Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Milei, en Rosario: «¿De qué miedo hablamos si tenemos más del 40 por ciento de pobres?»

by adminweb 14 noviembre 2023
«Tenemos cinco días para convencer a los que aún están indecisos. Pregúnteles si quieren mantener este rumbo o quieren algo distinto» señaló el libertario durante un acto en el Monumento a la Bandera.

Javier Milei protagonizó hoy una caravana y un acto en el Monumento a la Bandera, en Rosario. Allí se refirió a la campaña del miedo en su contra orquestada desde Unión por la Patria. Según informo Ámbito.

«Le quiero preguntar a la gente ¿de qué miedo hablamos? Este modelo, de ser el mejor país del mundo pasamos al puesto 130 al tipo de cambio paralelo. ¿De qué miedo hablamos? Si la inflación es del 300% y vamos camino a una hiperinflación. ¿De qué miedo hablamos? Si tenemos más de 40% de pobres. Esto es como el mito de la caverna: si el hombre se queda allí no hay bichos peligrosos, pero si no tiene que comer se muere. Es el dato seguro. Si se sigue con este modelo lo va a matar. En cambio, si sale tiene una chance de vivir».

«Massa viola la república sistemáticamente cuándo quiere atacar a la Corte Suprema de Justicia. Viola la ley electoral haciendo campaña política siendo el ministro de Economía, cuando no respeta las restricciones de lo que podes hacer o no en materia de política antes de una elección. Los que se llevaron puesto a la Corte y los distintos poderes son los kirchneristas», amplió.

Mantenemos este rumbo o cambiamos para abrazar las ideas que hicieron grande este país.

«La elección que tenemos por delante es muy clara: mantenemos este rumbo empobrecedor o cambiamos para abrazar las ideas que hicieron grande este país. Tenemos cinco días para convencer a los que aún están indecisos. Pregúnteles si quieren mantener este rumbo o quieren algo distinto», sostuvo.

«Pídanles que cuando entren al cuarto oscuro miren las dos boletas y se pregunten cuál representa la misma Argentina decadente de siempre y cual representa una Argentina distinta. De eso se trata la elección del domingo», culminó.

Milei estuvo acompañado por Karina Milei y Romina Diez, diputada nacional electa por Santa Fe, entre otros dirigentes.

14 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Massa suma apoyos de más presidentes y exmandatarios

by adminweb 14 noviembre 2023
Esa fue la expresión que eligió José «Pepe» Mujica (Uruguay) para expresar su posición a favor del candidato de Unión por la Patria. Pedro Sánchez (España), Luiz Inácio «Lula» da Silva (Brasil) y Andrés López Obrador» (México) también se manifestaron públicamente de cara al balotaje del domingo.
Foto Télam

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, recibió el apoyo de mandatarios internacionales como Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España) y Andrés López Obrador (México) así como del expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, a cinco días del balotaje que disputará contra el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

Lula da Silva señaló que la Argentina necesita un mandatario «al que le guste la democracia, el Mercosur y América del Sur, y que respete las instituciones».

Además, pidió a los argentinos votar el domingo pensando que brasileños y argentinos son “más fuertes estando juntos y débiles separados”, en un mensaje de unidad entre las dos naciones.

«Le pido al pueblo argentino, teniendo en cuenta el voto soberano de ustedes, que a la hora de votar piense en Argentina, piense en qué tipo de Sudamérica quiere, qué tipo de América Latina, qué tipo de Mercosur quiere crear. Juntos seremos fuertes y separados seremos débiles», aseguró durante su participación en el programa semanal ‘Conversación con el Presidente’, que emiten los medios públicos brasileños.

Lula afirmó que para lograr la unidad «es necesario tener un Presidente al que le guste la democracia, que respete las instituciones, que le guste el Mercosur, que le guste América del Sur y que piense en crear un bloque importante para negociar con fortaleza con el resto del mundo».

Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (PSOE), sostuvo que “Massa representa la apuesta por la convivencia democrática, por la concordia; y ofrece un proyecto de unidad, de solidaridad, con oportunidades para todos y para todas”.

En esa línea, el video enviado por Sánchez de más de un minuto inicia con un breve análisis sobre las elecciones en nuestro país.

“El próximo día 19 de noviembre se celebrarán unos comicios decisivos en Argentina. Los votantes no sólo van a elegir a un nuevo presidente, sino que van a decidir algo mucho más importante, que es el futuro que quieren para su país. Los dos candidatos ofrecen opciones profundamente diferentes entre sí”, señaló.

Y continuó: “En un contexto global complejo e incierto como el actual, necesitamos fortalecer nuestras democracias y adoptar políticas que den respuesta a las necesidades de la gente, sobre todo a la más humilde, y seguir por la senda de los avances sociales”.

Asimismo, Pedro Sánchez destacó que “frente a la estridencia, Sergio Massa representa la tolerancia y el diálogo para construir una Argentina con un desarrollo inclusivo que no deje a nadie atrás”.

Al finalizar el video, Sánchez cerró: “Querido Sergio, te envío todo mi apoyo desde España y mis más sinceros deseos de éxito para las próximas elecciones del 19 de noviembre. Suerte y a ganar”.

Otro de los que expresaron su apoyo fue el expresidente uruguayo, José ‘Pepe’ Mujica, que aseguró que “si pudiera votar, votaría por Massa con las dos manos, porque me parece que inclina un paso de esperanza con su actitud abierta de diálogo y de inclusión y no de desprecio y de aplastamiento”.

“Si yo fuera argentino, que me siento más que hermano en mi fuero íntimo, ante el dilema que tiene el pueblo argentino y no porque Massa sea mi amigo, sino que, ante la opción que existe, lo votaría, porque reiteradamente está planteando la necesidad de Gobierno nacional”, indicó.

En esa línea, el expresidente uruguayo sostuvo que Massa “tiene conciencia de que la Argentina no necesita cataclismo sino vertebrar unidad nacional porque ahí tendrá la fuerza para salir del drama en el cual está sumergido”.

Mujica cerró: “Suerte argentinos. Suerte y suerte por todos los latinoamericanos. Por el pueblo argentino y por nosotros, los que vivimos pegados a la Argentina”.

También el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, opinó sobre las elecciones en el país y llamó “facho” y “ultraconservador” a Javier Milei.

“Milei de Argentina. Facho. Ultraconservador que está hasta en contra del Papa. Llama al Papa comunista porque el Papa está a favor de la justicia”, afirmó ayer López Obrador en una conferencia de prensa.

Asimismo, López Obrador advirtió que “hay una internacional del conservadurismo y eso a veces no se alcanza a dimensionar”.

“No sólo en México se fabrican esos planes de la derecha, sino que también en el extranjero donde ahora –los expresidentes mexicanos- (Vicente) Fox y (Felipe) Calderón con el escritor (Mario) Vargas Llosa y otros expresidentes apoyan a (Javier) Milei”, precisó.

Sobre los cuestionamientos de Milei al Papa, el mandatario mexicano manifestó: “Con todo respeto a (Juan) Perón, a Jorge Luis Borges, a (Diego) Maradona y a (Lionel) Messi, ninguno es como Francisco. Ninguno, ningún argentino como Francisco”, opinó.

En ese sentido, se preguntó: “¿Y este facho, ultra conservador, se le lanza?”.

Para López Obrador, “el Papa es de los Papas en la historia de la Iglesia más consecuentes que ha habido; más apegado a la doctrina cristiana del amor al prójimo y de la defensa de los pobres”.

Télam

14 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Massa: «Lo que nos obliga a la unidad nacional es el futuro de nuestros hijos»

by adminweb 14 noviembre 2023
El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria mantuvo en General Roca un encuentro con dirigentes locales, trabajadores y la militancia. Llamó a «poner en agenda los valores de los consensos».

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Paria (UxP), Sergio Massa, advirtió que «si hay algo que obliga a trabajar para la unidad nacional es el futuro de nuestros hijos», y llamó a «abrazar a cada argentino que está en duda» para el balotaje del domingo próximo contra el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

«Si hay algo que obliga a trabajar para la unidad nacional y seguir convocando al diálogo y los acuerdos, y a abrazar a cada argentino que hoy está en duda y no termina de convencerse de que el 10 de diciembre empieza una etapa nueva, es el futuro de nuestros hijos», expresó Massa en General Roca, Río Negro, en la primera de las actividades de campaña que mantenía hoy en esa provincia.

Como único orador del acto, el candidato oficialista llamó a «poner en agenda los valores de los consensos» y expresarse favorablemente sobre «la educación pública, las universidades públicas extendidas a lo largo del país, un Mercosur fuerte y a decirle ‘nunca más’ a la corrupción en Argentina», con una «agenda de transparencia» que ponga «en manos de la oposición» la Oficina Anticorrupción (OA), como había anunciado más temprano.

También llamó a «defender los subsidios energéticos y por zona diferencial patagónica» que desde LLA «quieren eliminar», dijo, lo que arrancó una ovación de los presentes.

El candidato de UxP cuestionó las propuestas de LLA de «privatizar» Vaca Muerta e YPF, al contraponer que «lo que necesita Argentina es que digamos que sí a un proyecto de país industrial».

Massa remarcó que el «tejido productivo» de provincias como Río Negro «necesita que tengamos acuerdos» no sólo en la dirigencia política sino también entre «empresarios y trabajadores».

En clave electoral, afirmó que en UxP impera la «mayor humildad para rendir examen» desde la gestión para que aquellos que, «aún votando sin terminar de confiar en nosotros, desde el 10 de diciembre sientan orgullo por el Gobierno que eligieron».

«Sé de la importancia de todos los que nos eligieron en la primera vuelta», destacó Massa sobre las elecciones del 22 de octubre, en las cuales obtuvo 36% de los votos.

En otro pasaje de su discurso, advirtió que «nunca se reconoce a quien ordenó la muerte de argentinos», en referencia a la admiración que Milei profesa hacia la fallecida ex primera ministra británica Margaret Thatcher.

Massa ratificó así la defensa de la soberanía de las Islas Malvinas «en momentos en que algunos elogian a quien ordenó asesinar a nuestros héroes del Crucero General Belgrano» durante la guerra de 1982, al reiterar que «la sangre de nuestros soldados no se negocia».

En General Roca, Massa visitó la primera cooperativa frutícola de esa ciudad, acompañado por la intendenta María Emilia Soria, y luego mantuvo un encuentro con dirigentes locales, trabajadores y militantes.

Por la tarde, el candidato de UxP encabezará otro acto en el polideportivo municipal de la ciudad de Cipolletti con dirigentes, funcionarios y empresarios locales, y se esperaba la participación del gobernador electo Alberto Weretilneck y del mandatario electo de Neuquén, Rolando ‘Rolo’ Figueroa.

Télam

14 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa aseguró que si gana enviará una Ley de Ética para la lucha contra la corrupción y la OA la manejará la oposición

by adminweb 14 noviembre 2023
Fue al encabezar una mesa de trabajo con referentes de universidades nacionales, ONGs, y organizaciones e instituciones de la sociedad civil.

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció hoy que si accede al máximo cargo enviará al Congreso un proyecto de Ley de Ética para mejorar la transparencia y lucha contra la corrupción, que entre otras iniciativas contempla que la Oficina Anticorrupción (OA) la controle un legislador de la oposición.

«En el marco conceptual en el que tenemos que construir esta etapa, la integridad, lucha contra la corrupción y transparencia serán parte de nuestra agenda de trabajo en el marco de un gobierno de unidad nacional», sostuvo Massa al encabezar una mesa de trabajo con referentes de universidades nacionales, ONGs, y organizaciones e instituciones de la sociedad civil para el compromiso con la transparencia y la democracia, que se realizó en un hotel porteño a cinco días del balotaje. Según informo NA.

«Obviamente vamos a impulsar la nueva Ley de Ética porque fija un piso de condiciones mínimas en cuidado en materia de transparencia y eficiencia de la cosa publica», prosiguió el ministro de Economía.

Al respecto, dijo que buscará que «la Oficina Anticorrupción la lidere alguien propuesto y aprobado en el Congreso de un bloque opositor» porque eso es «una forma de trasferir y compartir responsabilidades».

«Quiero que cada argentino pueda controlar online las cuentas del Estado de manera permanente desde el celular. Para el 30 de junio de 2024 no puede quedar ningún organismo o empresa pública que no licite y contrate de manera electrónica. Eso da trazabilidad y da certidumbre al contratante con el Estado», detalló.

Massa, en ese sentido, sostuvo que hay que «abrir la participación a otros sectores que quieran controlar y ejercer de manera vehemente la tarea de control como forma de ejercer el trabajo de oposición y de control de la gestión».

También, el candidato oficialista habló de una Ley de Bien Restituido con la cual «Italia recaudó 4 billones de euros con esta legislación, enfocándose en delitos contra la corrupción, el narcotráfico y la trata de personas, básicamente lo que denominamos el crimen organizado».
«Que lo recaudado sirva no solo para el financiamiento de una fuerza federal que articule la investigación de estos delitos, sino también para fortalecimiento de las fuerzas de seguridad», agregó.

«Que la oposición se pueda integrar a controlarnos es fundamental, Argentina tiene que poner en la agenda de políticas de estado la lucha contra la corrupción a nivel nacional, provincial y local. Muchas veces, ineficiencia, también es corrupción; muchas veces desconocimiento del Estado y su materia a la hora de asumir responsabilidades, es corrupción; muchas veces falta de programación, de articulación de políticas domésticas y de políticas internacionales, es corrupción», insistió.

Y finalizó: «La participación de ustedes le da credibilidad a nuestra agenda, valoro que haya universidades públicas y organizaciones de la sociedad civil que nos den la oportunidad de mostrarles a los argentinos que la lucha contra la corrupción nos interesa».

14 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar blue cotiza en baja el día después del debate

by adminweb 13 noviembre 2023
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $581 después de cerrar 2022 en $346.

El dólar blue cortó la racha alcista, cedió por primera vez en cuatro jornadas y cerró en baja a $875 para la compra y a $925 para la venta, mientras que las cotizaciones financieras cotizaron dispares, según los principales indicadores del mercado. La divisa informal retrocedió $30 a $925, luego de que este tipo de cambio paralelo trepara $70 entre jueves y viernes pasados y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 164,2%.

Tras el balotaje, los economistas prevén que esta semana haya una mayor demanda de cobertura al aproximarse los comicios.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $581 después de cerrar 2022 en $346.

En la Bolsa porteña, los tipos de cambio financieros operan dispares y el dólar MEP o Bolsa baja hasta los $ 875,17 con lo que la brecha con el oficial alcanza el 154,28%. 

El dólar Contado con Liquidación sube hasta los $ 879,16 y el spread con el oficial se ubica en 154,97%.

Ambos cotizaciones operan casi estables respecto del viernes pasado.

El dólar turista o tarjeta, y el ahorro (o solidario), que incluye los impuestos PAÍS, la percepción de Ganancias e Ingresos
Brutos, cotizan a $ 736,11. 

El dólar mayorista cerró a $ 349,95 por unidad, los mismos valores que en el viernes pasado y el dólar cripto o Bitcoin
cae 0,64% y opera en los $ 917,35 según el promedio del mercado. 

El tipo de cambio oficial, sin impuestos cotiza estable en el Banco Nación a $ 365,5 y a $ 367,9, en el promedio de los principales bancos privados.

13 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La inflación de octubre desacelera al 8,3 % mensual

by adminweb 13 noviembre 2023
El costo de vida acumula  120% en los primeros diez meses del año, según el INDEC. Baja 4,4 puntos porcentuales respecto de septiembre.

La inflación de octubre fue de 8,3 % y desaceleró  4,4  puntos porcentuales respecto al 12,7% de septiembre. De esta manera alcanza el  142,7 % interanual. Además, el costo de vida acumula un 120 % en los primeros diez meses del año, según informó el INDEC.

De esta forma, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, logra mostrar en la última semana previa al balotaje presidencial, una fuerte desaceleración de los precios respecto de los últimos dos meses que se ubicaron por encima del 12%. No obstante, el índice de octubre es el cuarto más alto en los últimos doce meses.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas, fue la división   con mayor incidencia en todas las regiones  (7,7%). Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

Sin embargo, la moderación de los aumentos en Alimentos y Bebidas fue la principal causa en la desaceleración del índice general al desacelerar 6,5 puntos porcentuales respecto del 14,3% registrado el mes pasado. No obstante  registra un incremento del  153,8% en los últimos doce meses, más de diez puntos porcentuales por sobre el índice general. 

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (12,6%), producto de las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (11,0%) –por el cambio de temporada–, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%).

En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre fueron Salud (5,1%) y Educación (6,6%).

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (8,8%) lideró el aumento seguida por Estacionales (7,6%), mientras que Regulados registró un incremento de 6,6%.

Arranque de noviembre

Respecto de las proyecciones para el anteúltimo mes del año, las consultoras relevaron la primer semana de noviembre en Alimentos y Bebidas y se nota una aceleración de los precios.

Con el final de los acuerdos de precios negociados post PASO y con la incertidumbre que imprime el panorama electoral, algunos productores empiezan a cubrirse.

La consultora Eco Go midió una inflación semanal del 5,1% -una aceleración en el margen de 2,8 p.p. en alimentos y bebidas. La inflación de alimentos consumidos en el hogar en noviembre alcanzaría 13,2% mensual. Para las próximas semanas proyectan entre 1,5% y 3,5% semanal para lo que resta del mes. Si además se consideran los alimentos consumidos fuera del hogar (13,3%), la inflación en alimentos alcanzaría durante noviembre el 13,2%.

En tanto el índice de inflación  general se ubicaría así en 12,2% mensual, volviendo a subir respecto a las proyecciones de octubre.  Desde Eco Go sostienen que «si bien el dato aun es preliminar, marca el ritmo de un mes que se proyecta complejo tanto por el fin de los acuerdos de precios que llevaron productos esenciales como naftas, carnes, etc. al alza, como por la búsqueda de cobertura frente la incertidumbre que genera la definición presidencial – continuidad o ruptura- en un contexto de alta volatilidad».

Por su parte, Lautaro Moschet, Economista de la Fundación Libertad y Progreso advirtió para el futuro que  “los desequilibrios que se producen en términos de precios relativos son insostenibles y deberán corregirse lo más rápido posible o seguiremos viviendo situaciones de desabastecimiento. Desde luego eso tendrá un fuerte impacto inflacionario, que podrá ser controlado si las expectativas de cambio logran contener la demanda de dinero. En caso de que esto no ocurra y sigamos con la tendencia actual de huida de pesos el estallido hiperinflacionario tendrá una probabilidad cada vez más alta”. 

El 19 de noviembre se conocerá al próximo presidente, y el acuerdo general es que más temprano que tarde, deberá haber una corrección del tipo de cambio oficial, lo que le pondrá mayor presión a los precios.

13 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Destituyeron y detuvieron al juez federal de Mendoza Walter Bento

by adminweb 8 noviembre 2023
Bento estaba suspendido en el cargo y actualmente afronta un juicio oral ante la Justicia Federal mendocina acusado de liderar una organización que beneficiaba a delincuentes a cambio de pagos ilegales.
 NA: DIARIO JORNADA MENDOZA

El ahora ex juez federal de Mendoza Walter Bento fue detenido hoy en los tribunales federales de Mendoza donde él se presentó cuando en simultáneo conoció la noticia que había sido destituido por mal desempeño en su cargo por el jurado de enjuiciamiento.

Bento quien se quedó sin fueros tras la decisión del jurado por 6 a 1 fue detenido en Mendoza y estará con prisión preventiva hasta finalizar el juicio. 

“La conducta aquí analizada permite afirmar que ha incurrido en actos que perjudican al servicio público, deshonran al país”, sostuvo el fallo de mayoría del Jurado.

Bento estaba suspendido en el cargo y actualmente afronta un juicio oral ante la Justicia Federal mendocina acusado de liderar una organización que beneficiaba a delincuentes a cambio de pagos ilegales.

La destitución deja automáticamente sin fueros a Bento, sobre quien pesa una orden de detención preventiva en el marco del juicio penal en el que comparece como acusado. según informo NA.

El fallo destituyente fue suscripto por los jurados jueces Javier Leal de Ibarra; los senadores Daniel Bensusán (del Frente de Todos) y José Torello (de Juntos por el Cambio); las diputadas Anahí Costa (FdT) y Ana Romero (JxC) y el abogado Alfredo Barrau.

El jurado juez Javier de la Fuente se había pronunciado por rechazar la destitución de Bento, quien no estuvo presente en la sala de audiencias.

El tribunal consideró que las conductas reprochadas a Bento son “verdaderamente graves e implican un serio desmedro de su idoneidad para seguir ejerciendo su magistratura”.

Si bien se limitó al mal desempeño exclusivamente, la resolución describió situaciones que perfectamente podrían ser consideradas delitos.

“Quedó acreditado que desde el momento en que tomó conocimiento de una investigación penal sobre su conducta realizó diferentes maniobras para el entorpecimiento de la acción judicial”, explicó el Jurado.

Además, “vendió un inmueble omitiendo declarar su calidad de persona políticamente expuesta y eludió el embargo de la medida cautelar preventiva que recayó al ser procesado” en la causa penal.

El fallo también le enrostró que “pese a ser dueño de varias propiedades obtuvo un crédito para vivienda única”, a la que le dio un destino diferente incluso.

“Es penoso para este tribunal que un juez se haya desviado de su recto proceder al extremo de merecer su destitución”, resumió la resolución.

Bento –según las conclusiones del fallo mayoritario- obró bajo “designios que van a contrario de los principios de deben regir sus acciones”, lo que derivó en la “pérdida de la confianza pública”.

Bento está imputado como presunto jefe de una asociación ilícita que cobraba sumas de dinero por dictar medidas judiciales favorables a imputados, junto con otras 28 personas, entre ellas su esposa y un hijo.

La acusación incluye también los presuntos delitos de cohecho activo, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, violación de secretos, violación de deberes de funcionario público y falso testimonio.

Según la imputación, “al menos desde el año 2007” Bento lideró una organización ilegal cuyo “propósito era obtener dinero y/o bienes a cambio de la obtención de beneficios judiciales ilegítimos en los casos en que intervenía”.

El tribunal rechazó una invocación de la defensa del ahora ex juez sobre las implicancias de su destitución en la continuidad del tratamiento de uno de sus hijos que sufre de una discapacidad.

8 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa apuntó contra una «apertura indiscriminada de la economía» y defendió las pymes

by adminweb 8 noviembre 2023
«Queremos seguir abriendo pymes, queremos trabajadores bien pagos y un Estado que facilite, no sólo con presencia, sino con eficiencia y buena administración de los recursos, el desarrollo económico de la Argentina», afirmó Massa.
Foto Prensa

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, volvió a pronunciarse este miércoles contra la «apertura indiscriminada de la economía» y abogó por la construcción de un país que ponga en valor a las pymes y consolide la exportación de «trabajo argentino al mundo».

«Queremos seguir abriendo pymes, queremos trabajadores bien pagos y un Estado que facilite, no sólo con presencia, sino con eficiencia y buena administración de los recursos, el desarrollo económico de la Argentina», afirmó Massa, durante la visita a una fábrica en el municipio bonaerense de Florencio Varela, acompañado por el intendente local Andrés Watson.

Tras recorrer las instalaciones del grupo Decsa en la planta industrial, Massa advirtió. «Es imposible conseguir desarrollo económico si se transforma en una economía de apertura indiscriminada porque se destruye a las pymes».

«En este país que se discute la apertura indiscriminada contra la industria nacional nosotros elegimos la industria nacional porque es la que genera trabajo, pone en valor el talento de nuestra gente, reconoce el capital, el esfuerzo y la inversión de nuestros empresarios», señaló.

Massa reivindicó además el aporte clave de las pymes a la economía y mencionó que, aunque «no son parte de los grandes titulares de la Argentina, exportan calidad y son la Argentina real».

Recordó que a partir del 1 de enero del 2024 se eliminarán «todos los impuestos internos para las pymes» e invitó a provincias y municipios que apliquen la misma medida a nivel local porque -afirmó- «tenemos que hacer entre todos el esfuerzo de consolidar nuestra economía vendiendo trabajo argentino al mundo».

8 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 240
  • 241
  • 242
  • 243
  • 244
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología