Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Alberto Fernández desmintió al Gobierno sobre el origen de la deuda con el FMI

by adminweb 11 enero 2024
El ex mandatario apuntó contra la cuenta oficial del presidente Milei: «Mentir en un comunicado oficial es demasiado”.

El ex presidente Alberto Fernández compartió hoy un posteo de la exportavoz presidencial, Gabriela Cerruti, donde la ex funcionaria acusó al Gobierno de “mentir” en un comunicado oficial con relación al origen de la deuda que tiene la Argentina con el FMI. 

“La deuda que se está renegociando con el @FMInoticias fue tomada por @mauriciomacri y el actual ministro de economía  @LuisCaputoAR. Es una deuda denunciada ante la justicia por el gobierno anterior y la @AuditoriaAGN”, aseguró la ex vocera del presidente en su cuenta de X. 

 A su vez, en el mensaje que reposteó el ex mandatario nacional, expresó: “Mentir en un comunicado oficial es demasiado. #FaKe”.

Las palabras de la ex funcionaria se dieron luego de que un comunicado oficial de cuenta de la Oficina del presidente, Javier Milei, generó controversia, al afirmar que la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue contraída durante el gobierno de Fernández, cuando en realidad ocurrió en 2018, durante la gestión de Mauricio Macri. 

El mensaje oficial que causó polémica se dio a conocer después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó los detalles del acuerdo firmado con el organismo internacional. 

«El Gobierno alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permitirá (al Estado) disponer de 4.700 millones de dólares de la deuda contraída por el ex presidente Alberto Fernández”, había manifestado el comunicado que generó una ola de críticas contra Presidencia. 

Otro de los que se pronunció en contra fue el ex ministro de Economía Martín Guzmán, quien se sumó a la ola de críticas efectuadas al gobierno de Javier Milei tras el comunicado oficial acerca del acuerdo con el FMI.

En este sentido, tildó de “vergonzoso” el comunicado del Gobierno Nacional y aseguró que “la manipulación de la opinión pública es preocupante, especialmente si es desde fuentes oficiales”.

En tanto, con relación a la deuda contraía con el organismo de crédito, el ex funcionario, aclaró: “TODA la deuda con el Fondo Monetario Internacional, cada dólar, la tomó el gobierno de Mauricio Macri entre 2018 y 2019. Y lo hizo sin pasar por el Congreso Nacional. Fue el endeudamiento récord histórico de una nación con el FMI”.

NA

11 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Juicio por YPF: finalmente la jueza Preska confirmó que desde hoy se pueden embargar activos en EEUU

by adminweb 11 enero 2024
La jueza del distrito sur de Nueva York confirmó como 10 de enero la fecha para comenzar a trabar embargos de los demandantes.

Llegó la noticia que el Gobierno no esperaba. La jueza Loretta Preska confirmó el 10 de enero como fecha para que la Argentina presente garantías y de esta manera evite embargos durante la apelación del fallo por la expropiación de YPF.

Con esta decisión, y como no se han presentado avales, desde hoy, jueves 11 de enero, los demandantes,  podrán comenzar con los pedidos de embargos de activos ubicados en los EEUU y en el resto del mundo. Los demandantes son los fondos Burford Capital y Eton Park.

El Estado argentino fue obligado a pagar una indemnización de US$16.100 millones en septiembre pasado por la sentencia en contra por el juicio de la expropiación del 51% de las acciones de YPF, y tenía plazo hasta ayer para presentar avales de garantía y evitar embargos durante el proceso de apelación. 

De esta forma, como los avales no han sido presentados y con este fallo el aplazamiento de la fecha negado, el Estado argentino corre el riesgo de recibir embargos en sus bienes y activos, como ya le ha ocurrido tiempo atrás en el juicio con los fondos buitres tras la salida de la convertibilidad. 

En esa oportunidad, retuvieron 77 días en Ghana a la Fragata Libertad y para que no retengan el Tango 01, el avión presidencial, muchos vuelos se hicieron en aviones privados cuando las autoridades viajaban al exterior.  

El CEO de  Latin Advisors y especialista en el caso, Sebastian Maril, comentó en su cuenta de X parte del fallo de la jueza donde responde a parte de las razones que invocaba el país para lograr un nuevo aplazamiento de la fecha. «La Jueza Preska le está diciendo al Gobierno argentino que se simpatiza con la inflación, la pobreza y otras urgencias que tiene el país, pero también le «recomienda» que empiece a preparar la hoja de ruta para resolver el caso por la expropiación de YPF.», sostuvo.

Ahora el Estado argentino, que es representado en la causa por  el estudio Sullivan & Cromwell, tiene la posibilidad de continuar con el proceso de apelación del fallo ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Para ello deberá presentar el 22 de febrero el escrito con los argumentos por los cuales los jueces de segunda instancia deberían darle lugar y revisar la sentencia de Preska.

Noticias Argentinas

11 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Ministerio de Seguridad multó por $40 millones a la CGT por la marcha a Tribunales

by adminweb 11 enero 2024
El funcionario de la cartera que encabeza la ministra Patricia Bullrich sostuvo que los gremios y organizaciones deberán abonar ese «pago solidario» en «el plazo perentorio de 10 días hábiles luego de recepcionada esta carta-documento», que envió ayer a través del Correo Argentino.
Télam

El secretario de Coordinación Administrativa del Ministerio de Seguridad de la Nación, Martín Siracusa, intimó hoy a sindicatos nucleados en la CGT y otras organizaciones sociales a abonar casi $40.500.000 en concepto de «pago solidario» por «los costos operativos ocasionados el 27 de diciembre para que cesaran actos ilegítimos y mantener el orden».

«En virtud de las Resoluciones 943 y 949/23 y varios informes se determinaron los gastos ocasionados el 27 de diciembre último y las organizaciones que participaron en la interrupción total o parcial del tránsito vehicular, por lo que intimo al pago solidario de $40.419.227,56 en el plazo de 10 días hábiles», tal como afirmó Siracusa.

El funcionario de la cartera que encabeza la ministra Patricia Bullrich sostuvo que los gremios y organizaciones deberán abonar ese «pago solidario» en «el plazo perentorio de 10 días hábiles luego de recepcionada esta carta-documento», que envió ayer a través del Correo Argentino.

Ámbito

11 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei se mostró confiado con la posible aprobación de la ley ómnibus

by adminweb 11 enero 2024
“Están los números para que todo transcurra acorde a lo esperado, creemos que va a salir todo. Puede ser que tenga secuencias, pero sale todo”, afirmó en declaraciones radiales. 

El presidente Javier Milei aseguró que “tienen los números” para que la ley ómnibus sea aprobada en la Cámara de Diputados.

“Están los números para que todo transcurra acorde a lo esperado, creemos que va a salir todo. Puede ser que tenga secuencias, pero sale todo”, afirmó en declaraciones radiales. 

En ese línea, el mandatario esbozó el argumento insignia del oficialismo en los últimos días sobre si la dirigencia política -en su criterio- estará «a la altura de semejante transformación positiva del país”.

“Veremos qué es lo que hacen. Nosotros estamos trabajando para poner de pie al país y que vuelva a crecer. Aspiro a que Argentina entre en un sendero de crecimiento que lo convierta de acá a 35 años en una potencia mundial», añadió el jefe de Estado. 

Para Milei, de no concretarse estos cambios, la alternativa es que la Argentina se convierta en un “país miserable”. «A nosotros nos votaron para poner en caja la economía argentina y lo vamos a hacer», sumó. 

«La verdad es que nos están acompañando las encuestas, como la valoración de lo que está haciendo el Gobierno. Nosotros hemos tomado un compromiso con la población, hemos fijado un rumbo y lo estamos cumpliendo”, resaltó el economista sobre el apoyo popular. 

En su visión, “la gente tiene conciencia del desastre heredado y entiende que para normalizarlo se requiere un mal trago”. 

“Esta es la primera vez que paramos la pelota, hicimos un cambio de 180 grados y arrancamos en la dirección correcta”, remarcó. 

Esta mañana, Milei envió una invitación oficial al papa Francisco para invitarlo a visitar el país. Se trata de un giro importante en la relación del Gobierno con la Iglesia Católica. Según informo NA.

Antes, encabezó una nueva reunión de Gabinete en la Casa de Gobierno, a la que asistió la vicepresidenta, Victoria Villarruel, después de ausentarse en el encuentro del martes. 

Mientras tanto, en Diputados continúan las exposiciones de ministros y secretarios del Ejecutivo para explicar los puntos de la ley ómnibus. 

11 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei: “Tarde o temprano voy a cerrar el Banco Central”

by adminweb 11 enero 2024
En declaraciones radiales, el primer mandatario remarcó: “Tarde o temprano voy a cerrar el Banco Central”, ante la consulta sobre la eliminación del peso y su reemplazo por el dólar estadounidense.
NA-JUAN VARGAS

El Presidente Javier Milei realizó un balance de su primer mes de gestión e hizo hincapié en que las medidas que impulsa su administración constituyen el camino adecuado para poner al país en la dirección correcta.

Además, reiteró su plan de cerrar el Banco Central y avanzar con el esquema de dolarización.

En declaraciones radiales, el primer mandatario remarcó: “Tarde o temprano voy a cerrar el Banco Central”, ante la consulta sobre la eliminación del peso y su reemplazo por el dólar estadounidense.

En otro tramo de la entrevista, se mostró optimista respecto de los números de la inflación que se conocerán hoy por la tarde. “Si el número está cerca del 25%, será un éxito de la política económica del Gobierno. Si estamos en ese número, hay que llamar a Caputo y felicitarlo”, remarcó.

Asimismo, el Presidente reconoció que “aún debe haber un proceso de acomodamiento de precios relativos, pero el tema es que se aplanó algo que venía acelerándose fuerte”.

Por otro lado, Milei hizo referencia a un estudio publicado por la Fundación Libertad y Progreso, en el que se destaca que, en caso de aprobarse las reformas propuestas por los libertarios, Argentina subiría 90 puestos en el ranking que elabora anualmente la Fundación Heritage.

En este sentido, señaló que “si las reformas implican levantar 90 puestos en libertad económica, implica un salto fenomenal en términos de PBI per cápita, donde vas a tener menos pobres, menos indigentes, mayor calidad de vida y años de vida para las personas y mayores libertades individuales. Lo que necesitamos es que la política esté a la altura de las circunstancias”.

NA

11 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Rodolfo Barra, en Diputados: «Si hay crisis económica no va a haber Constitución vigente»

by adminweb 9 enero 2024
Rodolfo Barra, Procurador del Tesoro y principal referencia judicial del Gobierno, construyó un marco teórico para las reformas que propone el oficialismo.
Télam

En el marco del debate de la ley ómnibus en las comisiones de la Cámara de Diputados, una serie de funcionarios del Gobierno se hicieron presentes para explicar y defender los lineamientos de las reformas del oficialismo. Uno de ellos fue el Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, quien se refirió a los fundamentos legales del paquete de medidas.

Luego de dar cuenta de la etimología de la definición de Estado y el proceso histórico de su concepción, Barra manifestó que «las situaciones de crisis exigen decisiones de crisis también» y señaló «para defender los derechos constitucionales habría que permitir que la Constitución siguiera vigente: si hay crisis económica, señores, no va a haber Constitución vigente, si la crisis nos lleva a los extremos que podemos temer». «Esto ya lo vio Alberdi, no es un invento», remató.

El funcionario, quien representa el principal respaldo legal del Gobierno, analizó en la misma jornada que «el derecho, como la economía, es un sistema» y «si se quiere hacer un cambio integral hay que tocar todos los aspectos«. «Hay que actuar ahora cuando es más posible realizarlo», reconoció.

9 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Adorni: La suba del dólar es «una muestra gratis» de qué pasará si no se aprueba la ley

by adminweb 9 enero 2024
En su habitual contacto con los periodistas, el vocero presidencial advirtió sobre lo que podría ocurrir en la economía si el Congreso de la Nación rechaza la denominada «Ley Ómnibus».

Foto: Gustavo Amarelle

El vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió este martes que las subas en las cotizaciones de «los dólares financieros» de los últimos días son «una muestra gratis» de lo que puede pasar en el mercado de cambios y la economía en general, si el Congreso no aprueba el proyecto de ley de «Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos».

«Hacemos nuestra parte y necesitamos que la política haga su parte; sabemos y estamos convencidos de hacia dónde vamos si la ley se aprueba y hacia dónde vamos si la ley no se aprueba«, sostuvo Adorni en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada.

Asimismo, consideró que el Gobierno del expresidente Alberto Fernández «defaulteó la deuda con los importadores», a quienes «les prometió los dólares y nunca se los dio».

«Para nosotros, tanto el DNU como la ley son piezas fundamentales» para que el gobierno pueda llevar adelante sus políticas, aseguró y planteó que «el contenido de la ley no se negocia, lo que no significa que no estemos abiertos al diálogo y que no aceptemos sugerencias».

El portavoz se refirió en su introducción a «alguna repercusión en la cotización de los tipos de cambio» y remarcó que «no es un tema menor cuando las cosas se hacen bien y tampoco cuando se hacen mal».

En ese sentido, citó «las famosas medidas de urgencia del ministro (de Economía, Luis) Caputo», con las que se logró «estabilizar algunas variables de la economía».

El 12 de diciembre último Caputo anunció varias medidas, entre las que se destacó la fijación de una cotización del dólar oficial en 800 pesos, además de la aplicación de pequeños ajustes periódicos (conocidos en la jerga financiera como «crawling peg») del 2% mensual.

Luego de que en las primeras semanas de vigencia de esa medida el mercado financiero se desenvolviera con relativa tranquilidad, Adorni mencionó que en los últimos días hubo una serie de «rumores que generaron que los dólares financieros salten, en números redondos, de los 900 a los 1.200 pesos», en una dinámica que atribuyó a lo que puede ocurrir si «la política no acompaña» los cambios planteados por el Gobierno.

En las primeras operaciones de la jornada las cotizaciones de los dólares alternativos subieron 0,38% en el Contado con Liquidación ($ 1.200,53), 0,07% el MEP ($ 1.151,45) y 4,76% el paralelo ($ 1.100). Según informo Télam.

«El que se apruebe o no la ley depende exclusivamente del Congreso Nacional y de la política que allí está representada», manifestó.

El vocero enfatizó que «las reformas son necesarias para evitar el desastre» y, en referencia a las dilaciones en el tratamiento y la aprobación del proyecto de ley, advirtió que «lo que vimos en el mercado financiero puede ser una muestra gratis si, a lo que planteamos como el cambio, la política no lo acompaña».

Al requerírsele mayores precisiones sobre qué podría ocurrir en caso de que el Congreso no apruebe la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo, Adorni prefirió no especular sobre un «caso hipotético», aunque alertó que «las consecuencias son impredecibles» y reiteró que ellas «están a la vista de todos con el salto del tipo de cambio de los últimos días».

Asimismo, cuestionó tanto los «rumores» como «los amparos en materia laboral», aunque puntualizó que, fuera de ese capítulo, «el decreto (en alusión al DNU 70/2023) está en vigencia».

Para el vocero presidencial, el mercado «pasó factura de determinadas desprolijidades», aunque aclaró que éstas no eran responsabilidad del gobierno sino de «diferentes actores».

En otro orden, señaló que la «herencia» dejada por el gobierno anterior «fue brutal» y entre los puntos principales destacó la deuda del Banco Central con los importadores, que intenta resolverse con la reciente emisión del Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal).

Al respecto, aseveró que «el gobierno anterior defaulteó la deuda con los importadores, les prometió los dólares y nunca se los dio».

9 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Ley ómnibus en el Congreso: arrancó el debate con la presencia de funcionarios del Gobierno

by adminweb 9 enero 2024
Por el momento, el Gobierno se mantiene intransigente en su postura de no negociar la letra de la ley, ni dividir su contenido como le propone la oposición.
Ignacio Petunchi

El proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida por la Libertad de los Argentinos, también conocida como ley ómnibus, comenzó a ser debatido en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados con la presencia de un ministro (Mariano Cúneo Libarona, de Justicia) y funcionarios de la primera plana del Gobierno, que defenderán la iniciativa que aplica severas reformas de desregulación económica y reforma del Estado.

El presidente de la comisión de Legislación General (cabecera del debate), Gabriel Bornoroni, abrió el plenario minutos después de las 14.30. Para este martes, estaba confirmada la exposición del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Sin embargo, el titular de la cartera energética sostuvo que no se desarrollarían las reformas de ese sector en la jornada y Cúneo Libarona participó recién en la segunda parte del debate. En contraposición, participaron el vicejefe de Gabinete José Rolandi y el procurador Rodolfo Barra. Además, se indicó que todas las preguntas que el Gobierno pidió que se manden por escrito, se responderán por la misma vía en la jornada del miércoles.

A pesar de ello, el secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo comenzó exponiendo sobre los fundamentos del proyectos y la declaración de la Emergencia Pública. «Bajo ningún punto de vista se está tratando de cerrar el Congreso», indicó.

Por su parte, Barra acotó que «las situaciones de crisis exigen decisiones de crisis también. […] Para defender los derechos constitucionales habría que permitir que la Constitución siguiera vigente: si hay crisis económica, señores, no va a haber Constitución vigente«.

Otros funcionarios de alto rango que podrían concurrir el miércoles, según pudo averiguar NA de fuentes de la presidencia de Diputados, son Guillermo Francos (Interior), Patricia Bullrich (Seguridad), Guillermo Ferraro (Infraestructura), y Florencia Misrahi (AFIP). Se espera que el jueves asista la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que asistirá junto a su equipo de secretarios de Estado. Cada funcionario disertará y responderá por tres horas cada uno.

Ley ómnibus: qué dijeron los diputados de la oposición

El titular de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, fue el primer locutor. «Tenemos que profundizar los temas, si tienen que ser más días bienvenidos sean», definió el legislador y reclamó la presencia de todo el Gabinete de Javier Milei.

Esa posición se reiteró cuando tomaron la palabra Myriam Bregman (Frente de Izquierda) y Rodrigo de Loredo (UCR), quienes solicitaron que se constituyan mayor cantidad de comisiones que puedan abarcar las discusiones pertinentes a todas las reformas que propone la ley ómnibus. «Estamos profundamente influenciados por un interrogante: ¿Estamos siendo usados por una estrategia que no tiene nada que ver con el futuro inmediato y las necesidades del país?«, preguntó el presidente del bloque radical.

Otras de las coincidencias fue el pedido de legisladores de que el oficialismo detenga sus expresiones contra los representantes parlamentarios. En ese sentido, la diputada Danya Tavela (UCR) se refirió a Manuel Adorni que «en estos más de 600 artículos poco hay sobre el plan de estabilización monetaria, que sería indispensable para que el dólar no suba. El vocero presidencial se encuentra obligado a acusar a los diputados y senadores de semejante descalabro macroeconómico”. A su vez, Sergio Palazzo (UP) apuntó contra Javier Milei: “No tengo ninguna denuncia por coimas y a mí no me va a tratar de coimero ningún presidente de la Nación”.

Por su parte, las intervenciones de las diputadas del PRO solicitaron aclaraciones o reformas para la presentación de la ley. Silvia Lospennato, por ejemplo, pidió que la prórroga del estado de emergencia cuente con aprobación legislativo y no quede sujeta a criterio ejecutivo. Además, María Eugenia Vidal solicitó que se remarquen «prioridades»: «La reforma política, ley por juicio por jurados y ley de procedimiento administrativo no definen la hiperinflación«.

Ante las preguntas de los diputados, los representantes del Ejecutivo ratificaron la postura del Gobierno. «Esta ley contiene reformas estructurales que son absolutamente necesarias para recuperar el país», entendió el secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo; mientras que el procurador Rodolfo Barra explicó que «el derecho, como la economía, es un sistema» y «si se quiere hacer un cambio integral hay que tocar todos los aspectos«. «Hay que actuar ahora cuando es más posible realizarlo», reconoció.

Ley ómnibus en Diputados: qué dijo el Gobierno sobre privatizaciones

En su intervención, María Eugenia Vidal (PRO) anticipó que rechazaría el paquete de privatizaciones de forma global que propone en la ley ómnibus y solicitó una «aclaración del Ejecutivo»: «El sector de hidrocarburos no está pidiendo una privatización de YPF«.

En ese marco, Rodríguez Chirillo apuntó que «todas las empresas del Estado, en el estado en que están, no se pueden privatizar. Tienen que ser ordenadas y eficientizadas para que sean consideradas sujetas a privatización«.

Por su parte, Barra precisó la situación de YPF: «Para venderla hay que conjugar la defensa que estamos haciendo, en un pleito que no está terminando y va a llevar un tiempo todavía, con la posibilidad de que alguien quiera adquirirla si es que el Estado la pone en venta». «La declaración de ‘sujeta a privatización‘ es una habilitación, no una orden, que queda a decisión discrecional del Presidente, la situación económica y el diálogo con el Congreso», añadió.

La postura del Gobierno ante la ley ómnibus

Por el momento, el Gobierno se mantiene intransigente en su postura de no negociar la letra de la ley, ni dividir su contenido como le propone la oposición dialoguista, integrada por el PRO, la UCR y Hacemos Cambio Federal. En esta pecera están los votos que el oficialismo necesita para aprobar la ley ómnibus.

A priori, La Libertad Avanza busca aprobar todo el paquete de 664 artículos a libro cerrado, aunque el presidente Javier Milei abrió una pequeña hendija al diálogo al deslizar que aceptaría «sugerencias» para mejorar la normativa.

«Por ahora desde los dos lados muestran mucha dureza para no ceder terreno pero después va a haber una negociación. Siempre funciona así», admitieron las fuentes consultadas de presidencia de Diputados.

El sector de la oposición moderada que antes formaba parte del extinto Juntos por el Cambio se muestra abierto a colaborar con el oficialismo pero bajo la condición de que se acepte dejar de lado temas polémicos con los que no hay ninguna posibilidad de acuerdo. «No vamos a dar un cheque en blanco», es el latiguillo que repite este abanico opositor.

«Ahora todos se rasgan las vestiduras, pero durante años se votaron cosas sin modificar ni una coma«, se quejaron desde La Libertad Avanza por las resistencias que ponen las fuerzas políticas que tienen la llave para destrabar la aprobación de la iniciativa.

Ámbito

9 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 219
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • …
  • 322

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología