Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Javier Milei selló la desvinculación de Argentina del bloque BRICS

by adminweb 29 diciembre 2023
El presidente Javier Milei declinó la invitación a participar del bloque de los BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, tal y como había anticipado durante la campaña presidencial. 

El presidente Javier Milei declinó la invitación a participar del bloque de los BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, tal y como había anticipado durante la campaña presidencial. 

El mandatario optó por enviar cartas a los presidentes de los países que componen el foro multilateral para informar su decisión. 

A 18 días de su asunción, Milei notificó a Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Xi Jinping (China), Vladimir Putin (Rusia), Narendra Modi (India) y Cyril Ramaphosa (Sudafrica) que “no se considera oportuno en esta instancia participar como miembro ya que muchos ejes de la política exterior actual difieren de la anterior».

En la carta a Lula, a quien le insistió para reunirse, el fundador de La Libertad Avanza destacó “el compromiso” de su gestión “con la intensificación de los lazos bilaterales» con el gigante de Sudamérica, “en particular el aumento de los flujos de comercio e inversión”.

La canciller Diana Mondino dio cuenta del rechazo a la invitación cursada por los integrantes del BRICS para que la Argentina se sume al bloque que representa el 40% de la población mundial y el 24% del PBI global. Además, los cinco países integrantes representan el 30% de las exportaciones argentinas.

«No vamos a dar marcha atrás porque nunca se aprobó. Nunca ingresamos a los Brics», supo declarar al titular del Palacio San Martín.

Luego de que el expresidente Alberto Fernández anunciara el ingreso al bloque a través de un mensaje grabado desde la quinta de Olivos, el hasta ese entonces candidato presidencial planteó que, de asumir, su “alineamiento de geopolítica es Estados Unidos e Israel» y dejó en claro que no negociarían “con comunistas”. 

«Nuestro alineamiento de geopolítica es Estados Unidos e Israel. Nosotros no nos vamos a alinear con comunistas», sostuvo Milei en el marco del Consejo de las Américas, al tiempo que remarcó: «Eso no quiere decir que el sector privado pueda comercializar con quien se le dé la gana».

Fuente Noticias Argentinas

29 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Renunció la secretaria de Comunicación y la reemplaza el periodista Eduardo Serenellini

by adminweb 29 diciembre 2023
El periodista quedará al frente de la Secretaría de Medios de Javier Milei.

La secretaria de Comunicación, Belén Stettler, renunció a su cargo y la reemplazará el periodista Eduardo Serenellini.

El periodista de La Nación+ quedará al frente de la Secretaría de Medios del presidente Javier Milei partir de la 
próxima semana.

La renuncia de Stettler se da diecinueve días después de la asunción del jefe de Estado. 

La saliente funcionaria era muy cercana a Santiago Caputo, uno de los dirigentes de la gestión de Milei. Serenellini, de 57 años, es conductor en la canal LN+ y también en radio Continental. El periodista mantiene una relación cercana con el Presidente y supo entrevistarlo en varias oportunidades antes de su llegada al Poder Ejecutivo. 

Con esta designación, Milei sumará a otro integrante de un medio a su administración como sucedió con el vocero Manuel Adorni y Javier Lanari. Si bien nunca había sido nombrada formalmente, la decisión de Stettler se sumó a la de Eduardo Roust, quien días atrás desistió de ser subscretario del área.

El área de Comunicación de Casa Rosada ha generado situaciones de tensión y cuestionamientos internos por los manejos 
de la información oficial del Presidente.

NA

29 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Corte analizará el DNU de Javier Milei después de la feria judicial

by adminweb 29 diciembre 2023
La resolución del máximo tribunal surgió a partir de un pedido del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.

La Corte Suprema de Justicia aceptó hoy analizar el pedido del gobierno de La Rioja para que declare inconstitucional el DNU firmado por el presidente de la Nación, Javier Milei.

El Alto Tribunal recibió en su oficina de juicios originarios la solicitud del gobernador Ricardo Quíntela, quien hizo su presentación a través de una «acción declarativa de certeza«, con el patrocinio como abogados del exministro de la Corte Raúl Zaffaroni y de Raúl Ferreyra.

Además, se reclamó al máximo tribunal del país que habilite la feria judicial de enero que inicia la semana próxima para resolver la causa, en el primer planteo que llega de manera directa a la Corte contra el decreto de Milei que empezó a regir desde este viernes.

Se trata de la primera presentación que se hace ante la Corte Suprema en contra del DNU, que ya fue objetado a través de diferentes amparos en tribunales de primera instancia de diferentes fueros.

En una decisión de una sola carilla, la Corte anunció que «estudiará» el planteo luego del receso de enero. Mientras tanto, el expediente pasa a manos del Procurador General de la Nación interino, Eduardo Casal, para que evalúe si el tribunal es competente para tramitar la demanda, que es lo primero que hay que definir antes de seguir adelante con el expediente. Según informo El Economista.

La decisión de la Corte de hoy dice: «A fin de que dictamine acerca de la competencia del Tribunal, pasen las actuaciones a la Procuración General de la Nación. Sin perjuicio de ello, y por disposición del Tribunal, se hace saber que esta Corte estudiará las cuestiones sometidas a decisión luego del receso correspondiente a la próxima feria judicial del mes de enero». 

La resolución cita en este punto siete antecedentes de la Corte. Está firmada por el secretario Alejandro Daniel Rodríguez, a cargo de la Secretaría de Juicios Originarios.

Pese a que La Rioja no obtendrá la respuesta rápida que esperaba, Ferreyra, abogado de Quintela, dijo que lo bueno es que «se abrió el juego«.

La Procuración no tiene un plazo fijado para dictaminar sobre la competencia. Como la feria no fue levantada, todo indica que su opinión se conocerá a principios de febrero.

29 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Farmacéuticos marcharon y presentaron un amparo contra la venta de medicamentos en kioscos

by adminweb 29 diciembre 2023
Las farmacias agrupadas en la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) bajaron sus persianas entre las 12 y las 13 de este viernes, en una acción que acompañó la presentación de un recurso de amparo ante la justicia contra el DNU 70/2023.

Foto: Camila Godoy

Profesionales farmacéuticos y estudiantes universitarios se convocaron este viernes frente al Palacio de Tribunales «en defensa de la salud pública, de la profesión, de la salud y de la posibilidad de la gente de acceder a medicamentos» mientras las entidades afines presentaron un amparo contra los cambios introducidos por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 que admite la venta libre de medicamentos en kioscos y otros lugares.

Las farmacias agrupadas en la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) bajaron sus persianas entre las 12 y las 13 de este viernes, en una acción que acompañó la presentación de un recurso de amparo ante la justicia contra el DNU 70/2023.

La titular del Colegio de Farmacéuticos bonaerense, Alejandra Gómez, expresó su preocupación en referencia a los cambios introducidos por el DNU que admite la venta libre de medicamentos en kioscos y otros lugares.

«No deja de ser un medicamento y usarlo mal trae consecuencias; no es algo menor», aseveró.

«Hoy las entidades que nos representan a nivel nacional, presentan un amparo en la Justicia por todo lo referido al DNU sobre la profesión farmacéutica», sostuvo Gómez en relación a la presentación que el sector realizó en el Palacio de Tribunales, acompañada por una concentración y un cese de actividades en farmacias de todo el país.

Tras aclarar que esta situación ya se vivió en los años 90′, Gómez afirmó: «Un medicamento de venta libre no deja de ser un medicamento, usarlo mal trae consecuencias, y no es algo menor ni para tratar con liviandad».

«Trajo consecuencias y con el tiempo se fue corrigiendo, llevó al comercio de productos falsificados, se vio mayor riesgo en hospitales por el uso irracional de ciertos medicamentos y cuando no hay un farmacéutico, no hay control ni nadie que se haga responsable y se pueden tomar productos que interaccionen con algo que se está tomando o que puedan ocasionar algún mal», explicó.

Gómez se refirió así a una de las modificaciones de la ley 17.565 que habilita el DNU 70/2023, el cual elimina la exigencia de que «los medicamentos denominados de venta libre y de especialidades farmacéuticas, cualquiera sea su condición de expendio, sólo podrán ser efectuadas en todo el territorio de la Nación, en farmacias habilitadas».

También deja afuera el texto que especificaba que «los medicamentos denominados de venta libre deberán ser dispensados personalmente en mostrador por farmacéuticos o personas autorizadas para el expendio», indicó la COFA.

La medida dictada por el Gobierno deja sin efecto lo que establecía la ley, que determinaba que «la venta y despacho fuera de estos establecimientos se considera ejercicio ilegal de la farmacia y, sin perjuicio de las sanciones establecidas por ley, los que la efectúen podrán ser denunciados por infracción al Código Penal».

Según aclaró Gómez, ante una falla de medicamentos «a través del Colegio de Farmacéuticos se decide retirar de todas las farmacias inmediatamente y eso -ahora- no podría hacerse».

«Estamos hablando de que se podrían vender en cualquier lugar sin ningún tipo de cuidado, sin saber su procedencia, sin tener constancia del vencimiento, especialmente cuando se compran blisters», advirtió.

La concentración comenzó en la Plaza Lavalle, enfrente de los Tribunales, donde se leyó un documento, los profesionales marcharon alrededor de la manzana y entregaron a la justicia el escrito contra los cambios introducidos por el decreto de necesidad y urgencia (DNU).

Télam

29 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Sturzenegger anticipó que el Gobierno enviará otra ley que elimina 160 regulaciones

by adminweb 29 diciembre 2023
«Las reformas tienen una dimensión que va más allá de las reformas mismas: es como una revisión de la estructura de poder económico en Argentina», dijo Sturzenegger en ese sentido.
Télam

El asesor presidencial Federico Sturzenegger reveló este viernes que el Gobierno enviará la semana que viene otro proyecto de ley al Congreso Nacional que contempla la eliminación de 160 regulaciones.

La nueva iniciativa se sumará así al decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 que entró en vigencia en la fecha, y al proyecto de ley «ómnibus» enviado al Congreso el miércoles.

Para el asesor, el combo de medidas apuntan a «transformar radicalmente el país», según consignó en una entrevista con Bloomberg.

«Las reformas tienen una dimensión que va más allá de las reformas mismas: es como una revisión de la estructura de poder económico en Argentina», dijo Sturzenegger en ese sentido.

Respecto de las críticas al DNU, Sturzenegger dijo que son una cortina de humo para no discutir el contenido de las reformas, y agregó que el decreto es una apuesta de “todo o nada” ya que el Congreso puede rechazarlo de plano pero no modificarlo por partes.

Sobre la ley ómnibus que incluye 664 artículos, el funcionario espera que el Congreso la apruebe antes de marzo y confió en que, al final, las reformas “pro-empleo” facilitarán los negocios y estimularán la actividad en diversos sectores.

“¿Alguien va a presentar un caso ante el sistema de justicia de que no puede haber Internet satelital, que no puede haber competencia? Es algo ridículo”, dijo Sturzenegger, refiriéndose a las restricciones recientemente levantadas para que Starlink de Elon Musk opere en Argentina.

Para el asesor, las iniciativas apuntan a «desafiar al establishment político».

«La única manera de lograr el cambio, es desarmar esa estructura y, para desarmarla, en cierto sentido, hay que drenarle sus recursos, porque eso es lo que utilizan para sostener el status quo”, sostuvo el economista.

29 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Senado designó a los integrantes de la Bicameral que analizará el DNU de Milei

by adminweb 29 diciembre 2023
Los legisladores que integrarán el cuerpo serán Juan Carlos Pagotto; Víctor Zimmermann; Luis Juez; Juan Carlos Romero; Carlos Espinola; Anabel Fernández Sagasti; Mariano Recalde; y María Teresa González.

La vicepresidenta Victoria Villarruel designó a los ocho integrantes de la Cámara de 
Senadores que formarán parte de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo que debe tratar el DNU del presidente Javier Milei.

Los legisladores que integrarán el cuerpo serán Juan Carlos Pagotto; Víctor Zimmermann; Luis Juez; Juan Carlos Romero; Carlos Espinola; Anabel Fernández Sagasti; Mariano Recalde; y María Teresa González.

Es decir, de los ocho, uno es del oficialismo, tres de lo que fue Juntos por el Cambio, un peronista y tres de Unión por la Patria.

De esta forma, ahora resta que la Cámara de Diputados, que preside el riojano Martín Menem, termine de definir quiénes serán los ocho integrantes que completarán la bicameral.

Este viernes, el jefe del bloque de Unión por la Patria de la Cámara baja, Germán Martínez, reclamó que se integre de forma «urgente» la comisión que debe abordar el DNU que ya está en vigencia. 

«Requerimos la urgente conformación de la Comisión Bicameral para dar tratamiento al DNU 70/2023, tal como establece la Constitución Nacional, la ley N°26.122 y las resoluciones del cuerpo en la Sesión Preparatoria», requirió el santafesino.

En su cuenta oficial de la red social X, sostuvo que ya se realizó el «pedido formal al Presidente de la Cámara de Diputados».

Según establece la ley, una vez publicado en el Boletín Oficial, el jefe de Gabinete tiene 10 días para enviar el DNU al Congreso para que sea considerado por la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo del Congreso de la Nación.

Si no lo manda en ese plazo, el cuerpo queda habilitado a tratar el decreto.

Luego la Comisión tiene otros 10 días para expedirse acerca de la validez o no del texto y dictaminar para dejar listo el tema para llegar al recinto. 

Ninguna de las Cámaras pueden introducir modificaciones al texto del Poder Ejecutivo y solo pueden aceptar o rechazar.

NA

29 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Pettovello suspendió más de 4500 planes Potenciar Trabajo por incompatibilidades

by adminweb 29 diciembre 2023
Las 14 provincias investigadas hasta el momento son Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz, se informó en un comunicado.

El Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, informó que se suspendió el pago a 4.588 titulares del programa «Potenciar trabajo» por supuestas incompatibilidades.

La investigación, llevada a cabo por el fiscal Guillermo Marijuan, arrojó que «luego del entrecruzamiento de la base de datos de los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo y de la nómina de los empleados públicos de 14 provincias, 4.588 personas presentarían incompatibilidades para acceder a dicho plan».

Las 14 provincias investigadas hasta el momento son Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz, se informó en un comunicado.

El fiscal Marijuan había solicitado en noviembre pasado las bases de datos de los trabajadores estatales de las 23 provincias y la Ciudad, a fin de cruzarlas con el padrón del plan social.

Según la investigación, “la realización de presuntas maniobras ilícitas que podrían encontrar adecuación típica en el delito de defraudación contra la Administración Pública”. 

El fiscal apunta contra los funcionarios públicos nacionales y provinciales que “sus acciones u omisiones han permitido o facilitado la comisión de estos fraudes contra el Estado Nacional, conductas que, en principio, encuadrarían en el delito de violación de los deberes de funcionario público”.

Los titulares de Potenciar Trabajo cobran $78.000 y el gobierno del presidente Javier Milei ya aclaró que ese monto se congelará, por lo que no habrá aumentos en los próximos meses.

El objetivo del plan es «contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica».

NA

29 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El BCRA acumuló un saldo positivo de u$s2.378 millones

by adminweb 29 diciembre 2023
El Banco Central (BCRA) compró este viernes u$s270 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y en diciembre acumuló un saldo positivo de u$s2.378 millones, el más alto desde septiembre de 2022.

El dólar oficial-sin los impuestos- cerró este viernes 29 de diciembre a $790,44 para la compra y a $847,11 para la venta. A su vez, el dólar billete en el Banco Nación se ubicó en los $788,25 para la compra y a $828,25 para la venta.

El Banco Central (BCRA) compró este viernes u$s270 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y en diciembre acumuló un saldo positivo de u$s2.378 millones, el más alto desde septiembre de 2022.

En tanto, desde la asunción de Javier Milei, la autoridad monetaria captó u$s2.862 millones de dólares.

En tanto, el dólar blue rompió la barrera de los $1.000, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

A cuánto cerró el dólar oficial hoy, viernes 29 de diciembre

El dólar mayorista se ubicó en los $808,45, finalizando diciembre con un aumento de $447,85 (+124,2%) tras la devaluación del 54% del peso del gobierno de Javier Milei. En la comparación anual, la divisa oficial se disparó $369,21 (+356,3%), por lo que duplicó la inflación, que hasta noviembre se ubicó en el 160,9%, según la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

A cuánto cotizó el dólar blue hoy, viernes 29 de diciembre

El dólar blue cerró a $975 para la compra y a $1.025 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

A cuánto se vendió el dólar MEP hoy, viernes 29 de diciembre

El dólar MEP se ubicó en los $995. De esa manera, este tipo de cambio marcó una brecha del 23,1% con el oficial.

Valor del dólar CCL hoy, viernes 29 de diciembre

El dólar Contado con Liquidación (CCL) se ofreció a $973,89. Así, el spread con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 20,5%.

Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 29 de diciembre

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) cotizó a $1.325,20.

Cotización del dólar cripto hoy, viernes 29 de diciembre

El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $978,46, según Bitso

29 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 223
  • 224
  • 225
  • 226
  • 227
  • …
  • 321

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología