Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Amenaza de bomba en Casa Rosada

by adminweb 22 octubre 2023
La advertencia se produjo mediante un llamado al 911, por lo que se activó el protocolo habitual en este tipo de situaciones.

Este domingo de elecciones, antes de las 18, hubo una amenaza de bomba en Casa Rosada, informó el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. Poco después se confirmó que se trató de una falsa alarma.

Según el parte oficial, ingresó una llamada al 911 y un «denunciante indicó que colocó una bomba en la Casa Rosada y corta la comunicación». 

Inmediatamente se movilizó al lugar personal de la Policía Federal Argentina y de Escuadrón Antibombas, que trabaja en el lugar.

Alrededor de una hora después, la Policía Federal confirmó que «se llevó a cabo el protocolo de rigor y resultó ser una falsa alarma«.

Página12

22 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Cámara Nacional Electoral informó que votó el 74% del padrón y evitó dar horarios de resultados

by adminweb 22 octubre 2023
Lo hizo el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, quien reveló que la Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Catamarca, Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires demorarán la carga de datos debido a las elecciones locales en simultáneo. 
NA

La Cámara Nacional Electoral reveló, al cierre de los comicios, que el 74% del padrón asistió a las urnas a votar, aunque precisaron que ese porcentaje puede aumentar debido a que aún hay personas a la espera de emitir su voto. 

Fue el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, quien brindó el detalle al tiempo que evitó dar precisiones respecto al horario en que se revelarán los primeros resultados de los comicios. 

«El comicio se ha desarrollado con total normalidad y en paz», remarcó Vitobello, y completó: «Todas las mesas sin inconvenientes y votó el 74% del padrón, pero todavía hay escuelas donde las ciudadanía está emitiendo su voto».

En la misma línea sumó: «La democracia puede estar en deuda, pero la bronca y ese desánimo debe ser canalizado con más participación. Es el mejor sistema que se ha intentado para resolver los conflictos y las diferencias». 

«Quisiera remarcar un aspecto que hace a la transparencia: todos los apoderados tienen la trazabilidad de todos los telegramas», subrayó en compañía de Marcos Schiavi, titular de la Dirección Nacional Electoral 

Asimismo, aclaró: «Respecto a los resultados, no queremos faltar a la verdad y dar un horario, lo que queremos es ser serios y responsables».

Vitobello explicó que la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, Catamarca, Entre Ríos demorarán la carga de datos debido a las elecciones locales en simultáneo, y representan el 50% de padrón. «Cuando tengamos resultados consolidados y representativos, en forma inmediata lo vamos a brindar», prometió. 

Noticias Argentinas

22 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Atentado contra Cristina: la Justicia ordenó abrir el teléfono de Millman

by adminweb 20 octubre 2023
La jueza federal María Eugenia Capuchetti dispuso la apertura del teléfono celular entregado por el diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC).

Foto: Victoria Gesuald

La jueza federal María Eugenia Capuchetti dispuso la apertura del teléfono celular entregado por el diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Gerardo Milman, en el marco de la causa en la que se investiga el atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1 de septiembre del año pasado, tal como le habían ordenado antes los tribunales de alzada.

«Habrá de ordenarse la extracción de la información y comunicaciones contenidas en el interior del teléfono celular «marca Apple, modelo Iphone A2890, apagado sin inscripciones, color negro, en buen estado de conservación», sostuvo la magistrada en la resolución de cuatro páginas a la que accedió Télam.

«Conforme los lineamientos trazados por el Superior, la extracción ´deberá limitarse a un acotado y prudente lapso temporal – abarcado desde el 01/07/22 al 10/05/23- y enmarcarse estrictamente al análisis del contenido relevante en torno a los hechos ventilados en la presente causa, debiendo preservarse toda aquella información que no guarde estricta relación con el caso´», detalló la jueza.

Como medida previa, la magistrada libró oficio al Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales «Buenos Aires» de la GNA, a fin de solicitarles que informen si cuentan con los medios y equipos técnicos necesarios para proceder a la extracción de información de un dispositivo electrónico como el secuestrado, y adelanten cuál será la modalidad de trabajo a ser empleada.

La fiscalía que encabeza Carlos Rívolo, por su parte, deberá precisar «los patrones de búsqueda para llevar a cabo el análisis de la información contenida en el aparato mencionado», sostuvo la jueza en su resolución.

Piden secuestrar el celular que tenía al momento del hecho

La expectativa de que pueda hallarse información útil para la causa en el teléfono de Milman es muy baja, sobre todo porque se trata de un dispositivo que el diputado adquirió después de ocurrido el atentado, remarcaron los abogados de la querella que ya reclamaron a la justicia que se secuestren los teléfonos que tenía en la fecha del hecho.

«Corresponde secuestrar inmediatamente todos los dispositivos electrónicos en poder del diputado», reclamaron los abogados Marcos Aldazabal y José Manuel Ubeira en un escrito que presentaron el 5 de octubre último y que está a evaluación de la Cámara Federal porteña.

«Entre esos dispositivos debería haber, al menos, dos celulares que Milman sí tenía activos al momento del atentado y en los meses anteriores y posteriores«, enfatizaron los abogados que, además, le achacaron a la jueza Capuchetti haber rechazado la medida con anterioridad ante un pedido de la querella pero también de la fiscalía.

En aquel escrito, la querella expuso que el dispositivo que entregó el diputado a la Justicia «sólo aparecía como vinculado con la línea de Milman a partir del 18 de noviembre de 2022», una fecha posterior a la del atentado ocurrido el 1 de septiembre de ese año.

«Esta fecha, además, es coincidente con el momento en que (su secretaria) Ivana Bohdziewicz situó (en declaración testimonial ante la justicia) la maniobra de ocultamiento de información de Milman y su perito«, remarcaron los abogados.

«Marcamos, además, que el dispositivo entregado por Milman es de un modelo que salió a la venta con posterioridad al atentado (iPhone 14 Pro Max) y que no puede ser abierto con la tecnología disponible actualmente, sin que se conozca la clave (que Milman no aportó)», sostuvieron.

20 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Un iraquí fue detenido con documentación falsa frente a la embajada de Israel

by adminweb 20 octubre 2023
La detención fue cuando el hombre estaba hablando por teléfono frente a la entidad diplomática, la que esta misma semana fue evacuada ante una amenaza, y en medio del conflicto bélico entre Israel y Hamás en Medio Oriente. 

La Policía de la Ciudad detuvo a un ciudadano iraquí frente a la embajada de Israel con documentación supuestamente apócrifa, según informaron fuentes judiciales.

La detención fue cuando el hombre estaba hablando por teléfono frente a la entidad diplomática, la que esta misma semana fue evacuada ante una amenaza, y en medio del conflicto bélico entre Israel y Hamás en Medio Oriente. 

Ahora, con la intervención de la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal Guillermo Marijuan, se están tratando de constatar los antecedentes del hombre y se pidió la colaboración de la División Anti terrorista de Policía Federal. 

La causa actualmente está bajo secreto de sumario, pero se investiga la identidad del detenido ya que portaba documentación supuestamente apócrifa. 

Ésta misma semana, por orden del juez Ariel Lijo, se detuvo en la localidad bonaerense de Don Torcuato a un hombre autor de varias amenazas no sólo a la embajada de Israel sino también la de Estados Unidos y otras entidades diplomáticas.

Las amenazas fueron canalizadas a través del mail y todas eran dirigidas desde una misma dirección IP, lo que ayudó a localizar al autor. 

NA

20 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Arrancó la veda electoral de cara a las generales del domingo

by adminweb 20 octubre 2023
De acuerdo al artículo 64 bis del Código Nacional Electoral, la campaña electoral «finaliza 48 horas antes del inicio de los comicios», es decir, este viernes a las 8.

La veda electoral, que entre otras prohibiciones establece que los candidatos no pueden realizar actividades de campaña, comenzó hoy en todo el país de cara a las generales del próximo domingo.

De acuerdo al artículo 64 bis del Código Nacional Electoral, la campaña electoral «finaliza 48 horas antes del inicio de los comicios», es decir, este viernes a las 8.

El apartado 71 de esa norma establece que dentro de las prohibiciones que establece la veda está la de «realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde 48 horas antes de la iniciación de los comicios y hasta el cierre del mismo» a las 18 del próximo domingo.

Respecto al uso de las redes sociales durante este período, fuentes de la Cámara Nacional Electoral advirtieron en diálogo con Noticias Argentinas que esas herramientas digitales «están incluidas en la veda».

Cuándo termina la veda electoral

La veda electoral durará todo el fin de semana (viernes y sábado incluido) y se levantará a las 21 horas del domingo 22 de octubre, tres horas después de que hayan cerrado los centros de votación por las elecciones presidenciales. 

Qué se puede hacer y qué no

Según consta en el sitio Argentina.gob.ar:

  • Se prohíbe realizar actos públicos de campaña
  • Se prohíbe el proselitismo electoral, incluidos los avisos publicitarios y el reparto de boletas y la apertura y funcionamiento de locales partidarios
  • También se prohíben posteos en redes sociales y la actividad online destinada a promover el voto de un candidato en particular.
  • Se prohíbe la publicación y difusión de resultados de encuestas o sondeos preelectorales, una medida que estará vigente hasta las 22 del domingo.
  • La venta de bebidas alcohólicas quedará restringida a partir de las 20 del sábado.
  • La portación de armas está prohibida durante la veda electoral
  • Se prohíben los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral.

Por qué no se puede vender alcohol

Respecto a la venta de alcohol, quedará restringida formalmente desde las 20 del sábado 21 de octubre y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Qué pasa con quienes violan la veda electoral

Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta. Las penas establecidas para aquellos que violan la veda dependen del incumplimiento en el que incurran.

20 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Llegó al país el tercer vuelo de Aerolíneas con argentinos repatriados de Israel

by adminweb 20 octubre 2023
Trajo desde Roma a un nuevo contingente de ciudadanos argentinos que decidieron volver al país tras el inicio de la guerra con Hamas. 

Foto: Pepe Mateos

Un nuevo contingente de argentinos que decidió dejar Israel tras el inicio de la guerra con Hamas llegó en la tarde de este viernes desde Roma al aeropuerto internacional de Ezeiza en el tercer vuelo de Aerolíneas Argentinas del operativo «Regreso Seguro» que despliega el Gobierno nacional, y fue recibido por decenas de familiares y amigos, que agradecieron las acciones de repatriación por las que regresaron en estos vuelos especiales 737 personas desde la zona de conflicto.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GHQ, con el número de vuelo AR1091, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 15.45.

Las familias se ubicaron detrás de una valla dispuesta en la parte externa del aeropuerto y los repatriados se fueron acercando a esa línea perimetral acarreando sus equipajes.

Algunos fueron recibidos con alegría por el reencuentro, besos y abrazos afectuosos; y otros con angustia y llanto.

«No hay palabras más que de agradecimiento a todo el Estado argentino. Hubo nervios en este vuelo de repatriación. ¡Son héroes!, nos sacaron en medio de alarmas de misiles en el aeropuerto. No fue un vuelo común de turismo», expresó una mujer que llegó desde Eilat, en el mar Rojo en el sur de Israel, lindante con Jordania y Egipto y donde están siendo desplazados «refugiados israelíes» de las zonas de los ataques del movimiento islamista Hamas.

«Nos desesperamos con la situación. A todos nuestros amigos los llamaron a integrarse a la reserva (del Ejército israelí). Agradezco al Estado argentino y a toda la Nación por habernos sacado de esta situación», agregó.

También manifestó su deseo de «paz, y que los organismos internacionales respondan ante esta situación porque no puede haber, en el 2023 este estado de guerra. Tenemos tecnología, tenemos internet, pero no podemos hablarnos entre hermanos. Esto no puede pasar más».

Entre los familiares que esperaban con ansias y emoción un padre dijo al canal C5N que aguardaba a su hija.

«Estaba en el sur de Israel, a 70 km de la Franja de Gaza, así que no dormimos desde el sábado (7 de octubre, cuando comenzaron los ataques de Hamas). Estuvimos constantemente en contacto con ella. Cuando hay una situación de guerra lo mejor que puede hacer la familia es acompañar y darle información sobre los ataques», explicó sobre su hija argentina, que estaba de vacaciones y en pareja con un israelí y fue a visitar a sus suegros.

Los vuelos de repatriación

Hasta el momento «fueron repatriadas más de 700 personas» en los vuelos especiales realizados por Aerolíneas Argentinas, dijo a Télam el presidente de la compañía, Pablo Ceriani.

Hasta la fecha se realizaron tres vuelos especiales en aviones de la compañía de bandera. El primero repatrió a 246 personas, el segundo a 262 y este tercero a 229; un total de 737 personas.

Mientras tanto, los aviones Hércules C-130 y Boeing 737 de la Fuerza Aérea Argentina continúan realizando puentes aéreos entre las ciudades de Tel Aviv y Roma, para repatriar a los más de 1.500 argentinos que se inscribieron para ser evacuados de la zona de conflicto.

20 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar operado por las empresas superó los $1.000 y llegó a un nuevo récord en la previa electoral

by adminweb 20 octubre 2023
El dólar contado con liquidación escaló 6%, a $1013, mientras que el MEP (o dólar bolsa) se ubicó en $ 913.

El dólar contado con liquidación, utilizado por las empresas para girar divisas al exterior, superó hoy la barrera psicológica de los mil pesos, en medio de la incertidumbre sobre el resultado de las elecciones de este domingo.

En la última jornada cambiaria antes de los comicios, los pocos que compran dólares en el mercado informal lo hacen en valores que oscilan entre $ 980 y $ 1010, aunque casi no hay operaciones.

El dólar contado con liquidación escaló 6%, a $1013, mientras que el MEP (o dólar bolsa) se ubicó en $ 913.

Todo en medio de la tensión sobre el dólar blue, que con un mercado semiparalizado algunos arbolitos ofrecen a $ 1.100 en la peatonal Florida.

Por la mañana, efectivos de la Policía Federal e inspectores de la AFIP y de la Aduana realizaron nuevos operativos de fiscalización en distintas sucursales de una casa de cambio con sedes en la provincia de Buenos Aires.

Además, fuerzas de seguridad y agentes de la Comisión Nacional de Valores (CNV) fueron además a la financiera Santander Valores -filial de Banco Santander Río-, para recabar información sobre «operaciones sospechosas» de TWO Continents, una empresa «sin empleados en el país», que estaría vinculada con un importante empresario de la industria automotriz, según trascendió de fuentes oficiales.

Consultados por Noticias Argentinas, en Santander Valores señalaron: «Recibimos hoy un pedido de información administrativo de CNV sobre clientes de Santander Valores, no un allanamiento. El pedido de información es sobre operaciones de Santander Valores debidamente documentadas».

«Como es habitual, Santander Valores cumple estrictamente con los pedidos de información de los organismos reguladores», indicaron, y explicaron que «por razones de confidencialidad, no podemos hacer mención sobre ningún cliente. Santander Valores tiene un adecuado conocimiento de todos sus clientes y del origen de los fondos de todas sus operaciones».

Estos procedimientos se suman a los realizados desde la semana pasada en diversas «cuevas» del centro porteño, donde operaban con el denominado dólar «blue», en el marco de una importante suba de esta divisa, a pocos días de las elecciones presidenciales de este domingo.

En este escenario, había procedimientos en distintas sucursales de la financiera, en Nordelta, Pergamino y Mar del Plata. Fuentes de la investigación señalaron a una financiera sospechada de realizar maniobras ilegales con divisas mediante la utilización de CUIT o CUIL de personas indigentes, para luego vender los dólares de manera ilegal a ciudadanos uruguayos.

NA

20 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La inflación semanal fue de 2,2 por ciento

by adminweb 20 octubre 2023
“La suba semanal ha sido más alta de lo que esperábamos una semana atrás», admitió el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

Según el relevamiento que realiza la Secretaría de Política Económica, la inflación semanal fue del 2,2 por ciento, lo cual indica una suba del 8 por ciento mensual entre la segunda semana de septiembre y misma de octubre, producto de las variaciones en el mercado de cambios.

“La suba semanal ha sido más alta de lo que esperábamos una semana atrás y entendemos ha estado influenciada por la fuerte suba reciente de los dólares financieros, del orden del 20 por ciento en muy pocos días», explicó Gabriel Rubinstein, titular de esa área del Ministerio de Economía.

Los datos recogidos por la secretarían indicaron que hubo subas mayores al promedio de 2,2, particularmente en frutas (9,4) y verduras (7,3). En cambio, los alimentos y bebidas de almacén subieron igual al promedio, mientras que indumentaria subió 1,9 y en carnes 2,1 por ciento, es decir a la baja.

“Luego de los picos de agosto del orden del 15 por ciento, nuevamente en el acumulado de cuatro semanas, en las últimas semanas las subas han alcanzado valores cercanos al 8 por ciento”, concluyó el informe.

El reporte explicó, además, que “cuando los dólares financieros registran subas abruptas, muchos comerciantes y productores aumentan sus precios preventivamente, y muchos consumidores convalidan tales aumentos, por temor a que las subas se aceleren más aún”.

En este sentido ponderó “la importancia de que la Argentina cuente con reservas suficientes para invertir en los mercados de divisas en momentos de significativa incertidumbre, conteniendo la propagación de conductas disruptivas”.

Fuente Página12

20 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 250
  • 251
  • 252
  • 253
  • 254
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología