Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

El BCRA concretó la mayor venta de reservas desde la previa de las paso

by adminweb 4 octubre 2023
El BCRA vendió u$s80 millones en el mercado cambiario este miércoles y marcó su mayor salida de reservas desde la previa a las PASO.

El dólar oficial-sin los impuestos- cerró en $367,09 para la venta, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero que realiza el Banco Central (BCRA). A su vez, el dólar billete se mantuvo en los $365,50 para la venta en el Banco Nación.

El dólar blue se disparó y finalizó arriba de los $840, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

El BCRA vendió u$s80 millones en el mercado cambiario este miércoles y marcó su mayor salida de reservas desde la previa a las PASO. En los primeros días de octubre, la autoridad monetaria vendió u$s96 millones de reservas en el mercado.

Según informaron fuentes del mercado, la fuerte salida de divisas se debió a la «escasa oferta de dólares» en el mercado oficial como consecuencia de la baja liquidación de exportaciones. Esto se debe a que estaba previsto que el dólar soja 4 termine el viernes 29 de septiembre y se prorrogó hasta fin de este mes, lo que hace que haya una etapa de transición entre que se terminan de ingresar los dólares de la primera etapa y que comienzan a ingresar los de la segunda. A su vez, algo similar ocurrió con el «dólar Vaca Muerta», que se puso en marcha este miércoles hasta el 20 de octubre. De hecho el Gobierno negocia con las petroleras el adelanto de exportaciones por estas horas. Asimismo, existe una realidad de fondo, que tiene que ver con la incertidumbre y la expectativa de una eventual devaluación post elecciones hace que los exportadores prefieran esperar a ver qué pasa en lugar de liquidar ahora sus exportaciones.

«La compra de divisas es solo uno de los factores que inciden en el nivel de reservas internacionales del BCRA y el más importante como señal de acumulación y fortalecimiento de la política monetaria y cambiaria«, recordaron desde la autoridad monetaria.

Todo ello se dio en medio de una fuerte volatilidad de los dólares financieros -que batieron nuevos récords nominales- y luego de que se conociera que el dólar soja 4 se extenderá hasta después de las elecciones, el próximo 22 de octubre.

4 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Para el Presidente, Bullrich no «conoce las más elementales garantías constitucionales»

by adminweb 4 octubre 2023
«Si alguien me dice que quiere poner escuchas para ver lo que dice un procesado con su abogado es que no conoce las más elementales garantías constitucionales», afirmó Fernández esta mañana en declaraciones a Radio 10.

El presidente, Alberto Fernández, sostuvo este miércoles que la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, «no conoce las más elementales garantías constitucionales», al rechazar su propuesta de grabar las conversaciones entre personas privadas de su libertad y sus abogados defensores, y aseguró que durante su gestión «el Estado nacional no espió a nadie».

«Si alguien me dice que quiere poner escuchas para ver lo que dice un procesado con su abogado es que no conoce las más elementales garantías constitucionales», afirmó Fernández esta mañana en declaraciones a Radio 10.

El mandatario también remarcó que durante su gestión «el Estado nacional no espió a nadie».

«Yo me jacto de que saqué a todos los espías del sistema judicial argentino con un trabajo formidable que hizo primero (la interventora de la AFI) Cristina Caamaño y continúo (el candidato a vicepresidente) Agustín Rossi y que ahora sigue la actual interventora (Ana Clara Alberdi)», aseguró.

El Presidente realizó estas declaraciones luego de que la candidata presidencial de Juntos por el Cambio propusiera modificar el Código Penal para grabar las conversaciones de las personas privadas de su libertad, incluso cuando estén conversando con sus abogados defensores.

Télam

4 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar no para de subir y alcanza nuevos máximos

by adminweb 4 octubre 2023
El dólar blue mantiene una fuerte tendencia alcista este miércoles y alcanzó una cotización de $845, para luego retroceder a $830. 

El dólar blue mantiene una fuerte tendencia alcista este miércoles y alcanzó una cotización de $845, para luego retroceder a $830. 

En tanto, el MEP avanza a  $747,75 y el Contado con Liquidación llegó a $901,84 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).

El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.

A su vez, la cotización del Banco Nación que se aplica para una serie de contratos es de $365,50.

Con este nuevo esquema el dólar Ahorro vale $642,29, al igual que el dólar “Turista” (que rige para gastos menores a US$300 mensuales). El “Qatar” (para gastos superiores a US$300) vale $660,64.

Otras variables económicas

Tasa mínima para plazos fijos de personas humanas.

Nominal anual (TNA): 118,00%. Para colocaciones menores a $30 millones es equivalente a un rendimiento de 9,2% mensual.

Unidad de Valor Adquisitivo (UVA): 343,14.

Índice para Contratos de Locación (ICL): 5,66.

Reservas internacionales brutas: US$26.566 millones.

Riesgo País: 2.637.

NA

4 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

«Dólar pyme»: Massa anunció incentivos para el ingreso de divisas de pequeñas y medianas empresas

by adminweb 4 octubre 2023
El ministro de Economía y candidato presidencial disertó en un encuentro organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
NA: Pablo Lasansky

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que a partir del lunes próximo las empresas pymes tendrán incentivos para el ingreso de dólares al país por exportaciones.

«Desde el lunes, las exportaciones pymes también tiene el incentivo de ingreso con dólar contado con liquidación del 25%, para poder garantizar mayor volumen y flujo de ingreso, y que  de alguna manera se acelere el proceso de exportaciones argentinas», enfatizó el candidato presidencial de Unión por la Patria.

Al igual que con la soja, el Gobierno busca incentivar la liquidación de divisas a partir de un mayor volumen de exportaciones. Massa se expresó así en un encuentro con empresarios pymes que organizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En ese marco, el funcionario dijo también que es necesario aumentar los incentivos exportadores de todos los sectores de la economía y garantizó que a medida que ingresen más dólares al país por un mayor volumen de ventas externas, se irá «saliendo» del cepo importador que representan las SIRAs.

Asimismo,  garantizó que en caso de ganar las elecciones presidenciales, impulsará una reforma impositiva para «simplificar» el sistema tributario. «Uno de los grandes desafíos que queremos recorrer a partir del 10 de diciembre es reformar el sistema tributario, con simplificación y con un acuerdo federal», sostuvo el funcionario.

Según Massa, «hoy le devolvimos el IVA a casi 20 millones de argentinos y sin embargo, a pesar de ese esfuerzo del Estado Nacional, tenemos como contraparte cinco puntos de Ingresos Brutos en las provincias y tres o cuatro puntos de Seguridad e Higiene en los municipios, cargados además sobre las espaldas de los más débiles».

«Entonces, el mayor esfuerzo debe estar puesto en los que más tienen y en las actividades especulativas», enfatizó el candidato presidencial del oficialismo.

Además, señaló que el grueso de los beneficios tributarios «no está puesto en favor de las pymes, que generan el 70% del empleo en la Argentina, sino en el 30% restante, que no lo generan».

A su criterio, la reforma impositiva, junto con el uso de la moneda digital -cuyo proyecto de creación ingresará la semana próxima al Congreso, aseguró Massa- permitirá reducir la economía informal.

Por otra parte, el ministro volvió a cuestionar a los candidatos presidenciales de la oposición por sus propuestas de dolarización, en el caso de Javier Milei, y de bimonetarismo, como impulsa Patricia Bullrich.

«Las ideas vinculadas a la elección de otra moneda tienen consecuencias en el tejido pyme de los países que eligieron el camino de la dolarización y sufrieron concentración económica y pérdida de tasa de interés competitiva. Y la otra variante, el bimonetarismo, plantea lo que está sucediendo hoy en Cuba y Venezuela», advirtió.

En consecuencia, afirmó: «creemos que la salida de la Argentina es a partir de un proceso de desarrollo, alentando las exportaciones y consolidando el trabajo argentino. Hablar livianito en la campaña puede ser simpático a los oídos de algunos, pero dramático para el país».

Noticias Argentinas

4 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fernández: «La obra pública es el gran motor que mueve la economía»

by adminweb 3 octubre 2023
«En estos cuatro años pusimos nuestra mirada muy especialmente en la obra pública porque es el gran motor que mueve la economía, y estamos convencidos de que es necesaria para poder pensar en un desarrollo más federal», remarcó Fernández.
Foto: prensa.

El presidente Alberto Fernández reafirmó este martes que «la obra pública es el gran motor que mueve la economía», al recorrer junto al ministro del área, Gabriel Katopodis, los trabajos que se realizan en la ciudad bonaerense de San Miguel del Monte para la transformación de la Ruta Nacional 3 en autopista en el trayecto Cañuelas-Azul.

«En estos cuatro años pusimos nuestra mirada muy especialmente en la obra pública porque es el gran motor que mueve la economía, y estamos convencidos de que es necesaria para poder pensar en un desarrollo más federal», remarcó Fernández.

Destacó que se trata de una «ruta que es muy importante para la provincia de Buenos Aires» y recordó que «el gobierno anterior había planeado hacerla con el sistema de Participación Pública Privada (PPP), que fue una estafa porque cuando nos hicimos cargo nosotros en 2019 todas las obras costaron un 70% que lo que el Estado iba a pagar en esas PPP», informó la Presidencia.

Durante la recorrida por el tramo San Miguel del Monte-Gorchs, que duplicará la calzada a lo largo de 26,2 kilómetros con una inversión del Gobierno nacional de 23.353 millones de pesos, el Presidente estuvo acompañado por el intendente de Las Flores, Alberto Gelené; el subadministrador general de Vialidad Nacional, Alejandro Urdampilleta, y la jefa del 1er Distrito Buenos Aires de Vialidad, Marily Rivero.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, señaló que la Ruta Nacional 3 «es una de las más importantes rutas para la producción y para el desarrollo económico de la Argentina» y detalló que «todo el transporte pesado del puerto de Bahía Blanca, todo lo que tiene que ver con la piedra y el cemento de Olavarría, y todo lo que viene del sur, pasa por ese camino».

Télam

3 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Alberto Fernández firmó el decreto del pliego de la continuidad de jueza Figueroa

by adminweb 3 octubre 2023
Fue tras unos días de demora, luego de que la semana pasada el Senado lo aprobara pese a que la Corte dispuso jubilarla.

Tras unos días de demora, el presidente Alberto Fernández firmó el decreto para que Ana María Figueroa siga siendo jueza por cinco años más, luego de que el Senado votara la semana pasada la continuidad de la jueza que ocupaba una silla en la Cámara de Casación pese a que la Corte Suprema de Justicia había ordenado su jubilación.

Junto al pliego de Figueroa, el jefe de Estado firmó el de otros magistrados. «Se firmó hace un rato», confirmó la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, en declaraciones a un canal de noticias. «Está por salir en el Boletín Oficial junto a otros» jueces, dijeron fuentes de Presidencia a NA.

«El Presidente de la Nación Argentina decreta: artículo 1°.-Nómbrase, por el término de cinco (5) años a partir del 9 de agosto de 2023, vocal de la Cámara Federal de Casación Penal a la doctora Ana María Figueroa (D.N.I. Nº 4.677.857), quien oportunamente fue nombrada por el Poder Ejecutivo Nacional para desempeñar dicho cargo mediante el Decreto N° 1896 del 21 de noviembre de 2011 y trasladada mediante el Decreto N° 143 del 4 de febrero de 2013. Artículo 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese», indica el texto del decreto.

Se espera que la medida aparezca publicada en el Boletín Oficial de este miércoles y así quedará completado el acto de nombramiento de Figueroa, situación que iniciará un conflicto de poderes porque desconoce lo dispuesto por el máximo tribunal, que la jubiló porque ya había cumplido los 75 años.

«La ley dice que (el acuerdo en el Senado) tiene que ser una vez que cumpla los 75 años, no antes de que cumpla los 75. El Gobierno mandó el pedido de acuerdo en plazo, se aprobó ahora y se designó», sostuvo Ibarra al defender el accionar del oficialismo sobre el tema en medio de críticas de la oposición.

«Hay claramente un conflicto entre el Senado y la Corte y un conflicto en la Casación porque la jueza Figueroa mansita no es, no se la van a llevar por delante los machirulos de Casación cuando quiera volver a su despacho», sostuvo al respecto este martes el diputado oficialista Rodolfo Tailhade en declaraciones a Diputados TV.

E insistió: «No va a ser tan fácil para ellos (por los miembros de la Corte) declarar que Ana María Figueroa ya no es más jueza y convocar a concurso. No descarto que la Corte haga alguna movida, acá puede pasar cualquier cosa».

Al respecto, Tailhade consideró poco probable que la Corte pueda decidir dar marcha atrás formalmente con lo que dispuso sobre la jueza, ya que ahora hubo un hecho nuevo que fue la aprobación del pliego en el Senado, situación que no había sucedido cuando el máximo tribunal ordenó jubilarla.

«No tengo ninguna expectativa de que la Corte revierta su decisión. Pero puede pasar un tiempo hasta que la Corte resuelva, puede pasar unos minutos o puede haber un expediente judicial, que me parece el ámbito correcto para que se defina esto», agregó.

El martes pasado, el bloque oficialista del Senado aprobó el pliego para la continuidad en su cargo de la jueza Figueroa pese a haber cumplido los 75 años, luego de que la votación finalizara en 35 a favor y 35 en contra, ante lo cual la senadora del Frente de Todos, Claudia Ledesma Abdala, quien estaba presidiendo la sesión, desempató a favor de la permanencia de la magistrada por cinco años más.

Figueroa es una de las juezas que, junto a Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, debía resolver si se reabrían o no las causas contra Cristina Kirchner de Hotesur/Los Sauces y el Memorándum con Irán, las cuales finalmente fueron reabiertas semanas después de la decisión de la Corte sobre la magistrada.

Juntos por el Cambio rechaza la continuidad de la jueza por su supuesta cercanía al kirchnerismo y además considera que con la decisión de la Corte, Figueroa ya es «una ex jueza».

NA

3 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Dólar blue récord: saltó casi $70 en seis días

by adminweb 3 octubre 2023
El dólar informal avanzó $10 este martes 3 de octubre.

El dólar blue saltó $65 en las últimas seis jornadas y alcanzó los inéditos $810, su nuevo récord nominal histórico.

El dólar informal avanzó $10 este martes 3 de octubre, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

La semana pasada había tocado el máximo histórico nominal intradiario de $805, que vuelve a alcanzar este martes, dada la ausencia real de oferta de divisas en momentos de creciente coberturas, a menos de tres semanas de las elecciones generales.

La divisa viene de acumular un avance de $55 la semana pasada y de sobrepasar sin escalas el tope de $795 que había marcado el 16 de agosto pasado en forma intradiaria.

Por su parte, el spread del billete paralelo con el tipo de cambio oficial se ubicó en 131,4%, máximos desde julio de 2022, tras la renuncia del entonces Ministro de economía, Martín Guzmán.

En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 u 8,8%, por debajo de la inflación estimada para el mes, que se ubicaría nuevamente por encima del 10%. Al mismo tiempo, perdió frente al rendimiento que ofrece el plazo fijo en pesos a 30 días (9,7%), luego de superarlo con creces el mes pasado.

3 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Desde Miami, Macri habló del escándalo de las fotos de Insaurralde

by adminweb 3 octubre 2023
En el marco de una conferencia por la presentación de su último libro, el expresidente habló del caso del esfuncionario boanerense que sacudió la escena política en los últimos días.

El expresidente Mauricio Macri habló desde Miami, en medio de la presentación de su último libro, y lanzó una serie de críticas al considerar que el escándalo de las fotos de Martín Insaurralde con la modelo Sofía Clerici, es un caso de «impunidad grotesca». Al mismo tiempo, el referente del PRO lanzó cuestionamientos al kirchnerismo, al manifestar que « les dieron a entender que delinquir no era un delito sino una necesidad.

En una conferencia durante la presentación de su libro “Para Qué” en el Beth Torah Benny Rok Campus de Miami, Macri opinó del caso que sacudió la campaña de las elecciones 2023, y se coló en el debate presidencial del fin de semana pasado en Santiago del Estero. Según informo Ámbito.

Ante la consulta, el expresidente aprovechó para cuestionar al Gobierno y al kirchnerismo, al mimo tiempo que volvió a respaldar a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, quien mantuvo un fuerte cruce de declaraciones con Javier Milei en las últimas horas.

“No puede ser que tipos como (Hugo) Moyano te pongan un camión y te tapen la entrada de una fábrica. También tenés señores como (Martín) Insaurralde que se dan el lujo de mostrar la que se llevaron haciendo ostentación abiertamente. Es impunidad grotesca y la tenemos que eliminar en la Argentina”, aseguró Macri este lunes en Miami.

Luego, apuntó contra el modelo del kirchnerismo, el cual “ha hecho creer que ellos definen lo que es correcto e incorrecto moralmente”, remarcó. En esa línea, Macri sostuvo que “engañaron a nuestros jóvenes al decirles que el Estado les iba a regalar una vida y, como si fuera poco, les dieron a entender que delinquir no era un delito sino una necesidad. Destruyeron el respeto, el valor de la palabra e hicieron del día a día en la Argentina algo insoportable”, dijo ante el auditorio.

“Viven diciendo cosas que no son. Por ejemplo, el eje de la discusión este año fue la deuda con el Fondo. Mientras ellos te la echan en cara, toman deuda a una velocidad supersónica. Parece que necesitan de estas cosas para empoderarse en la violencia, sin límite alguno”, agregó Macri en sus críticas al Gobierno.

Retomó allí su apoyo a Bullrich y analizó el caso de Insaurralde en calve electoral. “Todo esto tiene que terminar. Necesitamos un cambio que nos permita alcanzar los próximos 20 años de prosperidad. Es muy triste saber que estos tipos te roban la posibilidad de tener un futuro. Y es una lucha que no podemos ceder. Una parte de nuestra existencia desaparece. Estamos en manos de tipos que se apoderaron de nuestras vidas, del Estado en beneficio de ellos. Hay que revertir eso», destacó el expresidente.

De cara a las elecciones del 22 de octubre, Macri volvió a depositar toda su fe en la candidatura de su exministra de Seguridad: “Siento que en las próximas tres semanas va a haber una reflexión de aquellos que no nos acompañaron en el 2019. El cambio requiere músculo, fuerza y equipo. Requiere de alguien como Patricia [Bullrich], que tiene intelecto y va para adelante”. Y cerró: “Con la libertad en el foco, la Argentina va a poder entrar en esos 20 años de crecimiento consecutivo”.

3 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 257
  • 258
  • 259
  • 260
  • 261
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología