Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Massa adelantó que prepara medidas para trabajadores informales

by adminweb 20 septiembre 2023
El ministro de economía anunciará esta semana medidas para trabajadores informales que no fueron alcanzados con las otras medidas paliativas tras la devaluación.

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que prepara una propuesta similar al IFE para los trabajadores informales. Se trata de un nuevo anuncio que espera ver la luz esta semana para un sector que no fue alcanzado con las otras medidas paliativas tras la devaluación.

«Estamos terminando de trabajar en una propuesta. Hay aproximadamente 3 millones de argentinos que están dentro de la fuerza productiva de la Argentina pero fuera del sistema económico formal, y los tenemos que tratar de ayudar a enfrentar la situación que representó la devaluación que el FMI le impuso a la Argentina. Estamos trabajando en alguna medida, en los próximos días la vamos a resolver», detalló Massa en C5N.

Recientemente, el ministro candidato había mencionado la posibilidad de acercarse a un sector que es difícil alcanzar, “También a ellos vamos a extenderles la mano del Estado y defenderlos de la inflación, producto de la decisión del Fondo de devaluar nuestra moneda”. Dentro del Gobierno, hay funcionarios que promueven un esquema de refuerzo de ingresos similar al del IFE, pero más acotado. Según informo Ámbito.

Se espera más medidas

Si de consumo se habla, Ahora 12 (que conserva tasas muy por debajo de las que ofrece el mercado) sigue siendo fundamental para apuntalar el financiamiento de bienes durables y semidurables. En la Secretaría de Comercio estudian cómo ampliar el programa que tuvo su última renovación en febrero pasado y está vigente hasta febrero del año que viene.

Al mismo tiempo, el ministro de Economía pondrá en marcha un alivio fiscal para comerciantes, profesionales y prestadores de servicios que están encuadrados impositivamente como autónomos. En principio constará de una reducción del Impuesto a las Ganancias, un diferimiento del pago del IVA y de los aportes para los meses de septiembre a diciembre de 2023. Complementariamente, enviará un proyecto de ley para morigerar el impacto del paso del monotributo al régimen general con una nueva figura llamada “Simple”.

20 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 20 de septiembre

by adminweb 20 septiembre 2023
El dólar informal desciende $5 y se vende a $735.

El dólar blue cae y se ubica a $735, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

El dólar informal desciende $5 y se vende a $735, mismo nivel de la semana previa. De esta manera, rompe la racha alcista de tres jornadas consecutivas. En ese marco, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 110%.

Esto sucede luego de que el dólar blue haya cerrado un agosto fuertemente alcista tras la devaluación del 20% del peso. Ese tipo de cambio subió $185, o 33,6%, el alza mensual más importante desde abril de 2020 (41,3%).

20 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa pidió al sector lechero «precios claros» en las góndolas por 90 días

by adminweb 20 septiembre 2023
El Ministro de economía y candidato presidencial de Unión por la Patria anunció medidas para el sector -que implican una inversión del Estado de más de $10.000 millones- durante un encuentro con representantes de la cadena lechera en la provincia de Santa Fe.

El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció este miércoles la «suspensión del cobro de retenciones a las exportaciones lácteas por los próximos 90 días», en un encuentro con el sector lácteo que se llevó a cabo en la localidad santafesina de Pilar.

El también candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) consideró que la medida «agrega competitividad al sector», al mismo tiempo que adelantó la disposición por parte del Gobierno para «hacer las correcciones en el precio FOB a los efectos de que no tengamos dificultades en términos de aranceles aduaneros y al acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC)».

La decisión del Estado de suspender por 90 días retenciones y mejorar el precio del programa Impulso Tambero significa una inversión de más de $10.000 millones.

«Son 7.000 millones menos de ingresos para el Estado y 3.500 millones para mejorar el precio», dijo Massa junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, en Santa Fe en un encuentro con representantes del sector lácteo argentino.

Además, Massa instó al sector lácteo a mantener «precios claros» en las góndolas en los próximos 90 días.

«El tema de los precios y de que tengamos acordado un sendero de precios claros para la gente en los próximos 90 días en las góndolas es clave y es clave también que el esfuerzo llegue al productor, porque si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio no habrá servido nada en términos de volúmenes», manifestó.

Al arribar a la provincia, el Ministro de Economía había anticipado que el acuerdo con el sector lechero «debe ser integral» y, al ser consultado sobre la implementación de un dólar leche, sostuvo que el objetivo debe ser «que exportemos más leche, que estemos abastecidos en el mercado interno y que el laburante santafesino pague la leche barata».

En una conferencia de prensa en el aeropuerto de Sauce Viejo junto con el gobernador Omar Perotti, el titular del Palacio de Hacienda dio detalles de las ideas que iba a plantear en una reunión a desarrollarse en la Planta Industrial Tremblay, en la localidad santafesina de Pilar, con productores e industriales del sector, demorada para las primeras horas de la tarde por cuestiones de agenda.

Sobre la posibilidad de un dólar leche, Massa sostuvo que «cuando aparecen las dificultades, aparecen distintas iniciativas», pero consideró que «lo mejor es mirar integralmente, entendiendo el impacto de toda la cadena».

«Quiero que exportemos más leche, que estemos abastecidos en el mercado interno y que el laburante santafesino pague la leche barata», resumió.

En cuanto a la posibilidad de bajar retenciones, el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) dijo que «la cadena está integrada por exportadores, productores que abastecen el mercado doméstico, por tamberos y por trabajadores», que son «las cuatro patas de la mesa (que) tienen que estar a la misma altura y con la misma firmeza».

En ese sentido, dijo que «arribar a un acuerdo en el cual el Estado nacional pudiera ceder ingresos va a depender que tengamos un acuerdo en el que la reducción de algunos beneficios para exportar no termine generando que los vecinos de Santa Fe o Rosario terminen pagando más la leche, porque beneficiamos exportadores y perjudicamos el mercado doméstico».

En ese punto mencionó el Programa Impulso Tambero, a través del cual el Estado está «asistiendo a gran parte del sector» de la provincia, junto con otros sectores como el avícola y el porcino.

También remarcó las pérdidas ocasionadas por la sequía, que «golpeó en exportaciones en un volumen como nunca en la historia, 21.000 millones de dólares».

«Llevamos invertidos 6.900 millones de pesos de asistencia directa, además le hemos transferido al Gobierno de la provincia 1.200 millones de aportes no reintegrables para garantizar los apoyos de subsistencia a los productores», añadió.

Télam

20 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Diputados aprobó el proyecto de reforma de Ganancias impulsado por Massa

by adminweb 19 septiembre 2023
La votación se dio pasadas las 21.30 y arrojó 135 respaldos, 103 rechazos.

La Cámara de Diputados aprobó la reforma del Impuesto a las Ganancias que presentó el candidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, para eliminar la cuarta categoría y llevar el piso a 1.770.000 pesos.

La votación se dio pasadas las 21.30 y arrojó 135 respaldos, 103 rechazos y ninguna abstensión.

En los palcos estuvo Massa junto a los líderes de la CGT, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, con quienes se abrazó tras la victoria en el recinto.

Entre los votos afirmativos se contaron los oficialistas, los del bloque de Javier Milei, el peronismo federal y el Frente de Izquierda, entre otros legisladores de las provincias.

La sesión especial convocada por el oficialismo comenzó a las 13.13, cuando el bloque liderado por Germán Martínez consiguió reunir el quórum con el acompañamiento de diputados de la oposición.

Los diputados del bloque del Frente de Todos (Unión por la Patria) hicieron hincapié en el beneficio que representa para ese grupo de trabajadores de altos ingresos que estaba alcanzados y chicanearon a los de JxC por haber presentado proyectos sobre el tema en el pasado y no haber avanzando con el tema cuando fueron oficialismo.

El frente opositor, por su parte, calificó la medida de Massa de «electoralista», y la mayoría de los expositores de la bancada señalaron que llevará a más desiquilibrio económico y estimaron que incluso podría desembocar en «una hiperinflación».

El proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias apunta a que los cambios puedan implementarse a partir del 2024 y, entre otras cuestiones, busca la eliminación de la cuarta categoría del gravamen y la creación, en reemplazo, de un impuesto cedular que fija el pago del tributo únicamente para los ingresos superiores a 15 salarios mínimos mensuales, que hoy representan más de $1.770.000, pero llegaría a $2.000.000 con el ajuste que se debatirá la semana próxima en la reunión del Consejo del Salario.

Ese nuevo gravamen tendrá una alícuota progresiva sobre el excedente, que va de 27% a 35%, y que se actualizará con el valor del salario mínimo dos veces por año. 

Así, sólo pagarán Ganancias 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, de acuerdo con los cálculos oficiales.

El proyecto no incluye a cargos de alta responsabilidad en empresas, como directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes. También se excluyen las pensiones de privilegio y funcionarios políticos.

Para los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, habrá un tratamiento especial.

NA

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Bullrich: “Que no venga el que no luchó a decirnos que es el que más peleó contra el kirchnerismo ¡minga!»

by adminweb 19 septiembre 2023
La candidata presidencial se diferenció de Javier Milei y subrayó que Juntos por el Cambio es la única fuerza «capaz de gobernar la Argentina».

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, recorrió junto a su candidato a gobernador de Buenos Aires, Néstor Grindetti, la zona oeste del conurbano, donde se diferenció de Javier Milei y dijo que su propuesta es «la única capaz de gobernar».

“Que no venga ahora el que no luchó, el que no le puso el pecho al kirchnerismo, a decirnos que es el que más peleó contra el kirchnerismo ¡Minga que peleó contra el kirchnerismo! Contra el kirchnerismo peleamos nosotros, al kirchnerismo lo sacamos nosotros del poder y ahora estamos en la última batalla. Venimos nosotros con toda la fuerza», enfatizó Bullrich.

En lo que se interpretó una nueva diferenciación del libertario Javier Milei, la ex ministra de Seguridad expresó: «La única capaz de gobernar la Argentina con valores, sin corrupción, ordenando la economía para que no haya inflación. Que tiene criterios, que sabe que no se puede gastar más de lo que se produce».

“Tenemos que terminar con los intermediarios. En Olavarría, lugar que visité el sábado, despidieron a un trabajador perteneciente al MTE de (Juan) Grabois porque bajó a saludarme y decir que me iba a votar”, afirmó Bullrich, luego de exponer esa situación en sus redes sociales.

“Vamos a poner fin a la ideología de los que quieren dominar el Estado, de los gerentes de la pobreza que quieren mantener sus privilegios”, sostuvo Bullrich.

La candidata presidencial estuvo con Grindetti en la localidad de Castelar, donde reforzó la idea de que Juntos por el Cambio «es la única fuerza capaz de terminar con el kirchenerismo de una vez y para siempre».

“Estamos frente a la última batalla, dimos todas, impedimos que cambien la justicia, que nos cambien los valores democráticos de nuestra Argentina. Lo hicimos todo en la lucha, desde que empezamos con el campo, seguimos con lo de Kicillof que se robó hoy 16.000 millones de dólares con la YPF, estuvimos cuando tuvimos que salir a defender a Nisman, que lo asesinaron, logramos continúen los juicios para juzgar a Cristina por el pacto más ignominioso de la historia argentina que fue el pacto con Irán”, resaltó.

Además, se refirió a lo sucedido este lunes en el barrio Emerenciano Sena en Chaco, donde se cruzó con un grupo de mujeres que le pidió que se retirara. Según Informo NA.

“Tengamos en claro, hay mucho matón, ayer lo vieron. A mí me quisieron correr los de Emerenciano Sena y ahí estuve firme. A mí no me corren, ni los de Emerenciano Sena, ni los Moyano, no me corre nadie. Así que tranquilos, nosotros somos libres para andar por nuestra patria, todos somos libres”, agregó Bullrich.

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La ex ESMA fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO

by adminweb 19 septiembre 2023
De este modo el ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio integra la lista que contempla lugares con un “valor universal excepcional” que pertenecen al patrimonio común de la humanidad.
Télam

El Museo Sitio ESMA, espacio a promover la memoria en materia de derechos humanos, ingresó en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La definición se conoció recién durante la 45° sesión del Comité de Patrimonio Mundial.

De este modo el ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio integra la lista que contempla lugares con un “valor universal excepcional” que pertenecen al patrimonio común de la humanidad.

Según lo anunciado durante la sesión, se establece que el Museo Sitio de Memoria ESMA – Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio está asociado y es representativo de la represión ilegal llevada a cabo y coordinada por las dictaduras de América Latina en los años 1970 y 1980 sobre la base de la desaparición forzada de personas.

De esta manera, el Museo Sitio pasa a integrar la lista que contempla lugares con un “valor universal excepcional” que pertenecen al patrimonio común de la humanidad, de acuerdo a lo establecido por la Convención del Patrimonio Mundial de 1972. La misma ha sido ratificada por 194 países que forman parte de una comunidad internacional unida en la misión conjunta de identificar y proteger el patrimonio natural y cultural más importante de nuestro planeta.

La comitiva argentina también estuvo integrada por la embajadora argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo; la directora ejecutiva del Museo, Mayki Gorosito y el coordinador general del Plan de Trabajo para la candidatura del Sitio de Memoria ESMA, Mauricio Cohen Salama.

El Comité que aprobó la incorporación del Museo está conformado por 21 representaciones rotativas de los 194 países más 12 Estados asociados que integran la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En la actualidad, los miembros del Comité son Arabia Saudita, Argentina, Bélgica, Bulgaria, Brasil, Catar, Egipto, Etiopía, Grecia, India, Italia, Japón, Malí, Nigeria, Omán, Ruanda, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Tailandia y Zambia.

Alberto Fernández celebró el ingreso del Museo Sitio de Memoria ESMA en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

A través de un video publicado en sus redes sociales el presidente Alberto Fernández celebró el ingreso del Museo Sitio de Memoria ESMA en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

«El @MuseoSitioESMA se ha convertido en Patrimonio de la Humanidad de @UNESCO. Lo peor del terrorismo de Estado de la última dictadura militar en la Argentina se expresó allí: detenidos, asesinados, torturados y desaparecidos. Seguimos manteniendo viva la memoria. #NuncaMás», publicó el Jefe de Estado en la red social X.

Por su parte el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, afirmó: “Es una alegría muy grande la que estamos viviendo. Este reconocimiento a nivel internacional constituye una contundente respuesta frente a los discursos que niegan o buscan relativizar el terrorismo de Estado y los crímenes de la última dictadura cívico-militar».

“El Museo Sitio representa a todos los Espacios de Memoria del país, pero también de la región, y que lo hayan declarado como Patrimonio Mundial de la UNESCO es un homenaje a esos miles de desaparecidos que tiene nuestro continente”, sostuvo el funcionario que subrayó que “se trata de un hecho de una relevancia única dentro de la historia argentina y regional, que sienta un precedente para seguir dando ejemplo en el mundo con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”, sostuvo Pietragalla Corti, quien viajó para participar de las sesiones.

Ámbito

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Los precios mayoristas pegaron un fuerte salto en agosto: se dispararon 18,7%

by adminweb 19 septiembre 2023
 De esta manera, los precios mayoristas acumularon una suba de 87,2 % en los primeros ocho meses del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El Índice de Precios Mayoristas pegó un fuerte salto tras la devaluación post PASO, y registró un incremento de 18,7% en agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta manera, los precios mayoristas acumularon una suba de 87,2 % en los primeros ocho meses del año, 7 puntos porcentuales por encima del aumento reflejado por la inflación minorista. Y, en el último año, el alza de estos precios fue del 133,4%.

De esta manera, el Indec concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó la semana pasada con el segmento minorista, que en agosto marcó un alza del 12,4%, para sumar 80,2% en los primeros ocho meses y del 124,4% en la medición interanual.

La suba del 18,7% de los Precios Mayoristas durante agosto estuvo impulsada por un alza del 19,7% en los Productos Primarios, del 17,2% en los Manufacturados, de 30,2% en los Importados, junto al 3,1% en la Energía.

«Los productos importados lideraron la suba. Sobre ellos incidió tanto la devaluación fiscal que implicó extender el Impuesto País a buena parte de las importaciones como el impacto de la devaluación del dólar oficial dispuesta por el BCRA después de las elecciones primarias», detallaron desde lcg.

En los Primarios se destacaron las subas del 22,4% en los productos Agropecuarios, del 17,3% en Petróleo Crudo y Gas; del 12% en los Pesqueros, y del 10,9% en Minerales no metálicos.

Entre los Manufacturados, se destacaron subas del 13,1% en Alimentos y Bebidas; 15% en Refinados de Petróleo; 14,2% para Textiles; 20,1% en Químicos. Además aumentaron 21,6% los Metálicos Básicos; 19,1% Vehículos, 17% en Caucho y plástico; 12,3 % para Minerales no metálicos, entre otros.

En lo que va del año, los Productos Primarios aumentaron 86,1% con alza del 88,1% en Agropecuarios; 142,7% en Pesqueros; 80% en Petróleo Crudo y gas; y 79,2% en Minerales no metalíferos.

«Esperamos que la inflación mayorista cierre el año en torno a 200% anual. Esto debe tomarse como un piso ya que no incorpora nuevos ajustes del tipo de cambio oficial en lo queda del año y asume una convergencia de todos los componentes a las tasas de inflación mensual previas al salto devaluatorio. Cualquier corrección adicional significará una mayor inflación», advirtieron desde lcg.

Costo de la construcción

El Costo de la Construcción, por su parte, avanzó 14,7% en agosto. Con este incremento, en los primeros ocho meses del año, acumuló un alza del 80,6%, mientras que en el último año registró un incremento de 131,8%.

La suba de agosto estuvo impulsada por un alza del 22,2% en el rubro Materiales, del 8,1% en Mano de Obra, y del 9,6% para Gastos Generales. Según informo Ámbito.

Los materiales que más aumentaron fueron Aparatos eléctricos con el 34,2%; Electrobombas, 33,4%; Cables y conductores 32,5%; Hierro para la construcción 31,3%; Equipos para incendios 31,1%; caños y accesorios de hierro 27,4%; Artefactos de iluminación y portero eléctrico 27,3% y Pinturas 27,2%.

En lo que va del año, el Costo de la Construcción aumentó el 80,6%, con una suba del 89,8% en el valor de los Materiales, del 71,2% en Mano de Obra, y 79,6% en Gastos Generales.

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Melconian cruzó a Milei: «No engrupas a la gente, no se puede dolarizar»

by adminweb 19 septiembre 2023
El economista vinculado a Patricia Bullrich cuestionó al candidato de LLA por algunas de sus propuestas.

El economista Carlos Melconian, eventual ministro de Economía de Juntos por el Cambio (JxC), acusó este martes al postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de «engrupir» a los ciudadanos por prometer una dolarización que «no se puede hacer» y cuestionó al diputado ultraliberal por no exhibir «su programa y su plan» económico de Gobierno.

«Una vez más, para que te queda claro, no engrupas a la gente, no se puede dolarizar, eso es lo que acabo de decir. Decí la verdad», dijo Melconian en un video que publicó en su cuenta de la red social X (ex Twitter).

El economista volvió a comparar la propuesta de dolarización de Milei con una invitación «a comer fideos con tuco» en la que «no hay ni fideos ni tuco», en relación a la falta de dólares en el Banco Central para tomar esa medida.

«Quiero insistirte por enésima vez, no son las cuentas bien, las cuentas mal, todo eso que andas diciendo. Me invitás a comer fideos con tuco, voy y no tenés ni fideos ni tuco», afirmó el economista de la Fundación Mediterránea.

El elegido por la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, para ser ministro de Economía en caso de que sea elegida presidente defendió su iniciativa de «bimonetizar» la economía y cuestionó a Milei por no exhibir su «programa» económico.

«Te dije que la dolarización o la bimonateriaedad es un pedacito así de un programa y un plan ¿Cuál es tu programa y tu plan?», cuestionó.

Las críticas de Melconian llegan en respuesta a un mensaje del propio Milei, quien compartió en sus redes un textual del economista de JxC en el que aseguraba que «la dolarización debe ser ordenada», una frase citada por el portal Infobae y que el candidato de LLA tomó para intentar avalar su propuesta.

«Y un día te tomás el laburo de hacer las cuentas como corresponde y te das cuenta que es posible. Otro que ha sido derrotado», indicó Milei en su cuenta de X.

Sin embargo, en esa publicación de Infobae -que retoma una entrevista que Melconian ofreció a Todo Noticias- el economista de JxC cuestionó la dolarización y la consideró un «espejismo o magia».

«Te confundís, alguien te dijo o vio la palabra dolarización en un título de una nota y te zambulliste», le advirtió Melconian en su video.

En su diálogo con Todo Noticias, el expresidente del Banco Nación durante la gestión de Mauricio Macri había afirmado: “La dolarización debería ser ordenada, no desordenada a partir de una espiralización previa, un plan Bonex o una licuación».

Télam

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 263
  • 264
  • 265
  • 266
  • 267
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología