Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Alberto Fernández dará la última cadena nacional de su gestión

by adminweb 8 diciembre 2023
El Presidente prepara para la tarde su última comunicación en funciones.

El presidente saliente Alberto Fernández prepara para hoy a la tarde la última comunicación de su gestión, según confirmaron a Noticias Argentinas fuentes oficiales. 

Tras su fugaz vista a Río de Janeiro, donde participó de la Cumbre del Mercosur, el mandatario protagonizará a las 18 su última cadena nacional en la que está previsto que realice un balance de lo que fue su administración antes de la asunción del libertario Javier Milei. 

El pasado miércoles se despidió de los trabajadores de Casa Rosada desde uno de los patios internos del Palacio de Gobierno. Ante cientos personas, con gente ubicada en los balcones, el jefe de Estado habló durante casi 6 minutos, y agradeció la tarea de los empleados estatales. 

“Me voy con la conciencia tranquila por la misma puerta por la que entré, con el mismo auto con el que entré y me voy a la misma casa de la que salí”, planteó al tiempo que admitió no haber podido resolver “el problema de la pobreza”.

A horas de la asunción del libertario, Alberto Fernández tiene ya sus pertenencias en el departamento ubicado en Puerto Madero de su amigo personal y exsecretario de Medios, Enrique «Pepe» Albistur, previo a su viaje a Italia.

Si bien su pareja, Fabiola Yáñez, y su hijo, Francisco, ya se encuentran en Madrid desde el viernes 1 de diciembre, el jefe de Estado no volará de inmediato a España.

El 18 visitará Turín, Italia, donde será expositor de una charla sobre cambio climático, invitado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su par italiano, Sergio Mattarella. Uno de los temas a abordar será el cambio climático.

Allí intentará coordinar agendas con el Papa Francisco para concretar la reunión que debió posponer hace algunos días. 

Luego, irá a España junto a su perro Dylan, donde residirá con su familia, aunque descarta asentarse en el viejo continente al aclarar que vendrá seguido a la Argentina.

8 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Tesoro Nacional cuenta con fondos para financiar los pagos de diciembre

by adminweb 8 diciembre 2023
«El Tesoro Nacional cuenta con los fondos necesarios para financiar el programa de pagos de diciembre, teniendo en consideración que el 80% del gasto total está representado por gastos prioritarios, como sueldos y salarios, pasividades, programas sociales y subsidios económicos», expresó la Secretaría de Hacienda en una serie de mensajes difundidos hoy por el Ministerio de Economía a través de la red social X (antes Twitter).

La Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía afirmó este viernes que «el Tesoro Nacional cuenta con los fondos necesarios para financiar el programa de pagos de diciembre», como también «para encarar la compra de divisas y atender las obligaciones por vencimientos del Estado argentino».

Por otro lado, remarcó que «la deuda flotante cumple con el monto establecido en el programa con el FMI, estando en línea con el promedio histórico».

Así lo expresó al dar a conocer oficialmente el estado de situación financiera al cierre del año 2023, en un documento que lleva la firma del ministro de Economía, Sergio Massa, y del secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

La información se dio a conocer dos días del cambio de gobierno que se concretará este domingo, con la asunción del presidente electo Javier Milei.

«El Tesoro Nacional cuenta con los fondos necesarios para financiar el programa de pagos de diciembre, teniendo en consideración que el 80% del gasto total está representado por gastos prioritarios, como sueldos y salarios, pasividades, programas sociales y subsidios económicos», expresó la Secretaría de Hacienda en una serie de mensajes difundidos hoy por el Ministerio de Economía a través de la red social X (antes Twitter).

El informe también consigna que, «siguiendo los principios de eficiencia, prudencia y programación presupuestarios que nos han regido a lo largo de la gestión; se ha constituido una reserva para financiar los gastos de los primeros días del año 2024, de manera tal de garantizar el normal funcionamiento de la Administración Pública Nacional».

Al detallar la cobertura de las partidas prioritarias -por un total de $ 2.493.000 millones-, se precisó que prevén al cierre del ejercicio $ 250.000 millones para sueldos, $ 235.000 millones para aguinaldos, $ 1,48 billón para prestaciones sociales, $ 328.000 millones para la compra de divisas para atender la deuda pública y $ 200.000 millones para otros gastos, especialmente subsidios a la energía y el transporte.

Previamente, el Ministerio de Economía había presentado este jueves su «Memoria» como balance de los cuatro años de las gestiones de Martín Guzmán, Silvina Batakis y Massa.

En ese informe, destacó que «las medidas» tomadas «se vieron reflejadas en el crecimiento económico» de 2021 y 2022, así como el «mejoramiento de indicadores», a pesar de las adversidades representadas por la pandemia de coronavirus, el conflicto bélico en Ucrania y la sequía.

El informe resaltó «las políticas económicas que profundizaron el camino de la estabilización económica y sostenimiento de la actividad y el empleo iniciado el 3 de agosto de 2022», día de asunción de Massa al frente del Palacio de Hacienda.

En esa oportunidad, recordó, «se unificaron las carteras de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca para una mayor coordinación y articulación de medidas estructurales de corto, mediano y largo plazo que conduzcan a la Argentina a un desarrollo sostenible e inclusivo».

Respecto de 2023, advirtió que «estuvo atravesado por las dificultades que ocasionó la sequía, que, por duración e intensidad, se configuró como la mayor de la historia de nuestro país», con bajas en la producción y las exportaciones agrícolas.

Pese a ello, el Palacio de Hacienda puso de relieve que «el mercado de trabajo continuó mejorando sus indicadores», con una tasa de empleo récord de 44,6% en el segundo trimestre de este año.

En cuanto a las políticas encaradas a partir de agosto del año pasado, indicó que «se continuó trabajando en función de cuatro objetivos: orden fiscal, fortalecimiento de las reservas, ampliación de la capacidad exportadora, al mismo tiempo que, la sustitución de importaciones y el desarrollo con inclusión».

El detalle del estado de situación financiera al cierre del año 2023, dada a conocer este viernes por el Ministerio de Economía, se da en el marco de dudas generadas en torno al pago de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario a partir de declaraciones periodísticas realizadas por el mandatario electo.

Télam

8 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Bolsonaro se reunió con Milei: «Hablamos de economía, seguridad y fútbol»

by adminweb 8 diciembre 2023
Bolsonaro y su hijo Eduardo arribaron a las 10 al hotel ubicado en la avenida Córdoba y Maipú, de la ciudad de Buenos Aires, donde Milei se aloja y mantiene reuniones con sus equipos técnicos.
Télam

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien llegó en la noche de este jueves al país, mantuvo en la mañana de este viernes un encuentro con el mandatario electo Javier Milei, que definió como «una conversación entre amigos» en la que tocaron temas como «economía, seguridad y fútbol».

Bolsonaro y su hijo Eduardo arribaron a las 10 al hotel ubicado en la avenida Córdoba y Maipú, de la ciudad de Buenos Aires, donde Milei se aloja y mantiene reuniones con sus equipos técnicos.

«Fue una conversación entre amigos», definió Bolsonaro a la prensa tras el encuentro que duró cerca de 90 minutos mientras caminaba por la calle del hotel rodeado por periodistas.

«Hablamos de economía, seguridad y fútbol», puntualizó Eduardo Bolsonaro y aseguró que hay «mucha esperanza» en la Argentina por la «posibilidad de un cambio real».

«Tiene todo para ser un buen gobierno. La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio tienen la posibilidad de formar mayoría en el Congreso», añadió el hijo de Bolsonaro.

Durante el encuentro también estuvo presente la designada ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y una delegación de asesores del expresidente de Brasil.

El exmandatario Bolsonaro publicó un video del encuentro en su cuenta de la plataforma X donde se los ve sentados en círculo, conversando en una habitación del Hotel Libertador. Patricia Bullrich, quien estará a cargo de la cartera de seguridad, también participó de la reunión.

También se difundió un video de los presentes posando a cámara y celebrando el encuentro mientras cantan «León, león» en apoyo al presidente electo y destacan como «mito» al exmandatario de Brasil.

Por su parte, Eduardo Bolsonaro también compartió un video junto a Milei donde ambos vociferan «Viva la libertad carajo».

En declaraciones a la prensa tras el encuentro, el expresidente de Brasil sostuvo que no le sorprendió que Milei fuese elegido como presidente, afirmó que deberá «tomar medidas rápidas» y destacó el equipo de trabajo que asumirá este domingo.

«Argentina es muy importante para el mundo. En la cuestión ideológica el mundo esta polarizado», afirmó y consideró que es necesario respetar «la autonomía de cada país».

Télam

8 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

YPF aplicó una fuerte suba de combustibles

by adminweb 8 diciembre 2023
La petrolera bajo control estatal casi duplicó el alza que más temprano dispusieron Shell, Axion y Puma.

YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, aplicó esta tarde una suba de casi 30% promedio en sus combustibles, muy por encima de la que habían definido las compañías Shell, Axion y Puma, que rondó el 15%.

Este viernes, desde temprano, Shell fue la primera petrolera en incrementar los valores en todo el país en el inicio del fin de semana largo, y a dos días de la asunción de Javier Milei.

En el caso de YPF, el litro de nafta súper subió de $311 a $404 en la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, Shell aumentó los valores del litro de nafta súper un 19%; V-Power 14% y para el gasoil 17% y Euro 13% en todo el país.

Se trata del primer aumento de diciembre en los combustibles, en medio de una escalada generalizada de precios.

Las petroleras habían aumentando en dos oportunidades en noviembre, que sumaron 25% de incremento ese mes.

Esta madrugada, las petroleras Shell, Axion y Puma aumentaron alrededor del 15% promedio los precios de los combustibles.

En el caso de Shell, sus precios son los más altos del mercado y ahora son los siguientes para el Área Metropolitana de Buenos Aires: nafta súper, $425; nafta premium, $514; gasoil súper, $464 y gasoil premium, $551.

El último aumento de los combustibles se había aplicado el 25 de noviembre último y había sido del 10%: en esa oportunidad, YPF y Axion picaron en punta con los ajustes.   

Ahora fueron Shell y Puma las que ejecutaron rápido un nuevo incremento, a sólo dos días de la asunción de Javier Milei a la Presidencia y en el marco de una disparada de precios.   

En algunas ciudades del interior, como Córdoba, el aumento registrado ubica al precio de la nafta súper de Shell a $476, muy por encima de los valores del Área Metropolitana de Buenos Aires.   

Con este último ajuste -el primero de este mes- los combustibles acumulan una suba del 30% desde noviembre, cuando llegó a su fin el programa «Precios Justos» para el sector de hidrocarburos.   

En lo que va del año, los precios de la nafta y el gasoil aumentaron 126% en promedio, por debajo de la inflación, estimada en 146% en el período. El designado secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, consideró que, en este mercado, «se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el Gobierno a través de YPF».

NA

8 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei designó a Mario Russo como Ministro de Salud y a Florencia Misrahi en AFIP

by adminweb 8 diciembre 2023
Así lo informó la oficina del presidente electo a través de las redes sociales. Además, Enrique Rodríguez Chiantore ocupará el cargo de Superintendente de Servicios de Salud (SSS). 

La oficina del presidente electo Javier Milei informó este viernes que Mario Russo será el nuevo ministro de Salud, que Enrique Rodríguez Chiantore ocupará el cargo de Superintendente de Servicios de Salud (SSS) y que Florencia Misrahi será la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

«La Oficina del Presidente Electo de la República Argentina comunica que el Dr. Mario Russo será ministro de Salud y el Dr. Enrique Rodríguez Chiantore ocupará el cargo de Superintendente de Servicios de Salud (SSS) de la Nación a partir del 10 de diciembre», se indicó a través de un comunicado publicado en la plataforma X.

Una hora antes, a través de la misma cuenta, se había informado que Russo iba a ser secretario de Salud, pero luego se envió un nuevo comunicado en el que al designado se lo presentó como ministro.

En el mismo mensaje se anunció que «la Dra. Florencia Misrahi será la titular» de la AFIP en el nuevo Gobierno que asumirá este domingo.

A su vez, se informó que distintos funcionarios del futuro gabinete «participaron de una reunión» encabezada por el próximo jefe de Ministros, Nicolás Posse.

De ese encuentro formaron parte Guillermo Francos (Interior), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Diana Mondino (Cancillería), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Sandra Pettovello (Capital Humano). Según informo Télam.

También se hicieron presentes el designado portavoz presidencial, Manuel Adorni; la próxima secretaria de Comunicación, Belén Stettler; y quien tendrá a su cargo la administración del Banco Central, Santiago Bausili.

8 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El futuro gabinete de Milei debatió «acciones según grado de urgencia»

by adminweb 7 diciembre 2023
«Se trató la crítica situación que atraviesan las distintas áreas del Estado», señaló el comunicado de la oficina del presidente electo tras el encuentro de los distintos ministros y funcionarios que formarán parte del equipo de gobierno. Además, se trabajó sobre «los aspectos de la política de seguridad».
Télam

Distintos ministros y funcionarios que formarán parte del gabinete del presidente electo Javier Milei se reunieron para analizar «la crítica situación» de diferentes áreas del Estado, la «implementación de acciones según su grado de urgencia» y sobre «los aspectos de la política de seguridad» que implementará el nuevo Gobierno, a tres días de la ceremonia de asunción presidencial que se realizará el domingo.

«Durante el encuentro se trató la crítica situación que atraviesan las distintas áreas del Estado y la implementación de acciones según su grado de urgencia», detalló la oficina del presidente electo en un comunicado de prensa difundido a través de la plataforma X.

Asimismo, durante el encuentro «se discutieron distintos aspectos de la política de seguridad que se implementará a partir del 10 de diciembre».

La reunión se llevó a cabo por la mañana de este jueves en oficinas de Avenida del Libertador 602, en el barrio porteño de Retiro, y participaron los futuros ministros del Interior, Guillermo Francos; de Economía, Luis Caputo; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Luis Petri, de Capital Humano, Sandra Petovello; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y de Relaciones Exteriores, Diana Mondino.

También se hicieron presentes el designado jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el futuro portavoz presidencial, Manuel Adorni; la próxima secretaria de Comunicación, Belén Stettler; y quien tendrá a su cargo la administración del Banco Central, Santiago Bausili.

Por la tarde, Milei mantuvo una reunión con el diputado y exaliado José Luis Espert, con quien conversó sobre la situación económica del país. Según informo Télam.

«El año que viene arrancamos con una inflación del 15 o 20%», advirtió Espert en declaraciones a los medios tras salir del encuentro.

Por otro lado, el Gobierno electo anunció que el medico Estaban Leguizamo será el nuevo director del PAMI.

7 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar blue cerró con otra fuerte suba

by adminweb 7 diciembre 2023
La divisa paralela finalizó a $ 990 y también subieron las cotizaciones financieras.

El dólar blue subió hasta los los $ 990 para la venta, el máximo valor desde el récord anterior, en la última rueda antes del cambio presidencial y en medio de las versiones de una próxima devaluación.

La divisa paralela coqueteó con alcanzar los 1.000 pesos después del máximo histórico del 23 de noviembre pasado, cuando llegó a los $ 1.045, mientras que la brecha con el tipo de cambio oficial alcanzó el 159,7%.

La cotización de la divisa paralela se aceleró en el último día hábil del mercado cambiario, antes de la asunción de Javier Milei, ante la expectativa de una posible suba del tipo de cambio oficial el próximo lunes que comenzó hoy al exhibir el mayor incremento en cuatro meses.

La divisa en el Banco Nación saltó hoy por encima de los 400 pesos.

Por su parte, el dólar informal subió $ 85 en las dos últimas ruedas, más del 8%, anotó la segunda suba consecutiva y en el año acumuló un alza de $650 después de cerrar 2022 en $346.

Las cotizaciones financieras en la bolsa porteña operan con subas y casi a la par del blue, ya que el dólar MEP cotiza a $996,6, con una suba de más del 5% y el spread con el dólar oficial se posiciona en 157,33%.

El dólar «Contado con Liquidación» lo hace a $993,2 y el spread con el oficial se posiciona en el 157,40%.

El Banco Central (BCRA) terminó la jornada con ventas por US$ 119 millones, y fue sexta rueda consecutiva con ventas en el mercado de cambios. En la semana inyectó US$ 377 millones, llevando el saldo negativo del mes a los US$ 484 millones de ventas netas.

El precio del dólar tarjeta o turista, y el ahorro o solidario, con la carga impositiva cotizan después de varias ruedas por debajo del blue a $972,34. Según informo NA.

El tipo de cambio mayorista subió $ 23,90 respecto del cierre del viernes pasado y cotizó a $ 385 por unidad, $ 21,30 arriba del cierre de ayer, lo que significó la mayor suba intradiaria desde agosto pasado.

El dólar oficial, sin impuestos, cerró con un promedio de $390,97 en los principales bancos privados de la plaza porteña. Puntualmente en el Banco Nación concluyó en $ 400,50, casi $ 20 por encima del cierre de ayer, mientras que el dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $ 930,02.

7 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Esteban Legizamo será el titular del PAMI en el gobierno de Milei

by adminweb 7 diciembre 2023
El presidente electo confirmó al médico para que esté al frente de la obra social estatal de jubilados y pensionados.

El presidente electo Javier Milei confirmó que el médico Esteban Leguizamo será el titular del PAMI, la obra social estatal de jubilados y pensionados, a partir del 10 de diciembre.

Así lo expresó a través de un comunicado de la Oficina del Presidente electo, que dio la noticia sobre el reemplazante de la camporista Luana Volnovich.

Leguizamo fue director de la unidad de gestión local (UGL) de la Ciudad de Buenos Aires, una de las 38 que el PAMI tiene el todo el país.

También estuvo al frente de los programas de Epidemiología y de VIH de la Región Sanitaria VII de la provincia de Buenos Aires entre 1994 y 2005. 

Es médico y el año pasado fue imputado por el juez Julián Ercolini en una causa por impulso del fiscal Guillermo Marijuan de supuesto desvío de fondos otorgados a centros de jubilados porteños. 

La designación de Leguizamo comienza a completar casilleros vacíos en los principales frentes relacionados a la salud del gobierno de Milei.

Se espera que el nuevo director ejecutivo del PAMI trabaje en línea con quien sería el secretario de Salud, Mario Russo, quien a su vez deberá coordinar con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

NA

7 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 230
  • 231
  • 232
  • 233
  • 234
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología