Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

El nuevo spot de Patricia Bullrich

by adminweb 23 septiembre 2023
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio lanzó un nuevo spot con el eje puesto en la seguridad y recorrió la provincia de Entre Ríos. 
NA-DANIEL-VIDES

A un mes de la elección general, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, difundió hoy un nuevo spot de campaña en el que promete crear una cárcel de «máxima seguridad» en caso de llegar a la Casa Rosada.

«Una de las primeras medidas apenas asuma, va a ser construir una cárcel de máxima seguridad en una zona aislada. Este penal modelo será el destino final para narcos, corruptos y asesinos que hoy gozan de la impunidad y protección de los políticos kirchneristas”, sostuvo Bullrich en un video que publicó en las redes sociales, a tono con sus habituales críticas al espacio que lidera Cristina Kirchner. 

La particularidad de la pieza audiovisual, que se dio a conocer a cuatro semanas de los comicios,  radica en que la candidata de Juntos por el Cambio se muestra junto a la maqueta de esa prisión y al final se puede leer el nombre del futuro penal: «Dra. Cristina Fernández de Kirchner».

En el spot de campaña, que dura tan solo un minuto, se observa una maqueta del penal que es alumbrada por una luz, mientras la voz en off de la candidata describe la medida. “Esta cárcel va a ser diferente a todo lo que tenemos hasta ahora. Con inhibidores de señal telefónica, sin celulares, vigilancia individualizada, una guardia incorruptible y tolerancia cero. El futuro es con los delincuentes y corruptos presos de verdad”, explicó Bullrich.

En esa línea, la candidata presidencial cerró esta tarde su gira por el litoral con un anuncio sobre seguridad. “Vamos a construir la cárcel más importante para meter a los narcos, a los criminales, a los violadores, esa cárcel va a tener la mejor tecnología, ningún tipo de comunicación, tropas de élite del servicio penitenciario, de élite, incorruptibles.”

Continuando con la segunda caravana por el país, este sábado por la mañana, luego de visitar la provincia de Entre Ríos, Bullrich, comenzó su recorrida por la provincia de Santa Fe, donde en horas de la mañana visitó la capital de la provincia, acompañada por el Intendente electo, Juan Pablo Poletti, el Gobernador y el Vicegobernador electos, Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, los Diputados electos José Nuñes y May Serra.

En la ciudad capital, recorrieron la peatonal San Martín, visitaron comercios y brindaron un acto ante un centenar de vecinos.

El futuro de la Argentina es metiendo presos a los corruptos, los narcos y los delincuentes. pic.twitter.com/gYz9Qrtg4o

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 23, 2023

Fuente Noticias Argentinas

23 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Javier Milei le respondió a Cristina Kirchner por la dolarización: «va a matar la inflación que gestó la casta»

by adminweb 23 septiembre 2023
El candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, se hizo cargó y le respondio en las redes.
Mariano Fuchila

Durante la tarde de este sábado, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dio una charla centrada en su análisis de la economía argentina y con una fuerte crítica a «la casta de los economistas». Después de decir que «la economía no se soluciona con la cara de George Washington», respecto a la dolarización, el candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, se hizo cargó y le respondio en las redes.

«La cara de Washington sólo sirve para matar la inflación que gestó la casta durante 20 años», dijo el libertario, qué en los últimos días llamó la atención por su acercamiento a Luis Barrionuevo. En la misma publicación en X (ex Twitter), Milei intentó resumir los ejes de la economía que promete si gana las elecciones: «Crecer: ahorro, inversión y derechos de propiedad; fisco: la motosierra; trabajo: modernización laboral; agilizar: desregulación; competitividad: apertura».

Javier Milei en Corrientes

Como parte de su campaña electoral antes del 22 de octubre, Javier Milei participó de una recorrida de campaña en la ciudad de Corrientes, donde manifestó que «una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre. La gente quiere un cambio de raíz y somos los únicos que estamos ofreciéndolo. Todas las demás opciones electorales son más de lo mismo. Y no podemos seguir haciendo lo mismo y esperar resultados distintos».

«Somos los únicos distintos de los políticos de siempre. También tenemos las mejores propuestas. Somos los únicos que podemos ganarle al kirchnerismo en el país y en la provincia de Buenos Aires. Y somos quienes podemos terminar con la inflación«, aseguró en su caravana.

Asimismo, prometió «hacer las reformas que el país necesita y dialogaremos con todos los que hagan falta para lograrlo. Todos los que compartan nuestras ideas serán bienvenidos». «Representamos a los argentinos de bien. A aquellos que trabajan y producen. Los que pagan impuestos. Los que progresan con el sudor de su propia frente», concluyó.

Ámbito

23 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cristina Kirchner afirmó que Massa le dijo «la verdad al país sobre el FMI»

by adminweb 23 septiembre 2023
En la presentación de la reedición del libro sobre conversaciones entre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella, la Vicepresidenta aseguró que ella fue una de las impulsoras de «la unidad» en la coalición oficialista de Unión por la Patria. Y de cara a las elecciones manifestó que «es mentira que la gente se haya derechizado”.  
Foto Prensa

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió este sábado que en economía «no se puede hacer ficción» porque «la realidad termina estallando» y destacó que el titular de la cartera de Hacienda y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, haya dicho «la verdad al país sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI)».

«Quiero reconocer algo muy importante al Ministro de Economía, que es decirle a la sociedad la verdad sobre el FMI, gran decisión», expresó la Vicepresidenta en una charla titulada «De castas, herencias, derrumbes y futuro» que ofreció al presentar la reedición, a 20 años de su publicación, del libro «Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner» en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

Durante un intercambio con el comunicador y humorista, Pedro Rosemblat, Cristina Kirchner valoró «la decisión de decirle a los argentinos y argentinas la verdad» ante los que «obligan a devaluar porque «cada argentino debe saber que los precios aumentaron por la devaluación».

En otra parte de su exposición, la exmandataria dijo que el modelo neoliberal «se cayó» en Argentina «una vez por hiperinflación y otra por deflación», y afirmó que en Economía «no se puede hacer ficción porque la realidad termina estallando».

Además afirmó que el Gobierno del expresidente Mauricio Macri «fue horrible para la gente» y que el líder del PRO «dice todos los días una mentira distinta» en relación a la deuda externa. Además, aseguró que existe «una casta de economistas que tuvieron un rol fundamental para instrumentar el modelo neoliberal».

«La casta de los economistas ha tenido un rol fundamental en el modelo neoliberal y en lo últimos 40 años de la República Argentina también. Cuando termina la dictadura todas el empresas públicas seguían estando en manos del Estado, con mucho déficit, incluso YPF. Y acá hay algo común del ciclo del 24 de marzo a la fecha, que son tres cuestiones claves: endeudamiento, FMI y casta de economistas, esto se da en todo el proceso de la Argentina», recordó.

En ese contexto, dijo que «al final de la dictadura aparecen dos economistas vinculados al endeudamiento» y señaló que Domingo «Cavallo, que en ese momento estaba en el Banco Central es el que había estatizado la deuda argentina, toda deuda que tenían estos grupos económicos fue estatizada».

Reiteró que «la estatización la hizo Cavallo, pero la deuda en pesos» y contó que «hace pocos días leí en un artículo que la deuda en dólares la había estatizado el dictamen del que era el jefe de moneda o deuda extranjera, que era Carlos Melconian», asesor económico de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

Volvió a contar que en 2022 la contactaron desde la Fundación Mediterránea para tener una reunión con el economista, que se hizo en junio de 2022.

Al retomar su análisis sobre la economía, dijo que «en el ’91, ’92 se privatiza todo, las jubilaciones, YPF, Aerolíneas, las empre eléctricas, agua y energía, Somisa, se privatizó todo» y sostuvo que «en el 2001, cuando se produce el derrumbe, se cae todo y no le devuelven a la gente los depósitos».

«Si en el ’89 la crisis fue por hiperinflación, en el 2001 fue por el fenómeno inverso. Ese que hay algunas que no distinguen, viste?. Bueno, Dios nos libre. Y que Melconian siga ahí traduciendo porque sino va a estar complicado», advirtió en alusión a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio.

Fernández de Kirchner también hizo un análisis detallado del proyecto Presupuesto 2024, aseguró que «solo cuatro países son los que tienen superávit fiscal» y consideró que el déficit fiscal «no es la causa de la inflación en Argentina».

En ese contexto, dijo que «es imposible usar una motosierra si no dan los números», y aseguró que si «no discutimos entre nosotros las condiciones» de la realidad «nos las van a imponer desde afuera».

Por otra parte, manifestó que «es mentira que la gente se haya derechizado», y reclamó discutir las políticas sociales para que «no sean algo permanente».

«La labor que tienen los militantes esdecirle a la gente cuál es la verdad para que decida libremente», expresó.

La vicepresidenta también afirmó en otra parte de su exposición de 1 hora y 20 minutos que «tener un auto o una casa, no es de derecha o de izquierda», sino «más bien es peronista» y aseguró que fue una de las impulsoras de «la unidad» en la coalición oficialista UxP.

En ese contexto, recordó que había vaticinado el resultado de las elecciones PASO, al anticipar que sería «una elección atípica y de tercios».

También se refirió al expresidente Néstor Kirchner al remarcar que «nunca habló de herencia y se puso a laburar», y sostuvo que su espacio político «dejó una deuda reestructurada y sin el FMI en el país».

La exposición de la Vicepresidenta se concretó mientras en las afueras de la sede de UMET, ubicada en el barrio porteño de Balvanera, militantes acompañaron su discurso.

Tras finalizar su alocución, la Vicepresidenta se dirigió a la militancia que se congregaba en la puerta de la casa de estudios, y aseguró que Argentina es «un orgullo en materia de derechos humanos, le pesa a quien e pese».

«Ese rol honorable nos reconocen todas las democracias del mundo. Es un logro de todos y cada uno de los argentinos», remarcó la exmandataria al ponderar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que impulsó el kirchnerismo, en tiempos en los que se reproducen discursos negacionistas de los crímenes que cometió la última dictadura.

23 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Sergio Massa: “Tenemos que tener en Rosario a la Policía Federal”

by adminweb 23 septiembre 2023
El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria inauguró en la ciudad santafesina una base que cuenta con un centro de comando y control con enlace satelital, camión sanitario y vehículos de comando.
Foto: Daniel Vides (NA)

 El ministro de Economía, Sergio Massa, inauguró este sábado en la Ciudad de Rosario una nueva base operacional para reforzar la seguridad en ese distrito y anunció que va a instalar en ese distrito la Superintendencia Nacional de Investigaciones Criminales de la Policía Federal. “Tenemos que tener en Rosario a la Policía Federal”, aseguró.

«Tomamos la decisión, junto al ministerio de Transporte, de poner a disposición de la Policía Federal el edificio histórico de la estación de Central Córdoba e instalar allí la superintendencia nacional de investigaciones criminales», sostuvo Massa. 

En ese marco, el candidato presidencial afirmó que para “exigirle resultados” a las fuerzas de Seguridad el Estado le tiene que “dar todas las herramientas que necesita para poder trabajar”.

Y subrayó: “Tenemos que trabajar para que este Rosario vuelva a ser de los que trabajan, de los que producen, de los que sueñan y de los que la aman”.

A su vez, el titular de Hacienda dijo que en caso de llegar a ser presidente de la Argentina, se va a “tomar como personal devolverle a Rosario, la paz, la tranquilidad y la seguridad”, y agregó: “No somos palabras, somos hechos. Hacemos más que hablar”.

Durante el acto en la ciudad santafesina estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, el jefe de Gabinete, Agustin Rossi, el ministro de Transporte de la Nación Argentina, Diego Giuliano, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y la Directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano. Según informo NA.

Por su parte, el candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, manifestó: “Nuestro compromiso es que tenemos fecha de llegada a la ciudad de Rosario y no tenemos fecha de partida, nos vamos a quedar todo el tiempo que sea necesario para trabajar articuladamente para devolverle la seguridad a los vecinos y vecinas de la ciudad”.

A su vez, durante su discurso, el intendente de la ciudad de Rosario, afirmó: “para nosotros cada paso que se dé en el marco de un país que entienda que a Rosario no hay que comentarla, hay que ayudarla. Es un paso que vamos a acompañar con firmeza”.

Sergio Massa en Santiago del Estero

Sergio Massa afirmó esta mañana en tierra santiagueña que «en el Norte Grande está el futuro de nuestra Patria» y habló de aquellos dirigentes que «desprecian el interior» de la Argentina.

«Algunos plantean la eliminación de la coparticipación y la inversión pública. Esa idea esconde una mirada centralista, de desprecio por el interior de la Argentina, de creer que los problemas que se viven en las 60 manzanas de la CABA son los problemas de la Argentina, cuando el país tiene en las provincias un modelo de desarrollo distinto de lo que pasa alrededor de la Plaza de Mayo», argumentó el candidato oficialista. .

Durante una actividad en la ciudad de La Banda, Massa apuntó contra la oposición: «Decían que esta provincia era inviable y hoy es la sexta exportadora de la Argentina. Decían que solamente podía vivir de lo que le mandaba la Nación y hoy tiene la mayor capacidad de ahorro en sus cuentas públicas porque ha tenido una buena administración».

23 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa anunció un proyecto para que la devolución del IVA sea permanente

by adminweb 22 septiembre 2023
El ministro de Economía anticipó que ya está firmado y el lunes lo enviará al Congreso. 
NA

El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que el Poder Ejecutivo enviará el lunes al Congreso un proyecto para que la devolución del IVA “sea permanente” durante años y no durante el plazo que se estableció durante los últimos días. El anuncio fue hecho durante el lanzamiento de una nueva serie de medidas, esta vez de alivio a las cargas tributarias de trabajadores autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes). 

«Vamos a enviar al Congreso un proyecto de ley que establece un sistema de devolución del IVA en la canasta básica de manera permanente», a fin de que la medida  homónima que entró en vigor el lunes pasado «no quede en una medida de este contexto” de coyuntura económica y electoral, indicó el titular del Palacio de Hacienda.

Massa elogió los resultados de los descuentos del IVA puestos en marcha en los últimos días y precisó que, hasta el momento, hubo alrededor de “3,3 millones de personas que ya recibió la devolución”.

“Este fue el primer paso del recorrido que debe hacer la Argentina para ir a un sistema tributario más progresivo, en el que el mayor esfuerzo recaiga en quienes más pueden y no en los que menos tienen”, definió durante una convocatoria que tuvo lugar en el Consejo de Ciencias Económicas.

Página12

22 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La inflación marcó un 2% en la última semana, según el índice del Gobierno

by adminweb 22 septiembre 2023
Se conoció el segundo dato de la medición que sigue los precios semana a semana y estuvo en línea con el dato de los siete días previos, aunque un poco por debajo.

La inflación fue del 2% en la semana que del 11 al 17 de septiembre. Se trata del índice semanal de suba de precios al consumidor que publicó el gobierno por segunda vez.

Tras la fuerte aceleración inflacionaria de agosto que ubicó al IPC en 12,4%, el registro más alto desde 1991, fue que el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, anunció que el Gobierno informará todos los viernes la evolución semanal del Índice de Precio al Consumidor (IPC).

La primera medición semanal informada fue la de la semana del 4 al 10 de septiembre e indicó una suba de precios del 2,1%. De esa forma, la inflación recientemente informada muestra un leve descenso respecto a la anterior.

Las cifras divulgadas salen de la Oficina de Análisis Económico, bajo la dirección de Rubinstein. Este departamento fue el que tomó la decisión de hacer públicas las estimaciones de manera semanal, según anunció el viceministro de Economía en su perfil de Twitter.

La idea de la Secretaría de Política Económica es compartir cada semana los detalles del seguimiento del Índice de Precios al Consumidor, estableciendo así una diferencia con los informes presentados por las consultoras privadas. Según informo Ámbito.

Previamente, la consultora LCG había informado que sus mediciones de inflación de alimentos de la tercera semana de septiembre indicaban un alza del 2,9%. Sin embargo, finalmente las cifras del gobierno terminaron siendo inferiores.

Cabe recordar que el dato correspondiente a agosto marcó el punto más alto desde marzo de 1991, antes de la implementación de la Convertibilidad, un plan instaurado durante la presidencia de Carlos Menem que equiparaba el valor del peso al del dólar estadounidense. En aquel momento, la cifra alcanzó el 11%.

22 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

by adminweb 22 septiembre 2023
«Estamos tomando algunas decisiones que tienen que ver con corregir situaciones que, sequía de por medio, FMI con imposición de devaluación de por medio, afectaron capital de trabajo, poder de compra de la gente, el bolsillo y la capacidad de desarrollo económico de millones de argentinos», dijo Massa al anunciar las medidas en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Foto: Victoria Gesualdi

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes, con el objetivo de «corregir situaciones» y «encontrar mecanismos que los alienten a seguir trabajando, seguir produciendo y hacer esfuerzos desde el Estado para facilitarles un poco la vida».

Por otra parte, adelantó que este lunes será enviado al Congreso el proyecto de ley que busca darle ese status a la devolución del IVA para los productos de la canasta básica para sectores con menores ingresos, y se transforme así en «un instrumento de política tributaria» de manera «permanente».

«Estamos tomando algunas decisiones que tienen que ver con corregir situaciones que, sequía de por medio, FMI con imposición de devaluación de por medio, afectaron capital de trabajo, poder de compra de la gente, el bolsillo y la capacidad de desarrollo económico de millones de argentinos», dijo Massa al anunciar las medidas en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

UNA POR UNA, LAS MEDIDAS DE ALIVIO FISCAL

PROFESIONALES AUTÓNOMOS
➤ Para profesionales autónomos, se prorrogará el aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, y el impuesto al valor agregado (IVA) de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

➤ Además, habrá una actualización de importes de la escala de retención del impuesto a las Ganancias (Resolución General AFIP 830) y un nuevo monto no sujeto a retención de $ 160.000. De esta manera, se beneficiarán 701.000 profesionales y pequeños comerciantes autónomos (337.000 profesionales y prestaciones de servicios, y 364.000 comerciantes).

➤ Profesionales se verán beneficiados con una simplificación, que consiste en un régimen opcional de pago de declaraciones juradas impositivas en enero de cada año para que el profesional pueda administrar su tiempo de descanso con la familia.

➤ Para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, el esquema simple implicará que quienes tengan ingresos de hasta 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) mensuales (similar límite que el de los empleados que no pagan mayores ingresos) puedan optar por este régimen simplificado con las siguientes características: será un régimen distinto al de monotributo; un único pago mensual que abarque seguridad social, IVA y Ganancias; y el pago se determinará como un porcentaje de la facturación.


PROFESIONALES MONOTRIBUTISTAS
➤ Para un millón de profesionales monotributistas, se suspenderán tanto las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene como la baja automática por falta de pago.


PYMES
➤ En cuanto al sector pyme, se dispondrá un plan de pago que permitirá a las empresas regularizar deuda con las siguientes condiciones: 120 cuotas mensuales; vigente hasta el 31/12/2023; permite incluir obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023 y planes caducos; tasa de interés 4,14 mensual (70% de la tasa de Interés Resarcitorio).

➤ El director general de Aduanas, Guillermo Michel, anunció durante el acto encabezado por Massa el envío al Congreso la próxima semana de un proyecto de ley tendiente a la simplificación tributaria para micro y medianas empresas.


Las medidas anunciadas incluyen alivio fiscal para profesionales autónomos con prórroga del pago del aporte personal y del pago de IVA, y actualización de importes de la escala de retención del Impuesto a las Ganancias.

También alivio fiscal para monotributistas con suspensión de las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene, y suspensión de la baja automática por falta de pago; un plan de pagos para deudas de pymes de 120 cuotas con tasa de interés 4,14 mensual; y simplificación tributaria para micro y pequeñas empresas.

En este contexto, el ministro dijo que «casi el 68% del empleo en la Argentina hoy es pyme», y agregó: «buscamos consolidar, en un momento de dificultad, la capacidad de generación de empleo, la reconstitución de capital de trabajo y la posibilidad de proyectar el 2024 por parte de nuestro tejido profesional, comercial y pequeñas y medianas empresas».

«Ningún país puede pretender crecer si no tiene orden fiscal, superávit comercial, competitividad cambiaria, régimen de acumulación de reservas permanentes y un programa de desarrollo con inclusión», remarcó.

Télam

22 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Precios Justos de la carne: actualizaron los valores de los siete cortes más populares

by adminweb 21 septiembre 2023
La Secretaría de Comercio renovó el acuerdo con un aumento de 5%. El convenio tendrá vigencia hasta el 15 de octubre.

El Gobierno actualizó los valores de los siete cortes de carne más consumidos, en la continuidad del programa Precios Justos. La nueva edición se extenderá hasta el 15 de octubre y representa un aumento de 5% en relación con la tanda de precios vigente antes de la última actualización.

Desde la Secretaría de Comercio indicaron que se trata de un acuerdo voluntario con las empresas exportadoras que componen las principales cámaras frigoríficas del país, para ofrecer los principales cortes vacunos a precios accesibles en las grandes cadenas de supermercados, supermercados regionales y carnicerías adheridas al programa.

Con este programa, el Ministerio de Economía busca controlar las subas en uno de los productos más consumidos en el país, dentro de un rubro que, durante agosto, fue el que más sufrió el incremento de precios, en el contexto inflacionario más elevado de las últimas tres décadas.

Hasta el 15 de octubre, estos siete cortes de carne tendrán los siguientes precios:

  • Falda: $954.
  • Asado: $1.466.
  • Tapa de asado: $1.466.
  • Paleta: $1.575.
  • Matambre: $1.855.
  • Vacío: $1.914.
  • Nalga: $ 1.947.

Sumado al acuerdo, se puede obtener un reintegro de 10% todos los días, abonando con tarjetas de débito bancarias y no bancarias, con un tope de $2.000 mensuales, mientras que los sábados y domingos se agrega un 35% de reintegro con tarjetas de débito y crédito del Banco de la Nación Argentina y pagos con la aplicación MODO BNA+, con un máximo de $4.000 por transacción.

Programa “Compre sin IVA”

A partir de este viernes se espera que comiencen los reintegros del 21% sobre las compras de productos de la canasta básica realizadas con tarjeta de débito en supermercados, minimercados y comercios de cercanía.

Desde el organismo que lidera Carlos Castagneto informaron que se aplicará de manera retroactiva a los consumos realizados desde el lunes, día que comenzó la medida. Según informo NA.

Asimismo, el organismo confirmó que ya fueron enviados los listados con los datos de los beneficiarios a las entidades financieras para que puedan relacionar las cuentas bancarias con las CUIT y la titularidad de billeteras virtuales adheridas.

21 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 261
  • 262
  • 263
  • 264
  • 265
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología