Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

El Gobierno condenó el ataque de Israel al campo de refugiados de Jabalia, en Gaza

by adminweb 1 noviembre 2023
Lo hizo a través de un comunicado emitido por la cancillería en el que reconocen al Estado de Israel «el derecho a su legítima defensa», pero remarcan que «nada justifica la violación del Derecho Internacional Humanitario y la obligación de proteger a la población civil».
NA/ REUTERS

El Gobierno condenó el ataque al campo de refugiados de Jabalia, en la Franja de Gaza, propiciado por las Fuerzas de Defensa del Estado de Israel.

A través de un comunicado emitido por la cancillería a cargo de Santiago Cafiero, la administración de Alberto Fernández le reconoció a Israel «el derecho a su legítima defensa», pero remarcaron que «nada justifica la violación del Derecho Internacional Humanitario y la obligación de proteger a la población civil en los conflictos armados, sin realizar distinción alguna».

Además afirmaron que resulta fundamental «detener inmediatamente los ataques dirigidos contra la infraestructura civil, en especial la destinada a garantizar la provisión de servicios esenciales en la Franja de Gaza, incluidos hospitales, plantas desalinizadoras de agua y centros destinados a acoger refugiados».

En la misma línea, plantearon: «La situación humanitaria presente en Gaza es cada vez más alarmante. La asistencia internacional debe llegar sin restricciones y de manera urgente a la población afectada».

En concordancia con las Naciones Unidas, alertaron que «los niveles actuales de ayuda humanitaria resultan insuficientes», por lo que reclamaron flexibilizar el ingreso a través del Paso de Rafah.

El Gobierno manifestó preocupación ante el aumento de la violencia en Cisjordania presente en la población civil, en particular en mujeres, niños y ancianos y brega por la liberación de los rehenes. Además, reiteró el llamado a la tregua inmediata, durable y sostenida y al cese de hostilidades votado en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

«La Argentina reitera que los rehenes, que siguen siendo víctimas de las acciones armadas, deben ser liberados de manera incondicional y sin dilación por parte de Hamas», concluye el comunicado.

Hace pocas horas, el vicecanciller de Bolivia, Freddy Mamani Machaca, anunció que la ruptura de relaciones con Israel por las escalada de violencia sobre la Franja de Gaza. “Bolivia toma esta decisión en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí que se realiza en el Franja de Gaza, y la amenaza de la paz y la seguridad internacional”, sostuvo el funcionario en una rueda de prensa.

Lo propio hizo el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien llamó a consultas a su embajador en Israel «ante las inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario» que se está llevando adelante en la Franja de Gaza.

«Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación dichas operaciones militares», publicó Boric en sus redes sociales.

NA

1 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno fijó el precio de siete cortes de carne hasta fin de mes

by adminweb 1 noviembre 2023
Entre lo productos acordados con empresas exportadoras se encuentra el asado, la nalga, el matambre, el vacío, la falda, la paleta y tapa de asado, que presentarán una actualización del 10%  hasta finales de noviembre.

Los siete cortes de carne del programa Precios Justos se mantienen vigentes en supermercados y carnicerías adheridas en todo el país, con un ajuste de 10% en sus precios que regirán hasta el 30 de noviembre, informó este miércoles la Secretaría de Comercio.

«El programa de siete cortes de carne continúa vigente en grandes supermercados y carnicerías adheridas de todo el país», subrayó Comercio en X (antes Twitter), donde detalla el precio por kilo de cada uno.

Así, hasta el 30 del corriente mes, el de asado pasó a valer $ 1.616; nalga, $ 2.146; matambre, $2.045; vacío, $ 2.110; falda, $ 1.052; paleta, $ 1.737; y tapa de asado, $ 1.616.

El área a cargo de Matías Tombolini aclaró que en la región patagónica se aplica un diferencial de 6% y que los cortes disponibles allí no tienen hueso.

En un acuerdo voluntario entre Comercio y empresas exportadoras que componen las principales cámaras frigoríficas del país, se da continuidad al programa que ofrece los principales cortes vacunos a precios accesibles en las grandes cadenas de supermercados, supermercados regionales y carnicerías adheridas al programa.

A esto se suma el 10% de reintegro con tarjetas de débito bancarias y no bancarias todos los días con un tope de $ 2.000 mensuales, mientras que los sábados y domingos se agrega un 40% de reintegro con tarjetas de débito y crédito del Banco Nación (BNA) y pagos con la aplicación MODO BNA+, con tope de reintegro de $ 4.500 por transacción.

Asimismo, 35% de reintegro con Cuenta DNI del Banco Provincia en más de 9.000 comercios de la provincia de Buenos Aires y tope de reintegro de $ 4.500 por semana y por persona.

Participan de este acuerdo las empresas exportadoras de carne vacuna, nucleadas en las cámaras ABC-Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, Unión de la Industria Cárnica (Unica) y Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), los supermercados e hipermercados de las cámaras Asociación Supermercados Unidos Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y carnicerías adheridas.

Télam

1 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Se sortearon los roles para el debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei

by adminweb 1 noviembre 2023
Según se informó, al inicio ambos tendrán un minuto para presentarse y luego habrá seis ejes temáticos de 12 minutos: cada candidato contará con seis minutos para administrar a su elección.

Los detalles del debate presidencial previo al balotaje entre los candidatos de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de La Libertad Avanza, Javier Milei, fueron sorteados por la Cámara Nacional Electoral.

El bolillero definió que Milei estará en la ubicación A y Massa, en la B; mientras que en el rol A estará el tigrense y al libertario le tocó el B.

Según se informó, al inicio ambos tendrán un minuto para presentarse y luego habrá seis ejes temáticos de 12 minutos: cada candidato contará con seis minutos para administrar a su elección. Según informo NA.

Los moderadores sólo intervendrán si alguno de los candidatos hablan más de dos minutos.

En el último bloque cada postulante tendrá dos minutos para finalizar su participación.

«Estamos muy satisfechos con el resultado de los debates anteriores, que tuvieron un alto rating. Fue una oportunidad para que la ciudadanía se informe», destacó el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía.

Y agregó: «Esperamos tener un buen debate el 12 de noviembre».

En representación de Unión por la Patria asistieron Juan Manuel Olmos y Santiago García Vázquez, mientras que por La Libertad Avanza estuvo Karina Milei.

1 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Los combustibles aumentaron entre 7,6% y 10% en todo el país

by adminweb 1 noviembre 2023
Este ajuste se da luego de una crisis de abastecimiento que se produjo durante el fin de semana, a 48 horas del fin del acuerdo de precios que habían sellado las petroleras con el gobierno luego de las PASO.

El precio de los combustibles aumentó entre un 7,6 y 10% promedio en todo el país, mientras que el Gobierno postergó la aplicación de un impuesto para atenuar los incrementos.

Las subas alcanzan a YPF, Raize (Shell), Axion, que ajustaron 7,6% promedio, y Trafigura (PUMA) que lo hizo en 7,8%.

En cambio, según reportes de medios provinciales en el interior del país los aumentos son del orden de 10%.

Este ajuste se da luego de una crisis de abastecimiento que se produjo durante el fin de semana, a 48 horas del fin del acuerdo de precios que habían sellado las petroleras con el gobierno luego de las PASO. Según informo NA.

El ministro de Economía, Sergio Massa, acusó a las petroleras de extorsionar al gobierno mientras que las empresas adujeron problemas de stocks y de falta de insumos para la refinación.

“En las últimas horas escuchamos pedidos de aumento del 40%, del 20%, del 10%, muy por encima de la realidad que un sector de los grandes ganadores de la economía argentina necesitaba a los efectos de seguir invirtiendo”, afirmó Massa al referirse a los rumores instalados sobre el aumento que está por aplicarse.

“El sector petrolero, que apareció con quiebre de stock y que ahora de golpe ha podido lograr el reabastecimiento de todas las estaciones de servicio, aparecía beneficiado con tipo de cambio diferencial para exportaciones; aparecía beneficiado con descuento de impuestos para las importaciones para la producción, así como también para la importación de determinados bienes y servicios importantes para la actividad petrolera”, remarcó el ministro.

Massa afirmó que “estamos felices de saber que hemos batido el récord de producción y haber aumentado un 50% la inversión en Vaca Muerta. Sabemos, además, que es uno de los sectores más importantes para la competitividad económica y para la estrategia de Argentina a acumular reservas. Pero eso no puede pasar a costa del bolsillo de los argentinos”.

“Entendemos claramente que el precio internacional del petróleo puede tener valores muy significativos que hacen muy atractiva la posibilidad de exportar. Y queremos que exporten. Pero queremos, sobre todas las cosas, que los argentinos y las argentinas que cargan nafta en su auto, que necesitan tomar transporte público, que muchas veces utilizan el tren, o que simplemente tienen que ir a hacer las compras para abastecer sus comercios, tengan un precio de la nafta competitivo”, insistió el jefe del Palacio de Hacienda.

1 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Nuevos créditos ANSES de hasta 600 mil pesos para jubilados y un millón para trabajadores

by adminweb 1 noviembre 2023
“Esta decisión mejora la capacidad de crédito de trabajadores y jubilados en la Argentina. Aspiramos, además, a que esta medida sirva, en muchos casos, para resolver temas de endeudamiento, de tarjeta de crédito, de mutuales, que sabemos que a veces complican la vida del trabajador», precisó Massa durante el anuncio.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron hoy un aumento en el monto que ofrecen los Créditos ANSES de 400.000 a 600.000 pesos para jubilados y pensionados, y de hasta 1 millón de pesos para trabajadores en relación de dependencia.

El mismo estará disponible desde el próximo lunes 6 de noviembre.

“Esta decisión mejora la capacidad de crédito de trabajadores y jubilados en la Argentina. Aspiramos, además, a que esta medida sirva, en muchos casos, para resolver temas de endeudamiento, de tarjeta de crédito, de mutuales, que sabemos que a veces complican la vida del trabajador», precisó Massa durante el anuncio.

Raverta detalló que el crédito a los trabajadores va a pasar de 400 mil a un millón de pesos, que va a devolverse en 24, 36 o 48 cuotas.

La primera cuota se descontará a los tres meses de recibido el préstamo.

Implica un incremento del 150% del monto máximo. 

Para los jubilados y pensionados, el préstamo pasará de 400 mil a 600 mil pesos.

«Ambos trámites se podrán hacer a partir del lunes 6 de noviembre: los trabajadores lo harán virtualmente desde el sitio de Anses, pero les enviaremos el código para pasar por la oficina sin turno previo y los jubilados, como vienen haciendo hasta ahora, irán a la oficina con turno previo”.

1 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza 

by adminweb 1 noviembre 2023
El dólar blue cerró a $865 para la compra y a $915 para la venta.

El dólar blue cayó $75 en las últimas tres ruedas y cerró a $865 para la compra y a $915 para la venta, este 1 de noviembre, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

El dólar informal bajó $5 aunque durante la rueda llegó a cotizar en los $910 al inicio de la jornada. En este marco, la brecha cedió a 161,5%.

El paralelo finalizó octubre con una suba de 15% y de esta forma quedó por encima del plazo fijo (11% mensual) y el posible IPC de octubre (consultoras privadas lo proyectan entre un 9 y 10%).

Cabe recordar que, tras fuertes allanamientos en cuevas, el dólar blue había cerrado en $900 en la previa a los comicios generales pero a la semana siguiente tocó su máximo histórico nominal en $1.100.

1 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Tolosa Paz confirmó la suspensión de planes sociales

by adminweb 1 noviembre 2023
Lo confirmó a partir del entrecruzamiento de datos de la Dirección Nacional de Migraciones.

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, confirmó la suspensión del programa Potenciar Trabajo a 1.163 personas que realizaron «viajes en crucero y aéreos» al exterior, detectados a partir del entrecruzamiento de datos de la Dirección Nacional de Migraciones.

«Con (el ministro de Economía) Sergio Massa hemos decidido suspender a titulares del Potenciar Trabajo que registraron salidas al exterior durante los últimos tres años, de acuerdo a los datos de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM)», señaló Tolosa Paz en su cuenta oficial de X.

La diputada nacional electa de Unión por la Patria (UxP) indicó además que 34 titulares del Potenciar Trabajo «registraron al menos un movimiento migratorio por Paso Cruce «Terminal Cruceros Buenos Aires» entre 2020 y 2023″.

Tolosa Paz detalló que en la investigación se detectó que 1129 titulares, que se registraron entre 2020 y 2023, realizaron al menos «un movimiento migratorio por Paso «Aéreo», cuyo destino fue a países no limítrofes (a excepción de Perú)».

Si bien «la salida del país no amerita la suspensión ni la presunción de que incurrieran en una irregularidad, ya que hay titulares que guardan relación con inmigrantes de esos países o son inmigrantes de dichos países residentes en Argentina», los datos que brindó la Dirección Nacional de Migraciones «reflejan viajes al exterior a países no limítrofes (incluyendo Perú) en vuelos internacionales onerosos», explicó la funcionaria nacional.

La ministra indicó que van a «seguir analizando los datos aportados por la DNM para identificar si hubo titulares que hayan permanecido en el exterior en períodos de tiempo en los cuáles sus contraprestaciones laborales hayan sido certificadas aún en ausencia del titular».

Por último, expresó que «construir un Estado eficiente y cuidar los recursos del Estado es tarea de todos los ciudadanos y los funcionaros públicos. Estamos convencidos que las 1.163 personas no son representativas de la condición de honestidad de la totalidad de los 1.263.282 beneficiarios».

El Economista

1 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa: «Cuando las cosas explotan, los que se lastiman son los argentinos»

by adminweb 31 octubre 2023
«A mí me interesa siempre tener una mirada constructiva. Cuando las cosas explotan, los que se lastiman son los argentinos, las empresas argentinas, los comercios argentinos, los ciudadanos y los laburantes«, dijo Massa al ser consultado por las declaraciones que Bullrich hizo ayer.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, advirtió este martes que «cuando las cosas explotan, los que se lastiman son los argentinos», en réplica a una declaración de la excandidata de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich, quien manifestó su deseo de que «explote» el país «antes» del balotaje del 19 de noviembre.

«A mí me interesa siempre tener una mirada constructiva. Cuando las cosas explotan, los que se lastiman son los argentinos, las empresas argentinas, los comercios argentinos, los ciudadanos y los laburantes«, dijo Massa al ser consultado por las declaraciones que Bullrich hizo ayer.

Al término de una reunión con la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA), el candidato oficialista sostuvo que trabajará «no solamente hasta el 19» de noviembre, sino para que «después» del balotaje, «sea cual sea el resultado de la elección, la Argentina no tenga explosiones que lastimen a la gente». Según informo Télam.

Bullrich había generado polémica el lunes la manifestar, en una entrevista con el canal La Nación+, que «ojalá explote» la Argentina «antes» del balotaje, al afirmar que «lo que nos está pasando es el anuncio de la tragedia argentina que el día 19 explota».

«Está explotando antes, ojalá explote antes», expresó la dirigente en esa oportunidad.

Pero, al hacérsele la observación de los periodistas sobre sus dichos, la excandidata rápidamente se contradijo: «No es que ojalá explote, es que ya explotó, están tirados arriba. Lo único que quieren es ganar las elecciones para llevar al país al 80 u 85% de pobres», denunció.

En diálogo con los medios que asistieron al encuentro en la UIA, Massa dijo tener una «mirada constructiva a la hora de hacer política».

«No pienso en cómo lastimo al otro para ganar una elección, sino que pienso en cómo los argentinos viven mejor. Y en todo caso compito con propuestas, no tratando de destruir al otro», insistió.

Massa amplió posteriormente sus conceptos desde sus redes sociales, donde dijo que buscará garantizar que Argentina «no tenga explosiones que lastimen a la gente».

«El Gobierno de unidad nacional será la palanca para potenciar la industria e incluye al sector industrial y empresarial. Porque con la política sola no alcanza. Voy a ser el presidente del trabajo», aseveró por la red social X, antes Twitter.

El ministro y candidato indicó a los medios que en la reunión, en la que expuso su plan económico en caso de ganar las elecciones, también invitó a los industriales a formar parte de su Gobierno, y no «solamente en mesas de diálogo» sino como «funcionarios, tomando decisiones y participando», detalló.

«Aceptaron incorporarse en la construcción y el diseño de políticas públicas, y eso es muy importante», resaltó Massa, que estuvo acompañado por el secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, miembro fundacional del Frente Renovador y uno de sus más estrechos colaboradores en esa materia.

Consultado también sobre la posibilidad de dar a conocer los nombres de algunos eventuales ministros de su Gobierno o de su equipo económico, Massa reafirmó su postura de «no exponer a la gente al debate».

31 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 244
  • 245
  • 246
  • 247
  • 248
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología