Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

El dólar oficial y los financieros suben y se acomodan en el medio de la banda

by adminweb 24 abril 2025
El dólar mayorista se ubica en los $1.178, pero en el Banco Nación se vende por $1.195.

Los dólares vuelven subir y están a un paso de consolidar precios en la mitad de la banda impuesta por el Gobierno para la libre flotación. El dólar mayorista sube casi 2% hasta los $1.182, pero en el Banco Nación se vende por $1.195. A su vez, los financieros se ubican en el nivel entre $1.173/$1.180.

En este contexto, el dólar CCL se ubica en $1.209,84 y sube $28, mientras que el dólar bolsa, avanza 2% a $1.191,65. El blue, por su parte, se establece en $1.215,00.

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), aseguraron, que lo llamativo fue que, en la jornada previa paralelamente al repunte del oficial hubo una fuerte aceleración de la liquidación del agro, que saltó desde u$s159 millones el martes a u$s241 millones, el mayor ritmo diario desde el 19 de febrero (u$s330 millones).

Así, la liquidación del sector promedió u$s159 millones diarios en las seis jornadas posteriores al lanzamiento de las bandas de flotación frente.

«Cabe resaltar que, excluyendo los US$178 millones diarios liquidados a fines de febrero por la baja de retenciones y un contexto propicio para el carry trade, no veíamos semejante ritmo de liquidación desde principios de agosto 2023, cuando estaba en pie una de las sucesivas ediciones del Programa de Incremento Exportador», destacaron.

La pregunta es, si la liquidación del agro aceleró significativamente el miércoles, por qué sube el dólar oficial. «Vale la pena preguntarnos si reapareció la demanda de los importadores, que tienen acceso inmediato al mercado oficial de cambios a partir del registro de ingreso aduanero para nuevas importaciones a partir del 14/04. Recordamos que, antes del lanzamiento del nuevo esquema cambiario, los importadores debían esperar 30 días para acceder a las divisas», destacaron.

Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 24 de abril

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cerró a $1.521.

Cotización del dólar cripto hoy, jueves 24 de abril

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1194,24, según Bitso.

Valor de Bitcoin hoy, jueves 24 de abril

El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s92.738,4, según Binance.

24 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Senado sesiona para rendir un homenaje al papa Francisco

by adminweb 24 abril 2025
La sesión fue abierta por la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, y se estima que durará entre tres y cuatro horas.

El Senado sesiona desde 10.40 para homenajear al papa Francisco, quien falleció el lunes pasado a los 88 años en el Vaticano.

La sesión fue abierta por la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, y se estima que durará entre tres y cuatro horas.

La Cámara alta no enviará una comitiva al funeral de Francisco y la discusión se saldó al definirse que cada senador deberá afrontar los costos de su propio bolsillo en el caso de que quisieran viajar.

La primera oradora fue la kirchnerista entrerriana, Stefanía Cora, quien señaló: «Esta sesión ha sido convocada como un homenaje, pero quizás lo mío no busque ser eso, sino una humilde 
reflexión para que podamos pensar este momento histórico que nos ha tocado y el legado que ha dejado el papa Francisco».

El radical Maximiliano Abad: «Hoy estamos homenajeando a una persona que trascendió las fronteras del catolicismo, que no solo fue un pastor de una religión sino que fue un líder para el mundo entero».

«No dudó en meterse en el barro para enfrentar los desafíos de la época», agregó y destacó: «Francisco nos dejó herramientas para interpretar la realidad».

NA

24 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Muerte del papa Francisco: el fútbol argentino se suma al luto y no habrá partidos de ninguna categoría

by adminweb 21 abril 2025
La medida abarca a todas las categorias y los partidos pasarán a disputarse el martes.
REUTERS

La Asociación del Fútbol Argentino tomó la determinación de postergar los partidos del lunes, correspondientes a todas las categorías, en el marco del fallecimiento del Papa Francisco.

Asimismo, los encuentros pasarán a disputarse el martes en los mismos horarios. Serán nueve los partidos que se suspendieron entre todas las categorías y se dispuso la realización de un minuto de silencio previo al inicio de los cotejos que se disputen desde el martes hasta el domingo 27 de abril.

Este lunes, la pelota iba a empezar a rodar en el fútbol argentino a las 15.30 horas con cuatro partidos: Sacachispas y Acasusso por la Primera B Metropolitana y Centro Español-Luján, Sportivo Barracas-Victoriano Arenas y Central Ballester-Deportivo Paraguayo por la Primera C.

A las 17.10, Defensores del Belgrano iba a recibir a Temperley en el estadio Juan Pasquale por la Primera Nacional mientras que, por la misma categoria, Ferrocarril Oeste enfrentaba al líder Atlanta a las 21.10 en Caballito.

En el Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol se iban a dar tres partidos: Tigre-Belgrano a las 19, Argentinos Juniors-Barracas Central a las 21.15 al igual que Independiente Rivadavia de Mendoza-Aldosivi.

Todos mantendrán sus horarios salvo el ´Bicho´ ante el ´Guapo´ que pasará a disputarse a las 19.

Noticias Argentinas

21 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cristina Kirchner recordó al papa Francisco: «Fue el rostro de una Iglesia más humana»

by adminweb 21 abril 2025
En su cuenta de X, la exmandataria publicó: «La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo ‘Es mi libro preferido, me encanta Marechal’.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se expresó sobre la muerte del papa Francisco en sus redes sociales. El Sumo Pontífice, quien atravesaba un duro cuadro de salud, falleció este lunes a los 88 años.

En su cuenta de X, la exmandataria publicó: «La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo ‘Es mi libro preferido, me encanta Marechal’. Coincidimos en que “Megafón, o la guerra”, emblemática literatura de Leopoldo Marechal, era una de nuestras novelas preferidas».

«Esa era la primera vez que me reunía con él como Papa. Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo. Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita«, finalizó el posteo.

Ámbito

21 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei viajará a Roma para el funeral del papa Francisco

by adminweb 21 abril 2025
El Presidente expresó sus condolencias en las redes sociales por el fallecimiento. 

El presidente Javier Milei viajará a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Ámbito, las cuales señalaron además que el Ejecutivo está la espera indicaciones para concretar la partida del mandatario.

Según pidió el propio Papa, sus restos serán enterrados en Santa Maria Maggiore, en un ataúd simple de madera y cinc, sin báculo papal.

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según anunció el Vaticano. La noticia de su muerte llena de conmoción a la Iglesia católica, la cual lideró durante más de una década en la que encaró un rol reformista, con cambios de apertura y modernización, y su lucha contra la pederastia. La muerte del argentino Jorge Bergoglio se produjo solo un día después de su reaparición pública para participar de la misa de Pascuas.

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco

El presidente Javier Milei decretará siete días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco, Jorge Bergoglio, ocurrida este lunes en Roma. El vocero presidencial Manuel Adorni fue el encargado de anunciar la medida a través de su cuenta de X (ex Twitter):

“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”

La decisión oficial será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial. Se espera también una declaración institucional del presidente Milei, quien había mantenido una relación distante con el pontífice, aunque en los últimos meses se habían producido señales de acercamiento.

Durante el duelo, las banderas permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos del país, en señal de respeto y conmemoración.

La expectativa ahora gira en torno a si el presidente Javier Milei declarará una jornada no laborable, especialmente el día del funeral, que se celebrará esta semana en la Basílica de San Pedro del Vaticano. En 2005, con el fallecimiento de Juan Pablo II, Argentina no declaró feriado, pero en este caso se trata de un papa de origen argentino, lo que podría motivar una medida excepcional.


Por Liliana Franco

21 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Desde la Justicia argentina manifestaron un «profundo dolor» por la muerte del papa Francisco

by adminweb 21 abril 2025
Los edificios tribunalicios amanecieron con la bandera a media asta en señal de duelo.

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional remarcó hoy que el papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, «condujo una histórica transformación en la Iglesia» y despidió «con profundo dolor» al Sumo Pontífice.

Los edificios tribunalicios amanecieron con la bandera a media asta en señal de duelo y desde la Asociación que nuclea a los magistrados nacionales destacaron que Bergoglio «estuvo siempre presente al lado de los más vulnerables y de todos aquellos que necesitaron su consejo o su acompañamiento».

«Un Papa humanista. Que descanse en paz, Santo Padre«, concluyó el comunicado de la Asociación.

El papa Francisco fue despedido además por magistrados con posteos en redes sociales, entre ellos el juez federal Daniel Rafecas, quien recordó su visita al Vaticano en 2016.

«Murió Francisco… el mundo perdió un defensor de aquellos que menos tienen, el planeta un defensor de la ecología, los migrantes e indígenas un portavoz de sus derechos, las religiones, un hombre de diálogo y de encuentro”, reflexionó el juez en su cuenta de la red social Instagram.

A primera hora de la mañana y en declaraciones a radio Mitre desde Roma, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, consideró «muy importante recordar su legado porque fue un Papa que no solo le habló a la cristiandad, sino a la humanidad”. 

«Él sostenía que hoy los poderes judiciales tienen la obligación de sostener los grandes valores de la humanidad, como la defensa del ambiente, de los derechos humanos y de los más vulnerables”, remarcó.

A lo largo de los años, el Papa recibió en el Vaticano la visita de jueces y funcionarios judiciales argentinos como Lorenzetti, el actual presidente de la Corte Horacio Rosatti, los jueces de la Cámara Federal de Casación Daniel Petrone, Mariano Borinsky y Alejandro Slokar y de instrucción federal como Rafecas, María Eugenia Capuchetti, Ariel Lijo, Sebastián Casanello, entre otros.

noticias argentinas

21 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La cuentas públicas registraron en marzo un superávit de $ 398.909 millones

by adminweb 16 abril 2025
“El superávit se alcanzó en simultáneo a la vigencia de distintas medidas de reducción de impuestos que vienen implementándose en los últimos meses”, afirmó el Palacio de Hacienda.

Las cuentas públicas registraron en marzo un superávit de $ 398.909 millones, según informó el Ministerio de Economía.

Según la información oficial  el Sector Público Nacional registró un superávit primario de $745.339 millones (aproximadamente 0,1% del PIB) que tras el pago de intereses de la deuda dejó el superávit financiero de $ 398.90 millones.

De esta forma el superávit primario del primer trimestre equivale a 0,5% del PIB y el financiero a  0,2% del PIB.

“El superávit se alcanzó en simultáneo a la vigencia de distintas medidas de reducción de impuestos que vienen implementándose en los últimos meses”, afirmó el Palacio de Hacienda.

El parte oficial puntualiza: 1) la expiración del Impuesto PAIS en diciembre (había aportado 0,3% del PIB en el primer trimestre de 2024), 2) la baja transitoria de derechos de exportación para exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025 y 3) la derogación a partir de marzo de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.

“Este resultado se obtuvo luego de haber alcanzado en 2024 el primer superávit financiero anual en 14 años, y el mayor en 16 años, honrando la totalidad de las obligaciones contraídas por el Sector Público Nacional”, afirmó Economía.

El Palacio de Hacienda remarcó que “el superávit fiscal alcanzado en el primer trimestre del año se enmarca en el compromiso asumido desde el inicio de la gestión, haciendo del orden en las cuentas públicas un pilar fundamental del programa económico”.

“En este sentido, vale recordar que el Ministerio de Economía dispuso implementar un ajuste fiscal adicional para 2025 de 0,3% del PIB, lo que equivale a 0,5% anualizado e implica una suba en el superávit primario establecido para el año desde 1,3% del PIB a 1,6% del PIB”, se comunicó en forma oficial.

NA

16 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cristina Kirchner volvió a cruzar a Javier Milei y denunció «otra primavera financiera»

by adminweb 16 abril 2025
La expresidenta cuestionó las nuevas medidas económicas del Gobierno.
Télam

Cristina Kirchner volvió a cuestionar las medidas económicas que tomó el gobierno de Javier Milei, con Luis Caputo como principal impulsor. Apuntó contra los préstamos otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y por el BID, y anunció que son políticas sin un buen destino, comparando la situación actual con la previa a la crisis del 2001.

En un extenso posteo, la exmandataria afirmó que el Gobierno pretende «disfrazar sus estafas y disimular los fracasos de sus políticas económicas», ligándolo a la decisión de pedir un millonario préstamo.

«Acá abajo está todo muy mal después de la devaluación y tu acuerdo con el FMI», escribió la dirigente peronista y actual presidenta del PJ. También denunció «otra primavera financiera» antes de las elecciones.

Qué dijo Cristina Fernández de Kirchner

El posteo comienza cuestionando las celebraciones: «Ay Milei!.. Disculpame que te escupa el asado en la previa de Semana Santa… ¿Pero me querés decir que festejabas vos y el Toto Caputo sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños?»

«Porque si es por el préstamo del Fondo, junto al del Banco Mundial y el BID, te quiero recordar que De la Rúa también tuvo uno igual (FMI + BID + BM) por u$s39.700 millones. Le pusieron el marketinero nombre de ´BLINDAJE´… ¡Qué cosa creativa los gobiernos gorilas, siempre inventando nombres para disfrazar las estafas y disimular los fracasos de sus políticas económicas!», escribió.

Luego remató: «Igual que ahora, a De la Rúa, el préstamo se lo aprobó el directorio del Fondo un 18 de diciembre del año 2000. Un año después el país voló por los aires, y es literal».

Posteriormente, comparó las nuevas medidas económicas con las que tomó Mauricio Macri en su gestión: «¿Y si el festejo era porque las reservas del BCRA subieron a u$s36.799 millones? ¡Daalee! Macri, después del mega préstamo del Fondo, llegó a tener reservas por más de u$s70.000 millones. (Para ser más precisos u$s76.794 millones un 16 de abril como hoy, del 2019)».

«Así que bajá a tierra, hermano, que acá abajo está todo muy mal después de la devaluación y tu acuerdo con el FMI. Como siempre se profundizó la disparada de la inflación, la remarcación de precios no para y la gente cada vez está peor«, subrayó.

«Aunque la verdad es que ayer, por la tarde, me di cuenta que el ´festejo´ del lunes no era por el préstamo. Se sacaban fotos para la gilada», prosiguió.

El cuestionamiento a las medidas económicas

Luego, denunció: «Lo que vos, y muy especialmente el Toto Caputo, estaban festejando era la resolución que el martes publicó el BCRA autorizando a inversores no residentes a acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), sin conformidad previa y con una permanencia mínima de apenas 6 meses. Es decir, hasta las elecciones… ¡Mira vos qué casualidad los plazos para que ingresen dólares como capitales especulativos!»

«Otra primavera financiera antes de las elecciones, o sea… muchachas, muchachos, regreso triunfal del tercer turno del carry trade… ¡Mamadera!», explayó la dos veces presidenta electa.

«El primer turno del carry trade lo financiaste con la brutal devaluación del 2023, pisando importaciones y con los Bopreal (títulos en dólares emitidos por el BCRA para importadores)», relató en repaso de medidas anteriores.

«El segundo turno del carry trade lo financiaste con los 23.000 millones de dólares que te entraron con el blanqueo, en octubre del 2024″, insistió y reafirmó: «Y este, el tercer turno del carry trade, te lo vuelve a financiar ahora el Fondo Monetario, como hizo con Macri en el 2018″.

Asimismo, denunció: «Y para asegurarte que los dólares que te dio el Fondo no te los lleven los importadores, ayer el BCRA anunció que emitirá una nueva serie de Bopreal. O sea, más papelitos en dólares que van a tener que pagar los que todavía no nacieron, como a vos te gustaba decir cuando eras panelista en la tele… ¿no se te cae la cara, hermano?»

«Aunque como dicen en psicología: el subconsciente siempre aflora. El párrafo final del comunicado del BCRA anunciando la vuelta del carry trade y la pisada de importaciones con Bopreales dice textual: “Estas medidas se enmarcan en la Fase 3 del programa económico”. O sea, tercera fase del carry trade. Te lo dije, Freud nunca falla, y con esta gente… menos».

«Aunque a mí… si tengo que ponerle un nombre creativo me gusta más el blindaje segunda temporada… lástima que no es en Netflix, sino en Argentina… ¡Madre de Dios, qué destino tan triste el de la Patria!», concluyó.

Las conclusiones de Cristina Kirchner

Posteriormente, agregó tres conclusiones finales: «P/D: Y vos Milei… la verdad que no parás de acumular millas para ser el Cipayo de Oro. Cuando te escuché darle la razón a Trump, y su estúpida guerra comercial contra el mundo en la ´Declaración Conjunta´ que hiciste vos como presidente, junto a Scott Bessent secretario del Tesoro Norteamericano, sentí vergüenza ajena. Pero me sirvió para entender clarito la grosería del presidente de EEUU, cuando dijo ´Me llaman para besarme el culo´».

«P/D2: Igualmente y para parafrasearlo, Trump viene reculando en chancletas, igual que vos con el préstamo del Fondo Monetario Internacional, cuando en la tele de panelista siempre decías que los gobiernos que fracasan van al Fondo. Y, ya recibido de político y diputado, votaste en contra del acuerdo con el FMI en 2022. En fin…», destacó la exmandataria.

«P/D3: ¿Te acordás cuando el 2 de marzo de este año te dije que habías dado vuelta el reloj de arena? ¿Y del 27 del mismo mes te acordás, cuando señalé que empezaba el primer día de tu desgobierno, ante el anuncio del Toto de un nuevo préstamo con el Fondo? Fijate hermano… porque vos no aguantás un archivo y los salarios y las jubilaciones no aguantan más ajuste«, sentenció.

Ámbito

16 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología