Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Milei se despega de las acusaciones por la corrida del dólar

by adminweb 10 octubre 2023
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, negó tener responsabilidad en la corrida cambiaria que generó la suba del dólar libre durante este martes.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, negó tener responsabilidad en la corrida cambiaria que generó la suba del dólar libre durante este martes: «Pareciera que hay operadores tratando de potenciar situaciones anómalas en busca de ensuciar a espacios políticos persiguiendo un rédito electoral».

El dólar blue cotiza a $1.050 en una disparada récord en medio de un contexto de elevada incertidumbre política y económica, a menos de dos semanas de las elecciones generales y luego de que el Gobierno lanzara nuevas medidas para el sistema cambiario.

El libertario respondió a las acusaciones del secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Eduardo Setti, quien aseguró que «el valor de los dólares financieros está casi un 15% por debajo del llamado blue, cuando históricamente estuvo 4% por encima. Es evidente que hay 4 vivos que de manera ilegal operan sobre expectativa de ahorro de la gente generando temor e incertidumbre».

El referente de La Libertad Avanza fue cruzado duramente este lunes tras su declaración sobre los plazos fijos y el ahorro en pesos. “El peso es la moneda que emite el político argentino y por ende no puede valer ni excremento, porque esa basura no sirve ni para abono”, señaló en declaraciones radiales.

Al ser consultado puntualmente sobre el ahorro en plazos fijos y qué le recomienda a una persona a la que se le vence el plazo fijo, contestó: «Jamás en pesos, jamás en pesos».

Milei y su archivo contra el peso

Después de las acusaciones y en medio de la corrida, Javier Milei se defendió nuevamente y calificó como «vergonzonzo el espectáculo que están dando los políticos tratando de obtener rédito político del descalabro económico inventando responsabilidades. Si quieren encontrar a los responsables mírense en el espejo, sinverguenzas. Estas son las consecuencias de defender la emisión monetaria y votar presupuestos con déficit fiscal».

El libertario posteó junto con el tweet un video de archivo con declaraciones propias de años anteriores contra el peso argentino.

Tras las declaraciones de Milei, realizadas en la previa de la corrida cambiaria de este martes, el Banco Central publicó un comunicado y destacó «el sistema financiero líquido y solvente» de Argentina:

«El sistema financiero argentino presenta una sólida situación de solvencia, capitalización, liquidez y previsionamiento. La política monetaria desarrollada por el Banco Central procura mantener el poder adquisitivo de los ahorros a través de la remuneración de los plazos fijos, cuya tasa se define mensualmente, o con los plazos fijos actualizados por la inflación más una remuneración de 1%».

«El ahorro de los argentinos depositado en el sistema financiero está resguardado por un seguro de depósito y por el rol del Banco Central de la República Argentina, que actúa como prestamista de última instancia», agrega el comunicado.

Ámbito

10 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Suspendieron a la jueza pampeana que envió a Lucio Dupuy con sus asesinas

by adminweb 10 octubre 2023
Se trata de la jueza Ana Clara Pérez Ballester y de la asesora de Menores Elisa Alejandra Catán. 

Un tribunal de enjuiciamiento de magistrados de La Pampa suspendió en su cargo a la jueza Ana Clara Pérez Ballester y a la asesora de Menores Elisa Alejandra Catán, quienes otorgaron la custodia del niño Lucio Dupuy a su madre y la novia de ésta, hoy condenadas por el crimen del pequeño.

El Tribunal tomó la decisión luego de que el procurador general provincial, Mario Oscar Bongianino, las acusara de “mal desempeño” en la tramitación de los expedientes.

La resolución del jurado fue adoptada por unanimidad de sus integrantes, encabezados por el ministro a cargo de la presidencia del Superior Tribunal de Justicia local, Fabricio Luis Losi; las diputadas María Silvia Larreta y María Andrea Valderrama Calvo; y las abogadas Silvina María Garro y María Natalia Gaccio.

La suspensión tiene carácter “preventivo” y se extenderá “mientras dure la tramitación del juicio” de Pérez Ballester, titular del Juzgado de la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes N° 1 de General Pico; y de Catán, responsable de Asesoría de Niñas, Niños y Adolescentes N° 2 de la misma ciudad.

La suspensión preventiva, aclararon fuentes del Tribunal, no significa una situación de culpabilidad anticipada de ambas magistradas sino que “así lo establece taxativamente el artículo 32 de la ley 313 de Jurado de Enjuiciamiento”.

“Siempre que se hiciere lugar a la formación de causa, el jurado suspenderá al magistrado o funcionario en el ejercicio de sus funciones”, determina la normativa.

La jueza y la asesora de menores afrontan un jurado de enjuiciamiento que podrá o no resolver sus destituciones de los cargos.

Pero mientras eso se debate, ninguna de las dos podrá seguir desempeñando sus funciones normales y habituales y sufrirán, además, el descuento del 50 por ciento de sus haberes. Según informo NA.

Las imputadas dispondrán ahora de un plazo de diez días hábiles para presentar sus defensas ante el Jury.

Según la acusación, ambas “omitieron obligaciones esenciales en todo procedimiento en el que esté en juego el interés superior del niño”.

Lucio Dupuy fue asesinado el 26 de noviembre de 2021, cuando tenía 5 años, en la casa que compartía con su madre, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de ésta, Abigail Páez, quienes fueron condenadas a prisión perpetua por el hecho.

La condena fue ratificada por el Tribunal de Impugnación Penal y sólo resta por delante el Tribunal Superior pampeano y la Corte Suprema federal para que la sentencia quede firme.

10 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

«Regreso Seguro»: comenzó el operativo para repatriar a argentinos desde Israel

by adminweb 10 octubre 2023
Un avión Hércules de la Fuerza Aérea partió este mediodía rumbo a Tel Aviv y hará, desde el jueves a la mañana, tres vuelos especiales por día para trasladar hasta Roma a los 713 argentinos que se inscribieron en el registro de evacuación hasta el momento. Desde allí, volverán al país en aviones de Aerolíneas.
Foto Prensa

La operación «Regreso Seguro», que repatriará a los 713 argentinos que hasta el momento se inscribieron en el registro de evacuación de Israel que el consulado abrió en Tel Aviv, como producto del ataque del grupo islamista Hamas, comenzó este martes con la partida de un avión Hércules de la Fuerza Aérea, en un procedimiento del Gobierno nacional realizado en coordinación por el Ministerio de Defensa y la Cancillería.

Los ministros de Defensa, Jorge Taiana, y de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, comunicaron, en declaraciones periodísticas y por medio de sus cuentas personales en la red social X (ex Twitter), el inicio del operativo «para evacuar a los argentinos que se encuentran en Israel», entre los que hay turistas y un grupo de 120 estudiantes.

Taiana y Cafiero se reunieron en la mañana del martes con el presidente de Aerolíneas Argentinas (AA), Pablo Ceriani, para llevar a cabo las acciones de rescate.

Cómo será el operativo

Tras el encuentro, los ministros confirmaron que una aeronave «Hércules» hará, desde el jueves a la mañana, tres vuelos especiales por día que unirán Tel Aviv y Roma para lograr la evacuación. Una vez en la capital italiana, situada a cuatro horas de vuelo de Israel, los argentinos rescatados abordarán aviones de Aerolíneas Argentinas para retornar al país.

El «Hércules» partió el mediodía del martes desde la Base Aérea situada en la localidad bonaerense de El Palomar y arribará el miércoles a Chipre. Allí hará base antes de viajar hacia el aeropuerto Ben Gurion, en Tel Aviv, que se encuentra operativo y bajo condiciones de seguridad, destacó el ministro Taiana.

La aeronave de la Fuerza Área llevará dos tripulaciones, cada una integrada por diez personas, y tiene capacidad para trasladar a unas 210 personas por día, unas 70 por vuelo.

Los inscriptos

«Hicimos un registro para quienes quieran retornar al país. Hasta ahora hay 713 inscriptos», comentó el canciller Cafiero.

La cifra, sin embargo, «puede crecer o reducirse porque algunos argentinos quizá ya se han ido» y no avisaron, agregó Taiana.

Al respecto, el ministro de Defensa indicó que para el rescate se implementará un «criterio de prioridades», y una de ella es rescatar a un grupo de unos 120 estudiantes «que están sin padres y acompañados por docentes» y que llegaron a Israel para llevar a cabo un viaje de estudios. «Los queremos sacar relativamente pronto», expresó Taiana.

Otros argentinos que se inscribieron en el registro abierto por el Gobierno nacional son turistas, ciudadanos que llegaron por motivos laborales o connacionales que decidieron retornar al país en medio del conflicto.

Télam

10 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa: «Voy a meter en cana a los que juegan con el ahorro de la gente, aunque me cueste la elección»

by adminweb 10 octubre 2023
El ministro de Economía Sergio Massa dio detalles de los operativos para detectar maniobras de especulación financiera.

En un encuentro con dirigentes de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Sergio Massa precisó las acciones que está llevando el Gobierno nacional para estabilizar la economía monetaria e identificar a los actores que intervienen en valor del dólar blue. «Creo que alguna vez en la Argentina el que especula con el ahorro de la gente y el que sobre los arbitrajes genera ganancias ilegales extraordinarias, tiene que ir preso«, dijo.

En su conferencia, apuntó que «de la misma manera que lo tuve con las primarias, tengo claro quiénes son esos 4 o 5 vivos que están jugando al arbitraje. Me voy a ocupar, esta vez. La vez pasada se me escapó a Uruguay el jefe. Esta vez me voy a ocupar de que no se escape y vaya a cana».

«Creo que la Argentina necesita algunos presos sobre la base de la especulación del ahorro de la gente y del patrimonio de las empresas y creo que es tiempo de ponerle el límite», agregó, frente a los referentes del sector comercial y empresarios prestadores de servicios.

Finalmente, señaló la necesidad de que «ponerles el límite a los irresponsables y, con el poder del Estado, a los delincuentes que juegan por el patrimonio y el ahorro de la gente. Y yo puedo ganar o perder una elección porque eso es secundario, pero tengan la plena seguridad de que de acá al 10 de diciembre me voy a ocupar de ver a esos 4 o 5 pícaros en cana. Y se los digo para que después no empecemos a decir que se atacan al mercado, las libertades. Hasta que no los vea presos, no paro».

Ámbito

10 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El FMI pronosticó que la economía argentina caerá 2,5% este año y que la inflación será del 121,7%

by adminweb 10 octubre 2023
El organismo brindó estas estimaciones en el Informe de Perspectivas Globales.

La economía argentina caerá 2,5% este año y la inflación será del 121,7%, según un nuevo pronóstico difundido hoy por el FMI.

El costo de vida habrá subido entonces 135,7%, medido a fin de período, y el desempleo crecerá al 7,4%.

El organismo brindó estas estimaciones en el Informe de Perspectivas Globales (conocido como WEO según sus cifras en inglés), en el marco de la Asamblea anual que este año se realiza en Marruecos.

Esta nueva estimación es la primera que realiza el organismo internacional luego de la devaluación de agosto, que según el ministro de Economía, Sergio Massa, fue una imposición del organismo para autorizar del desembolso de US$ 7.500 millones.

Las previsiones del FMI son “más optimistas” que las que elaboran los consultores locales, que estiman que la economía caerá 3,5% y que la tasa de inflación apunta a alcanzar a 170%, de acuerdo al REM que elabora el Banco Central.

Respecto de la inflación, el FMI señaló que medida “punta a punta” será de 135,7%, en cambio medida en promedio se ubicará en 121,7%.

Para el año 2024 el organismo a cargo de Kristalina Georgieva observa una mejora de la actividad de  2,8%, que significaría recuperar todo lo cedido este año e incluso adicionarle algún avance extra.

A partir de un menor nivel de actividad en el segundo semestre del año producto de la recesión el FMI calculó que la desocupación será de 7,4%, pero el año próximo con la mejora de la actividad se reduciría a 7,2%.

Cabe apuntar que la mayoría los analistas privados también esperan un crecimiento de la economía en 2024 al superarse los efectos de la sequía y un ingreso de dólares adicionales que aportará el sector energético.

Producto de la sequía se espera que la cuenta corriente tenga un déficit de 0,6% que se revertirá y pasará a ser positiva en 1,2%.

El trabajo del FMI publicado hoy no hace referencia a la situación de déficit fiscal, que a partir de las últimas medidas de expansión del gasto apunta a superar el 1,9% comprometido.

El trabajo también se basa en que Argentina mantendrá un acuerdo con el organismo y no se producirá un quiebre que coloque al país fuera del escenario financiero mundial.

El FMI celebra esta semana su Cumbre Anual en Marrakesh (Marruecos). A diferencia de todos los años anteriores, el ministro de Economía, Sergio Massa, no viajará dado que está abocado a la campaña electoral. Aún no se confirmó si será reemplazado por su segundo, Gabriel Rubinstein.

En cambio, si está confirmada la presencia del presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

Sobre la situación global el FMI dijo que “la recuperación mundial tras la pandemia de COVID-19 y la invasión rusa de Ucrania sigue siendo lenta y desigual. A pesar de la resiliencia mostrada por la economía a comienzos de este año, con un repunte debido a la reapertura de las economías tras la pandemia y los avances en la reducción de la inflación desde sus niveles máximos del pasado año, aún es demasiado pronto para reconfortarse”.

Noticias Argentinas

10 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El dólar blue cede desde el máximo de $ 1.050 y ahora cotiza a $ 1.020

by adminweb 10 octubre 2023
Los dólares financieros también muestran tendencia alcista.

El dólar blue cedió desde su máximo intradiario de $ 1.050 y cotiza a a $ 1.020 en una jornada de extrema tensión en la City porteña.

En tanto, desde el Gobierno insistieron con que esta situación es producto de «maniobras especulativas». 

La divisa paralela había cerrado en la víspera a $965 y desde las primeras operaciones acentúa su raid alcista sin encontrar un precio tope.

Esta escalada se produjo al mismo tiempo que el Gobierno unificó el valor  de la divisa en $731 para las versiones, Ahorro, Tarjeta y Qatar.

Lo hizo elevando de 5 a 25% la percepción del impuesto a los Bienes Personales que regía para el «Dólar Qatar» y ampliando su aplicación al dólar «Ahorro» y «Tarjeta», los que hasta hoy no estaban alcanzados por ese gravamen. Según informo  Noticias Argentinas.

En tanto, las operaciones en la Bolsa de Comercio muestran una tendencia similar pero con porcentajes de subas menores.

El dólar MEP sube a a $ 851,44 mientras que el Contado con Liquidación avanza a 4,5% a $ 924,15.  

El dólar oficial se mantiene en $ 365,50 y el mayorista que rige las operaciones de comercio exterior continúa en $ 350 .

10 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El dólar blue pegó otro salto y cerró a $945

by adminweb 9 octubre 2023
La incertidumbre electoral, las trabas para operar en el Contado con liquidación, el impacto del ataque terrorista a Israel y el feriado en Estados Unidos llevan a la cotización informal a un nuevo máximo.

El dólar “blue” mantiene este lunes una fuerte tendencia alcista y la cotización informal alcanza los $945, $65 por encima del cierre de la última semana.De esta forma, la divisa paralela  alcanza un nuevo récord en términos nominales subiendo  un 7,4% intradiario. En lo que va de octubre, ya subió  $145 (18,13%).

Este nuevo avance también  tiene origen en un escenario adverso dado que se  combina la incertidumbre local por las elecciones del 22 de  octubre, las nuevas trabas para operar en el Contado con liquidación, el ataque terrorista que sufrió Israel, y la falta de operaciones en el mercado de bonos en los Estados Unidos a causa de un feriado.

“Jamás en pesos”, contestó Javier Milei, el candidato presidencial que promueve la dolarización y lidera las encuestas de cara al 22 de octubre, al ser consultado sobre qué le recomendaría a un ahorrista que le vence un plazo fijo por estos días.

“El peso es la moneda que emite el político argentino y por ende no puede valer ni excremento, porque esa basura no sirve ni para abono”, afirmó el postulante presidencial de La Libertad Avanza esta mañana  en declaraciones radiales. 

En lo que respecta al panorama local, las operaciones en la Bolsa de Comercio se ven afectadas por el cierre del mercado de bonos en los Estados Unidos a raíz de la celebración del Columbus Day.

Esta situación le dará un respiro al vapuleado mercado de deuda soberana argentina, que sufrió fuertes bajas en las últimas ruedas hundiendo el precio de los bonos a casi un cuarto de su valor y llevando el riesgo país a 2.700 puntos.

La falta de referencia del mercado americano y la última medida del Gobierno de establecer un parking de cinco días para vender contra dólares los bonos de legislación extranjera comprados con pesos  afecta el Contado con Liquidación (CCL), que quedó en $ 894,50. En tanto, el MEP sube a  $ 842,51.

La medida tomada por la Comisión Nacional de Valores provoca que si un inversor desea llevar divisas al exterior a través del CCL debe tener sus títulos en cartera hasta el próximo martes 17 (por los feriados del viernes 13 y lunes 16) lo cual hace muy riesgosa la operación.    

Durante el fin de semana no se produjeron hechos que permitan  predecir un cambio de escenario para la divisa norteamericana, sino que, por el contrario, el panorama se agravó por el ataque terrorista que sufrió Israel.

Ya desde las primeras operaciones del día en Europa y Asia se observó una inclinación de los inversores a salir de posiciones riesgosas para refugiarse en el mercado americano en un proceso conocido como «fly to quality» (vuelo a la calidad).

De hecho el petróleo y los bonos muestran subas por movimientos especulativos, mientras que las acciones caen por temor a que el conflicto impacte en la economía real.

El valor del dólar oficial se mantiene en  $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.

A su vez, la cotización del Banco Nación que se aplica para una serie de contratos es de $ 365,50.  Con este nuevo esquema el dólar ahorro vale $ 642,29, al igual que el dólar «Turista» (que rige para gastos menores a US$300 mensuales). El «Qatar» (para gastos superiores a US$300) vale $ 660,64.

Otras variables económicas

Tasa mínima para plazos fijos de personas humanas.

Nominal anual (TNA): 118,00%. Para colocaciones menores a $30 millones es equivalente a un rendimiento de 9,2% mensual.

Unidad de Valor Adquisitivo (UVA): 347,18.

Índice para Contratos de Locación (ICL): 5,72.

Reservas internacionales brutas: US$26.259 millones.

Riesgo País: 2.675.

9 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La UBA se prepara para el segundo debate presidencial

by adminweb 6 octubre 2023
La casa de estudios porteña recibirá el domingo a los cinco candidatos presidenciales. 
FOTO: NA

Desde las 21 del próximo domingo 8 octubre, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) recibirá a los cinco candidatos presidenciales para el segundo debate, de cara a las elecciones generales del 22 de octubre. 

El primero se realizó la semana pasada en la ciudad de Santiago del Estero y tuvo como ejes temáticos a la economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática.

En suelo porteño, los aspirantes a la Casa Rosada debatirán sobre seguridad; trabajo y producción; desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente (que fue elegido por la ciudadanía). 

El gran evento de la política nacional, previo a los comicios, es organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la casa de estudios insignia de la ciudad de Buenos Aires. 

En esta oportunidad, la moderación estará a cargo de los periodistas Marcelo Bonelli (Canal 13); Mariana Verón (El Nuevo); Sergio Roulier (El Tres TV); y Soledad Larghi (América). 

Al igual que en territorio santiagueño, el debate se estructurará en tres bloques.

El primero constará de la apertura y presentación individual de cada candidato, sumado a las exposiciones en seguridad y trabajo y producción. Mientras que el segundo acaparará el último eje temático, desarrollo Humano, Vivienda y protección del ambiente, y las preguntas cruzadas.  

Para finalizar, en el tercer bloque, los candidatos tendrán un minuto de cierre. Durante las presentaciones individuales de los ejes temáticos podrán, como el domingo pasado, con el uso del derecho a réplica (cinco para cada candidato). 

Los principales candidatos ya palpitan el segundo encuentro

En su paso por el 59.° Coloquio de IDEA, en la ciudad de Mar del Plata, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, afirmó que peleará el domingo «con toda la fuerza» para demostrar lo que significa su espacio. 

«Tenemos liderazgo, equipo, gobernadores, intendentes… Una fuerza política que no se va a dejar arrebatar el poder nunca más. Vamos a ganar las elecciones y no nos van a trabar la gobernabilidad. Ese es nuestro punto fundamental», agregó Bullrich. 

La presidencialista de Juntos por el Cambio espera lucirse en el tópico de seguridad, luego de haber ocupado el Ministerio de Seguridad durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri. 

Por otro lado, también en La Feliz, pero por afuera de IDEA, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, mantuvo un almuerzo con una buena porción del círculo rojo que se acercó al rooftop del restaurante Furia. 

En el ingreso, el libertario fue consultado por sobre su preparación para el debate del domingo y dijo que está «leyendo» y continuó: «Sobre todas las cosas tratando de estar descansado, o sea, dormir mucho». 

Consultado sobre si adoptará una postura «más fuerte», Milei indicó: «Que los medios se hayan ocupado de formadas sobre cómo soy no quiere decir que yo sea eso. Yo soy un tipo relativamente tranquilo, aunque no lo crean».

«¿Más mimoso?», retrucó un periodista en referencia a la chicana de la candidata de la Izquierda, Myriam Bregman, a lo que Milei —entre risas— explicó: «Bueno, yo creo que Fátima (Florez) en eso estaría de acuerdo, pero al margen yo también». 

Mientras que el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, no tuvo manifestaciones respecto al próximo debate. Continúa enfocado en la gestión y recorridas de campañas pautadas para las próximas horas. 

Sin embargo, por detrás de él apuntalan la estrategia y los lineamientos generales que expondrá el domingo su equipo conformado por el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; su esposa y presidenta de AySa, Malena Galmarini; además de Santiago García Vázquez, y el consultor catalán, Antoni Gutiérrez Rubí. 

El funcionario nacional logró esquivar con holgura el debate en Santiago del Estero, en medio del escándalo protagonizado por el ex jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde. 

6 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 255
  • 256
  • 257
  • 258
  • 259
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología