Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Prorrogaron los vencimientos de las categorías más bajas del monotributo hasta febrero de 2024

by adminweb 4 septiembre 2023
La AFIP pone en marcha las medidas anunciadas por Sergio Massa hace más de una semana. Habrá condonación de la obligación tributaria.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso la prórroga de los vencimientos del componente fiscal del monotributo de las categorías más bajas hasta febrero del 2024, con vistas a condonar la obligación tributaria el año próximo.

Así lo dispuso el organismo que conduce Carlos Castagneto mediante una resolución general que se publicó en el Boletín Oficial.

Los pagos que quedarán condonados son los correspondiente a las categorías A, por $496,85; B, $957,27; C, $1.636,83 en venta de servicios o $ 1.512,27 en el caso de cosas muebles; y D, $2.689,05 en servicios y $2.482.86 en cosas muebles.

Las cuotas que quedarán exentas de pago son las correspondientes a las que van de septiembre de 2023 a febrero de 2024.

Como la AFIP no tiene la capacidad de condonar deudas fiscales, por el momento, se dispuso que los monotributistas alcanzados por la medida, que son los puros, queden con una deuda a cancelar entre marzo y mayo del 2024.

Luego, cuando el 15 de septiembre próximo el gobierno envíe al Congreso el Presupuesto 2024 se incluirá un articulo que determinará la condonación de la misma.

«En la práctica, el diferimiento tiene un escaso efecto en el bolsillo de los monotributistas», señaló Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios.
Domínguez quien indicó que el beneficio no tiene efecto para los monotributistas de las categorías A y B que ya están exceptuados de pagar el componente impositivo al no tener ingresos por:
• Trabajo en relación de dependencia, cargos públicos, jubilaciones, pensiones o retiros.
• Dirección, administración o conducción de sociedades.
• Locación de bienes muebles o inmuebles.
• Prestaciones e inversiones financieras, compraventa de valores mobiliarios y de participaciones en las utilidades de sociedades con determinadas condiciones.

«Se espera que el Gobierno incluya en la Ley de Presupuesto 2024 un artículo que condone el componente impositivo de los períodos septiembre 2023 a febrero 2024 convirtiendo este endeudamiento por la prórroga en una liberación del pago», señaló el tributarista.

4 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Massa dijo que Milei y Bullrich representan el «regreso al pasado»

by adminweb 2 septiembre 2023
«Piensen en lo que representaría para un trabajador, un estudiante o un jubilado pasar a pagar 700 mangos de bondi y 1.100 de tren. Eso es lo que plantea la oposición, sin distinción», señaló.
NA

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, dijo que tanto Javier Milei como Patricia Bullrich representan el «regreso al pasado» y destacó el rol del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con quien compartió un acto de campaña en el municipio de San Fernando.

Al inaugurar un paso bajo a nivel ferroviario, Massa dijo que en la oposición «no sólo piensan en privatizar los ferrocarriles, si no en eliminar la ayuda en el boleto de tren y colectivo». «Piensen en lo que representaría para un trabajador, un estudiante o un jubilado, pasar a pagar 700 mangos de bondi y 1.100 de tren. Eso es lo que plantea la oposición, sin distinción», señaló.

Así, puso en el mismo nivel a La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, al asegurar que «unos plantean dolarización sin más, poner la bandera de Estados Unidos en la puerta del Banco Central. Otros dolarización cobarde, que es hacer convivir las dos monedas».

«La mejor forma de hacer crecer a nuestra patria es a partir de tener nuestra moneda fuerte, porque no queremos seguir siendo mendigos del mundo, no queremos seguir pidiendo prestado», dijo Massa.

El ministro de Economía dijo: «Queremos vivir sobre el esfuerzo y el desarrollo de nuestra patria. El ferrocarril es parte de ese diseño. Nuestro país creció a la vera del ferrocarril, vibró su economía del interior cuando los trenes funcionaban».

«Nuestro interior se murió cuando vinieron con el cuento de la privatización y el de ´ramal que para, ramal que cierra´», disparó, al cuestionar al gobierno de Carlos Menem en los ´90.

Lamentó que «mucha gente tuvo que abandonar su lugar para irse a buscar a otros lugares. Cortaron las venas y arterias de nuestra patria. Ellos plantean menos ferrocarril, nosotros más, plantean entregar nuestra moneda y transformar nuestra patria en un lugar sin destino de desarrollo, nosotros vender nuestro trabajo al mundo para generar desarrollo».

«Sabemos que muchos vecinos sienten la frustración de que a lo mejor la crisis y el fracaso de algunas políticas, o la falta de respuesta, genera la sensación del sabor amargo, pero no se resuelve volviendo para atrás, porque ahí está la violencia, el dolor, la pérdida de poder adquisitvo, de puestos de trabajo», alertó.

Con tono autocrítico, pidió que «si hay políticas que no funcionan, cambiémoslas. Pero no hagamos volver a la Argentina para atrás, si hay algo de lo que estamos tranquilos es de que esta provincia será el pilar que nos ponga camino a la segunda vuelta para seguir siendo gobierno en la Argentina».

Noticias Argentinas

2 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Patricia Bullrich cruzó a Pablo Moyano

by adminweb 2 septiembre 2023
«Vos vas a ser el primero en ser detenido cuando violes la ley», advirtió la ex ministra de Seguridad.
NA

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, cruzó al cosecretario general de la CGT Pablo Moyano y afirmó que va a ser «el primero en ser detenido cuando viole la ley».

La referente del PRO rechazó a través de redes sociales la advertencia que había realizado minutos antes el secretario general adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones. Según informó NA.

«Se creen que los dirigentes nos vamos a quedar cruzados de brazos, mirando la tele y viendo cómo despiden trabajadores, cierran empresas. Por supuesto que va a haber una resistencia de aquellos que hemos estado en la calle históricamente», había señalado el referente sindical.

En diálogo con Hagamos Algo con Esto, el programa que conducen Irina Hauser y Pablo Marcovsky en Splendid-AM 990, Pablo Moyano había aclarado que no apunta a generar disturbios, sino en oponerse a las eventuales medidas de Bullrich o Milei.

«No quiero que haya violencia, pero sí movilización en las calles. Violencia va a ser sacarle derechos a los trabajadores. Voy a ser el primero en estar en la calle contra estas políticas de derecha», había remarcado el hijo del líder camionero, Hugo Moyano.

Ante esas declaraciones, Bullrich no dudó en salir a responderle y, al hacerse eco de una nota de Noticias Argentina, lanzó: «A mí no me amenaces, Moyano».

«Vos vas a ser el primero en ser detenido cuando violes la ley», advirtió la ex ministra de Seguridad.

A través de redes sociales, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio concluyó: «Nosotros vamos a crear trabajo. No como ustedes, extorsionadores que conviven con 8 millones de trabajadores en negro y no les importa nada».

2 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Una nueva polémica: para Milei «una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera»

by adminweb 2 septiembre 2023
Para el candidato de ultraderecha, «el problema radica en que no hay derechos de propiedad sobre el agua» y aseguró que cuando ese elemento sea escaso, «alguien verá un negocio» y se terminará la contaminación.
Foto: Maximiliano Luna

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, dijo que «una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera», afirmó que el valor del agua es «cero» y propuso la apropiación de esos cauces por parte de intereses privados, lo que abrió una nueva polémica sobre sus propuestas y despertó variadas críticas de todos los demás sectores políticos.

«Una nueva propuesta de Milei. Además de ser negacionista del cambio climático ahora habla de privatizar un recurso como el agua que ya es escaso en el mundo, y en nuestro país sí tiene dueño: somos todos los argentinos y argentinas», le respondió la titular de Aysa, Malena Galmarini, a través de su cuenta de Twitter.

«Mientras el mundo se preocupa por el calentamiento global, unos pocos quieren lucrar con las necesidades básicas de las personas. Nuestros ríos se cuidan y el agua no se negocia», aseveró la funcionaria.

Este viernes, en declaraciones en el cierre del Congreso Económico Argentino en La Rural, Milei abrió una nueva polémica a partir de una declaración formulada en ese marco.

«En el caso de una empresa que contamina el río, lo que no está bien definido es el derecho de propiedad. Esa empresa puede contaminar el río todo lo que quiera», dijo en su disertación y se peguntó: «¿Adónde está el daño? ¿Dónde está el problema ahí? Eso, en realidad, habla de una sociedad a la que le sobra el agua, y el precio del agua es cero».

«El problema en realidad radica en que no hay derechos de propiedad sobre el agua, cuando falte el agua, alguien va a ver un negocio ahí y va a reclamar los derechos de propiedad. Van a ver cómo ahí sí se termina la contaminación», agregó el candidato de ultraderecha, que resultó el más votado en las PASO.

De esta forma, el candidato presidencial volvió a relativizar los efectos del cambio climático, algo que ya había hecho durante el debate de candidatos de 2021, donde aseguró que la tierra no se estaba calentando sino enfriando.

Otro de los dirigentes que salió a cuestionar a Milei fue el referente del PRO Federico Pinedo. «Entre todos debemos cuidar lo de todos: el aire, las aguas públicas. Es lo que establecen la Constitución y las normas mundiales de cuidado del ambiente», dijo Pinedo en su cuenta de Twitter.

«Esto de mercantilizar todo es una aberración. La apropiación privada de los ríos ¿será por la violencia?», se preguntó Pinedo al final de su posteo.

También desde Juntos por el Cambio, Gladys González, la senadora nacional por la provincia de Buenos Aires que preside la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, salió a cuestionar a Milei.

«Te gusta que la gente se enferme Milei? Cómo se nota que no has pisado jamás los barrios de la gente que vive al margen de un río contaminado. No te importa el plomo en sangre de los niños, ni sus enfermedades respiratorias, ni que caminen entre la basura y la mierda»; dijo la legisladora en su cuenta de Twitter.

Y agregó: «Y encima, vos que sabés tanto de economía, no entendés que cuesta plata? La plata de los impuestos en los gastos de salud y de la pérdida de competitividad de las empresas de las que hablas?!! Sos burro o sos un mal pibe?».

Desde la izquierda, la candidata presidencial Myriam Bregman expresó: «Ni cómplices ni sometidos al extractivismo y la voracidad empresaria. Nuestras vidas valen más que sus ganancias. (Y lo que dice es ilegal, que agarre un librito que no muerde)».

Télam

2 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Aerolíneas Argentinas aumentará sus frecuencias un 21% para el último cuatrimestre del año

by adminweb 2 septiembre 2023
“Aerolíneas es una herramienta fundamental para el desarrollo del turismo y la conectividad de los argentinos. Es por eso que trabajamos de forma permanente en poner más vuelos donde vemos posibilidades de expansión. El sector cerrará el año con niveles de crecimiento históricos en cantidad de pasajeros, oferta, destinos, frecuencias e inversiones”, señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Aerolíneas Argentinas incrementará su oferta de asientos en un 21% promedio, para el último cuatrimestre del año, con respecto al mismo período del 2019, antes de la pandemia, según informaron este sábado fuentes de la compañía de bandera.

Entre las principales novedades se encuentra el comienzo de los vuelos de temporada en las rutas Trelew–Ushuaia (3 vuelos semanales desde octubre), El Calafate–Trelew (2 semanales desde octubre), El Calafate–Rosario (2 semanales desde octubre), Bariloche–El Calafate (3 semanales desde octubre), Mar del Plata–Tucumán (2 semanales desde octubre) y el comienzo de las operaciones en la nueva ruta entre Mendoza y Tucumán (2 semanales).

Asimismo, habrá un importante incremento en las frecuencias entre Buenos Aires y Mar del Plata, que pasa de 21 a 27 frecuencias semanales en octubre, del mismo modo las frecuencias entre Buenos Aires y Trelew pasan de 15 a 20 frecuencias semanales en septiembre y a 25 en octubre.

Entre Buenos Aires y Jujuy habrá 21 frecuencias semanales en octubre, contra las 18 que hay actualmente; Buenos Aires–Puerto Madryn pasa de 6 a 9 frecuencias semanales en septiembre y en octubre a 12; Buenos Aires – Esquel tendrá 8 frecuencias por semana, contra las 6 actuales y Buenos Aires – El Calafate pasará a tener en octubre 36 frecuencias semanales en septiembre, contra las 21 actuales.

Para la ruta Buenos Aires–Iguazú, Aerolíneas dispondrá de 43 frecuencias semanales en septiembre y en octubre pasa a 47, actualmente tiene 40.

Además, se destaca el incremento en las rutas Córdoba – El Calafate y Córdoba – Iguazú pasando a 3 y 6 semanales respectivamente. De igual forma, se suman frecuencias a Comodoro Rivadavia, Formosa, La Rioja, San Luis y Salta, entre otras.

“Aerolíneas es una herramienta fundamental para el desarrollo del turismo y la conectividad de los argentinos. Es por eso que trabajamos de forma permanente en poner más vuelos donde vemos posibilidades de expansión. El sector cerrará el año con niveles de crecimiento históricos en cantidad de pasajeros, oferta, destinos, frecuencias e inversiones”, señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

En tanto, Fabián Lombardo, director comercial de Aerolíneas Argentinas sostuvo que están “poniendo una mayor oferta de asientos en destinos que incrementan su demanda en este periodo del año y que en combinación con herramientas como Previaje, se convierten en un producto muy atractivo para el turista. Hoy podemos decir que no tenemos una alta y baja temporada porque hay un flujo de pasajeros que crece de forma constante, mes a mes”.

Durante julio, la empresa transportó 1.012.774, es decir, un 12% más que en 2019. También, batió el récord histórico de pasajeros transportados en un solo día con 46.822.

En lo que va del año, Aerolíneas Argentinas lleva transportados 9 millones de pasajeros y apuesta a cerrar 2023 superando largamente el récord de casi 13 millones de pasajeros transportados en 2019.

Télam

2 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Los debates serán el 1 y el 8 de octubre y por primera vez habrá participación ciudadana

by adminweb 31 agosto 2023
La Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el trabajo que realizan los integrantes del Consejo Asesor para garantizar un intercambio «transparente, dinámico y participativo» entre los candidatos que competirán en las elecciones del 22 de octubre.
 Foto: Eliana Obregón.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) presentó este jueves los principales lineamientos del Debate Presidencial 2023, que se realizará el 1 y 8 de octubre y por primera vez tendrá participación ciudadana. La CNE dio a conocer el trabajo que realizan los integrantes del Consejo Asesor en busca de garantizar un intercambio «transparente, dinámico y participativo» entre los candidatos que competirán en las elecciones del 22 de octubre.

Según lo establecido por la CNE, los debates será entre los cinco candidatos presidenciales que sortearon las PASO: Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda). 

Se realizarán los domingos 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En caso de haber balotaje, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre, también en la sede de Derecho de la UBA para «agilizar cuestiones organizativas», se detalló en rueda de prensa.

La presentación del Debate Presidencial 2023 estuvo a cargo de las autoridades de la CNE -su presidente, Alberto Dalla Via; su vicepresidente, Santiago Corcuera, y el juez de Cámara Daniel Bejas-, en un encuentro con la prensa realizado en la sede de la institución ubicada en el centro porteño.

«Se trata de un debate institucional de carácter obligatorio fijado por ley y representa un bien público porque surgió desde la sociedad civil. Por eso entendemos que el debate no es de los candidatos, sino más bien de los ciudadanos», expresó el presidente de la CNE durante la presentación.

Dalla Via destacó el trabajo que viene realizando desde principios de año el Consejo Asesor del Debate 2023 conformado por representantes de organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil «comprometidas con la promoción de los valores democráticos», en busca de garantizar un debate «transparente, dinámico y participativo».

Entre los integrantes de este consejo se encuentran los exjueces León Carlos Arslanian y Ricardo Gil Lavedra; la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y los especialistas Belén Amadeo, Atilio Borón, Marcelo Cavarozzi, Daniel Dessein, Delia Ferreira Rubio, Adriana Guerrero, Alejandro Tullio, Leandro Vergara, Manuel Calderón, Gala Díaz Langou, Héctor Paz y Silvana Vives.

Télam

31 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Melconian: “Estamos listos para desembarcar con un plan”

by adminweb 31 agosto 2023
La candidata a presidente por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, presentó a su referente para hacerse cargo del Ministerio de Economía, quien diseñó un programa de desarrollo junto a Fundación Mediterránea-IERAL.
NA: Daniel Cáceres

La candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, presentó hoy a Carlos Melconian como su potencial ministro de Economía, quien junto a la Fundación Mediterránea-IERAL diseño un programa de desarrollo que será respaldado por la coalición en caso de llegar al Poder Ejecutivo.

“Estamos listos para desembarcar con un plan que bajo determinado liderazgo político saque a la Argentina de la postración”, afirmó Melconian, presidente de IERAL.

Bullrich y Melconian fueron los oradores en el Ciclo Voces Federales que se realizó en la provincia de Córdoba, bajo el auspicio de la Fundación Mediterránea, y oficio como virtual presentación del economista como eventual jefe del Palacio de Hacienda.

«Creemos en Carlos Melconian y su equipo del IERAL (Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana) porque estamos convencidos que tiene el mejor programa económico y es el único capaz de ponerlo en marcha», remarcó la ex ministra de Seguridad durante el acto que compartieron en un hotel de Córdoba capital.

El economista, junto a la Fundación Mediterránea-IERAL, diseñó un programa de desarrollo que será respaldado por la coalición en caso de llegar al Poder Ejecutivo, el cual tiene como uno de sus ejes centrales la bimonetaridad, es decir la convivencia del peso y el dólar como monedas de curso legal en la Argentina.

Bullrich decidió jugar la carta Melconian sobre el tablero electoral luego de no haber obtenido el porcentaje de votos deseado en las PASO, si bien logró el objetivo de superar a Horacio Rodríguez Larreta en la interna de JxC. Haber quedado detrás del libertario Javier Milei y sólo unas
decimas por encima de Unión por la Patria significó un golpe para la postulante de JxC, por lo que ahora busca reimpulsar su campaña de la mano de un economista de alto perfil y que puede confrontar con argumentos sólidos las posturas del candidato de La Libertad Avanza.

La economía, principal preocupación de los votantes actualmente, era uno de los puntos débiles de su campaña y ahora Bullrich tendrá mejor cubierto ese flanco de cara a los comicios del 22 de octubre en los que buscará meterse en el balotaje.

«Voy a poner el carácter que hace falta para que no nos tuerzan el brazo cuando las decisiones sean difíciles. Y estoy convencida que Carlos también tiene el carácter necesario para no dejarse torcer el brazo por aquellos que tienen intereses particulares», avisó la aspirante presidencial. Bullrich planteó que «la concepción es que el centro de la economía de un país son las personas, las familias, las empresas, los que emprenden, los que trabajan, los que se ponen el casco, los que salen a trabajar con un carrito».

«Si el ser humano está bien, si la familia está bien, la economía va a estar bien porque van a tener las herramientas. Y las herramientas no van a ser una concentración de poder. Que lo único que hace es sacar, sacar y sacar. Nosotros queremos devolver, devolver y devolver a las personas», agregó la titular del PRO. Y agregó: «Claro que hay que bajar costos en la Argentina. Claro que hay que bajar impuestos. Claro que hay que bajar burocracias. Pero yo les digo algo. Si yo les pido a un empresario que baje costos, el empresario le tiene que pedir a la Presidenta de la Nación, usted también bájeme costos».

«Seremos un Gobierno de transformación con un capitalismo de reglas claras, con transparencia, en el cual se terminen los privilegios», prometió además.

Durante su presentación, Melconian se preocupó en marcar diferencias con la propuesta de La Libertad Avanza que encabeza, Javier Milei, subrayando que la suya es “posible de implementar”. “La transformación debe ser disruptiva pero dentro del sistema y que los cambios tengan toda las institucionalidad que haga falta”, señaló.  

Melconian afirmó que “el objetivo era armar un plan que estuviese a la altura del desafío que la Argentina está necesitando”.

“Siempre lo prensamos como un plan que devuelva el horizonte. Siempre lo percibimos como algo más que la estabilidad a secas, sino como una verdadera reforma para sacar de la frustración a compatriotas que están sufriendo”, remarcó. “La meta no es cualquier transformación sino una transformación profunda”, prometió Melconian.

El economista enfatizó: “Puede quedarse tranquila la sociedad Argentina” porque  “hay un plan, hay un programa, es realista es ‘hacible’ es implementable, tiene sentido común es práctico y no es dogmático”.

Agregó que además: “tiene horizonte, tiene futuro y hay luz al final del túnel”. En ese momento, Melconian aprovechó para marcar distancia de las propuestas de LLA: “No estamos ante un salto al vacío y eso es importante que se entienda”.

El titular del IERAL dijo que en el equipo “está prohibido decir que no  sabíamos con lo que nos íbamos a encontrar” y agregó: “Vamos a ir por la solución no por el ajuste, ajuste es lo que estamos viviendo ahora”.

“Nosotros venimos a dar tranquilidad. Esto tiene solución y es entre todos. No hay ningún mago ni pase de magia que resuelva esto”, enfatizó.

Melconian prometió que inundarán “cada rincón del país con nuestras ideas y propuestas concretas que son capitales, occidentales, federales, progresista ‘hacibles’ e implemenatbles”.

“Lo único que está prohibido acá es fantasear con teorías imposibles de poner en práctica”, reiteró en clara alusión a la idea de la dolarización que enarbola LLA.

NA

31 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno lanzó hoy una nueva edición del programa Previaje 

by adminweb 31 agosto 2023
“El Previaje 5 es un paso más en un camino. Va a haber Previaje 6, 7, 8, 9 y 10 si en octubre y noviembre nos dan la oportunidad de seguir adelante”, señaló el titular de la cartera de Economía.

El Gobierno lanzó hoy una nueva edición del programa Previaje para promover el turismo interno, mediante un anuncio realizado por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a su par de Turismo, Matías Lammens, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

“El Previaje 5 es un paso más en un camino. Va a haber Previaje 6, 7, 8, 9 y 10 si en octubre y noviembre nos dan la oportunidad de seguir adelante”, señaló el titular de la cartera de Economía.

Durante su discurso, el titular del Palacio de Hacienda y candidato de Unión por la Patria remarcó que “si miramos alrededor, los argentinos tenemos con qué promover esta industria sin chimenea que es el turismo. Si miramos los números de generación de empleo, también nos damos cuenta que tenemos con quienes promover a la Argentina. Son 648.000 personas trabajando en un sector que viene creciendo sistemáticamente desde la salida de la pandemia y que es una maravillosa fábrica de dólares que es la suma de belleza natural, inversión de nuestros empresarios, trabajo calificado e inversión del Estado”.

Esta nueva etapa del programa busca fomentar el turismo en temporada baja, que abarca viajes desde el 29 de septiembre hasta el 17 de octubre y contará con la devolución del 50% del monto total gastado en servicios turísticos tales como pasajes, hotelería y excursiones, entre otros, siempre que se hayan cargado con anticipación los comprobantes correspondientes, con un tope máximo de $100.000. El beneficio se incrementa al 70% para jubilados de PAMI. Según informó NA.

“Los quiero invitar a defender un proyecto industrial que genera alrededor de 650.000 empleos, más de US$ 1000 millones por mes de ingreso de divisas, niveles de inversión importante y permite mostrar a todo el mundo lo que es nuestro país. Por eso, les pido que más allá de los problemas defendamos la Argentina”, concluyó Massa.

De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, las ediciones anteriores movilizaron a 7 millones de turistas que generaron un impacto positivo de $658.000 millones en las economías regionales y fomentaron la creación de 60.000 nuevos empleos formales.

Por su parte, Lammens señaló que “es la política pública más importante de la historia. Nos genera un orgullo enorme porque atravesó la grieta”.

Y agregó: “En el peor momento del turismo, con la pandemia, nos sentamos a trabajar con el sector privado, como un Estado inteligente. Hoy es el sector que más aporta a la economía en términos de divisas. Sabemos los problemas que tenemos y creemos que para resolverlos necesitamos una estabilización expansiva que nos permita seguir manteniendo el nivel de actividad y empleo, y para ello el turismo tiene un rol fundamental”.

31 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 270
  • 271
  • 272
  • 273
  • 274
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología