Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

La actividad económica cayó en septiembre y anotó 5 bajas en 6 meses

by adminweb 22 noviembre 2023
En septiembre, el EMAE registró una baja del 0,7% en la comparación interanual, informó esta jornada el INDEC.

La actividad económica volvió a caer en septiembre, en esta oportunidad 0,7% en la comparación interanual, tras rebotar en agosto, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De esta manera, en lo que va del año acumuló 5 bajas en seis meses.

El estimador mensual de actividad económica (EMAE) se mantuvo sin variación respecto a agosto en la medición desestacionalizada.

En lo que va de 2023, el índice acumula una caída de 1,5% en la comparación con igual período (enero-septiembre) de 2022. «Con esto, el EMAE apunta a una contracción del PBI de 0,67% a/a para el tercer trimestre de 2023, mucho menor al crecimiento observado de +5,7% durante el mismo periodo de 2022″, señaló un informe de Balanz Research.

Con relación a igual mes de 2022, once sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en septiembre, entre los que se destacan Pesca (+8,9% ia) y Electricidad, gas y agua (+7,2% ia). En tanto, el sector Explotación de minas y canteras (+6,1% ia) fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del índice, seguido por Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+1,4% ia).

Por su parte, cuatro sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Industria manufacturera (-3,6% i.a.) que a su vez es el sector de mayor incidencia en la caída del EMAE; junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1,1%) restan 0,7 puntos porcentuales a la variación interanual del índice.

Ámbito

22 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Zelenski llamó a Milei y lo invitó a Ucrania para “enviar una fuerte señal política”

by adminweb 22 noviembre 2023
“Acabo de hablar con el presidente electo de Argentina @JMilei para agradecerle su postura clara”, expresó Zelenski en su cuenta de X.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se comunicó este miércoles con el mandatario electo, Javier Milei, y lo invitó a visitar ese país para “enviar una fuerte señal política” al mundo ante el conflicto con Rusia.

“Acabo de hablar con el presidente electo de Argentina @JMilei para agradecerle su postura clara”, expresó Zelenski en su cuenta de X.

En esa línea, el mandatario ucraniano, aseguró: “No hay equilibrio entre el bien y el mal. Simplemente un claro apoyo a Ucrania. Esto es bien notado y apreciado por los ucranianos”.

A su vez, en el posteo manifestó haber invitado “al Presidente electo Milei a visitar Ucrania y enviar una fuerte señal política”.

En tanto, Zelenski contó que durante la charla intercambiaron ideas respecto del desarrollo de las relaciones entre Ucrania y Argentina, así como «los vínculos de Ucrania con otros países latinoamericanos».

«Informé al Presidente electo sobre nuestros avances en la implementación de la Fórmula de Paz y subrayé la importancia de la participación de Argentina en nuestros esfuerzos conjuntos de paz», explicó el mandatario del país de Europa del Este. 

NA

22 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Primer contacto entre Milei y Biden

by adminweb 22 noviembre 2023
La conversación entre el electo jefe de Estado y el presidente norteamericano giró en torno a la liberación de rehenes en Israel y «la contribución» que puede hacer la Argentina para la seguridad alimentaria mundial.
Télam

El electo jefe del Estado, Javier Milei, mantuvo este miércoles un contacto telefónico con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el que ambos líderes cambiaron ideas en torno al potencial argentino en la producción de energía y alimentos y acerca del acuerdo entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas para la liberación de rehenes y un alto el fuego.

La información fue difundida por la futura canciller, Diana Mondino, quien señaló que Biden confirmó que no podrá viajar a Buenos Aires para asistir a la ceremonia de asunción de Milei.

Milei «habló con Biden, si, y previamente con la presidenta de Perú Dina Baluarte», confirmó la futura titular del Palacio San Martín, en declaraciones a la prensa.

Rehenes, alimentos y prosperidad

Mondino aseguró que se trató de una «conversación muy amable en la que se habló fundamentalmente del tema de la liberación de rehenes de Israel en este momento», del potencial argentino en la producción de energía y alimentos y sobre la «contribución» que puede hacer el país para la «seguridad alimentaria del mundo».

Israel y Hamas alcanzaron en la fecha un acuerdo para la liberación de al menos 50 rehenes en poder del grupo islamista a cambio de presos palestinos, que establece una tregua de cuatro días en la Franja de Gaza tras semanas de ofensiva israelí y el ingreso al asediado territorio de gran cantidad de ayuda humanitaria.

Milei y Biden «estuvieron hablando también de lo que Argentina puede producir de energía y alimentos. Que podemos contribuir a la seguridad alimentaria del mundo. Y luego las cosas habituales que uno desea fervientemente, que cada país pueda prosperar lo mas rápido posible», relató Mondino, sobre la conversación entre ambos líderes.

Biden se disculpó por no poder asistir a la asunción

«El ya tenia la fecha, y expresó previamente sus disculpas porque estaría de viaje en ese momento», contestó Mondino sobre la respuesta del mandatario de los Estados Unidos a la invitación para que asista a la ceremonia de asunción presidencial del líder libertario el próximo 10 de diciembre.

En ese contexto, la futura jefa de la Cancillería argentina no descartó una próxima visita de estado del futuro presidente argentino a Washington.

«Nosotros tenemos previstas hacer visitas a varios países del mundo, hay muchos temas para tratar en todos lados», aseveró.

Télam

22 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cristina Kirchner y Villarruel se reunieron en el Senado por la transición

by adminweb 22 noviembre 2023
 La vicepresidenta electa adelantó que «se trabajará durante todo el verano» en la Cámara alta.
 NA: MARCELO CAPECE

La vicepresidenta Cristina Kirchner recibió hoy a la vicepresidenta electa de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, en su despacho del Senado para comenzar la transición en ese cuerpo legislativo..

La diputada nacional que asumirá como vicepresidenta el 10 de diciembre ingresó muy puntual a la Cámara alta por la calle Combate de los Pozos acompañada por tres colaboradores, y fue recibida por la vicepresidenta en ejercicio en un encuentro que duró menos de una hora y que no registró fotos.

Durante la reunión se coordinó la organización de la Asamblea Legislativa del 10 de diciembre y se repasaron los principales hechos de la gestión, según comunicaron fuentes cercanas a Cristina Kirchner.

«Es una reunión histórica para todos los argentinos», dijo Villarruel al tomar contacto con la prensa apenas finalizada la reunión, de cual se fue muy conforme.

La diputada de La Libertad Avanza también calificó el encuentro como «muy cordial» y adelantó que va a «trabajar muy intensamente todo el verano» con todos los bloques para sacar las leyes que envíe el Poder Ejecutivo.

En este sentido, cae de maduro que una vez en funciones, Milei va a convocar a sesiones extraordinarias del Congreso.

«Fue una reunión cordial donde hablamos de la transición que va a ser ordenada, respetuosa. La persona que (Cristina Kirchner) ha designado para ordenar la transición nos ha explicado el funcionamiento del Senado y los pasos a seguir en los siguientes días», explicó Villarruel. 

La vicepresidenta electa comentó que «ha sido todo dentro d los democrático, de lo cordial, del esfuerzo de ambas partes de tratar de llevar adelante una transición que sea en beneficio del pueblo argentino». Según informo NA.

«Fue una charla amable , no nos conocíamos , pero pudimos conversar, pudimos conocernos, hablar de las cuestiones que hay por delante», ponderó.

«No hubo fotos pero la ciudadanía tiene que quedarse sumamente tranquila porque vamos a llevar adelante desde La Libertad Avanza y de la gestión saliente una transición ordenada en el Poder Legislativo», agregó.

Los próximos pasos serán la asunción de los senadores electos en una sesión con fecha no confirmada, luego la Asamblea Legislativa del 10 de diciembre para la asunción de la fórmula presidencial y la designación de las nuevas autoridades de la Cámara alta.

De acuerdo a lo informado por fuentes de la presidencia del Senado, durante el encuentro con Villarruel la vicepresidenta destacó que al asumir la gestión se recibió la obra social del personal legislativo (DAS) con $390 millones de déficit mensual y que luego del proceso de saneamiento y mejoras en la gestión se logró un superávit equivalente a 5 meses de prestaciones, ampliando al mismo tiempo los servicios y prestaciones para los afiliados.

Cristina Kirchner también le comentó que en cuanto a los recursos humanos del Senado en la actualidad la cámara alta cuenta con una nómina de 400 empleados menos que la gestión anterior.
 
También le hizo un repaso a su sucesora sobre el estado de los avances y mejoras edilicias que se llevaron adelante durante la gestión, «con el objetivo de poner en valor los espacios de valor patrimonial y mejorar los espacios de trabajo del personal del Senado».

La reunión había sido coordinada por la secretaria Administrativa del Senado, María Luz Alonso, quien por instrucciones de Cristina Kirchner se puso en contacto con el diputado electo Guillermo Montenegro, uno de los hombres del círculo de mayor confianza de Villarruel, para acordar el día y la hora de la audiencia.

El encuentro protocolar generaba una fuerte expectativa por las notorias diferencias ideológicas entre la vicepresidenta en ejercicio y su sucesora en el cargo.

La cumbre de vicepresidentas se produjo un día después de que el presidente saliente, Alberto Fernández, recibiera a Milei en la Quinta de Olivos, donde mantuvieron un intercambio que el líder de La Libertad Avanza calificó de «muy productivo» y «cordial».

Cristina Kirchner decidió promover el encuentro con Villarruel luego de suspender un viaje a Nápoles, Italia, donde tenía previsto encabezar una clase magistral en una universidad sobre la «insatisfacción democrática». También existía la posibilidad de una audiencia con el Papa Francisco en el Vaticano, aunque dicha cita nunca llegó a confirmarse.

22 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar blue subió $130 en dos días y se acerca a su récord histórico

by adminweb 22 noviembre 2023
El dólar paralelo subió $5, cerró a $1.080 y sumó de $130 de avance en dos días. Así, la brecha con el dólar oficial se ubicó en 203%.

El dólar blue operó a $1.030 para la compra y $1.080 para la venta este miércoles 22 de noviembre, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

El dólar paralelo subió $5, cerró a $1.080 y sumó de $130 de avance en dos días. Así, la brecha con el dólar oficial se ubicó en 203%.

La jornada de este miércoles es la segunda tras los resultados del balotaje que consagraron a Javier Milei como el próximo presidente y luego del feriado nacional por el Día de la Soberanía.

De esta manera, el paralelo rebota luego de que la semana pasada en la previa a la contienda electoral cayera $10.

22 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Escasez de agua en Tucumán: piden un consumo responsable

by adminweb 22 noviembre 2023
«El Servicio Meteorológico Nacional señala que la sequía podría cesar durante el verano», sin embargo «aún no hay indicios de lluvia en las zonas cruciales del sur de Salta y el norte de Tucumán».

El ministro de Obras y Servicios Públicos de Tucumán, Santiago Yanotti, expresó su preocupación por la escasez de agua en la provincia y señaló que se coordinan acciones de mejoras de obras de infraestructura con el gobierno de la provincia para mejorar el suministro al tiempo que piden a la comunidad un consume responsable.

Se realizan «medidas coordinadas con el gobernador, Osvaldo Jaldo y el titular de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Marcelo Caponio, con el objetivo de optimizar la infraestructura para maximizar la oferta de agua», dijo Yanotti en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno tucumana.

Esas acciones implican «reparaciones constantes de fugas, mejoras en plantas potabilizadoras y conducción de agua, así como la protección de estructuras críticas como el acueducto Vipos».

El funcionario explicó que el escaso suministro de agua se debe a la sequía, sumada a las altas temperaturas que se registraron en las últimas semanas.

«El Servicio Meteorológico Nacional señala que la sequía podría cesar durante el verano», sin embargo «aún no hay indicios de lluvia en las zonas cruciales del sur de Salta y el norte de Tucumán, para la recarda del acueducto de Anfama y el acueducto de Vipo y el Dique El Cadillal, los tres principales recursos de agua potable de esta provincia».

«Los pozos de agua subterránea están afectados en un 50% debido a la depresión de las napas», explicó.

En ese sentido, Yanotti pidió a la comunidad que «colabore adoptando un uso responsable del agua, evitando su uso excesivo y asegurando que cada gota sea aprovechada de manera eficiente».

Por su parte, Marcelo Caponio sostuvo que el principal objetivo de la SAT es «aumentar la producción y permitir una distribución equitativa del agua en toda la provincia».

Al igual que Yanotti, insistió en que «no hay que lavar autos ni llenar o rellenar piletas. Y reemplazar las mangueras por regaderas para hidratar las plantas».

A la vez, el funcionario tucumano indicó la situación es crítica principalmente en barrios de la capital tucumana y en la zona de Trancas.

Caponio recordó que cuando asumió la conducción de la institución a fines de octubre se «agilizaron las gestiones ante Nación para avanzar con la ejecución de 10 pozos en este distrito», para sumar a los 470 con los que ya cuenta la provincia.

Con respecto a las gestiones que realiza la SAT para afrontar esta situación, Caponio detalló: «Estamos por iniciar la construcción de un pozo en el barrio el Bosque, en La Ciudadela hay que cambiar cañerías y estamos evaluando costos del proyecto»

En tanto, sobre el pozo de Villa Carmela dijo que «es insuficiente y estamos evaluando de qué zona se abastece más agua y en Lomas de Tafí pusimos en funcionamiento la bomba de la cisterna y en breve se normalizará el servicio».

22 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cristina Kirchner recibirá este miércoles a Victoria Villarruel para ordenar la transición del Senado

by adminweb 21 noviembre 2023
La vicepresidenta comenzará junto a Villarruel el diálogo por el traspaso en la Cámara alta.

La vicepresidenta Cristina Kirchner recibirá mañana a quien será su sucesora en el senado, Victoria Villarruel, para iniciar la transición en ese cuerpo legislativo.

«Por instrucción de la vicepresidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, la Secretaria Administrativa se comunicó con el equipo de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, para informarle que mañana a las 17 la Presidenta del cuerpo la recibirá en el Senado«, informó el Senado.

En la previa del balotaje, la vicepresidenta electa se había manifestado duramente contra la figura de la actual titular del Senado durante distintas entrevistas. 

La reunión entre las dos dirigentes políticas se enmarca en el diálogo de transición que inició este martes el presidente Alberto Fernández con el mandatario electo Javier Milei que, según supo Noticias Argentinas,  se dio en un clima de respeto e institucionalidad. 

El inicio de las reuniones por el traspaso se dio finalmente dos días después del domingo de las elecciones, pese a que en un principio se había anunciado para este lunes.

Durante la entrevista en la Quinta Presidencial de Olivos, Fernández y Milei hicieron un «repaso de los temas de Estado» necesarios para comenzar la transición. 

En tanto, también empezaron los contactos en otras áreas del Estado como el ministerio de Seguridad,  donde el titular de la cartera, Aníbal Fernández, recibió en su despacho al futuro ministro del Interior de Javier Milei, Guillermo Francos, y a su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, para comenzar la transición del área rumbo al 10 de diciembre.

21 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Alberto Fernández, sobre el balotaje: «No me siento responsable de la derrota»

by adminweb 21 noviembre 2023
El Presidente habló por primera luego de la derrota electoral de este domingo y consideró que «hay que replantearse cosas» dentro del espacio.

En la primera entrevista tras el balotaje del último domingo, el presidente Alberto Fernández se refirió al encuentro con el mandatario electo, Javier Milei, y consideró que no es el responsable de la derrota electoral de Sergio Massa: «Cada uno debe tomar su cuota de responsabilidad», apuntó.

En una entrevista con un canal de Colombia, el Presidente se refirió al balotaje del último domingo donde Sergio Massa perdió con un 44,30% de los votos, contra los 55,69 del candidato de La Libertad Avanza y expresó: «No me siento responsable de la derrota«.

De todos modos señaló que «hay que replantearse cosas que han ocurrido en los cuatro años y cada uno debe tomar la cuota de responsabilidad que le cabe» y reconoció que «es evidente que no se pudo sintonizar con mucha gente del pueblo». Según informo Ámbito.

Fernández enumeró las dificultades que tuvo que atravesar a lo largo de su gestión: «Una enorme deuda que nos dejó Macri con una economía desquiciada; la pandemia que azoró al mundo; una guerra que nos afectó mucho porque nosotros somos importadores de energía y la mayor sequía en los últimos 100 años que nos privó de alrededor de 25 mil millones de dólares», enlistó el presidente saliente.

Sin embargo, a pesar de esas adversidades, destacó: «Somos el gobierno que ha hecho la obra pública más grande de la democracia, que además nos favoreció en la soberanía energética con el Gasoducto Néstor Kirchner que nos permite ahorrar 5 mil millones de dólares que este año tuvimos que pagar en concepto de importación de energía. Somos un gobierno que tiene una desocupación del orden del 5%, que ha generado por 37 meses consecutivos empleo registrado, que ha creado un millón y medio de puestos de trabajo, somos el gobierno con el índice más bajo de conflictividad social».

21 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 236
  • 237
  • 238
  • 239
  • 240
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología