Cameron, junto a la canciller Diana Mondino.

«Fue una reunión excelente, muy cordial y hablamos de profundizar los vínculos comerciales, el apoyo que nos van a dar en el FMI y como promover las inversiones inglesas en Argentina», señaló Milei en un video publicado por el portal Infobae.

En esta línea, respondió que «no avanzamos en profundidad» sobre la causa Malvinas, pero aseguró que «sí lo fijamos como un punto en una agenda» y que Mondino y Cameron «avanzarán en buscar una solución al tema», aseguró Milei, según confirmaron también fuentes oficiales.

El jefe de Estado afirmó que durante el encuentro con el exprimer ministro británico «no se mencionó» la posibilidad de realizar una visita al Reino Unido.

Télam

17 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Trabajadores del Conicet realizaron un «ruidazo» para denunciar «despidos»

by adminweb 17 enero 2024
La iniciativa fue convocada por la junta interna de trabajadores, agrupados en ATE de la Ciudad de Buenos Aires, y contó con réplicas en otros puntos del país.

Trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) realizaron este miércoles una «asamblea y ruidazo» en el Polo Científico porteño para denunciar «despidos en el sector administrativo y «vaciamiento» del organismo.

La protesta comenzó a las 11 convocada por la junta interna de trabajadores del Conicet, agrupados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la Ciudad de Buenos Aires, y se llevó a cabo en la explanada del Polo Científico, ubicado en Godoy Cruz 2320, en el barrio porteño de Palermo.

La secretaria general de ATE-Conicet de La Plata, Agustina López Villar, dijo en declaraciones a Télam que «en el día de ayer, llegaron notificaciones de la rescisión de 50 contratos de trabajadores administrativos de planta transitoria de renovación anual, a los que se les vence el 31 de enero, pero también sabemos que están llegando algunas rescisiones de contrato también de monotributistas».

López Villar destacó que al enterarse de los despidos «rápidamente llamamos a una asamblea para que nos reciban las autoridades y poder dialogar sobre el tema, ya que los despidos se están dando en las dependencias de Conicet en todo el país».

«Hoy están llegando las notificaciones de la firma de la adenda hasta el 31 de marzo para los contratos 2024, con lo cual va a haber más despidos», apuntó la dirigente.

Por su parte, Mariano Del Popolo, secretario de organización y prensa de ATE-Conicet de Capital Federal, afirmó a esta agencia que «a lo angustiante de la situación, se suma la suspensión de la publicación de los resultados de la convocatoria a becas doctorales de 2023, por falta de presupuesto».

El investigador y dirigente afirmó que «desde ATE entendemos que esto es recién el principio, por eso convocamos a esta asamblea y ruidazo en el día de hoy como movida previa al paro nacional del 24».

Del Popolo remarcó que los trabajadores exigen que el designado presidente del Conicet «(Daniel) Salamone dé la cara, que hable, que explique por qué son los 50 despidos y que se publiquen urgente los resultados de las becas y las promociones de los investigadores».

Una de las postulantes a la beca doctoral 2023, Abril Marcolongo, al tomar la palabra en la asamblea dijo que como presidenta del Centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA «cuenten con nuestro apoyo y solidaridad».

«Nuestro país necesita de nosotros, de los estudiantes, de los becarios doctorales para salir adelante. No es posible tener soberanía en este país si no es con un sistema científico y tecnológico sólido. Y eso sólo es posible si lo hacemos con las becas doctorales», precisó.

En tanto, Sonia Winner, doctora en Ciencias Sociales y trabajadora de Conicet apuntó que «esto es el inicio de un cientificidio, porque vaciar el sistema y empezar a despedir trabajadores administrativos es el comienzo del vaciamiento de la ciencia y la tecnología en nuestro país».

En la asamblea, en la que participaron investigadores, becarios, trabajadores administrativos, docentes universitarios, también también estuvieron presentes los Jóvenes Científicos Precarizados (JCP) y el Consejo directo de ATE Capital.

Cientos de personas participaron de la asamblea entre investigadores, becarios, trabajadores administrativos, docentes universitarios que recibieron el apoyo y la solidaridad de vecinos y trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial

(INTI), que sufrieron despidos en 2015 durante el gobierno de Mauricio Macri.

«Acá no sobra nadie. Conicet es de los trabajadores y al que no le gusta, se jode se jode», cantaron como parte del «ruidazo».

Una de las ciudades donde se replicó el «ruidazo» fue Bariloche, en donde se denunciaron algunos de los cerca de 50 despidos dados a conocer este martes.

En la sede del Centro Científico Tecnológico de la Patagonia Norte, del que dependen más de 300 trabajadores, un nutrido grupo de investigadores y trabajadores administrativos realizó un ronda informativa y luego caminó hasta la lindante Avenida de los Pioneros, donde se llevó adelante el ruidazo con bombos y aplausos.

«Hubo despidos en Bariloche. Te puedo confirmar que hay, aunque no sabemos el número total», confirmó a Télam Alhue Gavuzzo, delegada de ATE-Conicet.

De las 50 notificaciones de fin de contrato recibidas este martes en distintas sedes del país, «la información que tengo hasta ahora es (que se trata) en general de personal de Administración y de Recursos Humanos. Que además son los más precarizados», detalló Cavuzzo.

La delegada sostuvo que los contratos dados de baja eran de personas que habían iniciado su relación laboral con el organismo durante 2023, y agregó que «los contratados bajo Artículo 9, que no fueron despedidos, sus contratos se habían renovado por tres meses. Es decir, a marzo, en lugar de anualmente, como sucedía antes».

«Obviamente esto ya es la motosierra que anunció (el Presidente, Javier Milei). Es un plan de guerra y es cerrar el Conicet o desfinanciarlo completamente», señaló Gavuzzo, y denunció que «los grandes grupos económicos lo que quieren es una ciencia mercantilizada».

17 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Rioja: entró a la legislatura el proyecto para emitir cuasimonedas por $15.000 millones

by adminweb 16 enero 2024
La propuesta anticipada por el gobernador Quintela ingresó esta tarde para someterse a tratamiento en el Poder Legislativo. 

El gobernador riojano Ricardo Quintela envió esta tarde al Congreso provincial el proyecto, al que accedió en exclusiva Ámbito, para que la provincia pueda emitir su moneda propia. «No quiero que la gente nuestra se muera de hambre», dijo el mandatario sobre este tema, al adelantar la posibilidad de la cuasimoneda.

«La moneda funcionaría con un porcentaje en efectivo y un porcentaje en bono. Esos bonos se los recibe la provincia para el pago de los servicios, impuestos y tasas. En cuanto al comercio hay que acordar con la Cámara de Comercio para que reciba esta moneda como forma de pago», explicó más tarde sobre este punto.

El gobernador dijo que la crisis que lo lleva a impulsar esta iniciativa surge a partir de la decisión de Javier Milei de prorrogar el Presupuesto del año pasado, lo que provocó que la inflación anual licuara los fondos provinciales. Quintela además contó que se encuentra «conversando con algunos gobernadores» para poder llevar adelante «una nueva ley de coparticipación«.

El proyecto para la moneda riojana entró a Diputados de la provincia

«En este contexto no es una novedad para la provincia la emisión de bonos, herramienta que recurrió en diferentes momentos para afrontar las crisis producto de la imprevisión de los recursos coparticipables federales», sostienen en la introducción del proyecto, el cual tiene 11 páginas de extensión.

En esa línea, repasan cuáles fueron las otras dos veces en las que la gestión riojana accedió a generar su propia moneda para sostener la situación económica nacional: «La primera emisión se remonta al gobierno de Carlos Menem en 1985 (Ley N° 4534) y la última en el año 2001 (Ley N° 7113) que respondieron sustancialmente a cumplir con obligaciones salariales y la prestación de servicios».

«El presente proyecto que se propone a consideración de la Cámara de Diputados, busca dotar a la provincia de una herramienta que combine las nuevas tecnologías, con la impronta de la realidad económica», dice al final de la introducción.

16 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Posse y Caputo se reunieron con la subdirectora Gerente del FMI

by adminweb 16 enero 2024
El Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron este martes una reunión con la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath.

El Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron este martes una reunión con la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, en el marco del Foro Económico Mundial de Davos, con quien dialogaron sobre el staff level agreement alcanzado con el organismo.

En este marco, se acordó que los funcionarios mantendrán este miércoles un encuentro con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, que se realizará previo a la audiencia prevista en la agenda oficial entre el Presidente Javier Milei y la titular de esa organización internacional.

Ámbito

16 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Dólar blue escaló $60 en dos días y quebró un nuevo récord histórico

by adminweb 16 enero 2024
La brecha entre el blue y el dólar oficial se ubicó en un 44,2%, el mayor nivel desde la devaluación del 13 de diciembre pasado.

El dólar blue pegó un salto de $50 este martes 16 de enero y cerró a $1.130 para la compra y a $1.180 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. De esta manera, el tipo de cambio ilegal registró un nuevo récord nominal, al superar el alcanzado el pasado 10 de enero pasado ($1.150).

El dólar informal acumuló así un avance de $60 en lo que va de la semana y quedó en las puertas de los $1.200, precio que volvió a superar en la jornada el dólar CCL.

En efecto, la brecha entre el blue y el dólar oficial se ubicó en un 44,2%, el mayor nivel desde la devaluación del 13 de diciembre pasado.

La semana pasada, el tipo de cambio paralelo registró una suba semanal de $95 (+9,3%) poniéndose a tono con el tipo de cambio financiero que retrocedió en los últimos días, luego de que el CCL superara el lunes pasado la barrera de los $1.200.

16 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Bullrich le pidió a la Justicia que expulse del país a los extranjeros que delinquen

by adminweb 16 enero 2024
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reclamó hoy que la Justicia expulse del país a los extranjeros que comentan delitos en el país y no tengan residencia permanente en Argentina. 
DAMIAN DOPACIO

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reclamó hoy que la Justicia expulse del país a los extranjeros que comentan delitos en el país y no tengan residencia permanente en Argentina. 

“En caso de haber personas que usurpan terrenos que son extranjeros que no tienen domicilio permanente en la Argentina, la Justicia debería proceder a echarlos del país de manera inmediata”, aseguró Bullrich en declaraciones radiales. 

En esa línea, la integrante del Gabinete del presidente, Javier Milei, argumentó: “El que viene a usurpar, a matar, debe ser expulsado a menos que haya nacido en Argentina o tenga una residencia permanente. Esa es una medida correctiva que hay que hacer de manera inmediata”.

En días previos, fueron varios los funcionarios que se manifestaron en el mismo sentido. El primero fue el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien reclamó la reposición de un decreto que se firmó en 2017, cuando Bullrich también estaba al frente de la cartera de Seguridad.

Lo propio hizo el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, quien respaldó su reclamo con estadísticas de la Ciudad. 

“Sólo en 2023, en la Ciudad sufrimos más de 4000 delitos, entre robos, hurtos, narcotráfico y violencia de género, a manos de extranjeros (sin nacionalidad regularizada)”, detalló Wolff en la red social X. 

El ministro del Interior, Guillermo Francos, también adhirió al pedido de expulsar a los extranjeros que cometan delitos en la Argentina y consideró que deben “cumplir con la pena” que se les imponga, para luego ser “expulsados del país con prohibición de reingreso”.

NA

16 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 217
  • 218
  • 219
  • 220
  • 221
  • …
  • 322

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología