Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

La oposición reaccionó con duras críticas tras el último dato de inflación

by adminweb 13 septiembre 2023
Una de las primeras en manifestarse al respecto fue la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

Una de las primeras en manifestarse al respecto fue la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien en sus redes sociales calificó a la cifra de ser “una vergüenza”. “No es solo inflación, es el número que resume la tragedia que nos dejan Massa y el kirchnerismo”, escribió la ex ministra en sus redes sociales.

En la misma línea la siguió el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. “Dramática”, fue la palabra que eligió el alcalde de la ciudad de Buenos Aires para referirse a la inflación divulgada por el organismo esta tarde.

“La más alta de los últimos 32 años. El dolor de los argentinos es la prueba más concreta del fracaso y engaño del kirchnerismo. Con todo el equipo de Juntos por el Cambio vamos a devolverles la tranquilidad a las familias para que puedan volver a vivir bien y en paz”, posteó el dirigente en Twitter.

Diego Santilli, por su parte, señaló: “12,4% de inflación en agosto. 124,4% interanual. La inflación más alta en 32 años. Volvieron a destruir la economía. Volvieron a destruir el trabajo, la salud y la seguridad. Volvieron para ser peores. Pero se van”, escribió en sus redes. E hizo un llamado de cara a las elecciones generales: “El 22 de octubre, es con Juntos por el Cambio y Patricia Bullrich”.

El diputado Mario Negri fue otro de los dirigentes que se expresó al respecto del dato que refleja la suba de precios registrada en el último mes: “Gestión Massa. Inflación de agosto de 12,4% y acumulada anual de 124,4%. El ministro-candidato tiene los peores indicadores y sigue haciendo demagogia con más Planes Platita. Así es el populismo: gasta lo que no hay y emite a costa de pulverizar el bolsillo de los argentinos”, tuiteó el legislador.

El candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, comparó la situación económica de Argentina con la del resto de los países de la región y habló de la necesidad de “impulsar un plan de estabilización de la economía”.

“La inflación del mes de agosto fue la más alta del país de los últimos 32 años. Esto es producto de las erráticas políticas macroeconómicas de los últimos gobiernos y la expresión del fracaso total del kirchnerismo. ¿Por qué Uruguay, Chile, Brasil, Bolivia tienen una inflación menor al 10% anual, y los argentinos no podemos tenerla?”, cuestionó el gobernador cordobés en sus redes.

Y agregó: “Este es un flagelo que destruye al país y afecta principalmente a los trabajadores y a los sectores de ingresos más bajos. Es necesario impulsar un plan de estabilización de la economía, terminar con el déficit fiscal y apostar a la producción y el trabajo para hacer un país normal”.

Florencio Randazzo, su compañero de fórmula, señaló: “En un país normal un ministro de Economía con la inflación más alta de los últimos 32 años jamás sería candidato a presidente”.

El candidato a gobernador de Buenos Aires, Néstor Grindetti, también se refirió al 12,4% de agosto. A través de un mensaje en sus redes sociales, sentenció: “Cuando parece que no pueden arruinar más el país, van y lo hacen. Y el principal responsable de esto quiere ser presidente. Sin plan, sin ideas y sin la más mínima intención de torcer el rumbo de esta situación”.

El diputado Cristian Ritondo advirtió que la cifra dada a conocer este miércoles va a quedar como un “buen recuerdo”: “Sigan con el déficit, la maquinita y el humo electoral que la inflación de 125% interanual va a ser un buen recuerdo en los próximos meses”.

El secretario de Asuntos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, fue otro de los que se refirió al dato. Señaló: “El último mes lo que más aumento sufrió fueron los alimentos. En el maravilloso mundo de Sergio Massa la Argentina es una fiesta, pero la sociedad no puede llenar la heladera siquiera. El 12,4% es el número de inflación más alto en las últimas 3 décadas. Los mismos que hoy conducen el país también gobernaron durante ese tiempo las zonas más vulnerables. Son causa y efecto. Dejen de hacer tanto daño”.

La diputada Karina Banfi también remarcó que se trata del dato inflacionario más alto de las últimas décadas: “El Gobierno deja un país lleno de pobres porque jamás tuvo política antiinflacionaria. Resultados a la vista. Agosto fue el peor mes en 21 años: 12,4% y en 12 meses se acumula 124,4%. Los anuncios de Massa son manotazos de ahogado que dispararán más la inflación”, criticó.

El legislador radical, Alejandro Cacace,expresó al respecto: “Con 80,2% de inflación acumulada, se ha activado la cláusula gatillo prevista en la Ley de Presupuesto. Ministro Sergio Massa, este viernes debe enviar al Congreso la modificación del Presupuesto 2023″.

El dato divulgado este miércoles por el Indec es el primero luego del impacto de la devaluación del tipo de cambio oficial, el día después de las PASO y que aceleró el ritmo de inercia al que se mueven los precios de la economía. Ese primer efecto, según estimaciones privadas, también dejaría a septiembre en el terreno de los dos dígitos mensuales.

Infobae

13 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa responsabilizó al FMI por la inflación de agosto

by adminweb 13 septiembre 2023
El funcionario sostuvo también que “fortalecer nuestra moneda es la mejor forma derrotar la inflación y que, además, nos permite tener la autonomía y la soberanía para pagarle al Fondo y sacarlo de la Argentina porque a lo largo de su historia, sus programas y recetas terminan siendo inflacionarios y contractivos”.

El ministro de Economía, Sergio Massa, culpó hoy al Fondo Monetario Internacional (FMI) por el índice de inflación del mes pasado que alcanzó, según informó el INDEC, el 12,4 por ciento. “Agosto ha sido uno de los peores meses en el proceso económico de los últimos 30 años, producto de una imposición del Fondo Monetario Internacional que de alguna manera golpea enormemente nuestra economía, que es la imposición de la devaluación más el impuesto PAIS como mecanismo de garantía que pretende el Fondo para su cobro, su percepción”, dijo el ministro, también candidato a presidente.

El funcionario sostuvo también que “fortalecer nuestra moneda es la mejor forma derrotar la inflación y que, además, nos permite tener la autonomía y la soberanía para pagarle al Fondo y sacarlo de la Argentina porque a lo largo de su historia, sus programas y recetas terminan siendo inflacionarios y contractivos”. Con esa alusión, el candidato de Unión por la Patria no sólo criticó al organismo internacional sino que, sin mencionarlo, apuntó directo contra su oponente en las elecciones, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien impulsa la dolarización.

Infobae

13 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La inflación de agosto fue de 12,4%: la más alta desde febrero de 1991

by adminweb 13 septiembre 2023
Así, la inflación acumula 80,2% en el año y 124,4% en los últimos 12 meses.

Tal como se esperaba, la inflación de agosto fue altísima: 12,4%. 

Así, superó el pico de abril de 2002 (fue 10,4%) y el de marzo de 1991 (11%), mes en el que salió a la cancha la Convertibilidad.

El feroz salto en la inflación se debe a la inercia que ya venía arrastrando la inflación desde julio, que se aceleró notablemente luego de las primarias del 13 de agosto porque el lunes 14 el Gobierno soltó el tipo de cambio y el dólar oficial saltó 22%. Los otros dólares también saltaron y hubo una remarcación con una velocidad que sorprendió a todo el mundo. según informo El Economista.

En agosto, la división de mayor aumento en el mes fue alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), producto de la suba en carnes y derivados, por un lado y verduras, tubérculos y legumbres, por el otro. Le siguieron salud (15,3%) -principalmente por los aumentos en medicamentos- y equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%).

Así, la inflación acumula 80,2% en el año y 124,4% en los últimos 12 meses.

Según los privados, la inflación de 2023 terminará entre 150% y 200%. 

Para 2024, aun falta mucho, pero las perspectivas son muy malas.

13 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Mauricio Macri: «No voy a integrar ningún gobierno»

by adminweb 13 septiembre 2023
«Patricia es la persona preparada para lo que viene. Para un cambio profundo. Por su trayectoria y firmeza. Estamos en un mundo complejo donde la inestabilidad es la regla. Creo que Patricia tiene un equipo que la rodea y experiencia. Son valores muy potentes», indicó Macri en el Rotary Club. 

El ex presidente de la Nación Mauricio Macri afirmó que no integrará ningún gobierno y ratificó su compromiso con la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. Además, aseguró que la interna del espacio «fue muy costosa» y pidió respetar al votante de La Libertad Avanza. 

«Patricia es la persona preparada para lo que viene. Para un cambio profundo. Por su trayectoria y firmeza. Estamos en un mundo complejo donde la inestabilidad es la regla. Creo que Patricia tiene un equipo que la rodea y experiencia. Son valores muy potentes», indicó Macri en el Rotary Club. 

En esa línea, el ex jefe de Estado, recién llegado de España, destacó el volumen político que adquiriría JxC de imponerse en las elecciones y agregó: «Tenemos la posibilidad de tener mayoría en ambas cámaras y gobernadores. Además de la voluntad de un cambio profundo que hoy quiere la sociedad». 

Con respecto a la contienda que dirimió la coalición opositora en las primarias de agosto, Macri reflexionó: «Terminó siendo muy costosa para Juntos por el Cambio. No hay costumbre de primarias en nuestro país. Las internas son muy tensas». Según informo Noticias Argentinas.

«Perdimos foco y nos desperfilanos. Aparecemos por eso en este triple empate. Jugaron en contra las expectativas», agregó el ex mandatario nacional. También envió un mensaje respecto a Milei, con quien coqueteó antes y después las PASO. 

«Yo quiero ser respetuoso con Milei porque mucha gente lo voto. Pero creo en el trabajo de Juntos por el Cambio. Es el momento de capitalizar nuestra experiencia para emprender el camino definitivo del cambio en la Argentina».

Y continuó: «Hoy hay un apoyo distinto del que hubo en 2015. Antes pedían un cambio de forma, hoy hay una consciencia de que si no trabajas este país no sale adelante». 

«Tiene que haber una acción para que haya un resultado y esa acción es el trabajo. Hay que ser respetuoso con quienes en las PASO optaron por los libertarios», resaltó Macri.

El evento se realizó en el Hotel Libertador y, antes de salir, respondió por primera vez a la invitación de Milei a un eventual gobierno: «No voy a formar parte de ningún Gobierno». 

13 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Un preso intentó apuñalar a una fiscal en medio de un juicio

by adminweb 13 septiembre 2023
Se trata de la fiscal de Homicidios Claudia Ríos. El hecho ocurrió durante la primera audiencia del debate oral que se realiza por un caso de tentativa de homicidio dentro de un penal.

Un preso intentó apuñalar hoy a la fiscal Claudia Ríos en medio de un juicio en la provincia de Mendoza, y luego intentó escaparse.

El hecho ocurrió en una sala de los tribunales mendocinos en donde se realizaba el juicio que comenzó este miércoles contra tres presos acusados de intentar a asesinar a otro recluso del penal de Almafuerte a mediados de julio de 2019.

En la sala estaban presentes el juez Mauro Perassi, la fiscal de Homicidios Claudia Ríos y la defensora oficial Ximena Morales, además de público presente.

En medio de la primera audiencia, uno de los detenidos, identificado como Hugo Eduardo Arredondo, de 37 años, habría logrado evadir el accionar del personal del Servicio Penitenciario, empuñó un arma blanca e intentó apuñalar a la fiscal Ríos.

Tras ello, se produjo un forcejeo en el cual lugar, la fiscal resultó ilesa, y el acusado intentó tomar como rehén a una persona del público, para escaparse del lugar. Según informo Noticias Argentinas.

Sin embargo, personal penitenciario junto a la fiscal Ríos que lo redujo con un gas pimienta, lograron detenerlo.

Según trascendió, Arredondo está cumpliendo una pena de prisión perpetua por el crimen de Jorge Daniel Montilla, un ex militar y comerciante que fue baleado en la noche del 10 de marzo de 2015, y también ya había sido condenado a 14 años de prisión por cometer el crimen de Nicolás Lozano, quien estaba preso en el penal de Almafuerte en diciembre de 2019.

Ahora, Arredondo está siendo juzgado por un ataque que habría cometido en el mismo penal el 5 de julio de 2019 junto a Jorge Darío Bracamonte, de 32 años, y Lucas Gabriel Garro, de 27, a otro interno.

13 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Dólar blue hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de septiembre

by adminweb 13 septiembre 2023
La divisa informal sostiene la tendencia alcista y avanza $5 a $735 (2,51%). 

El dólar blue sube por tercera jornada consecutiva y cotiza a $735, moderando suba inicial en donde alcanzó los $738, este miércoles 12 de septiembre, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

La divisa informal sostiene la tendencia alcista y avanza $5 a $735 (2,51%). En la semana, ya logra un aumento de $25.

La brecha con el tipo de cambio oficial avanza a 109,97%, máximos en 9 ruedas, tras tocar el 16 de agosto pasado un récord anual intradiario de 127,1%, su mayor nivel desde la corrida de julio de 2022 (139,3%).

Esto sucedió luego de haber cerrado un agosto fuertemente alcista tras la devaluación del 20% del peso. El dólar blue subió $185, o 33,6%, el alza mensual más importante desde abril de 2020 (41,3%).

13 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Los estatales acordaron en Trabajo otro aumento del 23,2% acumulativo por dos meses

by adminweb 12 septiembre 2023
El  incremento salarial se concretará en dos cuotas acumulativas del 11% cada una para septiembre y octubre sobre la base de los haberes de agosto y de septiembre.  

Foto: Pepe Mateos.

Los gremios estatales ATE y UPCN acordaron con el Gobierno en el Ministerio de Trabajo un 23,2% de incremento salarial en dos cuotas acumulativas del 11% cada una para septiembre y octubre, sobre la base de los haberes de agosto y de este mes.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que lideran Hugo Godoy y Andrés Rodríguez, informaron en comunicados de prensa por separado que la paritaria del Estado será revisada en octubre próximo. Según informo Télam.

La UPCN indicó que el bono de 60 mil pesos otorgado por el Gobierno, que se pagará en dos cuotas de 30 mil pesos, «no será absorbido por la paritaria», y aseguró que el total acumulado de incremento salarial entre junio y octubre será de 63,89%.

Además, el gremio detalló que el 23,2% acumulativo en dos tramos se aplicará sobre el premio por presentismo, el jardín maternal, viáticos y otros conceptos salariales.

La ATE indicó que la primera cuota del bono de 60 mil pesos se cobrará el 15 de este mes y, la segunda, con los salarios de septiembre, y añadió que será percibido por el personal que cobre haberes netos de hasta 400 mil pesos a agosto. Especificó que quienes ganen más de 370 mil pesos netos recibirán la diferencia entre los 400 mil pesos y esa suma.

12 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Reducción de jornada laboral: ministra de Trabajo aseguró que el Gobierno respalda la reforma

by adminweb 12 septiembre 2023
Sobre las propuestas, Kelly Olmos indicó que las propuestas cuentan con el respaldo del Ministerio de Trabajo porque «la Argentina ha quedado muy retrasada todavía con las 48 horas semanales que se implementa desde 1930″. «Debería ir reduciéndose en forma escalonada y, para mí, debería ser de 40 horas”, analizó.

Así como en otros países del mundo y la región, la reforma laboral que plantea una reducción en la jornada de trabajo representa una de las discusiones que afronta el cambio de época. Argentina ya cuenta con proyectos de leyes que se debaten en Diputados y, aún sin dictamen, tendrían el respaldo del oficialismo, según la ministra Raquel «Kelly» Olmos.

Actualmente, existen dos proyectos que buscan debatir un nuevo régimen laboral: uno de la dirigente de la Asociación Bancaria y diputada Claudia Ormaechea (Frente de Todos), y otro del referente de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y también legislador nacional Hugo Yasky (Frente de Todos). Ambas propuestas se discuten en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, a la espera de un dictamen. Según informo Ámbito.

Sobre las propuestas, Kelly Olmos indicó que las propuestas cuentan con el respaldo del Ministerio de Trabajo porque «la Argentina ha quedado muy retrasada todavía con las 48 horas semanales que se implementa desde 1930″. «Debería ir reduciéndose en forma escalonada y, para mí, debería ser de 40 horas”, analizó.

«Algunos plantean 36 horas por la experiencia en países desarrollados”, agregó la funcionaria en Radio 10 pero remarcó la necesidad de un proceso progresivo que «tienda a converger en lo que hoy está vigente en el resto de los países”. «Es una de los pocas áreas donde la Argentina tiene un retraso importante”, reiteró, con respecto a la extensión de la jornada laboral.

Con respecto a una regulación del trabajo de plataformas, la ministra indicó que «en ese universo de trabajadores de plataformas, hay algunos que quieren tener la relación de dependencia y otros trabajadores que son independientes y quieren mantenerse así. Por eso se les va a dar la libertad de decisión, pero también se les va ofrecer la oportunidad de ampliar derechos laborales, como es el caso de seguridad para sus tareas. Se puede ser independiente, pero con la protección adecuada para trabajar en la calle».

12 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 266
  • 267
  • 268
  • 269
  • 270
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología