Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Luis Petri será ministro de Defensa

by adminweb 4 diciembre 2023
«Petri será el ministro de Defensa a partir del próximo 10 de diciembre», consignó un comunicado de prensa del Gobierno entrante.

El dirigente radical Luis Petri, quien acompañó en la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio a Patricia Bullrich, será ministro de Defensa a partir de este domingo, cuando asuma el mandatario electo Javier Milei, se informó oficialmente. «Petri será el ministro de Defensa a partir del próximo 10 de diciembre», consignó un comunicado de prensa del Gobierno entrante.

El texto oficial destacó que con la designación del futuro ministro de Defensa «la fórmula completa de Juntos por el Cambio (JxC) ha quedado integrada al gobierno de La Libertad Avanza», tras la designación de Bullrich como ministra de Seguridad.

pic.twitter.com/m3BNsgm7jg

— Oficina del Presidente Javier Milei (@OPEArg) December 4, 2023

Petri, exdiputado por el radicalismo de Mendoza, integró junto a Patricia Bullrich la fórmula presidencial de JxC en las últimas elecciones nacionales del 22 de octubre.

La dupla de JxC quedó en tercer lugar, detrás de Milei-Victoria Villaruel (LLA) y Sergio Massa-Agustín Rossi (Unión por la Patria).

Tres días después de los comicios nacionales, Bullrich y Petri anunciaron su apoyo político a Milei para afrontar el balotaje del 19 de noviembre, en el que fue consagrado presidente al obtener el 55% de los votos.

Milei había anunciado días atrás que Bullrich se desempeñará como ministra de Seguridad en el Gobierno que asumirá el próximo domingo.

El electo presidente se reunió esta mañana con Bullrich y Petri en un encuentro en el que también estuvieron el designado jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el futuro ministro de Economía, Luis Caputo; la designada canciller, Diana Mondino; Guillermo Ferraro, quien estará al frente de la cartera de Infraestructura; y su hermana, Karina.

Allí «se discutieron los principales desafíos que deberá enfrentar cada ministerio, así como las reformas que deberán llevar adelante y las primeras decisiones a tomar una vez iniciada la gestión», se indicó oficialmente.

Petri, un «halcón» de Juntos por el Cambio que llega al Ministerio de Defensa de Milei

El dirigente radical mendocino Luis Petri, designado  por el electo mandatario Javier Milei como el próximo ministro de Defensa, tiene 46 años, fue diputado nacional durante ocho años y en las últimas elecciones nacionales integró la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) como candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich, junto a quien formaba parte de los «halcones» de esa alianza.

Petri también había competido este año como precandidato a gobernador en los comicios internos del frente Cambia Mendoza, una coalición que representa a JxC en el distrito cuyano, pero apenas sumó el 17,4% de los votos y resultó derrotado ante Alfredo Cornejo, que estará al frente del Poder Ejecutivo provincial por segunda vez en su trayectoria.

Como diputado nacional, Petri presidió la Comisión de Seguridad Interior, desde donde impulsó distintos proyectos.

Uno de ellos, que no prosperó, fue la llamada «Ley Chocobar» con la que procuró modificar el artículo 34 del Código Penal para establecer una «presunción legal» que otorgue «seguridad jurídica» a los integrantes de las fuerzas de seguridad cuando se encuentren ante un ilícito fuera de su hora de servicio.

Además, planteó una iniciativa para bajar la edad de imputabilidad a 14 años, otra con el objetivo de validar el uso de las armas no letales por efectivos de las fuerzas de seguridad, además de otra en favor de prohibir que las personas detenidas en prisiones puedan acceder a teléfonos celulares.

En 2020, Petri votó en contra de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y centró su exposición en el debate en que la normativa era «una decisión arbitraria e inconstitucional».

Tras finalizar en tercer lugar en los comicios nacionales del 22 de octubre último, Petri acompañó a Patricia Bullrich en una conferencia de prensa en la que anunciaron su respaldo político a Milei para enfrentar en el balotaje a la fórmula de Unión por la Patria (UxP) compuesta por Sergio Massa y Agustín Rossi.

«Hoy creemos que hay que unir fuerzas para un objetivo superior. Como dijo San Martín, ‘cuando la patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla'», expresaron Bullrich y Petri al confirmar su aval a la postulación de Milei.

Durante la campaña electoral, sin embargo, Petri había cuestionado algunas propuestas del electo presidente, entre ellas «la venta libre de órganos, la desregulación del mercado de armas, la posibilidad gratuita de contaminar los ríos o militarizar el servicio penitenciario».

«Cuestiono sus posiciones. Muchas de ellas son peligrosas por las consecuencias que pueden tener para la Argentina», agregó en su momento el exlegislador mendocino en declaraciones a CNN Radio.

Por el respaldo expresado a Milei en los días previos al balotaje, dirigentes del radicalismo pidieron su expulsión «inmediata» del partido.

Antes de eso, durante el debate televisivo que protagonizó con los restantes candidatos a vicepresidente que superaron la instancia de las PASO, Petri había opinado que «no hay nada más revolucionario y efectivo que el orden para este momento que afronta el país».

4 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Lanzan un nuevo DNI electrónico con chip

by adminweb 1 diciembre 2023
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) puso en marcha el nuevo DNI electrónico, con los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad, y que utilizará un chip electrónico y un código QR.

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) puso en marcha el nuevo DNI electrónico, con los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad, y que utilizará un chip electrónico y un código QR.

La incorporación de esos elementos permitirá la validación electrónica del documento, así como la verificación de identidad, la incorporación de funcionalidades digitales y una mejor seguridad.

Esta nueva versión del Documento Nacional de Identidad (DNI) será impreso en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad, facilitar la verificación visual e impedir su falsificación.

La elección de policarbonato se debió a que es un material más resistente y duradero.

Se trata de un proyecto con más de tres años de desarrollo y que tiene un paso trascendente hoy con la puesta en vigencia de una disposición de la cartera de Interior, publicada en el Boletín Oficial.

Esta labor, que involucra nueva tecnología, equipamiento, insumos y diseño, había sido anunciada en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso en 2021 por el presidente Alberto Fernández y ahora permite que la Argentina cumpla las recomendaciones de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) de Nacionales Unidas, que en su norma 9303 recomienda desde 2015 que el material de la credencial sea policarbonato y porte un chip. Según informo NA.

Por eso, ahora la Argentina se suma a la decisión adoptada por muchos países, respecto de la implementación de los mejores estándares internacionales en materia tecnológica y de seguridad de las credenciales de identificación.

Por otro lado, a partir de la entrada en vigencia de esta medida, el Renaper seguirá emitiendo los ejemplares actuales, que tendrán la misma validez que el DNI electrónico, hasta tanto se utilicen todos los insumos disponibles con los que se hacen los DNI actuales y que se implemente en forma progresiva la emisión del nuevo documento a lo largo de toda la Argentina.

Asimismo, algunas de las nuevas funcionalidades digitales, como es habitual en este tipo de proyectos, se implementarán a medida que se desarrollen aplicaciones digitales e infraestructura tecnológica complementaria.

Ambos documentos convivirán y tendrán igual validez, por lo que los documentos ya emitidos no deberán reemplazarse en forma obligatoria y mantendrán su vigencia hasta su vencimiento o hasta la tramitación de un nuevo ejemplar.

A su vez, el nuevo documento incorpora un sistema de identificación para personas no videntes, lo que mejora la accesibilidad.

También servirá para potenciar el desarrollo de la identidad digital como medio de validación de identidad digital e incluso para firmar digitalmente, en la medida en que se vayan implementando los correspondientes cambios en los otros componentes del ecosistema de la identidad digital legal en Argentina.

Entre otras tantas prestaciones e innovaciones, el nuevo DNI será central para la labor en organismos públicos, privados o aplicaciones al tiempo que servirá como documento de viaje, simplificando así los controles de documentación en Migraciones, sumando una nueva herramienta para la seguridad en las fronteras que contribuirá a la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas.

En cuanto al diseño del nuevo DNI argentino, incluirá símbolos emblemáticos relacionados con la historia, el futuro y los valores del país.

El Renaper ya se encuentra en condiciones de emitir el nuevo DNI con el nuevo equipamiento montado en su fábrica. Es decir, que en los próximos días, se comenzará con la emisión escalonada de los nuevos documentos, previendo el reemplazo total al nuevo diseño durante el segundo trimestre del año próximo. En tanto, de modo paralelo, se continuará con las impresiones de los documentos actuales.

1 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Crece el rechazo a la designación de Barra por sus «tendencias próximas al nazismo»

by adminweb 1 diciembre 2023
Dirigentes políticos de distintos sectores, incluidos partidarios de JxC cercanos a Macri, y organizaciones calificaron de «inadmisible» el nombramiento del futuro funcionario por parte de Milei, dado sus vínculos con el Movimiento Nacionalista Tacuara.
Télam

Organizaciones y dirigentes políticos manifestaron este viernes su rechazo a la designación de Rodolfo Barra como procurador del Tesoro y calificaron de «inadmisibles» a los vínculos que forjó el futuro funcionario durante su juventud con el Movimiento Nacionalista Tacuara, próximo al nazismo.

En un comunicado, el Foro Argentino contra el Antisemitismo (FACA) -integrado por dirigentes de Juntos por el Cambio y periodistas- rechazó la designación al asegurar que es «inadmisible que una persona con antecedentes vinculados al Movimiento Nacionalista Tacuara, con tendencias próximas al nazismo, sea nombrada» para la Procuración del Tesoro de la Nación.

«Consideramos esta elección como una afrenta directa al espíritu democrático y plural de nuestro país», subrayaron y exigieron «de manera contundente la reconsideración de la designación».

El diputado de JxC y presidente del Foro, Maximiliano Ferraro, compartió el documento en sus redes sociales sumando su rechazo a la designación del exministro de la Corte Suprema durante la gestión de Carlos Menem y extitular de Justicia de ese mismo Gobierno.

La extitular de la Oficina Anticorrupción durante la gestión de Macri, Laura Alonso, también rechazó esa designación al compartir en sus redes el texto de FACA.

Claudio Avruj, exsecretario de Derechos Humanos durante el macrismo y presidente Honorario del Museo de la Shoá, advirtió que la designación de Barra como procurador «no hace bien a la democracia».

«Se debe tener memoria siempre», subrayó e incluyó en su mensaje a la DAIA Argentina, organización que hasta este mediodía no se había pronunciado públicamente.

Desde la Asociación Civil Memoria Activa recordaron el «pasado nazi» de Barra con la tapa de la Revista Noticias publicada en 1996 con la fotografía donde se denunciaba «al entonces ministro de Justicia» del expresidente Carlos Menem y se pedía «su renuncia por su participación en organizaciones y actos nazis».

«Hoy, casi 28 años después, la impunidad se repite y nuestro reclamo también: manifestamos nuestro absoluto rechazo a la designación de Rodolfo Barra como procurador del Tesoro«, subrayaron desde la organización.

Agustín Rombolá, presidente de la juventud radical de CABA, enumeró algunos datos de Barra como que fue «miembro de la agrupación nazi Tacuara», que fue parte de la intervención de la UBA donde hubo «once estudiantes muertes y cuatro desaparecidos» y miembro de la Corte Suprema de Justicia menemista que implementó la Ley Mordaza, un proyecto que limitaba la libertad de prensa.

«O sea, digamos: machista, conservador, nazi y fascista. Perfecto para este gobierno«, subrayó Rombolá.

Por su parte, el legislador del Frente de Izquierda (FIT-U) Gabriel Solano citó a Barra cuando expresó en la década del 90 «Si fui nazi me arrepiento» cuando tuvo que renunciar a su cargo al conocerse sus vínculos con organizaciones nazis.

«Estos son los nazis antisemitas amigos de Israel y de los amigos de Israel», subrayó Solano.

En tanto, la Directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de CABA Diana Maffía sostuvo que «las feministas recordamos muy bien a Rodolfo Barra, ministro de justicia de Menem que en la Reforma Constitucional de 1994 pretendió poner una cláusula explícita prohibiendo el aborto«.

«Lo impidieron las mujeres de todos los partidos que por la Ley de Cupo participaban por primera vez», recordó.

El diputado nacional electo del FIT-U, Néstor Pitrola, añadió que «el nuevo Procurador, ex Corte menemista, están con el Estado Sionista y con Milei».

«No hay ningún antisemita entre quienes defendemos los derechos del pueblo palestino, víctima de un sistemático genocidio», agregó.

Télam

1 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Confirmado: Patricia Bullrich será la ministra de Seguridad de Javier Milei

by adminweb 1 diciembre 2023
La información fue ratificada a través de la cuenta de X que difunde los anuncios del presidente electo.

La titular del PRO y excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, será la ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei, a partir del 10 de diciembre.

Así lo confirmó este viernes la oficina del presidente electo a través de su cuenta en la plataforma X, en la que anunció además que Rodolfo Barra será el Procurador del Tesoro de la Nación.

«La oficina del Presidente electo de la República Argentina informa que la Dra. Patricia Bullrich será la Ministra de Seguridad de la Nación a partir del 10 de diciembre. Por su parte, el Dr. Rodolfo Barra estará al frente de la Procuración del Tesoro de la Nación«, dice el parte de prensa.

pic.twitter.com/r89UAhMCKo

— Oficina del Presidente Javier Milei (@OPEArg) December 1, 2023

De inmediato, a través de sus redes sociales, Bullrich -quien ya ocupó ese mismo cargo entre 2015 y 2019 bajo la administración de Mauricio Macri-, agradeció al presidente electo Milei «la oportunidad ofrecida para volver a servir a la patria como ministra de Seguridad».

Agradezco al presidente electo @JMilei la oportunidad ofrecida para volver a servir a la patria como ministra de Seguridad.

Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca.

El…

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 1, 2023

«El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios. Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga», posteó la titular del PRO en su cuenta de la plataforma X.

Horas antes de su confirmación como futura ministra de Seguridad, Bullrich insistió en la necesidad de impulsar un «nuevo régimen penal juvenil», al considerar que la normativa podría poner «un freno definitivo a los delincuentes en el inicio de su carrera delictiva», en medio de las versiones que la ubican como la ministra de Seguridad en el gobierno de Javier Milei.

«Recibí a los papás de Joaquín Sperani, adolescente de 14 años que fue brutalmente asesinado por otro de su misma edad en Laboulaye, Córdoba», escribió desde su cuenta en la plataforma X.

Y agregó: «Es claro, y siempre lo sostuve, que un menor de 16 años sabe si lo que hizo está bien o está mal. A ellos, como a tantas otras familias víctimas de un sistema injusto, los acompaño en su reclamo por una verdadera justicia y en el pedido de un nuevo régimen penal juvenil, que les ponga un freno definitivo a los delincuentes en el inicio de su carrera delictiva».

Este jueves, la titular del PRO convocó a «elecciones internas para principios de 2024» dentro de esa fuerza creada por Mauricio Macri y anunció que no se presentará a un nuevo mandato.

1 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Francos ratificó que Milei enviará el proyecto de «reforma del Estado» apenas asuma

by adminweb 30 noviembre 2023
Los futuros ministros del Interior y de Cancillería marcaron los principales lineamientos económicos que desplegará en los primeros días de gestión el gobierno de Javier Milei.

Los futuros ministros Guillermo Francos (Interior) y Diana Mondino (Cancillería) expusieron este jueves ante empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) los principales lineamientos económicos que desplegará en los primeros días de gestión el gobierno de Javier Milei, que, entre otros puntos, incluye una «reforma del Estado», desregulaciones, baja de impuestos y cambios en «todo lo que traba la actividad».

Al exponer en la 29º Conferencia organizada por la UIA, Francos ratificó que, ni bien asuma al frente de la Casa Rosada, el próximo 10 de diciembre, Milei enviará de «manera inmediata» al Congreso de la Nación un proyecto de ley que contemplará un «reforma del Estado», ratificando así una de las medidas prioritarias que tendrá la nueva gestión y que adelantada en las últimas horas por el propio presidente electo.

El futuro ministro del Interior aprovechó el cónclave empresarial en el Centro de Convenciones de Buenos Aires para elogiar la «importante transformación» introducida en la estructura económica del país en los años 90 por la entonces gestión del exmandatario Carlos Menem, caracterizada por la apertura de importaciones, privatizaciones y desregulaciones.

«Hemos elaborado una propuesta que va a ser enviada el Congreso de la Nación de manera inmediata. Es un proyecto de ley de reforma del Estado, regulación, de disminución de impuestos. Todo lo que traba la actividad económica en la Argentina«, señaló Francos.

Luego, en diálogo con la prensa al salir del evento, el futuro ministro agregó que el proyecto será «ingresado en sesiones extraordinarias a partir del día 11» de diciembre y que contemplará la «eliminación de leyes que no tienen ningún sentido y que traban la actividad económica».

Ante los empresarios, Francos planteó como «problemas coyunturales» la «enorme deuda comercial y el problema de las importaciones» y resaltó que la administración de Milei pretende ir «a un país donde las libertades y la desregulación sea uno de los mecanismos para salir de este Estado tan opresor».

«Como decía Milei, les vamos a quitar el Estado del medio y permitirles que desarrollen su actividad empresaria», agregó enarbolando un dogma repetido entre los hombres de negocios y la postura anti-estado expresada por el líder libertario durante la campaña presidencial.

Antes, los empresarios habían escuchado los mismos conceptos en boca de la futura canciller Diana Mondino, quien planteó la necesidad de eliminar regulaciones en el comercio exterior y afirmó que desde La Libertad Avanza (LLA) se espera lograr que «los dólares sean de los exportadores y no del Banco Central».

«Lo primero que hay que hacer, no el 11 de diciembre, pero lo más pronto que se pueda, es llegar a una situación en la cual los dólares sean del exportador, que paguen impuestos. Pero es indispensable para que la gente tenga un incentivo», señaló la economista.

En su disertación, la futura titular del Palacio San Martín trazó las directrices que seguirá el nuevo gobierno en materia de relaciones internacionales y comercio.

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea ocupó un lugar particular en la exposición de la también legisladora electa de LLA, quien destacó los beneficios de ese entendimiento y las «monumentales» oportunidades comerciales que trae para Argentina.

En ese sentido, se mostró esperanzada en que el Gobierno saliente sea el que suscriba en los próximos días el nuevo acuerdo entre el Mercosur y la UE.

«Agradeceríamos que Alberto Fernández, como presidente saliente, pueda concretar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea», remarcó.

Evaluó, entonces, que si bien las empresas argentinas deberán hacer frente a algunas «regulaciones exageradas y costosas» impuestas por la UE, entrar en ese acuerdo «le quita discrecionalidad a la resolución argentina».

Bajo el precepto de una mínima intervención del Estado en el comercio exterior, afirmó que hay que «dar vuelta el funcionamiento de la Cancillería» y que no sean sus funcionarios los que decidan si es conveniente exportar o no un producto, sino «el sector privado».

«Vamos a tener (en Cancillería) dos espacios donde el sector privado va a tener un rol dominante para generar incentivar todo lo que sean exportaciones», explicó.

Mondino también se mostró a favor de simplificar impuestos y avanzar en modificaciones a regímenes laborales y previsionales: «Tenemos que simplificar masivamente (impuestos) hay cosas que están gravadas tres veces. Todo crédito en Argentina tiene IVA, Ingresos Brutos e impuesto municipal: 21+7+8. Si querés sacar un préstamo para una moto o para una maquinaria maravillosa, tenés que pagar impuestos».

En ese sentido, dijo que existe consenso en que, ante el gran desequilibrio fiscal, hay «dos soluciones» que se resumen «en subir impuestos o bajar el gasto».

«Nosotros vamos para el lado de bajar el gasto para bajar impuestos. Está en todos ustedes, para explicar que los impuestos no pueden subir», les dijo a los industriales presentes.

La misma lógica respecto a la necesidad de reducir el gasto público fue defendida por Francos, quien para ello eligió parafrasear dichos del expresidente Carlos Menem expuestos tres décadas atrás ante el mismo foro empresario.

«No hay industria sin pacto de convivencia, moneda sana, seguridad jurídica y estabilidad. Pasaron 30 años desde que pronunció esa frase y tenemos que seguir diciendo lo mismo», remarcó.

La preocupación por la posible paralización de un nuevo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner no estuvo ausente en la reunión del Centro de Convenciones de Buenos Aires.

30 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Mondino dijo que podrían gobernar por decreto y que Argentina no ingresará a los Brics

by adminweb 30 noviembre 2023
La futura ministra de Relaciones Exteriores no descartó la posibilidad que el gobierno de Javier Milei utilice los decretos de necesidad y urgencia si los proyectos de ley que enviará al Parlamento son rechazados.

La designada canciller del gobierno de Javier Milei, Diana Mondino, dijo este jueves si la nueva administración no logra aprobar en el Congreso las leyes que necesita, «puede hacerlo por decreto», aunque aclaró que «eso no es lo que corresponde».

Antes de ingresar a la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), Mondino hizo referencia al paquete de leyes que podría enviar al Congreso el futuro gobierno de Milei en sesiones extraordinarias, y sostuvo que si el Parlamento no respalda esas iniciativas, «podemos hacer lo que hizo Alberto Fernández, puro decreto», aunque de inmediato aclaró que eso «no es lo que corresponde».

«Lo que corresponde es que el Congreso trabaje, apruebe y para eso la gente vota. Si alguien tiene la convicción de que algo es necesario se hará (por decreto) pero mucho mejor es que los argentinos nos pongamos de acuerdo en que hay que trabajar», aseveró la diputada electa de La Libertad Avanza en declaraciones a la prensa.

Prometió que los dólares serán de los exportadores y no del BCRA

Además, Mondino se mostró esperanzada en que el Gobierno saliente sea el que suscriba en los próximos días el nuevo acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, dijo que hay que eliminar regulaciones en el comercio exterior y afirmó que desde La Libertad Avanza (LLA) se espera lograr que «los dólares sean de los exportadores y no del Banco Central».

«Hay una cantidad de regulaciones enorme. Dentro de esas regulaciones, está una que establece que Argentina, por algún misterioso motivo, considera que los dólares no son del que exporta, que los dólares son del Banco Central. Lo primero que hay que hacer, no el 11 de diciembre, pero lo más pronto que se pueda, es llegar a una situación en la cual los dólares sean del exportador, que paguen impuestos. Pero es indispensable para que la gente tenga un incentivo«, señaló al exponer en la 29º Conferencia organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA).

La futura titular del Palacio San Martín disertó en ese espacio y trazó las directrices que seguirá el Gobierno del presidente electo, Javier Milei, en materia de relaciones internacionales y comercio.

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea ocupó un lugar particular en la exposición de la también legisladora electa de LLA, quien destacó los beneficios de ese entendimiento y las «monumentales» oportunidades comerciales que trae para Argentina.

«Agradeceríamos que Alberto Fernández, como presidente saliente, pueda concretar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea», remarcó Mondino.

La virtual canciller estimó que, si bien las empresas argentinas deberán hacer frente a algunas «regulaciones exageradas y costosas», entrar en ese acuerdo «le quita discrecionalidad a la resolución argentina».

«Por supuesto que hay un montón de cositas que a cada uno de los participantes no les gustan. A alguien le va a doler un pie, pero tenemos que tratar de verlo en su conjunto. Podríamos avanzar con EFTA, Singapur, ASIAN, Las puertas que se abren son monumentales. Es cierto, a alguien le va a molestar algo, si esperamos que todos estemos contentos, nadie va a estar contento», añadió.

30 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei confirmó que Luis Caputo será su ministro de Economía

by adminweb 29 noviembre 2023
Tras regresar al país, el presidente electo aseguró que el financista, a quién le reconoce «su experiencia para poder resolver el problema de las Leliqs», estará al frente del Palacio de Hacienda.
Foto: Twitter Milei.

El presidente electo Javier Milei confirmó este lunes que Luis Caputo será su ministro de Economía y aseguró que presentó el plan económico de su futura administración al gobierno de Estados Unidos y «la respuesta fue extremadamente favorable».

«El ministro de Economía es Luis Caputo. Ya lo teníamos definido. Cuando uno mira la naturaleza de los problemas argentinos, cuando uno nota que 10 de los 15 puntos de déficit fiscal que tiene el país se generan en el Banco Central, el problema principal a resolver es el de las Leliqs y resulta fundamental resolver dicho problema con mucha expertise porque si nos equivocamos ahí terminamos en hiperinflación», advirtió el futuro jefe de Estado en declaraciones radiales.

También afirmó que las líneas del ajuste que su administración planea para la Argentina, Caputo las presentó «en la reunión con el (Departamento del) Tesoro (de Estados Unidos) y con el Fondo Monetario» Internacional (FMI).

«La propuesta que llevaba originalmente Luis Caputo fue muy aceptada por los bancos y en la interacción con los mismos surgieron mejoras para que sea todavía muchísimo más atractiva la salida», aseguró Milei, quien subrayó: «Queremos poner la caja en orden, que no sea deficitaria. Por eso es tan importante el rol de Caputo, para arreglar el problema de las Leliqs».

También en declaraciones radiales, el electo presidente de la nación adelantó esta mañana que «va a haber una estanflación», porque cuando se haga «el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica».

Se llama estanflación a la situación coyuntural en la que se combinan estancamiento económico e inflación, y que los economistas coinciden en señalar como el peor escenario posible.

Télam

29 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa garantizó a gobernadores plata para pagar sueldos y aguinaldos de diciembre

by adminweb 29 noviembre 2023
El Gobierno buscó llevar tranquilidad a los mandatarios provinciales.

El ministro de Economía, Sergio Massa, le garantizó hoy a los gobernadores que contarán con la plata necesaria para pagar salarios y aguinaldos de diciembre.

«Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre», dijo Massa.

Anunció que los fondos «serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024″.

Del encuentro formaron parte, además del ministro de Economía, el ministro de Interior, Wado de Pedro, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

Los gobernadores que fueron de la partida fueron los de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Salta, Gustavo Sáenz; de Chaco, Leandro Zdero; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Jujuy, Gerardo Morales y Carlos Sadir; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Río Negro, Alberto Weretilneck y Arabela Carreras; de Neuquén, Rolando Figueroa y Omar Gutierrez; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Chubut, Mariano Arcioni e Ignacio Torres.

Además participaron los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac y Marcelo Orrego; de Santa Fe, Omar Perotti y Maximiliano Pullaro; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Catamarca, Raúl Jalil; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Santa Cruz, Alicia Kirchner y Claudio Vidal; y de San Luis, Claudio Poggi; y el vicegobernador de Formosa, Eber Solís.

NA

29 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 232
  • 233
  • 234
  • 235
  • 236
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología