Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Adorni justificó las críticas de Milei al periodismo: «Sale a contestar con toda la fuerza que considera”

by adminweb 16 abril 2025
“Donde haya una persona que mienta, el Presidente va a salir como le parezca a contestar y a cruzarlo como le parece”, justificó el funcionario en declaraciones a LN+, y aclaró: “El Presidente no usa el poder del Estado para intimidar periodista”. 

El vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, respaldó las fuertes críticas del presidente Javier Milei contra el periodismo tras argumentar que “sale a contestar con toda la fuerza que considera”. 

“Donde haya una persona que mienta, el Presidente va a salir como le parezca a contestar y a cruzarlo como le parece”, justificó el funcionario en declaraciones a LN+, y aclaró: “El Presidente no usa el poder del Estado para intimidar periodista”. 

Luego de que el libertario cargara con nombre y apellido contra distintos periodistas por sus cuestionamientos al programa económico, Adorni subrayó: “Si alguien se autoexpone a la mentira, del otro lado va a haber una contestación”. 

La polémica se generó cuando el libertario, en una entrevista con Radio Neura, planteó: “¿A vos te parece que el impresentable, mentiroso, repugnante de Fernández Díaz sale a decir que somos unos improvisados cuando ya lo teníamos diseñado en agosto? No es el único. Te puedo nombrar varios. Estoy dispuesto a guantearme todo el tiempo. ¿Vos me querés pegar? Si me venías a pegar y te contesto, bancatela».

En la misma línea, completó: “Vos tenés gente mintiendo, diciendo todo tipo de estupideces y envenenando la vida a la gente, como el señor Carlos Pagni, que opera para que haya una devaluación. Le importa tres belines que millones de argentinos caigan en la pobreza con tal de seguir cobrando el sobre de su jefe, un industrial importante”.

Para el vocero, “no hubo violencia en las palabras”, por lo que aseguró que el mandatario conforma un grupo de personas que es «menos tolerante a la mentira”. Además, remarcó que el debate de las formas configura “una discusión de tercer orden”. 

Por su parte, la periodista Cristina Pérez, les pidió: «No se parezcan a Cristina [Kirchner]. No se parezcan al kirchnerismo”. Rápidamente, el vocero tomó distancia: “Decime si alguna vez levanté el teléfono para quejarme de alguien. Ellos levantaban el teléfono para quejarse. Nosotros lo hacemos públicamente».

“El Presidente tiene ganas de expresarse como se expresa, cuando mienten y cuando considera que le hacen daño no solo a él, sino al Gobierno y al proyecto que con mucho sacrificio estamos haciendo todos”, sintetizó, y concluyó: «Contesta y todo el mundo sabe cómo contesta el Presidente. No hay ninguna sorpresa en que el Presidente, cada vez que detecta una mentira grosera, sale a contestar con toda la fuerza que considera”.

Noticias Argentinas

16 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Javier Milei fue elegido por la revista Time entre las 100 personalidades más influyentes del mundo

by adminweb 16 abril 2025
El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer. El listado, además, lo integran Elon Musk, Mark Zuckerberg, Ed Sheeran y Gisèle Pelicot.

El presidente Javier Milei integra la lista de las 100 personas más influyentes del mundo que confecciona la reconocida revista Time. El Jefe de Estado integra la sección de “líderes mundiales”, junto a Donald Trump y Claudia Sheinbaum, los presidentes de Estados Unidos y México respectivamente, y el primer ministro británico, Keir Starmer.

El selecto listado, además, lo integran los empresarios Elon Musk y Mark Zuckerberg; el cantante Ed Sheeran y la actriz Scarlett Johansson, entre otras personalidades. También, Sandra Díaz, una científica argentina que fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad, y Gisèle Pelicot, la mujer francesa que denunció a su ex marido por reiteradas violaciones, en un juicio público que tuvo impacto global.

Time argumentó la presencia de Milei entre las 100 personas más influyentes con un breve artículo firmado por Ian Bremmer, uno de sus editores. “En 2023, el candidato Milei se ofreció a los votantes como el rayo de luz antiestablishment que Argentina necesitaba para controlar la inflación crónica y la disfunción del gobierno. Veinte meses después, los escépticos -yo era uno de ellos- están en retirada”, planteó en el texto.

“Desde que Milei entró en la Casa Rosada como Presidente, los votantes han castigado a los líderes electos y a los partidos gobernantes en India, Sudáfrica, Francia, Gran Bretaña, Japón, Alemania y Estados Unidos, en parte porque los precios han subido. Milei es el líder del G-20 que ha asumido los mayores riesgos para enderezar el rumbo de su país… y están dando sus frutos. La inflación anual en Argentina cayó de un asombroso 289% en abril de 2024 a un 66,9% en febrero de 2025″, agregó.

A su vez, sostuvo: “Los críticos dicen que Milei está controlando la inflación con medidas de austeridad que pesan mucho sobre los pobres, pero también se han equivocado en ese frente: la tasa nacional de pobreza cayó del 52,9% en la primera mitad de 2024 al 38,1% en la segunda mitad”.

Para completar, el columnista indicó: “El sistema político de Argentina lleva décadas maltrecho. Resultó que necesitaban a alguien que realmente lo arreglara”.

Una vez conocida la publicación, el propio Milei hizo una referencia en sus redes sociales: “Fenómeno barrial, lloren mandriles inmundos”.

La prestigiosa publicación dividió su lista entre artistas, íconos, líderes, titanes, innovadores y pioneros. Junto a Milei, y además de Trump, Sheinbaum, Sheinbaum y Musk, fueron destacados otros dirigentes como María Corina Machado, la opositora al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Infobae

16 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

ARCA reglamentó el pago de impuestos con BOPREAL

by adminweb 16 abril 2025
Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.

Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.

El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.

Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.

El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.

El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.

Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.

La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

NA

16 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El consumo masivo en supermercados y autoservicios atenuó la merma en marzo al caer 5,4% interanual

by adminweb 16 abril 2025
En el primer trimestre del año el consumo en supermercados y autoservicios cayó un 8,6%.
Télam

El consumo masivo en supermercados y autoservicios continúa en terreno negativo, habiendo registrado en marzo una caída del 5,4% interanual y acumulando un retroceso del 8,6% en el primer trimestre de 2025, según reveló un informe de la consultora Scentia.

El reporte reflejó que el derrumbe en las ventas fue mayor en las cadenas de supermercados, ya que tuvieron una merma del 7,1% en el tercer mes del año frente al mismo periodo de 2024 mientras que en los comercios de barrio la caída alcanzó el 3,7%.

Al comparar la dinámica del consumo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el interior del país, se observa que en los comercios de cercanía el descenso en las ventas fue menor en la región metropolitana al caer un 3,1% interanual, mientras en el resto del territorio nacional la baja fue del 4,1%.

En el caso de las grandes cadenas, se produjo el escenario inverso en marzo, ya que en el AMBA la caída trepó al 7,4% interanual, mientras que en el interior del país la merma alcanzó el 6,8%.

Asimismo, en la comparación trimestral, el consumo en supermercados y almacenes de manera conjunta exhibió una caída más profunda en el AMBA (-9,4%) que en el interior (-8%) respecto al comportamiento registrado en el mismo periodo del 2024.

El relevamiento evidencia que los argentinos continúan restringiendo sus consumos aunque se profundiza la tendencia de desaceleración de la caída que se viene dando desde septiembre del año pasado y que se ahondó en los primeros meses del año, ya que en enero la merma fue del 10,6% frente al 18% de diciembre y en febrero el descenso llegó al 9,7% para finalmente en marzo registrar una baja menor al 5%.

En los sectores analizados la caída el mes pasado fue generalizada. El mayor retroceso se dio en Bebidas con alcohol (-18%), seguido de Bebidas sin alcohol (-16%) y de Impulsivos (-15,6%). Por detrás aparecen los descensos en el consumo de los rubros Higiene y cosmética (-3,3%), Limpieza de ropa y hogar (-2%), y Desayuno y merienda (-1,5%). 

NA

16 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Causa $LIBRA: la Sala II de Casación revisará la decisión que admite a víctimas como querellantes

by adminweb 16 abril 2025
La intervención de esta sala se definió a partir de un sorteo informático realizado por la oficina que depende de Daniel Petrone.

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, será la encargada de revisar la decisión que admitió como querellantes a las víctimas en la denominada Causa $Libra, vinculada a presuntas maniobras delictivas aún bajo investigación.

La intervención de esta sala se definió a partir de un sorteo informático realizado por la oficina que depende del presidente de la Cámara de Casación, Daniel Petrone. El tribunal deberá resolver el recurso presentado por los abogados particulares de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuestionaron la admisión de las víctimas como parte querellante.

Dicha decisión, ahora bajo revisión, fue adoptada de forma unánime por los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico en una instancia anterior.

Los jueces de la Sala II cuentan con una amplia trayectoria en el Poder Judicial de la Nación. Ledesma, única mujer en integrar actualmente la sala, es reconocida por su trabajo en el derecho procesal penal y el sistema acusatorio. 

Slokar, actual presidente de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal, tiene una destacada actuación en el campo de los derechos humanos. 

Por su parte, Yacobucci dirige la Maestría en Derecho Penal de la Universidad Austral, institución en la que también se desempeñó su hijo, quien fue designado por el presidente Javier Milei como titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), aunque posteriormente fue apartado del cargo.

Noticias Argentinas

16 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

EEUU descarta una línea de crédito adicional para la Argentina

by adminweb 15 abril 2025
“No está bajo consideración”, confirmó secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a Buenos Aires. 

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que su país no contempla ofrecer una línea de financiamiento adicional para la Argentina. La definición llega en un momento clave para el gobierno de Javier Milei, tras el acuerdo reciente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en medio de los primeros días del nuevo esquema cambiario.

Durante su visita a Buenos Aires, Bessent mantuvo un encuentro de alto perfil en la Casa Rosada con el presidente Milei y parte del gabinete económico. Aunque el funcionario estadounidense valoró positivamente las reformas impulsadas por el gobierno libertario, fue categórico al afirmar que no está en análisis una línea de crédito bilateral. “Eso no está bajo consideración”, respondió al ser consultado sobre la posibilidad de una asistencia directa de Washington a la Argentina.

La declaración se dio en una entrevista con la agencia Bloomberg, tras el anuncio del nuevo acuerdo con el FMI por u$s20.000 millones, de los cuales u$s12.000 millones serían de libre disponibilidad. A pesar del respaldo simbólico que implica la visita de Bessent y su alineamiento con el rumbo económico local, Estados Unidos no tiene planes de ampliar el respaldo financiero más allá del aval a los organismos multilaterales.

Sobre la relación con China

En cuanto a la relación con China, Bessent evitó vincular la negativa a la línea de crédito con el acuerdo de swap vigente entre Buenos Aires y Pekín. Reconoció que el país asiático actuó con “buena fe” al renovar ese mecanismo, y sostuvo que si la Argentina mantiene su plan económico, eventualmente podrá generar las divisas necesarias para devolver esos fondos. También remarcó que Estados Unidos observa con preocupación la creciente influencia china en América Latina, aunque aclaró que no hay condicionamientos explícitos hacia el gobierno de Milei.

Bessent dijo que preocupa a Estados Unidos la presencia china en América Latina: “Lo que queremos evitar en todo caso es lo que ocurre con el continente africano, donde China firmó acuerdos disfrazados de ayuda. Así tomaron derechos sobre minerales, cargaron de deuda los balances de esos países. Tienen acuerdos de peaje, lo que garantiza que las futuras generaciones sean más pobres y sin recursos. Y no queremos que eso pase con américa en América Latina”, sostuvo.

En respuesta, la embajada de China en la Argentina lanzó un duro comunicado en el que puntualiza: “Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China. Lo que sí es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones chino-argentinas y chino-africanas”.

La visita de Bessent se produce en el marco de un cambio de política económica que incluye la eliminación del cepo cambiario y una fuerte apuesta al equilibrio fiscal. El funcionario estadounidense resaltó esos avances como parte de un “proceso histórico”, pero dejó en claro que la asistencia directa de Estados Unidos no forma parte de los próximos pasos.

Ámbito

15 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

The Economist asegura que Javier Milei está cerca de “convertir a la Argentina en una economía normal”

by adminweb 15 abril 2025
El periódico británico destacó el rumbo del Gobierno pero advirtió por el impacto del escenario conflictivo global y el factor político interno.

El periódico británico The Economist analizó que el presidente Javier Milei está cerca de “convertir a la Argentina en una economía normal” aunque advirtió por el impacto del escenario conflictivo global y el factor político interno.

En un artículo publicado este martes tras el anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el debut del nuevo esquema cambiario con la salida del cepo, el medio especializado sostuvo que el mandatario argentino “nunca estuvo tan cerca de convertir a Argentina en una economía normal”, pero alertó que “el caos económico global amenaza sus reformas, y la política aún puede jugarle en contra”.

En ese sentido, puntualizó que “la guerra comercial lanzada por Trump provocó una fuerte caída en el precio del petróleo y amenaza los precios de los productos agrícolas”, remarcando que “eso debilita dos de las principales exportaciones argentinas y dificulta la acumulación de reservas”.

En relación a la cuestión política a nivel nacional, el editorial británico expuso que “su nivel de aprobación, del 45%, sigue siendo sólido, pero ha caído desde comienzos de año” y anticipó que “los mercados seguirán de cerca las elecciones regionales y las legislativas en busca de señales de un eventual regreso del peronismo”. 

Sobre ese punto, añadió que “ninguna reforma estructural es más importante para Argentina que abandonar las políticas económicas del peronismo radical, afirma Alejandro Werner, del Peterson Institute en Washington“, uno de los especialistas consultados para la elaboración del artículo.

Además, manifestó que “el problema es que Milei tiene pocos aliados” al precisar que “su alineamiento más claro es con el partido del expresidente Mauricio Macri” y remarcar que “aunque se habla de una alianza, también abundan los desacuerdos, lo que podría facilitar un avance del peronismo en las elecciones de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires”. 

Con respecto al entendimiento con el Fondo, recordó que “muchos de los 22 programas anteriores de Argentina con el FMI terminaron en fracaso” aunque destacó que “el historial de Milei le da cierta credibilidad a su insistencia de que esta vez será diferente”.

Con el nuevo desembolso, del cual este martes ingresan US$12.000 millones, el periódico estima que estos fondos “permitirán al Banco Central defender un régimen cambiario más flexible”, analizando que “es una estrategia audaz, pero arriesgada”.

Asimismo, consideró que la apertura del cepo cambiario “podría atraer inversión extranjera” aunque alertó por “el riesgo de salidas repentinas de capitales”. Además, afirmó que “las reformas deberían permitir al Banco Central acumular reservas propias, y no sólo las prestadas por el FMI”. 

Al respecto, expresó que “Argentina necesita esas reservas para poder volver a endeudarse en los mercados internacionales, algo que espera hacer desde principios de 2026, cuando vence deuda por unos 19.000 millones”.

NA

15 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

“Vouchers” educativos: el Gobierno relanza la ayuda para pagar las cuotas de escuelas privadas

by adminweb 15 abril 2025
La inscripción abre el próximo lunes 21 de abril y cierra el 16 de mayo. Uno de los requisitos es que los padres tengan un ingreso familiar que no supere 7 veces el salario mínimo vital y móvil (es decir, 2 millones de pesos).
 (Freepik)

El Ministerio de Capital Humano anunció la apertura de la inscripción a la edición 2025 del programa de asistencia “Vouchers Educativos”, destinado a ayudar a familias de clase media a pagar las cuotas de los colegios privados.

Como en 2024, pueden anotarse las familias cuyos hijos asisten a escuelas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%. La ayuda está orientada a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años, de cualquiera de los niveles educativos obligatorios (inicial, primario y secundario).

La inscripción abre el próximo lunes 21 de abril y cierra el 16 de mayo. Uno de los requisitos es que los padres tengan un ingreso familiar que no supere 7 veces el salario mínimo vital y móvil (es decir, 2 millones de pesos).

Los beneficiarios recibirán una suma de asistencia económica equivalente al 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas.

Para postularse, el adulto responsable debe registrarse en Mi Argentina y completar el formulario en la plataforma del programa, con los datos de los menores a su cargo, incluyendo nivel educativo, grado e institución a la que asisten.

Las escuelas adheridas al programa deberán certificar la regularidad académica de los estudiantes a través de la plataforma habilitada, informaron desde la Secretaría de Educación de la Nación, de la que depende esta iniciativa.

La primera edición de este programa de asistencia temporaria se lanzó en abril de 2024. En aquel momento, al cabo de la primera semana de inscripción 353 mil personas habían concluido el registro de sus hijos o menores a cargo. En total, en esa primera semana se solicitaron vouchers para 542.000 alumnos.

Cuáles son los requisitos para solicitar el “voucher”

Al inscribirse, es necesario brindar los datos del adulto responsable, de los menores a cargo y de la escuela a la que asisten. Es importante contar con:

  • Número de DNI y número de CUIL de los menores a cargo.
  • Nombre y dirección de la institución educativa a la que asisten.
  • CBU actualizado en Mi ANSES.
  • Estar registrado en Mi Argentina

Cuáles son los pasos para anotarse en el “voucher”

La inscripción estará disponible recién a partir del 21 de abril. Según lo informado en su momento por el Ministerio de Capital Humano, los pasos son los siguientes:

  • Registro: El primer paso para acceder al sistema del programa de Vouchers Educativos requiere que el usuario cree un perfil que permite el acceso individualizado a la plataforma. Para ello deberá ingresar sus datos personales (nombres, apellido, número de CUIT o CUIL) como así también consignar su correo electrónico, designar un usuario y colocar una contraseña.
  • Una vez adentro del formulario hay que tener en cuenta que el mismo se subdivide en cuatro grupos: datos personales, encuesta, registrar menores a cargo y estado de tu solicitud.
  • Los tres primeros son para que el postulante complete manualmente la información pertinente tanto suya como de los menores, mientras que el estado de solicitud corre por cuenta del Ministerio de Capital Humano, quien le informará el proceso, avances y resultado de la postulación.
  • Antes de comenzar con el registro de datos personales, el formulario le recuerda al usuario que la información proporcionada tiene carácter de declaración jurada y la falsedad de los datos vertidos tendrá como consecuencia la imposibilidad de inscribirse al programa.
  • Registro del responsable a cargo: En esta sección del formulario, el postulante deberá completar todos sus datos. A saber: CUIL, DNI, apellido, nombres, fecha de nacimiento y sexo/género (según DNI). Además, consignar el domicilio, provincia, departamento, código postal, correo electrónico, teléfono celular y teléfono fijo.
  • No hay que olvidarse ingresar al ANSES para chequear que tanto los datos personales como los del grupo familiar están actualizados.

Para más información, se puede ingresar a argentina.gob.ar/vouchers-educativos

infobae

15 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología