Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Javier Milei se presentó como querellante en la causa por mega espionaje contra jueces políticos y periodistas

by adminweb 8 noviembre 2023
Lo hizo junto a la ex candidata a Gobernadora Bonaerense Carolina Píparo. 
NA

El candidato a presidente de la Nación Javier Milei se presentó como querellante en la causa que lo tiene como víctima de espionaje por parte de Ariel Zanchetta, el ex sargento de la Federal a quien además le detectaron vínculos con un diputado nacional del kirchnerismo y un hombre fuerte de La Cámpora. 

Se trata del ex policía devenido en periodistas que tuvo vínculos con Fabián “Conu” Rodríguez, actual funcionario de la AFIP y ex Subsecretario de Coordinación de Medios del Gobierno Bonaerense, y con el diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade. 

“Vengo a promover criminal querella contra Zanchetta y quienes sean sus cómplices, encubridores o instigadores”, señala la presentación hecha por el abogado Francisco Oneto.

La presentación fue hecha ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, quien lleva adelante la causa junto con el fiscal Gerardo Pollicita y donde ya están siendo investigados Tailhade y Rodríguez, en tanto que Zanchetta ya cuenta con prisión preventiva. Según informo NA.

Una de las decisiones del juez es si concede o no el rol de querellante a Milei y también Carolina Píparo. De ser así, les permitirá formular acusación y tener acceso al expediente, y a la par solicitar medidas de prueba.

Por ahora son 1.196 los espiados pero apenas se analizaron unos pocos teléfonos secuestrados a Zanchetta, por lo que se prevé aparezcan más pruebas de esta causa donde bajo el rótulo de periodista, producía y vendía información sobre jueces, políticos, sindicalistas, periodistas y otras personalidades. 

Ahora, el análisis de los distintos dispositivos está a cargo de Gendarmería Nacional y el juzgado deberá resolver si cita como imputados a Rodríguez y Tailhade así como a Zanchetta para una ampliación de su primer indagatoria donde negó los hechos en su contra. 

8 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

PAMI aclaró que paga sus medicamentos a las farmacéuticas en 10 días y aseguró que los afiliados no dejaron de ser atendidos

by adminweb 8 noviembre 2023
La obra social precisó que no se encuentra afectada por el conflicto en el atraso del pago de medicamentos a las farmacias.

En medio del conflicto de las obras sociales y las prepagas con las farmacias por el desfasaje en el pago de los medicamentos con descuento, que derivó en la restricción de la atención, desde el PAMI salieron a aclarar que sólo demoran 10 días en abonarles lo correspondiente a las farmacéuticas y aseguran que ningún establecimiento suspendió la atención a sus afiliados.

Desde la obra social de los jubilados y pensionados, explicaron en un comunicado que «ante las noticias que reportan conflictos entre farmacias, obras sociales y prepagas, debido a los plazos de pago de «entre 60 a 90 días», y el impacto que esto tiene en la rentabilidad del sector, es crucial aclarar que esta NO es la situación de PAMI”.

En ese sentido, indicaron que “aunque desconocemos los plazos de pago de otras obras sociales y prepagas, es importante destacar que PAMI efectúa los pagos en un plazo de tan solo 10 días, al cierre de cada quincena”.

La aclaración de la institución que dirige Luana Volnovich se debe a la situación crítica denunciada por el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires en un comunicado donde precisaron que “para que nuestros pacientes reciban sus medicamentos, los farmacéuticos debemos pagarlos en menos de quince días”, detallando que “el medicamento que recibe una persona hoy, la obra social o prepaga lo pagará entre 60 y 90 días”, por lo que indicaron que “en estas condiciones, los farmacéuticos no podemos sostener el servicio sanitario que prestamos a millones de bonaerenses”.

En busca de aportar claridad sobre cómo es el mecanismo de pago, desde el PAMI ejemplificaron que “los medicamentos dispensados en la segunda quincena de octubre, que finalizó el 31 de octubre, las cámaras recibirán este viernes 10 de noviembre un monto total de $10.822 millones”.

Al respecto, especificaron que “el PAMI realiza estos pagos a las entidades farmacéuticas, como COFA, FACAF, FEFARA, AFMSRA y FARMASUR, y son estas entidades las que, a través de los colegios provinciales, efectúan los pagos a las farmacias”, señalando que “desconocemos el plazo de pago de cada cámara a su socio”.

En referencia a la interrupción de la atención a los afiliados en farmacias, aseguraron que “nuestros registros, que controlan diariamente el consumo de medicamentos en las farmacias, indican que ningún establecimiento ha suspendido la atención de PAMI ni ha dejado de proveer los remedios para que las y los jubilados continúen sus tratamientos”.

En esa línea, recordaron que “PAMI tiene con la industria farmacéutica y las farmacias un sistema que brinda medicamentos de forma gratuita, generando un ahorro promedio de $19.000 para más de 4 millones de jubilados. En total, se dispensan más de 15 millones de recetas a los 5 millones de afiliados en las 13,500 farmacias que colaboran con el programa”.

Noticias Argentinas

8 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La fuerte advertencia de Morales sobre Milei

by adminweb 8 noviembre 2023
«Si gana Milei no vamos a poder pagar los sueldos a los empleados públicos en enero, febrero, marzo y abril, por lo menos», afirmó Gerardo Morales este martes.

El gobernador de Jujuy y excandidato de Juntos por el Cambio (JxC), Gerardo Morales, lanzó este martes una serie de fuertes advertencias sobre el futuro económico del país en caso que Javier Milei gane el balotaje. En declaraciones a los medios, el presidente de la UCR habló del «peligro» para las provincias que puede llegar a ocasionar el programa económico del líder libertario, al asegurar que «si gana Milei no vamos a poder pagar los sueldos». Mientras tanto, ya se puede consultar dónde voto.

A pocos días del balotaje en Argentina, los candidatos intensifican sus campañas para tratar de captar los últimos votos posibles. En esa línea, en diálogo con LN+, Morales habló de los problemas que va a generar un eventual gobierno de La Libertad Avanza (LLA).

«Si gana Milei no vamos a poder pagar los sueldos a los empleados públicos en enero, febrero, marzo y abril, por lo menos», afirmó Gerardo Morales este martes. Así, advirtió sobre los problemas que el candidato presidencial de LLA puede generar, y se enfocó en los efectos negativos sobre la economía de las provincias. según informo Ámbito.

Según el gobernador de Jujuy, «otro tema que plantea (Milei) es eliminar la coparticipación», algo que va en contra de lo pautado con la actual gestión de Sergio Massa. «Los gobernadores del Norte Grande ya tenemos un acuerdo con el ministro Massa para que nos repongan la caída de Impuesto a las Ganancias e IVA, con un importante porcentaje del impuesto al cheque», agregó.

8 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Massa anunció cuáles serán las 14 máximas que guiarán su eventual gobierno

by adminweb 8 noviembre 2023
A 11 días del balotaje, ratificó su compromiso de «inaugurar una etapa en la que primará el diálogo, la convivencia democrática y la búsqueda de consensos para resolver los problemas y desafíos» que tiene la Argentina. Una por una, las máximas que guiarán su eventual administración.

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, ratificó su compromiso de, si es electo el próximo 19 de noviembre en el balotaje, «liderar un gobierno de unidad nacional» e «inaugurar una etapa en la que primará el diálogo, la convivencia democrática y la búsqueda de consensos para resolver los problemas y desafíos» que tiene la Argentina.

Así lo manifestó en una columna publicada este miércoles en el diario Clarín, en la cual el funcionario enumera las 14 máximas que guiarán su eventual administración.

«Del gobierno de unidad nacional a la unión nacional», se titula el texto que lleva la firma del postulante de UxP, donde asegura que, el próximo 19, los argentinos están «convocados a unas elecciones que definirán el rumbo y el futuro del país».

«Como vengo diciendo desde que empezó la campaña, si los argentinos y argentinas me eligen como su próximo presidente, me comprometo a liderar un Gobierno de Unidad Nacional y a inaugurar una etapa en la que primará el diálogo, la convivencia democrática y la búsqueda de consensos para resolver los problemas y desafíos que tenemos como país«, sostiene en el inicio de su columna.

Luego, el titular del Palacio de Hacienda enumera las 14 premisas que cumplirá como Presidente, si se impone en la segunda vuelta electoral en la que se enfrentará al candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei. .

En la primera, Massa afirma que «el Gobierno de Unidad Nacional es el Gobierno de las y los mejores, vengan de donde vengan. En el Gobierno de Unidad Nacional no importa de dónde venís, sino adónde queremos ir como país».

En ese sentido, el postulante agrega: «Un Gobierno multidisciplinar y multisectorial. No pretende convocar solo a la política. Están convocados empresarios/as, emprendedores/as, expertos/as, sindicalistas, movimientos sociales, etc. Todos los sectores están invitados. Porque Argentina necesita de todos y todas».

Se trata entonces, remarca, de conducir «un Gobierno de diálogo. Es un Gobierno que tendrá el diálogo y la búsqueda de acuerdos y consenso como método».

También, subraya, será «un Gobierno para alcanzar consensos. Es un Gobierno que piensa en el futuro, con capacidad para hacer frente a los grandes desafíos que tenemos como país, resolver los problemas estructurales que acarreamos y definir las políticas de Estado que nos permitirán tener un futuro mejor».

Además, Massa se compromete a realizar «un Gobierno de soluciones. Mientras encontramos más y mejores soluciones, tendremos más capacidad para anticipar y resolver conflictos, y diseñar conjuntamente un mejor futuro».

Por eso, para el candidato de UxP, será «un Gobierno estable y previsible. El Gobierno de Unidad Nacional nos garantiza gobernabilidad, lo que da seguridad, certezas y tranquilidad a las y los argentinos».

El ministro asegura que hará «un Gobierno serio. El objetivo es servir a las personas y a la Patria, priorizando los intereses de todos por sobre los de los políticos o partidarios. Eso dará confianza al mundo y a quienes necesitamos que crean e inviertan en el país».

Massa considera que la próxima administración del país debe ser «un Gobierno federal. Con representación de todas las regiones y provincias del país para saldar las deudas históricas y pensar una Argentina para todas y todos».

«Es un gobierno para ampliar. Es un Gobierno que tendrá la capacidad de corregir lo que haya que corregir, enumera en la novena máxima que expone en el texto de su autoría, y en la décima premisa afirma que planea realizar «un Gobierno de concordia nacional. El Gobierno de unidad es la única opción para dar vuelta la página de una política orientada por los odios personales y salir adelante. Lo otro es el revanchismo, la perpetuación del conflicto y la polarización que obstaculiza el progreso», subraya en otro punto.

En ese sentido, remarca que todo esto puede ser posible «con una oposición constructiva y responsable. Cuando sea presidente, quiero que exista una oposición fuerte, pensante y exigente, que tendrá todas las garantías. Una oposición con la que discutir las grandes políticas de Estado. Que pueda, por ejemplo, debatir con el radicalismo las políticas educativas, con el macrismo la modernización del Estado, con el cordobesismo la descentralización y con la izquierda el plan de emergencia para combatir la violencia machista».

También deja en claro que el Ejecutivo debe gobernar «garantizando y respetando a rajatabla la libertad de prensa y expresión, que es esencial para una democracia sana y plural».

«Quiero ser el presidente de la UNIÓN NACIONAL. Quiero inaugurar una nueva etapa en el país, con diálogo, convivencia democrática y búsqueda de consensos», subraya.

Por último, Massa habla de concretar «el fin de la grieta» y afirma que su «sueño» es conducir «un país en el que dejemos atrás las diferencias y la polarización, y en el que todos y todas tiremos para el mismo lado. Un objetivo común: construir un mejor futuro para todas y todos los ciudadanos».

Télam

8 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Más de 2,5 millones de trabajadores informales recibirán la devolución del IVA

by adminweb 8 noviembre 2023
El reintegro se realizará por la compra «de productos que forman parte de la canasta de alimentos, medicamentos, higiene personal y limpieza del hogar, con un tope mensual de hasta 18.800 pesos».

Más de 2,5 millones de trabajadores informales que cobran el refuerzo para ese sector ingresarán a partir del próximo lunes en el Programa Compre Sin Iva a través de los consumos que realicen con sus tarjetas de débito, informó la Anses.

El reintegro se realizará por la compra «de productos que forman parte de la canasta de alimentos, medicamentos, higiene personal y limpieza del hogar, con un tope mensual de hasta 18.800 pesos».

«En términos del consumo, el reintegro representa el 11 por ciento de lo que los usuarios gastaron en la canasta y la medida regirá hasta el 30 de diciembre y, de ser convertido en ley, se implementará de manera definitiva», señaló la Anses a través de un comunicado.

Del total de trabajadores que cobran el refuerzo, 841.162 corresponden a la provincia de Buenos Aires, 219.119 a Santa Fe, 172.091 a Córdoba y 137.754 a Tucumán.

En cuanto al reparto etario, un 26 por ciento de las solicitudes se distribuyen entre personas de 18 y 24 años; 17 por ciento entre 25 y 29 años; y 12 por ciento entre 30 y 34 años. Según informo Télam.

En cuanto a la distinción de género, el refuerzo fue solicitado en un 70 por ciento por varones y en un 30 por ciento por mujeres.

8 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesPaís

Los herederos de Maradona ganaron el litigio de una marca comercial en la UE contra su exabogado

by adminweb 7 noviembre 2023
La empresa había sido obtenida por el exjugador en 2008.

Los herederos de Diego Armando Maradona ganaron su pelea por el uso del nombre del ídolo del fútbol después de que el segundo máximo tribunal europeo dijera que la empresa argentina Sattvica, perteneciente a su antiguo abogado, no tenía derecho a la marca.

Maradona obtuvo en 2008 una marca comercial con su nombre para ropa, calzado, hostelería y servicios informáticos.

Tras su muerte ocurrida el 25/11/2020, Sattvica pidió a la oficina de patentes de la UE, EUIPO, que transfiriera la marca a la empresa basándose en un documento de 2015 emitido por Maradona en el que autorizaba el uso comercial de la marca por parte de Sattvica y otro acuerdo sin fecha.

Luego los herederos del oriundo de Villa Fiorito pidieron a la EUIPO que anulara la transferencia inscrita en su registro.

En una decisión del año pasado, la agencia de patentes de la UE dijo que Sattvica no había presentado documentos que confirmaran la cesión de la marca a la empresa. Sattvica llevó entonces su caso ante el Tribunal General, el segundo más alto de Europa, en Luxemburgo.

«Los documentos presentados por esa empresa no justifican formalmente una cesión de la marca a su favor en virtud de un contrato firmado entre las dos partes (Sattvica y Maradona)», dijeron los jueces.

«Además, como Maradona había fallecido antes de que se presentara la solicitud de registro de la cesión, Sattvica no pudo subsanar las irregularidades detectadas. Tampoco pudo presentar ningún otro documento», señalaron.

Sattvica puede recurrir ante el Tribunal de Justicia de la UE, la máxima instancia judicial europea.

(Con información de la agencia Reuters) -NA

7 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa adelantó que su ministro de Economía será «de otro sector político»

by adminweb 7 noviembre 2023
«Mi ministro de Economía no va a ser alguien de mi fuerza política, va a ser alguien de otro sector político», aseguró Massa.

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, adelantó este martes que, en caso de ganar las elecciones, su sucesor en la cartera de Hacienda «no será alguien» de su fuerza política, mientras que desde la coalición oficialista redoblaron la campaña proselitista en redes sociales con el lema «Frenemos la locura» y «Digámosle #NoAMilei».

A 12 días del balotaje del domingo 19, en la segunda jornada de su gira por Córdoba y previo a la visita que realiza este martes a Santa Fe, Massa dio entrevistas a diferentes medios de comunicación de la provincia y, en diálogo con Cadena 3, anticipó que -si gana las elecciones- su ministro de Economía no será un integrante de la coalición oficialista.

«Mi ministro de Economía no va a ser alguien de mi fuerza política, va a ser alguien de otro sector político», aseguró Massa, que no quiso mencionar quien sería y se negó a dar nombres para otros puestos de Gobierno, en tanto se pronunció «en contra de andar repartiendo cargos antes de ganar una elección».

«No hay que empezar a lotear gobiernos prometiendo cargos porque eso ya quedó demostrado que no funciona. Tengo la decisión de que la mitad del directorio del Banco Central sea del principal bloque opositor parlamentario para que haya control. No quiero anticiparme porque entiendo que a partir del 10 de diciembre comienza una nueva etapa en la política argentina y para la sociedad», remarcó Massa.

En la misma entrevista, señaló que «el gobierno de Sergio Massa será de Sergio Massa«, e insistió en que el suyo «será un gobierno de unión nacional, una nueva etapa para la Argentina, que empieza el 10 de diciembre, y vamos a convocar a un gobierno de los mejores, a plantear que sectores del mundo empresario, del mundo del agro, de diferentes fuerzas políticas tengamos la capacidad de definir políticas de Estado».

«El desafío es en esta transición que cada uno ponga lo mejor para que esta etapa termine bien, pero sobre todas las cosas pongamos toda la energía para que el 10 de diciembre tengamos la capacidad de sentarnos a la mesa y acordar políticas de Estado alrededor de temas que para mí son centrales».

Télam

7 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Alerta por una bacteria: un brote de Streptococcus pyogenes dejó 78 muerto

by adminweb 7 noviembre 2023
Esta enfermedad se trata de una bacteria común que causa la faringitis, pero que también puede producir infecciones invasivas en piel y otros órganos.

Argentina se encuentra en alerta por el avance de la bacteria Streptococcus Pyogenes, también llamada Estreptococo del Grupo A, que, según el último informe oficial del Ministerio de Salud, ya son 78 los fallecidos y hay 487 casos confirmados.

«Al 6 de noviembre de 2023, se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0) 487 casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes en todo el país, de los cuales 78 se trató de casos fallecidos», dice el comunicado de la cartera sanitaria.

Esta enfermedad se trata de una bacteria común que causa la faringitis, pero que también puede producir infecciones invasivas en piel y otros órganos. Casi la mitad de los casos de Streptococcus pyogenes tenían menos de 16 años, habiéndose distribuido el resto de los casos en todos los grupos de edad, agregó la información oficial.

Streptococcus pyogenes: qué es y cómo se transmite

El Streptococcus del grupo A comúnmente origina distintas infecciones cutáneas como impétigo, celulitis, y escarlatina; sin embargo, en ocasiones, puede presentarse como una forma grave o enfermedad invasiva, que puede causar condiciones potencialmente mortales, siendo responsable de más de 500.000 muertes anuales en todo el mundo.

El reservorio es el humano, formando parte de la microbiota normal y la transmisión ocurre por contacto directo con una herida en una persona infectada o a través de gotitas eliminadas con la tos, los estornudos o al hablar. El período de incubación para la enfermedad varía de acuerdo a la presentación clínica, entre 1 a 3 días.

Los síntomas de la faringitis son: dolor de garganta; fiebre; cefaleas; dolor abdominal; náuseas y vómitos; enrojecimiento de faringe y amígdalas; mal aliento; ganglios aumentados de tamaño en el cuello.

En lo referido a la escarlatina los síntomas más frecuentes son: garganta roja y adolorida; fiebre; erupción color rojo con textura de papel de lija; piel de color rojo intenso en los pliegues de axila, codo e ingle; recubrimiento blancuzco sobre la lengua o el fondo de la garganta; lengua «aframbuesada”; dolor de cabeza; náuseas o vómitos; inflamación de los ganglios; dolores en el cuerpo.

Ante la presencia de algunos de estos síntomas es importante evitar la automedicación con antibióticos y realizar una consulta médica para tener diagnóstico oportuno, precisa la cartera sanitaria.

Las personas enfermas deben evitar concurrir a lugares públicos y restringir los contactos hogareños. Además es de importancia lavarse las manos frecuentemente; no compartir objetos de uso personal y ventilar adecuadamente y de forma regular los ambientes.

Ámbito

7 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 241
  • 242
  • 243
  • 244
  • 245
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología