Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Javier Milei, otra vez contra el papa Francisco: «Está del lado de dictaduras sangrientas»

by adminweb 14 septiembre 2023
En una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, el libertario no dudó en afirmar que el Papa «juega políticamente» y señaló que «tiene una fuerte injerencia política».

Luego de calificarlo como «el representante del maligno en la tierra», el candidato de La Libertad Avanza Javier Milei volvió a apuntar contra el papa Francisco y consideró que está «del lado de dictaduras sangrientas». También se manifestó en contra del derecho al aborto.

En una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, quien viajó al país la semana pasada para conocer a ganador de las PASO, el libertario no dudó en afirmar que el Papa «juega políticamente» y señaló que «tiene una fuerte injerencia política».

El Sumo Pontífice, prosiguió Milei, «ha demostrado, además, una gran afinidad con dictadores como Castro o Maduro» y remató. «Es decir, está del dado de dictaduras sangrientas».

«Tiene afinidad por los comunistas asesinos. De hecho, no los condena y es bastante condescendiente también con la dictadura venezolana», enfatizó el candidato presidencial, y lo acusó de ser «condescendiente con todos los de izquierda, aunque sean verdaderos asesinos».

Al igual que en otras oportunidades, el libertario criticó la visión política y económica del jefe de la Iglesia vinculada a la idea de desigualdad. «Es alguien que considera a la justicia social como un elemento central y eso es muy complicado», agregó.

Milei, sobre el aborto: «Es un asesinato agravado por el vínculo»

El candidato presidencial de La Libertad Avanza aseguró que «el aborto es un asesinato agravado por el vínculo», al tiempo que lanzó duras críticas al Ministerio de la Mujer.

«Nosotros creemos que el liberalismo es el respeto irrestricto de la vida del prójimo basado en la no agresión y en la defensa al derecho a la vida y a la libertad. Una de las ideas fundamentales es defender el derecho a la vida. También hay una explicación desde el plano de la ciencia: la vida comienza con la fecundación«, inició Milei al ser consultado sobre el tema por el periodista estadounidense.

«Se genera un nuevo ser en evolución con un ADN distinto. Es cierto que la mujer tiene derechos sobre su cuerpo, pero ese niño no es su cuerpo. El niño no es su cuerpo. Por lo tanto el aborto es un asesinato agravado por el vínculo y por el diferencial de fuerzas», subrayó el libertario.

En tanto, se refirió al Ministerio de la Mujer, que eliminará en caso de llegar a la Casa Rosada, y sostuvo: «Supuestamente se dedica a ocuparse de los temas vinculados a las mujeres. Cuando uno mira los resultados, no han logrado ningún resultado. Las mujeres no son más felices».

«Pintar un banco de plaza de un color rojo o hacer una canción no modifica los problemas que pueden estar padeciendo las mujeres. Uno de los mayores logros del liberalismo es la igualdad ante la ley. ¿Por qué no hay un Ministerio de Hombres? No solo eso, sino que además, si tenemos igualdad ante la ley, necesitamos que la ley se cumpla, no que haya un Ministerio de la Mujer. Dicen ‘el techo de cristal y que ganan menos’ y al mismo tiempo sostienen que los empresarios son unos cerdos malditos que solo les importa ganar plata», recalcó Milei.

Ámbito

14 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Los empleados que tomen créditos a baja tasa no podrán comprar dólar MEP

by adminweb 14 septiembre 2023
La directora ejecutiva de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, informó hoy que, desde el lunes 18 de septiembre, los trabajadores en relación de dependencia podrán solicitar el Crédito ANSES, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Ingresos.

La directora ejecutiva de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, informó hoy que, desde el lunes 18 de septiembre, los trabajadores en relación de dependencia podrán solicitar el Crédito ANSES, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Ingresos.

Según trascendió de fuentes oficiales, quienes soliciten el préstamo quedarán excluidos tanto de la compra de dólares ahorro como del MEP. «No me vayan a comprar dólares», les había pedido ya el ministro de Economía, Sergio Massa, a los trabajadores camioneros que celebraban la baja en Ganancias.

“El lunes, desde las 10 hasta las 20 horas, los trabajadores podrán gestionar su Crédito ANSES de hasta 400 mil pesos a través de la web del organismo y materializar este anuncio tan importante realizado por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa”, expresó.

En este sentido, aseguró que el Estado nacional busca acompañar a las familias argentinas con dos objetivos: impulsar el consumo y darles la posibilidad de desendeudarse con sus tarjetas de crédito.

Los créditos están destinados a las personas aportantes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos ingresos no superen el piso vigente del Impuesto a las Ganancias (que actualmente es de $700.875). Tendrán un monto máximo de $400.000 que se depositará en la tarjeta de crédito bancaria vinculada a la cuenta donde perciben su sueldo y podrán ser financiados en 24, 36 o 48 cuotas con una Tasa Nominal Anual (TNA) equivalente al 50% de la tasa actual de financiamiento bancario. Además, se otorgarán tres meses de gracia.

Raverta detalló que, de esta manera, “un crédito que haya sacado un trabajador por 400 mil pesos en 48 cuotas, la cuota que se irá devolviendo será de 19 mil pesos, mientras que en cualquier otro banco es de casi 50 mil pesos”.  

A su vez, enfatizó que “como es un dinero orientado al consumo, no se podrá comprar dólares, ni extraer de la tarjeta o hacer plazos fijos. Solo se usará para comprar un electrodoméstico, consumir algún bien, una heladera, un lavarropas. Es un crédito que, justamente, tiene como objetivo acompañar el bolsillo de la familia argentina”.

Asimismo, la funcionaria destacó que la ANSES recuperará el dinero destinado al financiamiento a través del débito correspondiente a las cuotas desde las cuentas donde las y los trabajadores cobran sus sueldos. Según informo Noticias Argentinas.

Los interesados podrán solicitar el préstamo desde la web www.anses.gob.ar, o bien, desde la aplicación del organismo. Una vez que cuenten con el código que se les brindará tras realizar la solicitud, deberán acercarse a una oficina del organismo sin turno para validar el trámite y evitar situaciones de estafa.

Cómo realizar el trámite sin gestores ni intermediarios

1. Contar con la Clave de la Seguridad Social: las personas que aún no la tengan podrán crearla en el momento, desde su computadora o celular en el sitio web de ANSES.

2. Ingresar a mi ANSES – web y app – (lunes a viernes de 10 a 20 horas): colocar el CUIL y Clave de la Seguridad Social y elegir la opción Créditos trabajadores en relación de dependencia.

3. Generar la solicitud en el aplicativo mi ANSES: allí podrán elegir el monto y la cantidad de cuotas del crédito a solicitar. Luego de finalizada la solicitud, a los pocos días se les a enviar un SMS o notificación al teléfono celular para reingresar al aplicativo mi ANSES en el que se les otorgará un código con el que tendrán que acercarse a una de las oficinas a completar el trámite.

4. Con el código, a una oficina de ANSES: deberán ir sin turno con su DNI y el código recibido en un lapso de 10 días. Pasado ese tiempo, el código dejará de estar activo y deberán volver a iniciar la solicitud a través de mi ANSES.

5. Finalización del trámite: una vez que la solicitud haya sido aceptada, en los siguientes 7 días hábiles se acreditará el monto solicitado en la tarjeta de crédito que eligieron.

Por otra parte, ANSES recordó que no se comunicará para ofrecer préstamos o solicitar datos personales.

14 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno enviará el Presupuesto, pero posterga el tratamiento «hasta después de las elecciones»

by adminweb 14 septiembre 2023
Luego de que Javier Milei presentara una carta para que se postergue la presentación de ‘la ley de leyes’, el oficialismo, con el aval de Sergio Massa, postergará el debate en comisión por considerar la sugerencia del libertario como «razonable».

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que este viernes enviará al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto 2024, tal como lo establece la ley de Administración Financiera.

«Mañana estamos mandando el presupuesto nacional» al Congreso, afirmó el también candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) durante su visita a la provincia de La Rioja.

De esta manera, el oficialismo ratificó que presentará «en tiempo y forma» el proyecto, que establecerá los recursos, las fuentes de financiamiento y los gastos de los que dispondrá la administración pública nacional para el año próximo.

La presentación de la iniciativa en la mesa de entradas de Diputados podrá ser «en cualquier hora» de la jornada de este viernes, precisaron fuentes oficiales cercanas al ministro y candidato presidencial. Sin embargo, agregaron que el tratamiento del proyecto se postergará «hasta después de las elecciones».

«No vamos a someter a La Rioja de vuelta a la discusión de todos los años alrededor de los fondos extracoparticipables. Hemos incrementado en el proyecto de presupuesto el 100% de los fondos de la provincia de la Rioja», anunció Massa durante un encuentro realizado en dicha provincia, ante más de 100 empresarios, que contó también con la presencia del gobernador de Ricardo Quintela

La ley de Administración Financiera establece que cada 15 de septiembre el Gobierno debe presentar el presupuesto del período del año próximo, para luego garantizar su tratamiento y ser votado en el Congreso.

La carta de Milei pidiendo la postergación del Presupuesto 2024

En esta oportunidad, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, solicitó al oficialismo en una carta enviada el lunes último que se postergue la presentación del Presupuesto para después de las elecciones del 22 de octubre.

Desde el Gobierno aseguraron que «es razonable el pedido de Milei porque plantea que el próximo presidente debe tener la posibilidad de rediseñar su propio Presupuesto con el que gobernará, pero se debe cumplir con la ley».

«Por eso, es lógico que se presente el Presupuesto 2024 este viernes y luego se espere para tratarlo a que se conozca cuál será el próximo presidente que elija la gente en las urnas», agregaron.

El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Germán Martínez, aseguró este jueves que la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, «está organizando una reunión para después de la sesión del martes próximo para ir analizando el cronograma de debate juntos» y dijo que «una vez ingresado el proyecto vamos a trazar una hoja de ruta para tratamiento».

DI TULLIO: «EL PRESUPUESTO MARCA QUÉ PROYECTO DE PAÍS SE QUIERE IMPLEMENTAR»

La senadora nacional por el Frente de Todos (FdT), Juliana Di Tullio, destacó «la discusión sobre el Presupuesto Nacional es ineludible porque te marca qué proyecto de país se quiere implementar. Después la voluntad de aprobarlo es de los diputados. Ahí puede ser que se apruebe o no, pero la discusión se tiene que dar», sostuvo en declaraciones a Radio 10.

En ese marco, señaló que el objetivo del oficialismo es «recomponer el ingreso real» e indicó que, para eso, están ejecutando «medidas concretas para mejorarle sustancialmente la vida a los trabajadores y trabajadoras».

«En la oposición, de un lado hay un candidato que saca papelitos de una pizarra, y del otro una postulante que no tiene nada para decir y no se le entiende mucho», afirmó la senadora en relación a los aspirantes presidenciales, Javier Milei y Patricia Bullrich.

Para Di Tullio, el ministro de Economía y candidato a presidente de UxP Sergio Massa está demostrando en la campaña «cuáles son las propuestas del proyecto político» que se necesita «para gobernar» Argentina en los próximos años.

«La voluntad de ganador que tiene Sergio Massa la conozco. Hay que entender cual es la coyuntura y pareciera que todos tienen cortísima memoria, fue (el expresidente) Mauricio Macri el que nos dejó la deuda», indicó la legisladora.

Además, la senadora se refirió a la posible reacción del FMI ante las medidas tomadas por el candidato a Presidente, y señaló que el objetivo del postulante oficialista «es sacar» al organismo de crédito internacional de Argetina.

«No creo que ninguna de estas medidas (implementadas por Massa en los últimos días) le gusten al FMI, pero nuestro candidato ya dijo que su intención es ‘sacarse de encima al Fondo», indicó.

«Tenemos que sacarnos de encima la deuda con el FMI que nos encajó Mauricio Macri», concluyó.
Consultado sobre la nota que envió Milei pidiendo la postergación del envío del proyecto de ley al Congreso, el diputado por el Frente de Todos (FdT) Carlos Heller dijo que «no corresponde» ese planteo y señaló que el candidato de la Libertad Avanza «no debe conocer las leyes».

«La Argentina trata el presupuesto todos los años. A nosotros nos tocó gobernar más de una vez sin presupuesto porque la oposición no nos aprobó la ley y más de una vez nos dejaron presupuesto que no se correspondía con nuestra filosofía y nos tuvimos que adaptar», aseveró el diputado del FDT.

En cuanto a los detalles del proyecto, trascendió que el Ministerio de Economía buscará promover que se reflote la iniciativa de eliminar los regímenes impositivos diferenciales y para ello incluyó un apartado en el proyecto sobre esa cuestión.

MOREAU CONFIRMÓ QUE TRAZARÁ CON BLOQUES EL CRONOGRAMA DE TRATAMIENTO DE PRESUPUESTO

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau adelantó que el miércoles próximo se comenzará a definir el cronograma para el tratamiento de la ley de Presupuesto en Diputados junto con los diferentes bloques parlamentarios.

«El ministro Sergio Massa me confirmó que va a cumplir con el mandato constitucional y que va a mandar en tiempo y forma el Presupuesto», aseguró Moreau en declaraciones radiales.

En ese sentido, adelantó que el lunes próximo convocará al presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, donde debe ser debatido el texto.

En torno a la sesión prevista para el martes próximo que el oficialismo convocará en las próximas horas, Moreau aseguró que en ese plenario «se va a estar tratando el proyecto de eliminación de Ganancias para trabajadores y jubilados, la creación de nuevas universidades y el acceso a trabajadores no registrados al mercado laboral de manera formal, sin que esto implique que los empleadores tengan que pagar durante dos años las cargas sociales».

El proyecto enviado este miércoles por Massa para modificar el Impuesto a las Ganancias comenzó a debatirse este jueves en la comisión de Presupuesto, con la presencia de funcionarios nacionales y sindicalistas.

Respecto al temario de la sesión, dijo que «son temas que afectan directamente la calidad de vida y la recuperación del salario de los argentinos, el tema de Ganancias y el de las Pymes, pero también la creación de universidades tiene que ver con universidades de cercanía, en Río Tercero, en el Delta, y esto tiene que ver con el desarrollo de las localidades».

«Son temas que afectan al trabajo y la educación, muy sensibles como para no acompañar. Me resulta extraño y realmente creo que se están equivocando y están especulando electoralmente si no vienen los diputados de Juntos por el Cambio», aseveró la legisladora del FDT.

Moreau destacó que «ahora está la oportunidad, no como gobierno sino como país, de dejar a 800 mil trabajadores afuera de este impuesto injusto, impuesto al trabajo, un impuesto que se venia trabajando desde hace mucho, porque hay que reconocer que Sergio, como presidente de la Cámara y como ministro de Economía, fue bajando progresivamente la cantidad de trabajadores que pagan Ganancias, me parece por lo menos cínico, hipócrita y mezquino que Juntos con el Cambio no venga».

«Todavía me acuerdo del aviso de (Mauricio) Macri donde él planteaba que en su gobierno los trabajadores no iban a pagar las Ganancias, y no solamente pagaron más trabajadores sino más plata», enfatizó la presidenta de la cámara baja.
El equipo económico que acompaña a Massa calculó que, entre todos los regímenes, las exenciones representan en pérdidas de potenciales ingresos más de 4,5% del PBI.

El cálculo que maneja Massa es que si se logrará avanzar por este costado en el Congreso, lograría incluso superar la meta de reducción del déficit fiscal establecida con el FMI, en la que se acordó que en 2024 alcanzaría el 0,9% de PBI, para llevarlo incluso hasta un superávit de casi 1%.

También, como anticipó Massa, se elevará la partida de Educación a 8% del PBI y contemplarán en el mismo los recursos suficientes para canalizar las medidas anunciadas recientemente por el ministro y candidato, como la eliminación de Ganancias para los trabajadores que ganen menos de $1.770.000, entre otras.

Télam

14 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Compre sin IVA: los puntos más importantes a saber para obtener la devolución del impuesto

by adminweb 14 septiembre 2023
Los productos, el alcance y los requisitos de la medida anunciada por el Ministerio de Economía.

Tras conocerse el elevado dato de inflación correspondiente a agosto, el Ministerio de Economía anunció en la jornada de ayer la ampliación del programa ”Compre sin IVA” para trabajadores y monotributistas. El mismo estaba destinado a los jubilados y pensionados que perciben hasta tres haberes mínimos y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Los principales puntos a saber sobre el programa de reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA):

¿En qué consiste el reintegro del IVA?

  • La medida dispone devolver hasta un 21% del monto de las compras de productos de la canasta básica realizadas con tarjeta de débito.
  • El tope del 21% es sobre el valor de una Canasta Básica Alimentaria para cuatro integrantes (compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años). Actualmente su valor se ubica en los $111.642.

¿Quiénes serán los beneficiarios de “Compre sin IVA”?

  • 7 millones de jubilados y pensionados
  • 2,5 millones de beneficiarios de la AUH
  • 2,7 millones de monotributistas
  • 9 millones de empleados en relación de dependencia
  • 440 mil trabajadores del Régimen del Personal de Casa Particulares

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la devolución del IVA?

  • En el caso de los jubilados, como ya venía sucediendo, no podrán cobrar más de tres haberes mínimos. Actualmente la mínima se encuentra en $87.460, por lo cual, no podrán acceder al beneficio quienes cobren por encima de los $262.380.
  • Los trabajadores formales deberán tener ingresos de hasta seis salarios mínimos, vitales y móviles. Esto implica $708.000 brutos en total.
  • Los monotributistas no deberán tener otra fuente de ingresos más que la principal.

¿Cuánto dinero se devolverá?

Se reintegrará la totalidad del IVA de los productos de la canasta básica (21% del valor de los productos), con un tope de $18.000 mensuales por beneficiario. Para que la devolución sea de $18.800, la compra deberá ser de $89.523. Este monto incluye solo los productos de la canasta básica.

¿Cuándo se hará el reintegro?

El dinero será acreditado en la cuenta del beneficiario en un plazo de 48 horas.

¿Qué productos serán alcanzados?

La Canasta Básica Alimentaria del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para un adulto incluye:

  • Pan
  • Galletitas de agua
  • Galletitas dulces
  • Arroz
  • Harina de trigo
  • Otras harinas (maíz)
  • Fideos
  • Papa
  • Batata
  • Azúcar
  • Dulces: incluye dulce de batata, mermelada, dulce de leche
  • Legumbres secas: lentejas y arvejas
  • Hortalizas: acelga, cebolla, lechuga, tomate perita, zanahoria, zapallo, tomate envasado
  • Frutas: manzana, mandarina, naranja, banana, pera
  • Carnes: asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo, carne de pescado
  • Menudencias
  • Fiambres
  • Huevos
  • Leche
  • Queso: queso crema, queso cuartirolo, queso para rallar
  • Yogur
  • Manteca
  • Aceite
  • Bebidas no alcohólicas
  • Bebidas alcohólicas
  • Sal fina
  • Condimentos
  • Vinagre
  • Café
  • Yerba

¿En la misma compra se pueden incluir otros productos que no cuenten con el beneficio?

Si. El reintegro es a la compra.

¿Cómo se debe abonar para acceder a la devolución del IVA?

El pago debe ser con tarjeta de débito. Por el momento no estarán contempladas las operaciones realizadas por billeteras virtuales u otros medios de pago asociados a las cuentas bancarias, como los caso de Mercado Pago, MODO, Ualá, entre otras.

¿Qué tarjetas aplican para efectuar el descuento?

La tarjeta de débito permitida es la de cuenta sueldo. Es decir que no puede darse el reintegro si es una tarjeta adicional o tarjetas prepago.

¿El reintegro es por grupo familiar?

No. El límite mensual de reintegro es por persona y no por grupo familiar, y no es acumulable: lo que significa que si una persona es monotributista y, al mismo tiempo, trabaja en relación de dependencia, tendrá un límite de $18.800.

¿Es posible recibir el reintegro del 21% realizando la compra de manera virtual?

No. La tarjeta de débito debe ser física por lo cual el reintegro sólo es válido para compras presenciales.

¿La devolución del IVA es combinable con otros beneficios y promociones bancarias?

Si, mientras que sean con débito se pueden utilizar promociones bancarias y acumular descuentos.

¿Qué trámite se debe realizar?

No se debe realizar ningún trámite, ya que los reintegros serán automáticos en todos los comercios, supermercados, minimercados, mayoristas, verdulerías, carnicerías, fruterías, que vendan este tipo de productos y estén debidamente registrados en la actividad formal.

¿Cuándo entra en vigencia la devolución del IVA y hasta qué fecha se extenderá?

La ampliación del programa comenzará a regir cuando lo disponga el decreto correspondiente, una vez que sea publicado en el Boletín Oficial. Se estima que será a partir del próximo lunes 18 de septiembre y que se extienda hasta el 31 de diciembre.

Joaquin Morosi

NA – Buenos Aires, Argentina

14 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Bullrich presentó su libro

by adminweb 14 septiembre 2023
Lo hizo en la Facultad de Derecho, de la Universidad de Buenos Aires, acompañada de Mauricio Macri. 
NA: DANIEL VIDES

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, presentó esta tarde su libro «De un día para otro» con un fuerte mensaje contra el kirchnerismo: «Estamos frente a la batalla final». Lo hizo en la Facultad de Derecho, de la Universidad de Buenos Aires, acompañada de Mauricio Macri. 

El evento pasadas las 18 horas con unas breves palabras de Damián Arabia, armador nacional de Bullrich y candidato a diputado por la ciudad de Buenos Aires. Minutos después, la ex ministra de Seguridad se subió al escenario entre aplausos y «He comes the sun», un clásico de The Beatles.

Allí, se ubicó entre el radical mendocino y su compañero de fórmula presidencial, Luis Petri, y la abogada Silvina Martínez, quienes fueron los encargados de conducir los hilos de la conversación, e iniciaron la charla distendida preguntando de qué se trata el nuevo su ejemplar.

«Este libro es la historia de argentinos que en cada una de sus dificultades la siguen luchando, pero no se rinden. Acá les planteamos un camino de facilidades para que puedan caminar en la vida con más alegría y más felicidad. La Argentina merece que nosotros trabajemos para eso. Para eso escribí ese libro», explicó Bullrich. 

Para la presidencialista de la coalición opositora, «las primeras 24 horas van a ser cruciales porque es donde uno sienta las bases que muestran un camino» y agregó: No vamos a hacer todo las 24 horas, pero sí mostrar algo que va a generar un shock de confianza».

El título, que desde mañana estará en las librerías, narra las propuestas de gobierno de Bullrich y los lineamiento que trazaría desde el 10 de diciembre, en el caso de imponerse en las elecciones generales del 22 de octubre o, en su defecto, en el balotaje de noviembre. 

Noticias Argentinas

14 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Sergio Massa encabeza un acto con el respaldo de los movimientos sociales

by adminweb 14 septiembre 2023
El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, participó de un acto organizado por movimientos sociales y organizaciones de la economía popular.

Luego de encabezar una actividad de entrega de viviendas en La Rioja, el candidato presidencial Sergio Massa protagoniza un acto en el Microestadio Malvinas Argentinas con referentes y militantes de movimientos sociales referenciados con Unión por la Patria: Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa. Con el apoyo de los sindicatos y dirigentes de las provincias, el ministro de Economía continúa reuniendo acompañamientos de cara a las elecciones 2023.

«Los movimientos populares junto a Sergio Massa» indicaba el cartel del escenario en donde habló el candidato presidencial en el lanzamiento de la campaña «Barrio por barrio«, que busca reimpulsar a la militancia en cada distrito.

Además de los referentes de los movimientos sociales (Ramiro Berdesegar, Emilio Pérsico, Fernando Navarro, Daniel Menéndez y Juan Carlos Alderete), escoltaron al candidato presidencial su compañero de fórmula, Agustín Rossi, y el ministro del Interior, Wado de Pedro. A su vez, se confirmó que intendentes del conurbano preparan un acto multitudinario en Ensenada para el miércoles 27 de septiembre.

Ámbito

14 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Así serán los debates presidenciales

by adminweb 14 septiembre 2023
Tendrán lugar los domingos 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

La Cámara Nacional Electoral (CNE) sorteó este jueves diversos puntos que ordenarán los debates presidenciales que se desarrollarán el 1 y el 8 de octubre en las universidades de Santiago del Estero y de Buenos Aires, respectivamente, de cara a las elecciones nacionales.

La actividad, a la que asistieron los delegados de los cinco candidatos a presidente, sirvió además para que se suscriba el reglamento que se utilizará en ambos actos, el orden de exposición en cada tema y el lugar que ocuparán los candidatos en el escenario.

«Equitativo» fue la expresión que apareció de manera unánime en los equipos de campaña para graficar el modelo de debate que, previamente, habían acordado llevar adelante.

Durante la presentación realizada en la sede de la CNE, su presidente, Alberto Dalla Via, dijo que hay «expectativa» por parte de la sociedad argentina para escuchar a los candidatos en el debate y afirmó que, al igual que el 25 de mayo de 1810, «el pueblo quiere saber de qué se trata».

El magistrado señaló que las reuniones entre los delegados de las fuerzas fueron «cordiales» y que se acordaron los puntos «esenciales» del debate, desde las temáticas al modo en que se realizarán los intercambios.

El orden de los candidatos en cada debate

Según lo sorteado, en Santiago del Estero los atriles se ocuparán, de izquierda a derecha, en el siguiente orden: Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti, y Javier Milei, mientras que en Buenos Aires, también de izquierda a derecha, el orden será: Schiaretti, Bullrich, Milei, Bregman y Massa.

Por otra parte, se introdujeron dos variantes respecto de las ediciones del debate en 2015 y 2019 que, según todos estiman, brindarán mayor dinamismo a las emisiones.

La primera es que cada candidato va a tener cinco oportunidades de derecho a réplica que podrá utilizar de la manera que desee y la segunda es que además de los temas acordados, la ciudadanía podrá votar entre una lista para agregar otro tópico.

Cómo podrá participar la ciudadanía

Para votar, los interesados deberán ingresar a la web del debate, llenar un formulario y optar por uno de los siguientes temas: Desarrollo humano, vivienda y ambiente; Derechos Humanos y convivencia democrática; Federalismo y desarrollo regional; Defensa; Justicia, instituciones y transparencia; Salud; y Relaciones de argentinas con el Mundo.

Por otra parte, y quizá más gravitante, serán los cinco «derecho a réplica» que tendrá cada participante a disposición para utilizar en cualquier momento.

«El recuerdo de los anteriores debates son apenas un par de frases, una de Mauricio Macri a Daniel Scioli y una de Alberto Fernández a Macri, pero no hubo intercambio real. Con el derecho a réplica no van a poder ser sólo respuestas guionadas, o frases de ocasión. Van a tener que hablar sin red», explicó a Télam uno de los apoderados presentes en la ceremonia.

En ese sentido, otro de los presentes apostó a que se pueden esperar intercambios más «picantes» entre los postulantes.

Sin embargo, un experimentado asesor político presente en el lugar estimó que los equipos de campaña tendrán entonces que trabajar para que las exposiciones sean equilibradas, donde el histrionismo y la seriedad sean utilizadas en las dosis correctas.

Los temas de cada debate

Así, el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero los bloques temáticos serán sobre economía, educación y un tema optativo, mientras que el 8 de octubre, en la Facultad de Derecho de la UBA, se debatirá sobre seguridad, trabajo y producción y un tema extra elegido por la ciudadanía.

«Pudimos hacer que además del eje economía (que será el centro del primer debate), en el segundo se trate la producción y el trabajo», comentaron a Télam los voceros de Unión por la Patria.

Mientras tanto, se anticipó que la moderación quedará a cargo de «duplas» de conductores televisivos «con un carácter federal».

14 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Banco Central resolvió mantener sin cambios la tasa de política monetaria

by adminweb 14 septiembre 2023
La decisión de la autoridad monetaria se basó en que, a pesar de la inflación del 12,4% de agosto, «indicadores de alta frecuencia reflejan una desaceleración del ritmo de incremento del nivel general de precios desde el pico de la tercera semana de agosto, que se habría profundizado en lo que va de septiembre».

El Banco Central decidió este jueves mantener sin cambios la tasa de política monetaria en 118% (209% en términos efectivos anuales), luego de la habitual reunión de su Directorio.

La decisión de la autoridad monetaria se basó en que, a pesar de la inflación del 12,4% de agosto, «indicadores de alta frecuencia reflejan una desaceleración del ritmo de incremento del nivel general de precios desde el pico de la tercera semana de agosto, que se habría profundizado en lo que va de septiembre».

El BCRA sostuvo que el Índice de Precios al Consumidor del mes pasado estuvo impulsado por «el traslado a precios de la mayor volatilidad financiera registrada en la segunda mitad del mes y la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial».

La tasa de política monetaria es una referencia para las colocaciones a plazo fijo en las entidades del sistema financiero y también para la renovación que el propio Banco Central realiza periódicamente de las letras de liquidez (leliq), el principal pasivo remunerado. Según informo Télam.

En un comunicado, el Banco Central indicó que «continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez».

14 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 265
  • 266
  • 267
  • 268
  • 269
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología