Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Especulación desenfrenada, el dólar blue cerró con aumento record

by adminweb 6 octubre 2023
Se notó más movimiento de gente y empresas tratando de dolarizarse ante la proximidad de las elecciones presidenciales.

En medio de una especulación desenfrenada, el dólar blue cerró la semana con un aumento récord de 82 pesos, a un nuevo nivel de $885 en el mercado marginal, mientras el Gobierno apareció conmocionado por la intención del mercado cambiario de llevar la cotización de la divisa a niveles impensados.

«Estos quieren llevar el dólar a mil pesos, porque juegan a favor de (Javier) Milei, que lo único que quiere es dolarizar, sacarle tres ceros a la moneda y volver a imponer una convertibilidad, como la que ya dejó al país en ruinas», dijo a Noticias Argentinas un colaborador de Sergio Massa que sigue al centavo el sistema financiero.

El Poder Ejecutivo salió a denunciar, a través del ministro del Interior, Wado De Pedro, que las cuevas buscan perjudicar las chances electorales del oficialismo, en un clima de elevada incertidumbre, a poco más de dos semanas de las elecciones presidenciales.

El dólar blue viene imparable esta semana y acumula una brecha con el tipo de cambio oficial de 152,8%, con un precio de $885 y que, en algunas ciudades, llegó a los $900, como ocurrió en Mar del Plata.

En lo que va de la semana sube $82 y lleva doce jornadas seguidas sin registrar movimientos bajistas. 

Desde que comenzó el año, la divisa en el mercado marginal se disparó 539 pesos, lo que representa una suba del 155%. 

La gran pregunta del mercado, en el contexto electoral incierto, es si tendrá techo o no, porque ya parece imparable la suba.

El hecho de que la inflación de septiembre sería de las más altas del año, también le mete una elevada presión a un mercado cambiario que sólo reclama sincerar cuál es el precio del dólar en la Argentina, mediante una unificación del tipo de cambio.

Todas las cotizaciones.

El blue se convierte así en el tipo de cambio más caro del mercado, superando al CCL y al cripto.

Por su parte, el spread del billete paralelo con el tipo de cambio oficial se ubicó en 151,4%, superando niveles de julio de 2022, tras la renuncia del entonces ministro de economía, Martín Guzmán.

La Comisión Nacional de Valores amplió este viernes el plazo de ‘parking’ para la compra de dólar CCL y MEP (operaciones de bonos con liquidación en moneda extranjera) con el propósito de descomprimir presiones sobre los mercados alternativos de cambio.

En este marco, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó a la CNV que se detectaron 857 contribuyentes que tenían su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) inactiva pero operaron por un total de $475.000.000 y efectuaron retiros de dólar MEP por u$s650.000.

En enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). En marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%). A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%).

En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.

En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 u 8,8%, por debajo de la inflación estimada para el mes, que se ubicaría nuevamente por encima del 10%.

Al mismo tiempo, perdió frente al rendimiento que ofrece el plazo fijo en pesos a 30 días (9,7%), luego de superarlo con creces el mes pasado.

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

El dólar mayorista cerró en los $350,10, valor que el BCRA busca sostener hasta fines de octubre.

En tanto, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- cotizó en $660,64.

A mediados de agosto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una reducción del 25% al 5% en la percepción de Bienes Personales que se aplica para los consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Así, el llamado dólar Qatar dejó de ser el tipo de cambio más caro del mercado.

El dólar MEP trepa $18,87 hasta los $803,70. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 129,6%.

Por su parte, el dólar «Contado con Liquidación» (CCL) se desploma $22,62 hasta los $871,26. Así, el spread con el oficial se ubica en un 148,9%.

El dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- opera a $642,41.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza en los $879,97, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

6 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La construcción sufrió en agosto su quinto retroceso seguido

by adminweb 5 octubre 2023
En agosto, el indicador sintético de la actividad de la construcción cayó 3% de forma interanual.

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) cayó por quinto mes consecutivo, en agosto se contrajo 3% respecto a igual mes de 2022. Por su p6arte, en el acumulado de los ocho meses de 2023 del índice serie original presenta una baja de 2,7% respecto a igual período de 2022. En agosto, a su vez, en la variación mensual cayó 1,2%, informó el INDEC.

En cuánto a los insumos, hubo subas de hasta 11,3% en mosaicos graníticos y calcáreos y 8,8% en pinturas para construcción.

Mientras tanto se observan bajas de 18,7% en asfalto; 15,1% en pisos y revestimientos cerámicos; 14,5% en artículos sanitarios de cerámica; 11,1% en placas de yeso; 10,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 8,4% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 6,2% en yeso; 4,2% en hormigón elaborado; 3,7% en cales; 1,4% en cemento portland y 0,3% en ladrillos huecos.

Por su parte, si se analizan los ocho meses del año se observan subas de 16% en mosaicos graníticos y calcáreos; 9,1% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción) y 7% en hormigón elaborado.

Asimismo, en pinturas para construcción se observa una variación positiva cercana a cero. Mientras tanto, se observan bajas de 16,7% en artículos sanitarios de cerámica; 15,8% en pisos y revestimientos cerámicos; 11,7% en ladrillos huecos; 8,6% en yeso; 7,8% en cales; 5,2% en hierro redondo y aceros para la construcción; 2,7% en placas de yeso; 2,4% en asfalto y 0,5% en cemento portland.

Ámbito

5 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La industria cayó por tercer mes consecutivo: se contrajo 3,1% en agosto

by adminweb 5 octubre 2023
La baja de la producción durante agosto se dio, principalmente, porque 11 de las 16 divisiones que componen el índice reflejaron retrocesos interanuales.

El producción industrial cayó por tercer mes consecutivo en agosto pasado, al registrar una contracción de un 3,1% interanual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La caída del Índice de Producción Industrial manufacturero (IPIm) se registra en medio de una contracción general de la economía, presiones cambiarias y un derrube generalizado de los bonos soberanos, a pocas semanas de la elección presidencial.

El INDEC señaló que el índice de la serie desestacionalizada mostró una mejora del 0,5% respecto a julio pasado, y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa del 0,3% respecto al mes previo.

La baja de la producción durante agosto se dio, principalmente, porque 11 de las 16 divisiones que componen el índice reflejaron retrocesos interanuales.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron caídas en «Alimentos y bebidas», 7,3%; «Industrias metálicas básicas», 7,4%; «Sustancias y productos químicos», 3,4%; «Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear», 6,7%; «Productos textiles», 5,1%; y «Maquinaria y equipo», 1,6%.

También bajaron «Madera, papel, edición e impresión», 1,2%; «Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras», 2,8%; «Productos minerales no metálicos», 0,9%; «Productos de caucho y plástico», 0,8%; y «Otro equipo de transporte», 3,1%.

Por su parte, mostraron subas las divisiones de «Otros equipos, aparatos e instrumentos», 10,6%; «Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes», 3,9%; «Prendas de vestir, cuero y calzado», 4,5%; «Productos de tabaco», 2,3%; y «Productos de metal», 0,1%.

En lo que va del año, el índice se mantiene equilibrado. El IPIm venía de caer 3,9% en julio y de subir un 7,3% en agosto del año pasado.

Ámbito

5 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Para el Presidente, es «imperioso y esencial» tratar el tema de la salud mental

by adminweb 5 octubre 2023
Fernández, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezó en la mañana del jueves la apertura de la 5° Cumbre Mundial de Salud Mental, que por primera vez se realiza en Latinoamérica, y se desarrollará hasta el viernes en el Centro Cultural Kirchner (CCK), en la ciudad de Buenos Aires.

El presidente Alberto Fernández pidió este jueves «no tratar como un tabú» los problemas de salud mental, advirtió sobre la «estigmatización» de esa problemática y consideró «imperioso y esencial» que los gobiernos se aboquen a este tema.

Fernández, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezó en la mañana del jueves la apertura de la 5° Cumbre Mundial de Salud Mental, que por primera vez se realiza en Latinoamérica, y se desarrollará hasta el viernes en el Centro Cultural Kirchner (CCK), en la ciudad de Buenos Aires.

«Quiero marcar que poner la atención en el tema de la salud mental es absolutamente imperioso, necesario, es un imperativo de este tiempo porque y no podemos seguir haciéndonos los distraídos. Y en Argentina eso sucedió durante mucho tiempo. Hubo cantidad de suicidios de hombres que lucharon en las islas Malvinas, en la contienda bélica de 1982. Cuando volvieron (de la guerra) no encontraron la atención suficiente y terminaron suicidados», señaló Fernández.

En ese sentido, el jefe de Estado pidió «respeto, memoria y gratitud para siempre» con quienes combatieron en las islas del Atlántico Sur.

El mandatario relacionó también la salud mental con las consecuencias sociales y sanitarias que dejó la pandemia de coronavirus, al considerar que la propagación de esa enfermedad fue «una guerra silenciosa que pudo contrarrestarse con la llegada de las vacunas». Según informo Télam.

«Vivimos en un tiempo en el cual no se dispararon armas. No se dispararon bombas, no volaron misiles, pero murieron 15 millones de personas. Fue una guerra silenciosa y se llamó pandemia y todos las secuelas que dejó han afectado la salud mental de todos nosotros en mayor o menor medida. No somos conscientes de que somos sobrevivientes de una tragedia», remarcó.

Al respecto, enumeró que el miércoles en el coloquio de IDEA, en Mar del Plata, mostró un cuadro donde se analizaban las causas de mortandad que Argentina ha vivido como la «gripe española, la gripe aviar, la guerra contra el Paraguay, los desaparecidos» y citó que la «suma de todo eso es igual a la cantidad de muertos que Argentina ha tenido en la pandemia».

«Abordar este tema de la salud mental es un tema esencial para el futuro, no solo del presente» y pidió «no normalizar el problema de la salud mental como un tabú, como algo de lo que no hay que hablar, como que lo mejor es no hablarlo».

5 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Bullrich afirmó que el sistema de indemnizaciones «es una espada de Damocles»

by adminweb 5 octubre 2023
«Va a ser un régimen laboral que tenga un 60% de baja del costo de las indemnizaciones, que hoy es una espada de Damocles sobre todas las empresas. Vamos a 3 años-3 sueldos, 10 años-10 sueldos», dijo Bullrich en la edición número 59 del Coloquio de IDEA, reunido en la ciudad de Mar del Plata.

Foto: Diego Izquierdo.

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, anunció este jueves que en caso de ser elegida presidenta derogará la Ley de Empleo 24.013 y «todas las leyes que han destruido el concepto de indemnización», mientras que detalló que impulsará un nuevo «régimen laboral que tendrá un 60% de baja del costo de las indemnizaciones».

«Va a ser un régimen laboral que tenga un 60% de baja del costo de las indemnizaciones, que hoy es una espada de Damocles sobre todas las empresas. Vamos a 3 años-3 sueldos, 10 años-10 sueldos», dijo Bullrich en la edición número 59 del Coloquio de IDEA, reunido en la ciudad de Mar del Plata.

Durante su discurso, la exministra de Seguridad de Mauricio Macri (2015-2019) se refirió a la existencia de «una industria del juicio» que es «terrible» y prometió «derogar todas las leyes que han destruido el concepto de la indemnización» en un eventual Gobierno suyo.

«Para eso tenemos que derogar varias leyes, empezando por la 24.013. Eso lo vamos a hacer rápido», explicó sobre la actual Ley de Empleo, que regula la protección de los trabajadores desempleados; la promoción y defensa del empleo; la productividad y el salario mínimo, vital y móvil; la indemnización por despido injustificado, entre otras cuestiones.

La también exministra de Trabajo de Fernando de la Rúa (2000-2001) indicó que promoverá «un régimen especial laboral, simplificado barato y económico» para quienes «están en la informalidad» y quienes «tiene planes sociales».

«Desde el primer día vamos a hacer que los planes sociales no sean incompatibles con el trabajo, de esa manera vamos a generar un solapamiento para que las personas puedan empezar a trabajar», subrayó.

La candidata agregó que «los planes van a tener terminalidad y obligaciones», aunque recalcó que «habrá grupos vulnerables como madres con muchos hijos o discapacidad que se mantendrán».

Bullrich planteó que su objetivo es que «en cuatro años» el país alcance «un mercado laboral que duplique la cantidad de empleos privados y que disminuya los empleados públicos».

«Tenemos que reformar leyes laborales para que el trabajo fluya, porque hoy no está fluyendo. Yo he recorrido el país en estos últimos años y me encontré en cada rincón una empresa que me dice ‘yo podría tomar más gente si me dan las condiciones de seguridad jurídica para que ese empleado no me lleve mi empresa o mi pyme'», detalló.

Esta semana, Bullrich ya había planteado que de encontrar resistencia política y sindical a cambios en las normas laborales, estaría dispuesta a modificarlas por medio de un DNU.

«Bueno, hago un DNU y te las derogo en dos minutos, no te preocupes, yo voy a salvar a las pymes y no voy a dejar que las maten», remarcó en radio Neura.

Télam

5 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesDestacadasPaís

Sergio Massa y «Chiqui» Tapia presentaron la sede del partido inaugural del Mundial 2030

by adminweb 5 octubre 2023
«Poder hacerlo acá tiene un valor muy importante», aseguró el presidente de AFA.
 NA: MARCELO CAPECE

El ministro de economía y candidato a presidente Sergio Massa de Unión por la Patria, presentó junto al titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia la sede itinerante de Argentina para el Mundial Centenario 2030.

La conferencia de prensa que se celebró en el predio de AFA, rebautizado bajo el nombre de Lionel Andrés Messi, tuvo también la participación del ministro de turismo y deporte, Matías Lammens. 

En el marco del centenario del máximo torneo de naciones, FIFA comunicó que los tres primeros partidos del mencionado torneo se disputarán en Uruguay, Argentina y Paraguay, al tiempo que los otros 101 partidos se jugarán en España, Portugal y Marruecos. 

Tapia se mostró orgulloso de lo conseguido: «Fue el día más importante para el fútbol argentino desde que me toca estar en la gestión conduciendo los destinos del fútbol argentino después del 18 de diciembre de 2022″.

«Tener la posibilidad de haber logrado cristalizar un sueño que se inició hace un tiempo para que el Mundial 2030 tuviera la posibilidad de jugarse en Sudamérica y rememorar la historia, poder lograr que el fútbol, sudamericano fuera parte de este mundial fue un objetivo que nació conjuntamente con Alejandro Domínguez, Nacho Alonso, Robert Harrison y quien les habla y sin dudas Gianni Infantino, que confió en el fútbol argentino y sudamericano», añadió el responsable de AFA.

Además, el máximo dirigente anticipó que la gestión le permitirá al país no tener que invertir dinero: «A costo cero, vamos a ser sede del Mundial 2030 en donde el estado no va a tener que invertir nada».

«Era muy difícil competir en lo económico y en los votos, son muchos los que votan y en Sudamérica apenas somos 10 pero se ve que valemos mucho y trabajamos mucho», explicó Tapia sobre el proyecto original que buscaba traer el certamen completo a la Argentina.

Por otra parte, explicó que un punto clave en este logro fue la organización del Mundial sub 20, el cual Argentina albergó después de que se suspendiera a Indonesia como sede original.

Sobre esto se expresó Lammens: «Estuve ese día cuando vino Infantino, nos felicitó por cómo lo habíamos hecho, eso marcó un antes y un después, nos puso en carrera de verdad para el Mundial 2030. Pone a la Argentina en el foco del mundo, el mundo va a estar mirando a la Argentina, con todo lo que representa en términos futbolísticos, pero de oportunidad».

Y adelantó: “Tenemos confirmado el primer partido, pero hay más novedades que podemos tener en los próximos meses, en los próximos años, para los cuales está trabajando «Chiqui» (Tapia)».

En tanto, Massa dio algunos detalles de lo que será la organización: «Los 30 días previos habrá 20 ciudades con Fan Fest, con sponsors globales, activando el clima mundialista en Argentina, el partido inaugural, la televisación, lo que significa para la marca Argentina tener miles de millones de personas mirando a nuestra Selección y pudiendo mostrar nuestros destinos turísticos y la calidad humana con la que los argentinos recibimos al mundo».

«Me encantaría que ese partido lo hagamos en Santiago, en Córdoba o en Mendoza, que nos puede garantizar que además le demos movimientos internos”, señaló como un deseo personal.

En cuanto a lo organizativo, Tapia tomó la palabra y contó: “Todavía no está la decisión sobre si los tres partidos inaugurales se van a jugar el mismo día. Sí que Uruguay, como Argentina y Paraguay van a tener su partido inaugural con su fiesta inaugural y tenemos que trabajar muchísimo en eso”.

Por el momento, el único estadio que está confirmado por las autoridades es el Centenario de la ciudad de Montevideo, el histórico recinto que albergó la mayoría de los partidos de la primera Copa del Mundo en 1930. En cuanto a los que utilizarán en Argentina y Paraguay, son más los rumores que las certezas, aunque todo indica que la Selección lo hará en el Monumental de River.

Noticias Argentinas

5 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Bullrich salió al cruce de Macri

by adminweb 4 octubre 2023
La candidata de JxC rechazó las declaraciones del expresidente sobre un eventual apoyo a La Libertad Avanza, en caso de un balotaje Massa-Milei. «Estamos en una pelea electoral», le recordó. Espert se sumó a las críticas y lo mandó a afiliarse a LLA.

Foto: Emilio Rapetti

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, consideró este miércoles que «no son convenientes» las declaraciones que hizo este martes Mauricio Macri sobre una posible alianza de la coalición opositora con el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, si se impone en los comicios de este año, y cuestionó que el exmandatario haya hecho «una definición de este tipo cuando hay una lucha diferente» en la campaña electoral.

«Estamos en una pelea electoral, no me parece que podamos discutir eso. Nuestra pelea es nuestra capacidad parlamentaria. Considero que no es conveniente que Mauricio Macri defina una cosa así cuando estamos en una lucha diferente. Nuestra fuerza está trabajando unida para ganar las elecciones», expresó la candidata en declaraciones a la Radio Urbana Play.

Es por lo menos la segunda vez en pocos días que Bullrich sale a cuestionar al expresidente Macri por su cercanía con el líder libertario, algo que generó malestar en varios espacios que integran JxC desde que finalizaron las PASO.

En más de una oportunidad, el postulante de LLA había asegurado sentir admiración por el expresidente y había sugerido la posibilidad incluso de sumarlo a una eventual gestión suya como una suerte de «super embajador».

Ante estos coqueteos, sectores de la UCR se manifestaron abiertamente en contra y el gobernador de Jujuy y titular del centenario partido había considerado que con esas posturas y acercamientos hacia Milei, el exmandatario le había causado «mucho daño» a JxC.

Debido a esas reacciones, Macri pareció en las últimas semanas haber tomado distancia de Milei y respaldó la postulación de Bullrich, pero este martes, durante una charla con alumnos de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, el exmandatario volvió a mostrar sintonía con el economista ultraliberal.

«Vamos a ganar las elecciones. Pero en caso de que eso no pase y gane Milei, espero que nuestra coalición apoye cualquier reforma razonable en el Congreso para que Argentina deje atrás este sistema tramposo en el que estamos atrapados. Y como nosotros vamos a ganar, los liberales también nos van a ayudar a nosotros para aprobar los proyectos”, indicó el exmandatario.

A fines de septiembre, las posturas de Macri sobre Milei habían generado otro cortocircuito interno.

En esa ocasión, Bullrich, en un reportaje con la CNN, dijo que había hablado con Macri sobre que “no es hora de salir a generar problemas” y que era “importante no meter ruido a la campaña”.

Télam

4 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa criticó el plan de dolarización de Milei y el «bimonetarismo» de JxC

by adminweb 4 octubre 2023
El candidato de UxP explicó que en los países donde se aplicaron las propuestas de LLA «se murieron la mayoría de las pymes», al tiempo que calificó como «una dolarización cobarde» la propuesta económica de Patricia Bullrich.
Foto Télam

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cuestionó este miércoles la propuesta de dolarización de Javier Milei (La Libertad Avanza), al señalar que en los tres países en que se aplicó «se murieron la mayoría de las pymes», así como la iniciativa de «bimonetarismo» de Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), al considerar que implica «una dolarización cobarde».

«No es con palos ni con motosierras es con bisturí, sino con mesa, diálogo y objetivos», dijo Massa al exponer en una jornada organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para conocer las propuestas de los candidatos, de cara a las elecciones presidenciales del 22 de octubre.

En ese marco, el titular del Palacio de Hacienda alertó que «las ideas vinculadas a la elección de otra moneda, tienen consecuencias que se pueden ver en el tejido de pyme de los países que adoptaron ese camino».

Sin nombrar al candidato de La Libertad Avanza, Massa recordó que «Zimbawe, El Salvador y Ecuador eligieron el camino de la dolarización» y que eso generó dos efectos adversos.

«Se murieron la mayoría de las pymes y se produjo un proceso de concentración económica. (Además hubo) pérdida de tasa de interés competitiva por pérdida de señoreaje», dijo y puso como ejemplo el período 2015-2019, cuando Argentina «tuvo tasa de interés positiva en dólares».

«Eso le servía a los fondos de inversión que venían a especular, a los Blackrock, a los Templeton. Les servía a tal punto que tuvimos, en un momento de pérdida de confianza, una enorme salida de capitales que llevó a la Argentina a tomar la peor decisión en los últimos 20 años, que es volver al FMI. Fue tomar la decisión que en la convocatoria de Argentina esté el síndico revisando la cuenta cada 3 meses porque elegimos que proteger a los que timbearon», añadió.

Señalando a los empresarios presentes, Massa les dijo: «Mientras ustedes caían 23 mil pymes, los fondos de inversión tenían la oportunidad de sacar, con garantía y respaldo del FMI, lo que habían traído para especular. El 66% de la plata del préstamo fue a parar a cuentas de fondos de inversión que se iban de Argentina».

Luego, el ministro dijo que la otra «variable» es la que propone el «bimonetarismo», en alusión al proyecto de Juntos por el Cambio.

«Plantea lo que está sucediendo en Cuba y en Venezuela. Parece una contradicción, que quienes nos acusaron de querer convertir a la Argentina en Cuba y Venezuela eligen como propuesta el modelo que tienen Venezuela y Cuba», ironizó.

Massa sostuvo que ese proyecto «es no animarse a plantear una decisión, errónea, pero que termina con un proceso que ya lo hemos visto en Argentina» en épocas en las que la cuasimoneda Patacón se impuso al Lecop.

Por último, también criticó al candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Luis Petri, quien ante ese foro había prometido terminar con el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA): «Que se lo cuente a (Carlos) Melconian, que me pidió que lo cuide bien».

«En campaña es lindo decir cosas y hablar livianito puede ser simpático a los oídos de algunos pero puede ser dramático como proyecto de país», advirtió el candidato oficialista.

Hacia el final de su exposición, y en la parte de las preguntas, Massa dijo: «No es cualquier cosa por un voto, yo prefiero mostrar con simpleza, algún grado de aplomo y humildad mis propuestas, aunque ser más histriónico me puede agregar algún voto».

«Pero llegó la hora en Argentina de que los candidatos hagamos propuestas sobre la base de seriedad y no viendo que frase queda más linda en Tiktok», concluyó.

Télam

4 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 256
  • 257
  • 258
  • 259
  • 260
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología