Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Javier Milei: “La dolarización se va a hacer a precio de mercado; hoy sería a 730 pesos″

by adminweb 6 septiembre 2023
El candidato presidencial más votado en las PASO disertó en el Latam Economic Forum, ante referentes de la economía, las finanzas y los negocios de la Argentina.

La tradicional reunión del Latam Economic Forum tuvo su 9° edición bajo la consigna “Dónde estamos, hacia dónde vamos”, que contó con Javier Milei como uno de los oradores principales.

En medio de una gran expectativa, el candidato a la presidencia por La Libertad Avanza comenzó su exposición hablando de un tema relevante que lo acompaña desde que se postuló: “En el día de hoy voy a estar hablando de lo que popularmente se discute como dolarización, pese a que hace siete años hablo de competencia de monedas”.

“Parte de este trabajo es lidiar con aquellos que mienten o deforman lo que uno dice. Lo que llaman dolarización en el fondo no es ni más ni menos que eliminar el Banco Central”, aclaró visiblemente molesto al tomar la palabra.

Minutos después de esa introducción, el referente libertario apuntó contra el Estado y la dirigencia política: señaló que “la inflación es un delito” y agregó que le “cuesta entender (que haya) gente en el sector privado aceptando que los roben con el impuesto inflacionario”.

Tras un repaso por la historia política económica del país y las varias crisis que atravesó Argentina, Milei se refirió a su propuesta de dolarizar la economía y aseguró: “Dolarizar es todo lo opuesto a la hiperinflación″.

De inmediato, el libertario despejó dudas al respecto de cómo realizará el tipo de cambio: “Yo soy liberal, yo creo en el sistema de precios, entonces se va a hacer al precio de mercado; hoy sería a 730″, afirmó en referencia al contado con liquidación, que al momento de su discurso cotizaba 770.

Y continuó: “No se dejen engañar por estos delincuentes que toman un tipo de cambio delirante que se les ocurrió después de 5 botellas de vodka y dividen los salarios, como si fuera una cuenta de equilibrio parcial”.

Asimismo, el candidato a presidente por La Libertad Avanza puso el foco sobre el BCRA y dijo que este “falsifica billetes para intercambiar sus bienes. Y lo hace porque existe algo que se llama curso forzoso, están obligados a aceptar los pesos”.

“Se viola además el principio de igualdad ante la ley… ¿por qué lo pueden hacer los políticos desde el Estado y no se puede hacer desde el sector privado?”, preguntó ante el auditorio que lo siguió en silencio y con atención. “El Estado es una organización criminal cuya característica es que tiene el monopolio de la fuerza”, remató.

Siguiendo esta línea, Milei enfatizó su postura a favor de la eliminación del Banco Central, el cual dijo que “solo sirve para hacer daño”: “Cuando se expande genera inflación y cuando se contrae también porque genera una recesión de manera innecesaria y destruye capital, el cual la economía debe reconstruir. En el medio se pierden fuentes de trabajo y la gente sufre”, justificó.

Rápidamente cuestionó: “No tiene ningún sentido la existencia de un banco central porque la cantidad de dinero dentro de la economía la van a determinar los individuos. ¿Me pueden decir que un político sabe la preferencia de cada uno de ustedes?”.

Él mismo se respondió segundos después, cuando alzó la voz para volver a lanzar una crítica a la clase política. Lo hizo al asegurar que la única forma de saber las elecciones de cada ciudadano es siendo “omnisciente, omnipresente y omnipotente”. “Es decir, esos malditos herejes se creen que son Dios. Y les voy a decir algo: los políticos no son Dios. Ni siquiera llegan a seres humanos normales”, sentenció el Diputado.

También los llamó “hipócritas” por prometer que no utilizarán al BCRA para emitir más dinero. “No, vamos a frenar la maquinita”, dijo imitándolos con tono de burla. Y añadió: “Si dicen eso, ¿para qué lo quieren? ¿Por qué no lo cierran entonces? Si vamos a frenar la maquinita, vamos a romperla directamente. Así no la usan más. ¿Y saben qué? La van a volver a usar. Porque es un mecanismo de estafa. No importa lo que haga el Banco Central, siempre hace daño. Siempre los va a perjudicar. Y aún cuando le digan que esta vez va a ser diferente, nunca va a ser diferente. Y aun cuando digan que no la van a usar, sí la van a usar”.

Durante su intervención, Javier Milei hizo mención en varias oportunidades a los economistas de Juntos por el Cambio, a los cuales trató de “ignorantes” y “rudimentarios”. “Yo no tengo la culpa de que los economistas de Juntos por el Cambio sean tan rudimentarios que no sepan hacer las cuentas. Yo no tengo la culpa que sean tan ignorantes en términos financieros”, apuntó.

Luego agregó: “Los políticos siempre tienen un conjunto de delincuentes que, disfrazados de científicos o de gente de conocimiento, mienten en favor de esas atrocidades que ellos proponen. Y eso incluye varios rubros. Y obviamente los economistas no están exento de eso”.

También habló sobre el cepo cambiario, al cual se opuso tras calificarlo como “una típica medida de la casta política que implica un cercenamiento a la libertad”.

“Si me gano mi dinero honestamente, yo me lo tengo que poder gastar en lo que se me da la gana. Y sin querer gastarlo en lo que se me da la gana es comprarme lechugas crocantes verdes, un problema mío. Digo, ¿quién es el político para decir en qué puedo comprar y qué no?”, señaló.

De cara a las próximas elecciones de octubre, a las que llega fortalecido tras ser el candidato más votado en las PASO, Javier Milei finalizó su discurso en tono de campaña y llamó al electorado a acompañar su proyecto para que “en 35 años Argentina vuelva a ser potencia”.

“Nosotros venimos a cambiar esta Argentina prebendaria. Vamos a terminar con esta maldita casta que nos hunde, que no son solamente los políticos ladrones, también son los empresarios prebendarios, también son los sindicalistas que entregan a sus trabajadores, también son los periodistas ensobrados y también los profesionales que venden ciencia a cambio de grita para influenciar la opinión pública. Llámese, no sé, economistas, abogados, encuestadores y demás yerbas que se dedican a operar para mantener este sistema que hunde a la Argentina”, pronunció.

Y concluyó: “Los invito a una nueva Argentina, la Argentina liberal, que en 35 años va a volver a ser potencia. ¡Viva la libertad carajo!”

Infobae

6 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Diputados repudiaron afirmaciones de Milei contra el papa Francisco

by adminweb 6 septiembre 2023
El tema fue planteado en el marco de una reunión de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, que preside Eduardo Valdés (FdT), por la diputada de Juntos por el Cambio (JxC), Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), donde se avanzó en un proyecto para instaurar el 31 de octubre de cada año como «Día Nacional de las Iglesias Protestantes y Evangélicas».

Diputados del oficialismo y de la oposición repudiaron este miércoles las afirmaciones formuladas en las últimas horas por el candidato presidencial de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, contra el Papa Francisco y acordaron impulsar un proyecto de repudio a esas declaraciones en las próximas horas.

El tema fue planteado en el marco de una reunión de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, que preside Eduardo Valdés (FdT), por la diputada de Juntos por el Cambio (JxC), Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), donde se avanzó en un proyecto para instaurar el 31 de octubre de cada año como «Día Nacional de las Iglesias Protestantes y Evangélicas», que contó con la presencia del secretario de Culto, Guillermo Olivieri.

Stolbizer puso de relieve la importancia del «diálogo interreligioso», aunque advirtió que «cuando hablamos de la libertad religiosa el ejercicio de esa libertad se hace a través del diálogo y el diálogo se hace a través del respeto» y dijo que «este es el ámbito de la convivencia».

«No puedo dejar pasar por alto que hay un colega de esta cámara que ha tenido gravísimas descalificaciones e inaceptables contra el Papa. Me parece que en este marco donde estamos para resguardar el respeto hacia las religiones tenemos que advertir sobre cualquier conducta contra de eso que creemos y que constituyen consensos básicos que tienen que ver con la defensa de los derechos humanos», aseveró la diputada nacional.

Stolbizer agregó: «Es necesario reaccionar frente a este tipo de acciones que son intolerables en el marco de la convivencia democrática».

Desde el oficialismo

 La diputada nacional del FdT, Mara Brawer, por su parte, repudió las críticas que «Milei le hizo al Papa Francisco» y señaló que «si hay algo que en estos 40 años de democracia siempre todas las fuerzas tuvimos es un compromiso respeto irrestricto a los derechos humanos, memoria verdad y justicia, y respeto por el prójimo. Propongo un repudio a las agresiones al Papa Francisco, un texto con la firma de todos los miembros para que llegue al recinto».

De esta manera, los diputados acordaron avanzar en un texto de repudio, tras las afirmaciones de Milei, quien se refirió al Papa en varias oportunidades con expresiones injuriosas, como «jesuita que promueve el comunismo», «personaje impresentable y nefasto» o «representante del maligno en la Tierra».

La Iglesia argentina organizó ayer en el barrio porteño 21-24 una misa «en desagravio por los ultrajes» a la figura del papa Francisco por parte de Milei, en la que advirtió sobre sus declaraciones en contra de la «justicia social» y subrayó la importancia de la presencia del Estado que «con inteligencia acompaña el crecimiento y desarrollo» de los sectores vulnerables.

La misa, organizada por el Equipo de Curas de villas y barrios populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, se desarrolló en las puertas de la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, en la villa 21-24 del barrio porteño de Barracas, con el objetivo de reivindicar la figura del papa y rechazar «todo tipo de injurias, mentiras e insultos que se están manifestando en esta campaña electoral» por parte de Milei, el candidato más votado en las PASO.

Télam

6 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Para el FMI, la dolarización «no sustituye una política fiscal sostenible»

by adminweb 6 septiembre 2023
Según Valdés, «todos los países requieren una política fiscal sostenible que lleve a tener deudas no demasiado altas y dolarizar o no dolarizar no sustituye esa tarea».

El FMI advirtió que la dolarización de la economía, como pretende aplicar el candidato presidencial Javier Milei, «no sustituye a una política fiscal sostenible». Así lo señaló el director del Departamento del Hemisferio Occidental de ese organismo, Rodrigo Valdés.

«Dolarizar es una pregunta que los mercados hoy día se hacen más que por el tamaño, por las condiciones iniciales de cantidad de reservas que tiene la Argentina. Milei tocó este tema y ellos tienen un plan que están trabajando todavía y yo no me adelantaría en la discusión», sostuvo el economista chileno.

A su criterio, dolarizar es un mecanismo que «toma su tiempo y requiere mucho apoyo político», por lo cual dijo que en caso de que Milei gane las elecciones generales, «va a tener que buscar» el respaldo de la dirigencia política para aplicar esa medida.

En una entrevista con el diario El País, de España, Valdés consideró que un programa de dolarización no implicaría «no tener un programa» con el FMI. Por caso, resaltó: «Tenemos uno con Ecuador, que es un país dolarizado, y el último fue muy exitoso».

En ese sentido, indicó que «para nosotros es central reconocer la forma que organiza un país su política monetaria, su política cambiaria, temas que son de plena soberanía. Lo que sí nos interesa es que estén las bases macroeconómicas para que esos sistemas funcionen en el largo plazo y que cuando haya cambios la transición mantenga la estabilidad».

«Nosotros trabajamos con 190 países, con todas las instituciones posibles que existen dentro de ellos. Lo que nos interesa es que funcionen bien dependiendo de sus configuraciones macroeconómicas», añadió. Y sostuvo además que «algo muy importante para nosotros es que lo que uno haga en el mundo monetario cambiario no sustituye lo que es necesario hacer en el mundo fiscal. Esta parte requiere un esfuerzo enorme de los países y siempre uno entiende que el corto plazo y el largo plazo están en tensión».

Según Valdés, «todos los países requieren una política fiscal sostenible que lleve a tener deudas no demasiado altas y dolarizar o no dolarizar no sustituye esa tarea».

Por otra parte, el funcionario del Fondo Monetario resaltó que este año hubo una «consolidación» de la desaceleración de las economías de la región si se las compara con 2022, pese a algunas excepciones como México y Brasil. Según informo NA.

No obstante, aclaró: «Vemos que esta desaceleración en muchos países es sana porque tuvieron un despegue post Covid muy fuerte y requerían cierta desaceleración para hacer el próximo crecimiento sostenible. Hacia adelante, el partido está por jugarse. Hay claro crecimiento, pero hay que trabajar en levantar ese crecimiento potencial».

«Hay un tema regulatorio, y de estabilidad y coherencia, del que hay que ocuparse. Es innecesario tener primas por riesgo para los inversionistas porque tenemos marcos regulatorios que no son los más adecuados. Además, hay un tema en seguridad y crimen en la región al que hay que darle mayor importancia desde el punto de vista de la macroeconomía», enfatizó.

6 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La Corte cesó a la jueza Figueroa

by adminweb 6 septiembre 2023
Figueroa cumplió el pasado agosto los 75 años de edad, límite de edad que fija la Constitución Nacional para el cese en las funciones de los jueces (art. 99 inciso 4), y no tenía un nuevo acuerdo del Senado para poder mantenerse en su cargo.

La Corte Suprema de la Nación ordenó que la jueza Ana María Figueroa deje su cargo en la Cámara de Casación, a raíz de que la magistrada cumplió los 75 años, límite que marca la ley para su retiro de la actividad.

Figueroa cumplió el pasado agosto los 75 años de edad, límite de edad que fija la Constitución Nacional para el cese en las funciones de los jueces (art. 99 inciso 4), y no tenía un nuevo acuerdo del Senado para poder mantenerse en su cargo.

Ayer, previo a esta decisión de la Corte Suprema, la jueza Figueroa evaluaba tomar una licencia extraordinaria por 30 días a la espera de que el Senado se expida sobre su continuidad. Lo reveló la propia magistrada en los tribunales federales de Comodoro Py luego de una reunión de tres horas que mantuvo con sus colegas en la sala de acuerdos de la Casación en el primer piso del edificio en Retiro. Según informo Ámbito.

El eje de la reunión pasó por analizar las alternativas que podía seguir la jueza Figueroa hasta que el Senado resuelva si le da acuerdo para que permanezca en el cargo por cinco años más: ocurre que desde que cumplió los 75 años y a la espera de que decida el Poder Legislativo la magistrada decidió no suscribir sentencias ni actos administrativos para evitar que pudieran ser nulificados luego.

El 10 de agosto pasado, los jueces que integran el Tribunal de Superintendencia de la Casación informaron al presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, que la situación de la jueza Figueroa, que acababa de cumplir 75 años y aún no obtuvo acuerdo del Senado, «podría devenir en el cese de sus funciones», lo que finalmente hoy resolvió el máximo tribunal.

6 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Presidente retiró dos condecoraciones que se le habían dado al dictador Pinochet

by adminweb 6 septiembre 2023
«La Argentina ocupa un lugar central en el concierto de las naciones en el reconocimiento de la verdad, la justicia y la memoria, como los pilares para la construcción del orden democrático», refirió Cerruti.

El presidente Alberto Fernández ordenó el retiro de la «Orden de Mérito» y de la «Orden del Libertador San Martín» que se le habían otorgado oportunamente al fallecido dictador chileno Augusto Pinochet, anunció este miércoles la portavoz Gabriela Cerruti en Casa Rosada.

A través del Decreto 455, que será publicado mañana en el Boletín Oficial, se le cancela al ya fallecido Pinochet y a sus derechohabientes el derecho a usar las insignias de la «Orden de Mayo al Mérito Militar» y la «Orden de Mayo al Mérito», ambas en el grado de «Gran Cruz»; como asimismo las insignias del Collar de la «Orden del Libertador San Martín».

La medida «tiene relación con la próxima conmemoración del golpe en Chile y en el marco de los 40 años de democracia en la Argentina y de la permanente lucha de nuestro país contra el negacionismo, por la justicia, por la verdad y por la memoria», dijo Cerruti en la Sala de Conferencias de Casa de Gobierno.

La portavoz señaló que en el decreto se plantea que «Pinochet no es merecedor de la gratitud de la Nación Argentina, pues es alguien que ejecutó políticas que avasallaron la vida y degradaron la condición humana que su accionar ofende los valores y principios rectores de nuestros próceres, resultando incompatibles con dicha condecoraciones».

«Por todo esto, los consejos de Orden de Mayo y del Libertador San Martín dispusieron que por haber sido transgredidos tanto los ideales de Mayo, como del General San Martín, y ser responsable Pinochet de actos incompatibles de los principios sanmartinianos de dichas órdenes, no puede ser acreedor de tan alto honor y quedan las condecoraciones retiradas para él y sus derechohabientes», agregó.

«La Argentina ocupa un lugar central en el concierto de las naciones en el reconocimiento de la verdad, la justicia y la memoria, como los pilares para la construcción del orden democrático», refirió Cerruti.

Y destacó que «en ese contexto y con la lucha de los organismos de derechos humanos siempre como baluarte para toda nuestra sociedad, tenemos que seguir luchando contra el negacionismo, contra el olvido y contra los intentos de impunidad».

El decreto lleva la firma de Fernández y también del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y del jefe de Gabinete, Agustín Rossi. Según Informo Télam.

El anuncio se dio en el marco del 50° aniversario del golpe militar contra el gobierno constitucional del presidente Salvador Allende, que encabezó el 11 de septiembre de 1973 el entonces Comandante en Jefe del Ejército de Chile, Augusto Pinochet.

6 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Llega al país la vacuna contra el dengue y el Gobierno define la estrategia sanitaria

by adminweb 5 septiembre 2023
El Ministerio de Salud y el Gobierno Nacional debaten sobre quienes recibirán las dosis de manera gratuita y cómo será el esquema. 

Llega a la Argentina las primeras dosis de la vacuna contra el dengue que había sido aprobada por la ANMAT en abril de este año y el Ministerio de Salud y el Gobierno Nacional comienza a definir la estrategia sanitaria.

En este sentido se espera que para la segunda quincena de noviembre aterrice en el país la vacuna y por este motivo se debate sobre quienes recibirán las dosis de manera gratuita y cómo será el esquema. 

Mientras avanza la llegada de las dosis, los representantes del laboratorio Takeda, fabricantes del medicamento, se reúnen con funcionarios del Ministerio de Salud para darle un cierre al plan de vacunación.  

En las conversaciones se discute el precio que tendrá para el Gobierno la inclusión de la vacuna, que pasará si hay una transición política y quienes recibirán dosis gratuitas, que en casi todos los casos son los factores de riesgo.

Además, existe la posibilidad d que se realice una prueba piloto para determinada población. 

Los expertos remarcan que la llegada de las dosis al país permitirán combatir la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti, pero insisten en la necesidad de continuar con los cuidados habituales. 

El 2023 denostó se un año más que complicado en torno al dengue ya que en la Argentina se registraron más de 130 mil casos y 65 muertes. 

5 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fernández repudió el «negacionismo» y a la «casta económica que posterga desarrollo»

by adminweb 4 septiembre 2023
El presidente apuntó contra Milei y criticó a los sectores que posponen «el desarrollo del país para seguir concentrando el ingreso y la riqueza en unos pocos».

Foto: Rubén Paratore

El presidente Alberto Fernández cargó este lunes contra el candidato libertario Javier Milei, al calificarlo de «negacionista» y representante de una «casta económica» que «posterga el desarrollo del país para seguir concentrando el ingreso y la riqueza en unos pocos» y llamó a votar a Sergio Massa y construir un Gobierno de «unidad nacional».

«No retrocedamos y a la hora de votar tengamos en cuenta que hace falta que Sergio Massa sea Presidente», sostuvo Fernández, tras pedir que «no escuchemos los cantos de sirena».

El Presidente dio por iniciado este lunes el operativo de relocalización de 788 familias de la localidad de Pocito, en San Juan, quienes perdieron sus viviendas en el terremoto de enero de 2021.

El jefe de Estado estuvo acompañado por el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, y el Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, además de legisladores y funcionarios locales.

«La casta verdaderamente protegida por los que dicen estar en contra de la casta es la casta económica argentina, que posterga el desarrollo del país para seguir concentrando el ingreso y la riqueza en unos pocos; esa es la verdadera casta y contra esa casta hay que pelear», enfatizó el primer mandatario, quien de esa manera, sin nombrarlo, cargó contra el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Y en ese marco abundó: «No es un tiempo fácil, pero en tiempos difíciles hay que hablar con la verdad. No somos negacionistas, ni de la situación económica, ni del cambio climático; no somos negacionistas de la dictadura que vivió esta Patria. Negacionistas son otros, los que hablan de libertad«.

También dijo haber tenido que gobernar en «condiciones muy adversas» pero destacó que se registran «25 meses» de crecimiento del empleo registrado.

En ese sentido, y en referencia a Mauricio Macri, apuntó: «Quien me precedió y ahora da cátedra tuvo 46 meses consecutivos de pérdida del empleo registrado, esa es la verdad».

«Nos tocaron cuatro años espantosos para gobernar y le pusimos el pecho y lo sacamos adelante. Les pido que no retrocedamos, para que esto siga ocurriendo, hace falta que Sergio Massa sea Presidente, les pido a los sanjuaninos que no se olviden de la Patria, que no se dejen llevar por el canto de sirena de nadie», agregó.

Además, se mostró a favor de «un gran gobierno de unidad nacional» tal como propone Massa, ministro de Economía y presidencial de Unión por la Patria (UxP).

Fernández encabezó este lunes la segunda entrega de viviendas para quienes sufrieron las consecuencias del terremoto ocurrido casi a la medianoche del 18 de enero de 2021, que tuvo una magnitud de 6,4 en la escala de Richter y una intensidad en San Juan de VII grados (muy fuerte) en la escala de Mercalli.

El evento fue particularmente destructivo en la zona suroeste de San Juan, en Rivadavia y Pocito, porque el foco del temblor se registró a 8 kilómetros de profundidad, y el epicentro se originó a 57 kilómetros al suroeste de la capital.

Télam

4 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Bullrich presentó a su equipo de gobierno

by adminweb 4 septiembre 2023
La candidata de Juntos por el Cambio encabezó un encuentro coordinado por Alberto Forhig, en un hotel porteño. 
NA: DAMIÁN DOPACIO

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, presentó a su eventual equipo de gobierno, en el caso de que ganar las elecciones y llegar a la Casa Rosada el 10 de diciembre. Lo hizo en un hotel del barrio de Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires. 

El encuentro estuvo coordinado por Alberto Forhig. Bullrich viene de presentar oficialmente a Carlos Melconian como su posible ministro de Economía y su vocero oficial de cara a los comicios de octubre. 

Además, la ex ministra de Seguridad anunció las otras áreas en las que tendrá diversas figuras de su espacio llevando sus ideas de gobierno.

Por ejemplo, el área de política exterior estará a cargo de Federico Pinedo (PRO); Joaquín De la Torre (de origen peronista) se encargará de los temas sociales; Fabio Quetglas (UCR) hará lo propio en educación; Bernardo Saravia Frías voceará Bullrich en temas institucionales; y Silvia Lospennato (PRO) en cuestiones de género. 

Tras quedarse con la interna de JxC, Bullrich se encargó de reagrupar a los dirigentes, intendentes y gobernadores que jugaron para el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y de perfilar su estrategia electoral. 

De la Torre vuelve a incorporarse a las filas de la presidencialista, tras quedar relegado en la carrera por la precandidatura a la Gobernación de Buenos Aires. Junto a Javier Iguacel, fue uno de los nombres que sonó fuerte para encabezar la boleta en el territorio bonaerense. 

Sin embargo, Bullrich se terminó inclinando por el intendente de Lanús, en uso de licencia, y actual candidato al sillón de Dardo Rocha de JxC, Néstor Grindetti. De la Torre tendrá entre sus manos un tema sensible como los planes sociales. 

Otro de los nombres que se destacan en la lista de «nuevas caras» es el de Lospennato. Se trata de una de las figuras del PRO, que en las PASO 2023 se inclinó por Rodríguez Larreta.  

Por su parte, Pinedo es uno de los alfiles históricos del equipo de Bullrich y se perfila también para ser su eventual ministro de Relaciones Exteriores. Quetglas es un diputado de la Unión Cívica Radical con estrechos vínculos con el radicalismo bonaerense. 

Mientras que Saravia Frías fue procurador del Tesoro de la Nación. Reemplazó, en 2017, a Carlos Balbín. Antes, fue secretario de Legal y Técnica del Ministerio de Hacienda, de Nicolás Dujovne. 

Noticias Argentinas

4 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 269
  • 270
  • 271
  • 272
  • 273
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología