Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Se recuperan los bonos y las acciones argentinas en Wall Street muestran otra jornada en alza

by adminweb 24 octubre 2023
Mejoran bonos y los ADRs en Nueva York.

Los mercados financieros experimentan una leve recuperación este martes luego de la fuerte caída que registraron en la víspera, tras el resultado electoral.

Los bonos de la deuda pública operan mixtos con alzas en  AL30D(4,3%), AL35D (3,2%), AL29D (3,9%) y  GD30 (0,7%), y caídas en GD35D (4,6%), AL41D (3,5%), AE38D (2,3%). Con estos resultados el Riesgo País se ubica en 2.537 puntos.

Ayer los bonos de la deuda pública habían sufrido fuertes bajas de hasta un 11%, producto de la evaluación realizadas tras las elecciones presidenciales e informes negativos de consultoras privadas.

Analistas de mercado aclararon además que esa debacle estuvo vinculada a un clima adverso en el plano internacional.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que evalúa medidas para apuntalar el precio de los bonos argentinos que oscilan en un cuarto de su valor nominal.

Massa atribuyó esta situación a un mal diseño del canje que había realizado Martín Guzmán.

Por su parte, los ADRs que cotizan en Nueva York ofrecen mayorías de subas, aunque de menor recorrido con relación a ayer.

El mayor aumento lo registra mercado libre con un avance de 3,9%, seguida de Despegar (2,7%), Corporación América (2,7%) y Edenor (2,2%).

A su vez, en la plaza local las acciones caen al promediar la rueda 2,84%, arrastrada por el sector bancario. Así el MERVAL retrocede 3,5%.

En el listado de CEDEARs hay buenas y malas con avances de 3,2% en Mercado Libre y 2,7% en Vista, mientras que del otro aparecen las bajas en Petrobras (2,7%) y Apple (1,3%).

Noticias Argentinas    

24 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Leandro Santoro se bajó del balotaje y Jorge Macri será el nuevo jefe de Gobierno porteño

by adminweb 24 octubre 2023
«Sería insensato forzar un balotaje», dice un comunicado de Unión por la Patria porteño difundido en redes sociales, en el que consideran que «la estrategia correcta es concentrar los esfuerzos» en la elección presidencial.

Foto: Osvaldo Fanton

El diputado nacional por Unión por la Patria (UxP) Leandro Santoro decidió este martes bajar su candidatura a jefe de gobierno porteño y no competir en el balotaje contra el aspirante de Juntos por el Cambio (JxC) Jorge Macri para concentrar «los esfuerzos» en el balotaje presidencial que disputará el próximo 19 de noviembre Sergio Massa contra Javier MIlei, de La Libertad Avanza.

«Sería insensato forzar un balotaje», dice un comunicado de Unión por la Patria de la ciudad difundido esta tarde en redes sociales, en el que consideran que «la estrategia correcta es concentrar los esfuerzos» en la elección presidencial, de cara al balotaje del 19 de noviembre entre Massa y Milei.

«A pocas horas de comenzar el escrutinio definitivo, nuestras actas registran que el resultado que obtenga Jorge Macri estará a muy pocos votos de alcanzar el número establecido por la Constitución de la CABA para ser electo Jefe de Gobierno», explicaron en el comunicado.

Según datos provisorios, Santoro y su compañera de fórmula, Barbara Rossen, habían logrado el 32,20 por ciento de los votos en CABA, mientras que la fórmula integrada por Jorge Macri y Clara Muzzio alcanzó el 49,61% de los votos. Según informo Télam.

Para evitar el balotaje -que se hubiera realizado el 19 de noviembre, en coincidencia con el nacional-, el candidato necesita obtener más del 50% de los votos válidos, sin contar a los blancos y los nulos.

«Una lectura lealista del resultado electoral, sumado al apoyo explicito de Javier MIlei a Jorge Macri, nos dan la pauta de que seria insensato forzar un ballotage», expresaron desde UxP en el comunicado.

En tanto, consideraron que «la estrategia correcta» en este «momento histórico» era concentrar los esfuerzos «en defender la democracia frente a la amenaza autoritaria, contribuyendo a que Sergio Massa gane en la Ciudad de Buenos Aires y sea electo Presidente de la Nación»

«Ratificamos nuestro compromiso de seguir trabajando para lograr una Ciudad más justa, sensible y humana», aseguraron en el comunicado donde también agradecieron a «los casi 600.000 porteños y porteñas» que apoyaron la lista encabezada por Santoro.

El comunicado lleva la firma de Santoro, Rossen, y los dirigentes e integrantes de la lista Paula Penacca, Eduardo Valdés, Lorena Pokoik, Itai Hagman, Matías Lammnes, María Bielli, Matías Barroteaveña, Claudia Neira, Alejandro Grillo, Victoria Freire, Claudio Ferreño, Graciana Peñafort, Andrés Lablunda, Delfina Velázquez, Mariano Recalde, Juan Manuel Olmos y Víctor Santa María.

24 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa: «El derecho a estudiar no se arregla ni con un voucher ni con el mercado»

by adminweb 24 octubre 2023
En el marco de la inauguración de una escuela técnica de educación profesional, el candidato presidencial de Unión por la Patria destacó la importancia de un «Estado presente» y llamó a «defender la educación pública» para lograr la «igualdad de oportunidades».
Télam

El candidato a presidente de Unión por la Patria (UXP) y ministro de Economía, Sergio Massa, destacó este martes la potencia de «la educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva como linea de largada en igualdad de oportunidades» en una sociedad y dijo que «el derecho a estudiar no se arregla ni con un voucher ni con el mercado», en relación a las propuestas de su contrincante en el balotaje, Javier Milei.

En el primer acto público luego de las elecciones generales del domingo pasado, en las que Massa logró el primer lugar con el 36,68 por ciento de los votos, el candidato encabezó la inauguración de una escuela técnica en el municipio bonaerense de San Miguel que brindará orientaciones en robótica, economía del conocimiento y metalmecánica.

Del acto, participaron el reelecto intendente local Jaime Méndez y el dirigente Joaquín De la Torre -ambos de Juntos por el Cambio- quienes fueron saludados por Massa por la gestión realizada para construir la escuela en un terreno que, previamente, había sido propiedad privada.

En su discurso, Massa reiteró la necesidad de la inversión pública en materia educativa y -en referencia elíptica a su rival para el balotaje, Javier Milei- subrayó que el «derecho a estudiar no se arregla ni con un voucher ni con el mercado, se arregla con el Estado presente».

«Dudo que el sector privado venga a invertir en este barrio en una escuela técnica. Dudo que el mercado resuelva la oferta educativa que nuestros hijos necesitan. No conozco mucha oferta privada en escuelas técnicas, le diría que es cero«, añadió, acompañado por los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y el de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Según informo Télam.

«Es con más educación que Argentina sale adelante y derrota a la pobreza», señaló el candidato a Presidente y reiteró la necesidad de capacitar a los docentes y que los maestros estén «al frente del aula».

Por otra parte, dijo que además de apuntar a una instrucción secundaria, terciaria y universitaria con «salida laboral» y que así «sean parte de un proceso educativo en el que le demos herramientas para el mundo que viene».

Massa destacó asimismo el envío del proyecto de ley para «aumentar un 30% la inversión educativa» que servirá para duplicar la cantidad de escuelas técnicas y elevar el presupuesto del sistema universitario a 1.5 del producto.

En ese sentido, dijo que la educación superior debe apuntar a «carrera cortas, con salidas laboral, con universidades públicas y empresas construyendo el capital humano» que el país necesita.

«Defendemos la Argentina de la educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva como linea de largada en igualdad de oportunidades. Que un pibe de cualquier barrio de san miguel pueda salir a pelear la vida con las mismas herramientas», apuntó.

El país que pretende a partir del 10 de diciembre es, según sus palabras, aquel en el que la «educación y el trabajo sean los ordenadores» y que así los chicos carguen «en la mochila una compu y no un arma como proponen otros», otra vez en referencia a Milei.

24 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar blue registra leve baja

by adminweb 24 octubre 2023
En el mercado informal el billete se vende a $ $ 1.050, $50 por debajo de la víspera.

El dólar blue cotiza a  $ 1.050 en el inicio de las operaciones de este martes, lo que representa una caída de $ 50 con relación al cierre de la víspera. 

En tanto, el dólar MEP cae a  $871,93 y el Contado con Liquidación a $919,68. Esta cotización tuvo una fuerte baja en la víspera de 16%, luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara la ampliación de un tipo de cambio diferenciado para todas las exportaciones.

Por su parte, el dólar mayorista se mantiene en $ 350 y según prometió el Ministerio de Economía mantendrá ese valor hasta el 15 de noviembre donde comenzará a aplicarse un esquema de devaluaciones diarias. Según informo NA.

A su vez el oficial vale $ 365,50 y el dólar tarjeta para consumos en moneda extranjera mantiene el valor de $ 735,82, al igual que el dólar “Ahorro”

La diferencia entre el blue y el “tarjeta” le otorga una ventaja cambiaria de $ 370 por dólar a los sectores de mayores recursos con capacidad de gasto en el exterior.

24 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cristina Kirchner: «Ahora quieren algunos que desaparezca el kirchnerismo»

by adminweb 23 octubre 2023
La titular del Senado se expresó así al brindarle una entrevista al ex presidente de Ecuador, Rafael Correa.

La vicepresidenta Cristina Kirchner cuestionó sin nombrarlo al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, al considerar que «ahora quieren algunos que desaparezca el kirchnerismo».

La titular del Senado se expresó así al brindarle una entrevista al ex presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Luego de la victoria de Sergio Massa en la primera vuelta, la vicepresidenta cuestionó el discurso político que «proclama la supresión del otro», la «eliminación del adversario».

«Hay una derecha argentina que no es como la derecha en Francia o como la derecha en Italia que podrá tener posturas con respecto a la inmigración, pero que no proclama la supresión del otro», resaltó Cristina Kirchner.

La ex mandataria regresó este lunes a Buenos Aires luego de haber votado ayer en Río Gallegos, Santa Cruz, y se comunicó con Massa tras el triunfo. Según informo NA.

En la entrevista, Cristina Kirchner también se refirió a la cuestión económica y volvió a apuntar contra el FMI, al señalar que «ha tomado el timón de la economía» en el país. 

«En Argentina, a partir de haber contraído una deuda brutal con el FMI, el FMI ha tomado el timón de la economía. No hay democracia en Argentina, porque en un gobierno democrático quien gobierna la economía del país es el presidente que ha resultado electo en comicios libres y sin proscripciones», consideró.

A su entender, «la democracia económica, entendida como un proyecto económico que la gente valida en elecciones, no existe».

«Cuando no existe democracia económica, finalmente la democracia social, lo que ha sido un paradigma para los peronistas que ha sido la movilidad ascendente, comienza a degradarse y deteriorarse», evaluó Cristina Kirchner.

Además, la vicepresidenta sostuvo que fue durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri cuándo «se inició el período de endeudamiento más vertiginoso, superior al de la dictadura por el escaso tiempo».

23 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

JxC abrió un fuerte debate interno, con reproches y dividido en torno al apoyo a Milei

by adminweb 23 octubre 2023
El magro resultado obtenido en las elecciones nacionales precipitó una etapa de replanteos entre los distintos sectores que conviven en la coalición opositora.
Télam

Juntos por el Cambio (JxC) comenzó en la misma noche de la derrota electoral de las elecciones generales un fuerte proceso de debate interno entre sus distintos sectores, en el contexto de un proceso de discusión que viene gestándose desde hace años, pero que ahora quedará más al descubierto ante los malos resultados cosechados en los comicios nacionales que se celebraron este domingo.

En cuanto al PRO -uno de los partidos de la coalición-, fuentes partidarias confirmaron a Télam que mañana por la mañana se realizará una reunión del partido amarillo en su sede central, en Balcarce 412 de esta capital, donde se prevé que sus principales dirigentes debatirán acerca de qué postura tomar rumbo al balotaje del 19 de noviembre.

Al margen de la discusión más profunda sobre si el espacio seguirá unido o se dividirá, la principal coalición opositora tiene una cuestión más urgente que resolver, y es definirse en torno si brinda su apoyo explícito al candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, o deja a sus votantes en libertad de acción.

El primer partido de JxC en dar su postura oficial al respecto fue la la Coalición Cívica (CC), al anunciar que no respaldará «ni a (Sergio) Massa ni a (Javier) Milei» ya que «proponen gobiernos irresponsables basados en imposibilidades morales y políticas y pacto de impunidad».

«Aceptamos el resultado electoral pero no votaremos por ninguna de las dos opciones que competirán en el balotaje, las que proponen gobiernos irresponsables basados en imposibilidades morales y políticas y pacto de impunidad. En consecuencia no es ni con Massa, ni con Milei», publicó el titular de la CC, Maximiliano Ferraro, en su cuenta de X.

En ese mensaje, reposteado por la fundadora del partido, Elisa Carrió, los principales referentes de la CC admitieron que «los votos los deciden los ciudadanos y ejercerán este derecho con total libertad», pero manifestaron que como miembros de JxC trabajarán «para mantener y fortalecer la unidad».

«No escuchar los cantos de sirena a falsos gobiernos de unidad nacional o tentarse con completar algún gabinete novedoso debe ser un presupuesto de nuestra posición», resaltaron.

Varias consultas hechas por Télam en la mañana post-electoral entre dirigentes de la coalición permiten suponer un escenario en el cual los sectores más allegados al expresidente Mauricio Macri y a la excandidata Patricia Bullrich expresen un respaldo por Milei, mientras que gran parte del radicalismo y la Coalición Cívica optarán, o bien por el silencio, o directamente saldrán a rechazar el voto al dirigente libertario rumbo a la segunda vuelta del 19 de noviembre.

Si bien pasaron pocas horas desde la votación, y todavía no se expresaron los dirigentes más importantes en torno a estas definiciones, algunas declaraciones ya pueden dar algunos indicios.

23 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El giro de Javier Milei de cara al balotaje: propuso sumar a Patricia Bullrich y ofrecerle espacios a la izquierda

by adminweb 23 octubre 2023
El candidato libertario se mostró abierto a incorporar a un eventual gobierno a la expostulante de JxC, Patricia Bullrich. Además, habló de ofrecerle áreas a la izquierda.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, comenzó a tender puentes para mejorar su performance electoral de la primera vuelta y llegar al balotaje con Sergio Massa (Unión por la Patria) con posibilidades de convertirse en el próximo presidente de la Argentina. Desde Juntos por el Cambio a la izquierda, el libertario busca cosechar nuevos apoyos.

Pese a las duras acusaciones que vertió sobre la expostulante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, a quien llegó a acusar de “montonera asesina” y de orquestar campañas sucias en su contra, Milei deslizó este lunes la posibilidad de negociar su incorporación en un futuro gobierno.

El economista, segundo en la compulsa de anoche con un 29,98% de los votos, por debajo del 36,68% de Massa, rescató el paso de Bullrich por el Ministerio de Seguridad durante la presidencia de Mauricio Macri y dijo: «Si quiere sumarse, ¿cómo no la voy a sumar? Ha sido exitosa combatiendo la inseguridad. Por lo tanto, no tenemos problema”.

Ganarle al kirchnerismo, el objetivo de Milei

En declaraciones radiales, Milei reconoció que en estos meses enfrentaron “una campaña durísima” en las que “no resolvimos las diferencias de la mejor manera posible y derivó en una situación tremendamente hostil” pero se mostró dispuesto “a dejar todo eso en el pasado, no remover nada por un objetivo más importante que es ganarle al kirchnerismo» y “ponerle la tapa del ataúd”.

Al hablar de Bullrich, ensayó una comparación con su compañera de fórmula, Victoria Villarruel: «Tiene coincidencia con ella. Cuando sentencian ´el que las hace, las paga´, es un punto tan en claro que no sabemos cuál de las dos es dueña del eslogan».

Bullrich y las denuncias penales contra Milei

Cabe recordar que a principio de mes la dirigente de JxC, utilizando el slogan «el que las hace las paga«, presentó dos denuncias penales contra Milei por los delitos de calumnias e injurias y por falsas acusaciones e intimidación pública. Además de calificarla como «montonera asesina», también la acusó de «poner bombas en jardines de infantes«.

La exministra de Cambiemos y de La Alianza señaló que el libertario, «a sabiendas de la falsedad de sus afirmaciones», le atribuyó «la comisión de delitos concretos graves y la caracterizó falsamente como terrorista”.

«Lo denuncié para que se sepa la verdad. No vale todo por un voto en la vida, sobre algo grave que me afecta a mí, a mi familia y a mis nietos. Debemos competir sin mentir. Y dar el ejemplo a los argentinos. Por eso, el que las hace las paga», dijo la excandidata.

Milei y una propuesta la izquierda

De cara a la segunda vuelta del 19 de noviembre, el líder de La Libertad Avanza deberá salir a convencer a votantes de las fuerzas que quedaron rezagadas. Anoche, Juntos por el Cambio fue relegado al tercer lugar con un magro 23,83%, mientras que Hacemos por Nuestro País (Juan Schiaretti) obtuvo 6,78% y el Frente de Izquierda (Myriam Bregman) resultó último con 2,7%.

Si con la coalición opositora lo unen ciertos vínculos ideológicos y humanos –como el acercamiento con Mauricio Macri- la sorpresa post primera vuelta surge a raíz de las propias declaraciones de Milei respecto de una posible propuesta a sectores de la izquierda para que se hagan cargo de determinadas áreas del Estado.

“Nosotros tenemos el Ministerio de Capital Humano. En algunos aspectos de las áreas, las personas que más saben sobre esos temas son de izquierda. ¿Qué hicimos? Los llamamos igual”, dijo este lunes en diálogo con la radio El Observador, al referirse a contactos con expertos en temas de política social para diagramar la transformación que pretende aplicar sobre los planes sociales.

Pese a la distancia ideológica que tiene con sectores cercanos al socialismo, consideró que “si la persona que más sabe del tema me va a aportar una solución qué me importa lo que piensa respecto de la teoría del valor. Me importa tres rábanos”.

En ese sentido remarcó que lo importante es que “hay un problema y yo lo quiero arreglar sin generarles daño a nadie para tener una mejora más eficiente” por lo que se mostró abierto a aceptar propuestas ajenas a sus concepciones económicas para hallar una respuesta.

Fuente Ámbito

23 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Dólar blue récord

by adminweb 23 octubre 2023
El dólar blue subió con fuerza a $1.050 para la compra y a $1.100 para la venta.

El dólar blue subió con fuerza a $1.050 para la compra y a $1.100 para la venta este lunes 23 de octubre.

Así, el dólar informal se disparó en el día $200 (+22,2%) y alcanzó un nuevo récord nominal. En consecuencia, se despegó del precio «congelado» de $900 que había alcanzado el jueves pasado tras la decisión del Gobierno de reforzar las medidas de control.

Se trató de los operativos que se realizaron en varias ciudades del país, lo que mantuvo paralizadas a las cuevas.

23 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 248
  • 249
  • 250
  • 251
  • 252
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología