Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Diputados de Juntos por el Cambio salieron al cruce de Milei por el Presupuesto 2024

by adminweb 12 septiembre 2023
El primero en manifestarse contra la solicitud de Milei fue el presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Mario Negri, que indicó que «el oficialismo debe respetar las leyes y la oposición libertaria al menos conocerlas».
NA: JUAN VARGAS

El diputado y candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, le pidió al ministro de Economía, Sergio Massa, que posponga el tratamiento del presupuesto 2024 y referentes de Juntos por el Cambio en la Cámara baja le salieron al cruce. 

El primero en manifestarse contra la solicitud de Milei fue el presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Mario Negri, que indicó que «el oficialismo debe respetar las leyes y la oposición libertaria al menos conocerlas».

«La Ley de Administración Financiera establece que el Ejecutivo debe enviar el proyecto de Presupuesto antes del 15 de septiembre. No puede haber excepciones. Un candidato debería estar al tanto», agregó el líder del radicalismo en Diputados. 

Otro de los que arremetió contra el libertario fue el legislador y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro: «En un adelanto de lo que podría ser su gestión, Milei le pide al Ministro de Economía y Presidente que no cumpla con la Ley de Administración Financiera (remitir el proyecto de Ley de Presupuesto antes del 15 de septiembre)».Según informo NA.

«No necesitamos mayor menosprecio por la ley, sino todo lo contrario: máximo cumplimiento e instituciones sólidas y transparentes es parte fundamental del camino para construir un país ordenado», remató el referente del espacio de Elisa Carrió. 

12 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Presupuesto 2024: Milei le propuso a Massa posponer su tratamiento en Diputados hasta después de las elecciones

by adminweb 12 septiembre 2023
La solicitud fue a través de una nota firmada por el libertario y Villarruel, ambos diputados de La Libertad Avanza e integrantes de la fórmula presidencial del espacio. 
NA

La fórmula presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei-Victoria Villarruel, que también ocupan bancas en la Cámara de Diputados, le propuso al ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, posponer la discusión del presupuesto 2024 hasta después de concluidas las elecciones generales. 

El pedido fue realizado a través de una nota dirigida al Ministerio de Economía y firmada por el binomio libertario. Señala como un hecho relevante la victoria del LLA en las elecciones primarias. 

«Si bien consagró a La Libertad Avanza como la Coalición que cosechó el mayor número de votos, puso a las fuerzas políticas mayoritarias en una eventual paridad de preferencias ciudadanas», indica. 

En esa línea, el escrito solicita que se dispense «transitoriamente al Poder Ejecutivo Nacional de la obligación dispuesta en el articulo 26 de la Ley 24.156, hasta el momento de haberse cumplimentado el acto eleccionario (..), máxime teniendo en cuenta la competitiva performance electoral que nuestra fuerza demostró en las últimas elecciones». 

Para Milei y Villarruel, el Poder Ejecutivo Nacional podría remitir a la Cámara baja el proyecto de presupuesto en consenso con la fuerza política «que resultare la más votadas en las convocatoria del 22 de octubre». La ley tiene como límite de ingreso al Congreso de la Nación el 15 de septiembre. 

Además, los legisladores de LLA, y aspirantes a la Casa Rosada, advirtieron que la ley de presupuesto en uno de los actos más relevantes que «el Poder Ejecutivo nacional conduce en el ámbito del Gabinete Nacional de Ministros, ya que «perfila y condiciona de manera relevante y crucial las políticas monetaria, cambiaria y financiera del sector público». 

Se trató de una de las primeras actividades que realizó Milei en su regreso de Estados Unidos, luego de un viaje de agenda «personal» como le indicaron a Noticias Argentinas fuentes del espacio. Esta tarde, el economista desembarcará en La Plata para realizar una nueva caravana, similar a la que realizó la semana pasada en La Matanza. 

12 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Sergio Massa llamó a defender la educación

by adminweb 12 septiembre 2023
El ministro lamentó que la oposición se llenó «la boca durante años diciendo que a la pobreza se la combatía con educación» y agregó: «Ahora resulta que para acceder a la educación quieren cobrar».

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, llamó este martes a defender la educación en el Congreso ante quienes «quieren recortarla» y remarcó que invertir en el área es «la mejor inversión que puede hacer una sociedad», al presentar el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo junto a su pares en Educación, Jaime Perczyk, e Interior, Eduardo de Pedro, durante un acto que se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

«Nosotros vamos a aumentar la inversión en el sistema educativo porque creemos que es la mejor inversión que puede hacer una sociedad», sostuvo Massa al encabezar este encuentro, en el cual se anunció un proyecto que establece un aumento anual en el financiamiento educativo hasta alcanzar el 8 por ciento del PBI en 2030.

La iniciativa propone incrementar en dos puntos la legislación vigente -que desde 2005 fijó la inversión anual en educación en el 6 por ciento del PBI -destinando un 6,5 por ciento a la cobertura de la educación entre los 45 días a 3 años, la obligatoria y en nivel superior de formación docente y un 1,5 porciento a la educación universitaria-.

Además, la iniciativa propone ampliar la conectividad en todas las escuelas y la creación de una comisión de seguimiento para la expansión de la inversión educativa, según indicaron fuentes oficiales.

«Alrededor de esta discusión hay valores en juego. El primero es creer en una Argentina con educación pública, gratuita de calidad, inclusiva y, sobre todo, federal», remarcó el funcionario durante su exposición.

El ministro lamentó que la oposición se llenó «la boca durante años diciendo que a la pobreza se la combatía con educación» y agregó: «Ahora resulta que para acceder a la educación quieren cobrar».

«Están para el psiquiatra», advirtió, y llamó a los presentes a «exigirle al Congreso que se aboque inmediatamente al tratamiento» de este proyecto de nueva Ley de Financiamiento Educativo.

«Los quiero invitar a defender en el Congreso la nueva ley de financiamiento educativo para que aquellos que quieren recortar le digan en la cara a nuestros estudiantes, docentes, no docentes y máximas autoridades de las distintas universidades que eligieron el ajuste en el sistema educativo como mecanismo para cerrar sus programas económicos», apuntó.

El ministro también ponderó que la inversión en materia educativa permite «la construcción de capital humano, el intelecto y el talento de su población» y eso es «lo que saca adelante a cualquier país».

«Llegó el tiempo de que se caigan las caretas y de que los que se desvivían por la defensa en educación pongan el voto y muestren que están dispuestos a invertir. Los gobernantes hablamos con el presupuesto», aseveró.

Massa también llamó a «hacer crecer la inversión en educación en todas las jurisdicciones» tanto nación como en las provincias y municipio que «también tienen que comprometerse con la inversión educativa», y sostuvo que “existe la necesidad de convocar a un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre”.

«La idea de defender la calidad de lo público es central para defender lo público. Si no tenemos los pibes con 190 días de clase porque los docentes y los políticos se pelean 90 días y los dejan sin clase, destruimos la credibilidad del sistema de educación pública. Ahí también tenemos que contar un principio de acuerdo», apuntó.

En su discurso, también afirmó que hay que «trabajar fuerte en el tema conectividad en primaria» y planteó que es «clave que, en cuarto y quinto año (de la secundaria), robótica y programación sean (materias) obligatorias».

«Tenemos que invertir fuerte en el uso de las nuevas tecnologías y en el proceso de utilización de las nuevas tecnologías para el aprendizaje en nuestros docentes. Para que sientan empoderados cuando están al frente del aula», agregó.

En tanto, llamó a «construir en el sistema universitario un régimen de carreras más cortas asociadas al proceso de la tecnología e industrialización con salida laboral» y a «seguir ampliando la oferta universitaria pública».

«De nada sirve que digamos que defendemos la escuela pública si los pibes van a los baños de las escuelas y se llueven o están rotos», apuntó.

Finalmente, se comprometió a continuar «defendiendo con convicción nuestras becas, nuestras escuelas, nuestros docentes, nuestros no docentes y nuestras universidades porque para el futuro de la Argentina, para derrotar la pobreza y para incorporarla al siglo XXI hay que invertir en educación con la nueva tecnología de la mano».

Télam

12 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Tras el pedido de Massa de «no comprar dólares», el blue operó en suba ante una mayor demanda

by adminweb 12 septiembre 2023
El blue subió este martes trece pesos, por segunda ronda seguida, a $730 en la venta y $ 725 en la compra, y la brecha con el tipo de cambio oficial avanza a 108,5%, el valor más alto de las últimas cinco ruedas.

Tras el pedido del ministro Sergio Massa de no comprar divisas, el dólar blue registró hoy su segunda suba consecutiva, a $730, mientras que también se negociaron en alza los tipos de cambio financieros, y el Banco Central siguió comprando divisas.

La divisa marginal recuperó así la cotización de principio de mes y la pérdida sufrida en las últimas ruedas, que lo habían llevado hasta los $717.

El blue subió este martes trece pesos, por segunda ronda seguida, a $730 en la venta y $ 725 en la compra, y la brecha con el tipo de cambio oficial avanza a 108,5%, el valor más alto de las últimas cinco ruedas.

Los operadores esperan saber qué hará el BCRA con las tasas de interés, tras el índice de inflación que difundirá este miércoles el INDEC, que podría seguir impactando en la cotización de la divisa marginal.

El BCRA registró compras por US$ 68 millones en el mercado de cambios y la autoridad monetaria sumó veintiún jornadas consecutivas sumando reservas y acumula en septiembre unos US$ 315 millones en adquisiciones, no sólo por el aporte de la mayor liquidación del agro, sino también en el segmento financiero, por donde los exportadores tienen habilitado liquidar hasta 25% de sus ventas. Según informo NA.

El dólar Qatar se mantuvo casi estable en los $659,1 y el turista o tarjeta y el dólar ahorro (solidario más los impuestos), cotizaron en $641,74.

En la bolsa porteña las cotizaciones financieras operan en alza y el dólar MEP o bolsa sube hasta los $682,3 y la brecha con el oficial alcanza el 94,9%.

El dólar Contado con Liquidación también avanza hasta los $737,3 y la diferencia con el oficial se ubica en un 110,6%.

El dólar mayorista siguió operando estable en los $ 350,05 y el oficial, sin la carga impositiva, cerró en el Banco Nación en $365,5, mientras que el promedio de los bancos privados bajó a $366,1.

12 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Alberto Fernández: «El staff del FMI tiene la misma lógica que un fondo buitre»

by adminweb 11 septiembre 2023
El Presidente reveló detalles de su reclamo sobre «el poder indebido» del staff del organismo multinacional ante su titular, Kristalina Georgieva, y ante su par Joe Biden. «Les pedí consideración», sostuvo.

El presidente Alberto Fernández insistió con los reclamos que le transmitió a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georigeva, respecto a elevadas de tasas de sobrecarga que aplica el organismo a los países deudores. «El staff del FMI tiene la misma lógica que un fondo buitre», cuestionó al respecto. 

«Un Fondo Buitre actúa como un buitre, son usureros, viven de cobrar los intereses y el FMI nació como prestamista en última instancia. Le daba recursos a los países que no podían conseguir recursos en el mercado privado, por eso debería cobrar intereses menores y todo eso se dio vuelta«, desarrolló el mandatario en declaraciones radiales. 

Tras su retorno de Nueva Delhi, la India, donde se celebró la Cumbre del Grupo de los 20, el jefe de Estado planteó: «La sequía arruinó nuestras cosechas e importaciones, y eso debería ser considerado porque cuando firmamos con el FMI estaba contemplado».

Para el Presidente, el Fondo no está considerando «adecuadamente» el daño económico como consecuencia de la sequía, que dejó una pérdida de $25 millones de dólares. «Es demasiada plata, y eso afecta cualquier economía. Lo que uno esperaba que ante semejante tragedia iba a dar flexibilidad en el alcance de los objetivos«, le reclamó.

«El staff del FMI, la directora me daba la razón, tiene un poder indebido. Es demasiado. Más allá del análisis aritmético, está el análisis político», remarcó el mandatario.

Asimismo, sostuvo que «no tiene sentido asfixiar a una país» en materia de deuda, y remarcó que esa lógica sigue imperando en el staff del fondo. «Cuando creíamos que algo había cambiado vuelve a imperar el problema», aseveró.

A pesar de las duras críticas, Fernández eximió a Georgieva al sostener que coincidió en su postura y le prometió corregir los sobrecargos a futuro. Lo propio conversó con su par Joe Biden: «Les pedí consideración».

«Con Biden también tocamos el tema porque el gobierno de EEUU alentó a acompañar a la Argentina en su planteo y el staff del fondo se mostró inflexible. Hace cuatro años que compartimos el mismo diagnóstico, por qué no cambiamos las cosas«. 

En otro pasaje de la entrevista radial, el Presidente recordó que el FMI se mostró a favor de reestructurar las deudas en base al cumplimiento, pero cuando «vio el riesgo de no cobrar lo que pretendía cobrar, volvió a su lógica más dura». 

El jefe de Estado denunció también que los fondos de inversión especulan con los precios de los alimentos mediante sus intermediaciones en el mercado y de esa forma, encarecen los precios. «Es de una gravedad enorme», lo calificó.

«Me impresiona que la Organización Mundial de Comercio sabe que esto pasa y no actúa«, consideró. 

Tras su participación en la Cumbre del G20, resaltó «la pérdida de hegemonía» de Estados Unidos y Europa, amenazada por la irrupción de China y la India, por lo que celebró la incorporación del país al grupo del BRICS.

Noticias Argentinas

11 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Iglesia le respondió con dureza a Milei por sus ataques al Papa Francisco

by adminweb 11 septiembre 2023
Monseñor Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, puntualizó que el Papa fue atacado con «insultos irreproducibles y falsedades».

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, se sumó a voces que salieron en defensa del papa Francisco tras los ataques del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien en diferentes entrevistas definió a Jorge Bergoglio como un «Jesuita que promueve el comunismo», un «personaje impresentable y nefasto» y un «representante del maligno en la Tierra». 

En una entrevista publicada en la página oficial de la Oficina de Comunicación y Prensa de la entidad, Ojea recordó que en los últimos años el Papa se vio “maltratado sistemáticamente” por algunos medios de comunicación, algo que, según su análisis, contribuyó a que se lo lea poco y a que no se difunda tanto su palabra y pensamiento, para detenerse en cambio en “pequeñeces muy buscadas con mala intención” por un sector de la prensa.

“En ese contexto, también uno de los candidatos se ha expresado con insultos irreproducibles y con falsedades», señalo Ojea respecto a Milei. Y agregó, en defensa del máximo representante del Vaticano: «Como expresó monseñor Gustavo Carrara, el Papa es para nosotros un profeta de la dignidad humana en un tiempo de violencia y exclusión. Pero, por otra parte, también es un Jefe de Estado al que se le debe un respeto particular”.

“En este tiempo de desesperanza y decepción que provoca la creciente pobreza en nuestro país me preocupa mucho que haya aparecido un clima de autodestrucción. Un deseo de que todo se desborde para caer en el vacío. Esto es como una enfermedad social que anula todo horizonte y proyecto de futuro. Una suerte de auto boicot”, continuó Ojea.

En ese sentido, planteó que “es imposible construir un país sin diálogo y con insultos, gritos y descalificaciones», un estilo que se ha convertido en la marca del libertario. «Nos preguntábamos cómo se va a gobernar un país dividido. Y afirmábamos que el clima de violencia en las expresiones de los candidatos no ayuda a la paz social”, siguió el religioso ante la consulta sobre cómo viene desarrollándose la previa a las elecciones de octubre.

En otro tramo de la entrevista, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina marcó el camino al que los distintos candidatos deberían apuntar. “En primer lugar, el cuidado de la vida de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas. Para nosotros la vida debe ser cuidada desde el inicio de la concepción, pasando por todas las etapas de su desarrollo hasta la muerte natural”, indicó.

En segundo lugar, añadió Ojea, «la opción preferencial por los pobres y excluidos. En estos últimos años le hemos pedido a todos los gobiernos un Estado presente, tanto brindando seguridad como garantizando la provisión de bienes primarios para la vida humana, en particular en los barrios más humildes, el respeto por las economías solidarias, y la creación de trabajo genuino y digno, ya que el trabajo es un auténtico ordenador de la vida». Esto, aclaró el religioso, «no es hacer ‘pobrismo’”.

Asimismo, mencionó la importancia del cuidado del medioambiente y los riesgos de no ocuparse de esta problemática. “Es irrenunciable el compromiso con el cuidado de la casa común. Hay que combatir la crisis socio-ambiental que vive el mundo producida por el cambio climático que nos pone en riesgo como humanidad», sostuvo. 

«Y es imprescindible que la libertad y nuestros vínculos sean vividos conforme al espíritu y a la letra de la Constitución Nacional como marco que guía acciones y decisiones”, concluyó respecto a las prioridades que deberían conducir a los distintos candidatos.

Sobre el final, aclaró que la institución no se inclina por ningún candidato en particular y que respeta la voluntad del pueblo. “Nosotros como Iglesia intentamos iluminar la conciencia de los fieles con los principios del Evangelio. Ante un acto de enorme responsabilidad, como es la emisión del voto, respetamos la voluntad popular. No avalamos a ningún candidato en particular porque no es nuestra misión y no nos corresponde. Expresamos principios que creemos puedan ser útiles para reflexionar el futuro de este pueblo que amamos y al que servimos”, finalizó.

Página12

11 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Impuesto a las Ganancias: la CGT respaldó la modificación del mínimo no imponible

by adminweb 11 septiembre 2023
Héctor Daer defendió el anuncio de Massa y consideró que no se trata de una medida “oportunista ni electoralista”.
NA

El secretario adjunto de la Central General de Trabajadores (CGT), Héctor Daer, defendió la medida que propone el ministro de Economía, Sergio Massa, sobre el Impuesto a las Ganancias y señaló que no es una medida “ni oportunista ni electoralista”, sino que se trata de la corrección de “un tributo injusto”.

«Hablamos con él hasta el sábado a la tarde, hoy se estiman los detalles los cuales serían en dos etapas. Desde el 2013 viene cabalgando con el impuesto a las ganancias, no es una cuestión electoral, toma una decisión soberana que es cuestionada por el Fondo«, remarcó.

En este sentido, aseguró que desde la CGT buscan “generar una modificación al mínimo no imponible, excluir alrededor de 900 mil compañeros y compañeras que pagan ganancias. Estamos hablando de la eliminación del piso, el nuevo monto se sabrá esta tarde. Sergio está elaborando una proyección final con su equipo». Según informo NA.

Con respecto a la carga tributaria que recae sobre los asalariados, sostuvo que «es un impuesto progresivo que debe ir abarcando a todos los trabajadores. No hay la materia distributiva por excelencia. Para solucionar el IVA habría que hacer una reforma tributaria que, proporcional al consumo, siempre los que tienen mayor ingreso terminan tributando menos». Y agregó: «A la vez, debemos sostener el nivel que compra para llevar un estilo de vida. La pandemia nos mostró desiguales, pensamos que íbamos a salir mejores y no terminó siendo así. La CGT tiene claro cuál es el proyecto de país que lleva adelante».

Por otra parte, hizo referencia a la reunión del Secreterio General de la UOCRA, Gerardo Martínez, con el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei: «Lo que fue la reunión de Gerardo Martínez sucedió por medio de un intermediario que le pidió asistir para saber ciertas cuestiones, pero nada más. Massa tiene mirada de país y desarrollo, se presenta como el candidato de los trabajadores».

«Yo voto a Massa y creo que va a ganar Massa, mucho se habla de si hay ballotage. Milei representa la falta de debate político en la Argentina, acumuló los desencantos y broncas de una parte de la sociedad, llevan a que mucha gente tome esa decisión pensando que son la salida», concluyó Daer.

11 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa: «Los trabajadores no pagan más impuesto a las ganancias»

by adminweb 11 septiembre 2023
«El salario no es ganancia, el salario es remuneración», manifestó el funcionario, y siguió: «Mandamos un proyecto al Congreso de la Nación que elimina la cuarta categoría para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina».

Foto: Víctor Carreira

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes que enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley que elimina la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina.

Así se expresó al hablar frente a trabajadores de la Confederación General del Trabajo y de la Central Autónoma de Trabajadores en la puerta del Palacio de Hacienda, en Plaza de Mayo.

«El salario no es ganancia, el salario es remuneración», manifestó el funcionario, y siguió: «Mandamos un proyecto al Congreso de la Nación que elimina la cuarta categoría para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina».

«Hemos decidido presentar esta ley y esperamos que tal como dijeron en las redes, aquellos opositores que hoy no nos permiten cobrarles impuestos a los que tienen su plata en el extranjero, al menos se dignen a aceptar que los trabajadores no paguen más el impuesto a las ganancias», explicó

«Era vergonzoso que en un país donde promovemos el trabajo, los trabajadores paguen Ganancias», continuó el candidato a presidente por Unión por la Patria, y sostuvo: «Tenemos que terminar con la locura del médico que no quiere hacer una guardia más porque la pierde en ganancias».

«Mi presidencia va a estar marcada por la recuperación del salario», afirmó Massa, y dijo que «cuando uno tiene una convicción, tiene que predicar con el ejemplo».

«Argentina hoy tiene el peor cepo que puede tener un país, el acuerdo con el FMI tras la deuda que tomó el gobierno de Macri», señaló el titular de Hacienda

«Por decreto, vamos a impulsar desde el 1 de octubre un mínimo no imponible de 1.770.000 pesos», adelantó Massa, y precisó que con esa medida «sólo van a quedar 80 mil gerentes, directores de empresas, jubilados de privilegios o funcionarios de altas empresas» pagando el tributo.

Esta medida, según detalló, hará que «muchos trabajadores van a tener una mejora de hasta el 21 por ciento» en sus ingresos de bolsillo: «Los trabajadores no pagan más impuesto a las ganancias».

Sobre el final, Massa afirmó que “en los próximos 45 días se juega el futuro de la Argentina” y le pidió a los trabajadores hacer “todo el esfuerzo posible para construir el 22 de octubre el triunfo de los trabajadores, de la Argentina y el peronismo”.

Fuente Télam

11 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 267
  • 268
  • 269
  • 270
  • 271
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología