Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Para Brasil, la relación con Argentina es «imprescindible» más allá de la ideología

by adminweb 13 diciembre 2023
El diplomático brasileño destacó la importancia de mantener un vínculo cercano con el gobierno de Milei y adelantó que en enero quiere reunirse con su par Diana Mondino.
Foto TW

El canciller brasileño, Mauro Vieira, aseguró este miércoles que la relación con Argentina es «imprescindible» para Brasil, «independientemente de cualquier posición ideológica» del gobierno del presidente Javier Milei, y anticipó que pretende reunirse en enero con la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino.

Lo hizo al exponer sobre el balance anual de la diplomacia brasileña en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, donde Argentina ocupó uno de los principales espacios tras el cambio de gobierno en Buenos Aires con la llegada de Milei a la presidencia.

«Independientemente de cualquier posición ideológica, Brasil quiere mantener buenas relaciones con Argentina y está dispuesto a trabajar», dijo Vieira, quien estuvo en Buenos Aires el pasado domingo para la ceremonia de asunción de Milei en nombre del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Según Vieira, las relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil «son enormes y profundas y desde ambos lados hubo manifestaciones para la continuidad».

Vieira contó que el presidente Milei le expresó el domingo pasado «el deseo de tener contactos con Brasil, la importancia en todos los niveles de la relación bilateral, la relación comercial, entre las universidades, ciencia y tecnología, informática e investigación espacial».

«Tengo la seguridad de que en ambos lados hay conciencia de que la relación es imprescindible y no puede ser dejada de lado, y tengo la seguridad de que así será», dijo el funcionario durante la exposición en la comisión de la cámara baja, que fue transmitida por el canal oficial del Congreso brasileño.

La ausencia de Lula en la asunción fue minimizada por el ministro, al responder la pregunta de un diputado.

«No fue la primera vez que un presidente no fue a una asunción. Ocurre que Lula retornaba de un viaje al exterior después de una operación (de cadera) que lo tuvo dos meses sin viajar. Varias otras delegaciones fueron encabezadas por ministros, como Bolivia, Perú, Colombia, Francia y Estados Unidos. El nivel de ministro es compatible para representar y no causa sorpresa o daño en la relación», dijo.

Télam

13 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

LLA logró respaldo opositor para que el puntano Abdala sea Presidente Provisional del Senado

by adminweb 13 diciembre 2023
La designación del senador nacional de La Libertad Avanza por San Luis fue apoyada por una mayoría de 39 legisladores, sobre 72.
Télam

El senador nacional de La Libertad Avanza por San Luis, Bartolomé Abdala, fue elegido presidente provisional del Senado con el apoyo de la mayoría de las bancadas opositoras, a excepción del Frente de Todos, en una sesión especial en la que además se resolvió al resto de las autoridades del cuerpo, así como de las secretarías Parlamentaria y Administrativa.

Una mayoría de 39 legisladores, sobre 72, apoyó la designación de Abdala, de la radical santafesina Carolina Losada como vicepresidenta Primera; y de la cordobesa peronista disidente Alejandra Vigo como vicepresidenta Segunda.

La Vicepresidencia del cuerpo se reservó para el Frente de Todos que, desde el inicio, denunció que la sesión era inconstitucional. Según informo Télam.

Además, La Libertad Avanza también obtuvo el respaldo para elegir a los secretarios Parlamentario y Administrativo, así como las subsecretarías.

13 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La CGT advirtió que no se quedará «de brazos cruzados»

by adminweb 13 diciembre 2023
La central obrera analizó los anuncios del ministro Caputo y planteó que «no ajustan a la denominada casta como se prometió en la campaña, sino que recaen sobre el pueblo». «Dinamitarán el poder adquisitivo de los salarios», destacaron.
Télam

La CGT afirmó este miércoles que las medidas anunciadas por el Gobierno de Javier Milei «no ajustan a la denominada casta, como se prometió en la campaña, sino que recaen sobre el pueblo» y «dinamitarán el poder adquisitivo de los salarios», ante lo cual advirtió que no se va a quedar «de brazos cruzados».

«No estamos ante un plan económico, estamos ante medidas desordenadas de ajuste», sostuvo la central sindical, que mantuvo una reunión de urgencia ante las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, que incluyen devaluación del peso, recortes en la administración pública y reducción de subsidios.

El cotitular de la CGT Héctor Daer afirmó que la central sindical «va a acompañar con todo lo que sea necesario a todos los sectores que se sientan perjudicados» por las políticas del Gobierno de Javier Milei, aunque aclaró que aún no hablaron de «medidas de fuerza».

Tras una reunión de la CGT, el dirigente dijo que aún no tienen «interlocutor en el Gobierno» y que «todavía no sabemos hacia donde vamos», pues «hasta ahora solo nos dijeron que va a haber ajuste» a través de unas «medidas de una vaguedad absoluta».

El encuentro se desarrolló en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), ubicada en la avenida Belgrano al 1800, informaron a Télam voceros gremiales.

El cónclave fue encabezado por Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros), Carlos Acuña (Estaciones de Servicios), Andrés Rodríguez (Upcn), Gerardo Martínez (Uocra) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).

Previo al encuentro, Omar Plaini, del Sindicato de Canillitas, había adelantado que iban a analizar «qué va a pasar ahora con las paritarias, con los jubilados, con el trabajo de los argentinos» y recordó que Milei «hizo toda la campaña con la motosierra, así que nadie se puede hacer el sorprendido hoy».

Por su parte, el secretario general del gremio de los judiciales, Julio Piumato, dijo a Télam: «Ya sinceraron el precio del dólar, sinceraron las tarifas, ahora queremos que sinceren los salarios de los trabajadores activos y de nuestros jubilados».

En tanto, tras los anuncios económicos, el titular de la Uocra, Gerardo Martínez, opinó: “Esto es un tsunami total en lo social y algo parecido en los aspectos financieros y económicos para el país”.

13 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La inflación de noviembre fue de 12,8%

by adminweb 13 diciembre 2023
La inflación acumulada en lo que va del corriente año es del 148,2% y en los últimos doce meses de 160,9%.

El índice de precios al consumidor registró un incremento de 12,8% en noviembre, impulsado por la suba de 15,7% en Alimentos y bebidas no alcohólicas, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, cuando solo falta relevar la variación de precios de diciembre, la inflación acumulada en lo que va del corriente año es del 148,2% y en los últimos doce meses de 160,9%.

El rubro de mayor aumento en el mes fue Salud, con el 15,9%, producto de las subas en los medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.

Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 15,7%, en el que se destacaron las subas en los precios de carnes y derivados, aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, frutas, y verduras, y tubérculos y legumbres.

Apenas por detrás se ubicó la división Comunicación, con un avance de 15,2%, por los incrementos en servicios de telefonía móvil e internet.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en noviembre fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con el 7,1%; y Educación 8,3%.

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo subió 13,4%; seguida por Estacionales, con el 12,8%; mientras que Regulados registró un incremento de 10,1%.

Medido de otra manera, los bienes aumentaron 13,8% y los servicios el 10,2%.

La suba de 12,8% en el IPC resultó la más alta en lo que va del corriente año, apenas una décima por encima de septiembre, cuando la inflación fue de 12,7%.

En medio de la contienda electoral, en octubre los precios marcaron una desaceleración con una suba de 8,3%, una tendencia que se revirtió con fuerza después del balotaje del 19 de noviembre, cuando el por entonces candidato a presidente Javier Milei se impuso sobre Sergio Massa al obtener más del 55% de los votos.

En lo que respecta a las distintas zonas del país, por encima del promedio general de 12,8% se ubicaron la región Pampeana (13%) y el Gran Buenos Aires (12,9%).

A la par del promedio general se ubicaron la región Noreste y las provincias de Cuyo, con el 12,8%.

Entre los productos alimenticios las mayores subas se anotaron en Fideos tipo guiseros con el 47,1%; Arroz blanco 29,3%; Harina 000 19,9%; Limón 35%, Banana 35,1%; Tomate Redondo 35,9; Pollo entero 15,9%; Nalga, 14,6%; Carne picada común 13,6%, Gaseosa 57,5%; Agua sin gas 18,8%; Yerba 16,6%; cerveza en botella y vino común, ambos 13,5%, entre otros.

Con una inflación general del 148,2% entre enero y noviembre, los productos estacionales subieron 140%; los regulados el 119,5%, y el IPC Núcleo el 156,8%

Si se toman los últimos 12 meses, con una inflación del 160,9%; el IPC Núcleo aumentó 170,3%, los estacionales el 151,2% y si la suba de precios no fue mayor obedeció a que los regulados crecieron el 130,8%.

Este martes, el flamante ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una serie de medidas destinadas a reducir el déficit fiscal, como forma de terminar con la inflación y el endeudamiento crónico de la Argentina.

Las medidas, presentadas bajo el título de paquete de urgencia económica, incluyeron un aumento del tipo de cambio oficial a 800 pesos por dólar, el fin del gasto en obra pública, la reducción de subsidios a la energía y el transporte y un incremento en la ayuda social vía Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.

Al cierre de los anuncios, Caputo dijo que «si uno le preguntara a la mayoría de los argentinos cuál diría que es el mayor problema, la deuda, la inflación, el dólar o el déficit fiscal. Siempre la mayoría de las respuestas, diría más del 95% de las respuestas, se los llevaba la deuda, la inflación y el dólar. Prácticamente ninguna respuesta correspondía al déficit fiscal”.

«Sin embargo, la génesis de nuestro problema ha sido siempre fiscal. Lo que se manifiesta como los problemas (deuda, dólar, inflación) son en realidad las consecuencias” de ese déficit», finalizó el ministro.

13 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El BCRA lanzó el Bono para saldar deuda con importadores

by adminweb 13 diciembre 2023
Lo hizo con la llamativa denominación de Bono para la Reconstrucción de la Argentina Libre (BOPREAL). Es a cambio de la deuda por importaciones pendientes de pago.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó un bono que podrá ser suscripto por importadores de bienes y servicios con deuda pendiente de pago con el objetivo de regularizar el flujo de mercadería hacia el país.

Lo hizo a través de la Comunicación “A” 7918 por la cual comunicó la creación del Bono para la Recuperación de la Argentina Libre (BOPREAL) en dólares podrán suscribirlo “sólo importadores de bienes y servicios por hasta las importaciones que tengan pendientes de pago hasta el 31 de octubre de 2027.

La moneda de moneda de suscripción es pesos al tipo de cambio de referencia publicado por el BCRA en función de la Comunicación «A» 3500 correspondiente al día hábil previo a la fecha de licitación.

El pago será en dólar estadounidense a la amortización y/o con opción/es de rescate anticipado en favor de los titulares. La cancelación de dicho ejercicio de opción solo podrá ser en pesos.

La amortización será en en dólar estadounidense, con la posibilidad de amortización íntegra al vencimiento o con esquema de amortizaciones parciales según se defina oportunamente.

Devengarán intereses sobre la base de un año a una tasa anual máxima del 5% a definir en el anuncio de la licitación, que podrá ser pagadera en forma trimestral o semestral en dólares estadounidenses.

Noticias Argentinas

13 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El FMI salió rápidamente a apoyar el plan de ajuste y la devaluación de Milei

by adminweb 12 diciembre 2023

Pocos minutos después de los anuncios realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el FMI salió a apoyar hoy la devaluación y el ajuste con el fin de alcanzar lo más rápidamente posible el equilibrio fiscal.
 

Julie Kozack, directora de Comunicaciones del Fondo Monetario, dijo que «el personal técnico del FMI respalda las medidas anunciadas hoy por el nuevo ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo». «Estas fuertes acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario. Su aplicación decidida contribuirá a estabilizar la economía y a sentar las bases de un crecimiento más sostenible y liderado por el sector privado», señaló.

Por su parte, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, indicó: «Acojo con beneplácito las medidas decisivas anunciadas hoy por el presidente Javier Milei y su equipo económico para abordar importantes desafíos económicos de Argentina».

Dijo que son «un paso importante hacia el restablecimiento de la estabilidad y la reconstrucción del potencial económico del país».

NA

12 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Todas las medidas adoptadas por el ministro de Economía

by adminweb 12 diciembre 2023
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció diez medidas destinadas a bajar el déficit fiscal.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el paquete de medidas económicas con un mensaje grabado que duró 17 minutos. El paquete incluye una suba del dólar mayorista a $800, freno a la obra pública -que estará a cargo del sector privado-, y quita de subsidios a la energía y el transporte, entre otras.

  1. No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de 1 año de vigencia, una practica habitual en política está en incorporar familiares, amigos, antes de la finalización de un término de mandato
  2. Se decreta la suspensión de la pauta del Gobierno Nacional por 1 año. Durante el 2023, entre la Presidencia y los ministerios, se gastaron 34.000 millones de pesos en pauta. No hay plata para gastos que no sean estrictamente necesarios, y mucho menos, para sostener con plata de los contribuyentes medios que se crean solo para alabar las virtudes de los gobiernos de turno.
  3. Conforme la Ley de Ministerios decretada por el Presidente, los Ministerios se reducirán de 18 a 9 y las Secretarías de 106 a 54. Esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la política y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional.
  4. Vamos a reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias. Recursos que, lamentablemente, en nuestra historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos.
  5. El Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva, y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. La realidad es que no hay plata para pagar más obra pública que, como todos los argentinos sabemos, muchas veces termina en los bolsillos de los políticos o de los empresarios de turno. La obra pública ha sido siempre uno de los focos de corrupción del Estado y con nosotros eso se termina. Las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo.
  6. Vamos a reducir subsidios a la Energía y al Transporte. Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y transporte a través de estos subsidios. La política siempre lo ha hecho porque de esa forma engañan a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en el bolsillo. Pero como todos los argentinos ya se habrán dado cuenta, estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación. Lo que te regalan en el precio del boleto te lo cobran con los aumentos en el supermercado. Y con la inflación son los pobres los que terminan financiando a los ricos. Los subsidios al transporte en el AMBA son un acto de profunda discriminación con las provincias del interior. Así que vamos a terminar también con esa discriminación hacia el interior.
  7. Vamos a mantener los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto del 2023. Y vamos sobre todo a fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes la necesitan, sin intermediarios, como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar. Vamos a duplicar la Asignación Universal por Hijo y vamos a aumentar la tarjeta alimentaria al 50%. Esto va en línea con lo que decíamos antes, que vamos a fortalecer los planes que van directo a la gente, sin intermediarios, y a la gente que más lo necesita.
  8. Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial. El tipo de cambio oficial va a pasar a valer 800 pesos, para que los sectores productivos tengan realmente los incentivos adecuados para aumentar la producción. Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto país a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario.
  9. Finalizada la emergencia, vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación, que consideramos un gravamen perverso que entorpece el desarrollo argentino.
  10. Reemplazaremos el sistema SIRA de importaciones por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias. Se termina así la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones. El que quiera importar, ahora podrá hacerlo, y punto.
12 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei participó de una fiesta de Janucá

by adminweb 12 diciembre 2023
En el evento de asunción presidencial, el mandatario libertario hizo referencia a la religión judía en reiteradas ocasiones.

En paralelo al anuncio de un «paquete de emergencia económica», con una fuerte devaluación del dólar oficial, presidente de la Nación, Javier Milei, participó de la celebración de Janucá en Argentina, una festividad que conmemora la rededicación del Segundo Templo de Jerusalén y la rebelión de los macabeos contra el Imperio seléucida. «Es una fiesta es muy importante en el contexto que nos toca vivir en la Argentina«, aseguró el presidente.

En un breve discurso durante el acto, Milei aseguró que, «en el fondo, la principal lección» del milagro de Janucá, «es que la luz se impone sobre la oscuridad», y agregó: «Después de tantos años de oscuridad, va a salir la luz y eso va a ser una revolución moral, porque lo vamos a hacer desde los valores».

«Esta fiesta es importante porque, entre otras cosas, señala el triunfo de los pocos sobre los muchos, el poder de la fe y el de aquellos que, siendo pobres, se impusieron sobre los poderosos«, analizó el presidente y citó al primer libro de Macabeos 3:19: «La victoria en la batalla no depende de la cantidad de soldados sino de la fuerzas que vienen del cielo«. «Las fuerzas del cielo van a apoyar a la Argentina y a Israel en este momento», gritó eufórico.

La periodista Cristina Pérez, quien condujo la transmisión internacional del evento, había confirmado la presencia del mandatario libertario: «Mañana martes desde las 20 horas conduciré la transmisión internacional de la celebración de Janucá en Av Libertador y Austria. La organización de @jabadarg ya tiene confirmado que el Presidente @jmilei encenderá una de las velas«. «Es la primera vez que un presidente argentino participa de esta festividad», agregó.

El evento que se llevó a cabo este martes desde las 19.30 será organizado por Jabad Argentina y acompañado por organizaciones como la AMIA y la DAIA. Según informó Ámbito.

En su discurso de asunción, Javier Milei hizo referencia a la fiesta de Janucá, mejor conocida como «fiesta de la luz», y señaló que “no es casualidad que esta inauguración presidencial ocurra durante la fiesta de Janucá ya que la misma celebra la verdadera esencia de la libertad”.

Dos años antes de asumir a la presidencia, el presidente libertario, por ese entonces candidato a diputado, dijo: “Estoy pensando en convertirme al judaísmo y aspiro a llegar a ser el primer presidente judío de la historia argentina”. Tres meses antes de la elección presidencial, Milei contó que asiste a un templo judío. “No voy a la iglesia, voy al templo. Tengo un rabino de cabecera y estudio la Torá. Se me reconoce internacionalmente como amigo de Israel. Estoy a poco de ser judío, sólo me falta el pacto de sangre”, contó.

12 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • 232
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación

    2 septiembre 2025
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación

    2 septiembre 2025
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico

    2 septiembre 2025
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025

Entradas recientes

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología