Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

El Gobierno aplicará multas a las empresas que no paguen el bono anunciado por Massa

by adminweb 29 agosto 2023
La Ministra de Trabajo convocó a los gremios a «acompañar» e «identificar a las empresas» que no cumplan con las medidas anunciadas por Massa. 
Foto: Fernando Gens.

La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel ‘Kelly’ Olmos, convocó este martes a los gremios a «acompañar» las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, y además les pidió su participación para «identificar a las empresas» que no cumplan con el pago del bono de 60.000 pesos para trabajadores y trabajadoras, al mismo tiempo que adelantó que «se aplicarán multas» para las empresas que no efectivicen estas asignaciones.

Olmos también señaló que quienes reciban el beneficio no podrán comprar dólares, al ampliar detalles en declaraciones a diferentes radios sobre la medida que fue apoyada por funcionarios e intendentes y cuestionada desde la oposición.

«Las empresas que no paguen tendrán una infracción. Van a tener que pagar -el bono- y encima una multa», dijo a la radio online Futurock y recordó que existen canales para realizar denuncias anónimas si se verifican casos de incumplimientos por parte de los empresarios.

Olmos sostuvo que «es necesario el acompañamiento de los gremios para identificar a las empresas» que incumplen con las medidas anunciadas.

«Las críticas de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y demás cámaras o empresarios son legítimas, aunque algunos salen a declarar antes de analizar, por una cuestión de prejuicio», sostuvo la titular de la cartera laboral en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Provincia y a la radio online FutuRöck.

Al ser consultada sobre si los trabajadores del sector privado o público que perciban el bono quedarán imposibilitados de comprar dólares, Olmos respondió: «No podrán comprar. En los casos de recursos que pone el Estado, nosotros queremos que esto no vaya a la brecha -cambiaria en el mercado de divisas-, queremos que vaya al consumo«, remarcó en declaraciones con la radio on line Urbana Play.

Con respecto a los planteos realizados por intendentes bonaerenses de Juntos por el Cambio (JxC), la ministra de Trabajo insistió con que, desde el Gobierno nacional, invitan a los intendentes a «acompañar la medida».

En el paquete de anuncios realizados por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) el domingo último se incluye el pago de una suma fija de 60.000 pesos en dos cuotas para trabajadores y trabajadoras del sector público y del privado con ingresos netos menores a los 400.000 pesos.

Télam

29 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Bono: once provincias no pagarán y otras tres ya confirmaron que sí

by adminweb 29 agosto 2023
Los distritos alegaron que están desarrollando sus propias paritarias con los empleados públicos.
NA

Luego del anuncio del refuerzo de 60 mil pesos para empleados privados y públicos que anuncio el ministro de Economía, Sergio Massa, en el marco de su paquete de medidas post devaluación, 12 distritos del país ya avisaron que no aplicarán ese pago debido a están desarrollando sus propias negociaciones. Se trata de la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Misiones, Córdoba, Jujuy, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Salta y Santa Cruz. 

Hasta ahora solo confirmaron este pago Mendoza, La Rioja y Santiago del Estero. En tanto, el resto de las provincias por estas horas estaba definiendo qué hacer, es decir si se plegaban al bono o privilegiaban sus negociaciones locales.

El primero en separarse fue el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien detalló que no pagará a sus empleados el bono de $60 mil en dos cuotas de 30 mil anunciado por Nación porque -en su propia paritaria- la provincia ya había acordado con los gremios la aplicación de una cláusula gatillo hace sólo diez días.

Al respecto, el gobernador peronista afirmó que Santa Fe ya tenía acordado «un mecanismo frente a cualquier instancia de desfasaje de inflación como las cláusulas automáticas o gatillo para preservar el poder adquisitivo».

«Lo que se está recurriendo en algunos lugares es porque hubo discusiones salariales que no contemplaron de ninguna manera el desfasaje que se generó con la inflación y la devaluación. Acá la provincia tiene resguardadas estas instancias», aclaró Perotti en declaraciones a una radio local.

El bono a cuenta de paritarias forma parte de las medidas que el ministro y candidato anunció el domingo pasado, y que incluye créditos y aumentos en los planes sociales, a fin de contener los efectos inflacionarios que trajo aparejada la devaluación del día siguiente de las PASO del 13 de este mes.

En tanto, Misiones, conducida por un gobernador Oscar Herrera Aguad que apoya la candidatura presidencial de Massa, también se distanció del bono a empleados públicos, con argumentos similares a Santa Fe, ya que también están en medio de su propia paritaria.

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, justificó la decisión de no pagar el bono al explicar que dieron «aumentos en julio y agosto y hay otros sectores como la docencia y las fuerzas de seguridad que recibirán incrementos en septiembre».

El funcionario interpretó que Massa «se aplica al ámbito privado porque en muchos sectores no estaban previstos aumentos salariales para estos meses y ese bono es a cuenta de las paritarias». En ese marco, lo que se debe hacer es «revisar para ver si el aumento pactado está en línea con la realidad económica que se vive a partir de lo que pasó después del 14 de agosto», agregó Safrán.

La Ciudad de Buenos Aires, en la misma línea, también deslizó que ya dio aumentos a los empelados municipales que siguen de cerca la inflación de este año, «con paritarias mensuales y en algún caso hasta quincenales».

Por su parte, el gobierno Córdoba hizo trascender este martes en medios locales que considera que el bono a los empleados públicos ya está dado en su propia paritaria y se aclaró que, en agosto, el que menos cobró de aumento fue de $33 mil y remunerativo, conforme al escalafón. Es decir, que lo que anunció el Massa ya se liquidó en Córdoba para todos los empleados públicos, excepto para los docentes. 

En Jujuy, el ministro de Hacienda provincial, Carlos Sadir, fue más duro ya que también adujo que la administración local está en línea con la inflación en el marco de su propia paritaria, pero también utilizó otro argumento más para no sumarse a la medida.

Al respecto, aseguró que además Jujuy no tiene los recursos para pagar la suma fija de 60 mil pesos que el Gobierno nacional anunció para los trabajadores y consideró que el bono “es una medida electoralista sin conocer como es la situación financiera de cada provincia.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, dijo que la provincia no adherirá al pago la suma fija porque el Gobierno nacional «sacó esa medida para los empleados nacionales». «Nosotros en La Pampa hace cuatro años que garantizamos cláusula gatillo por encima del nivel de la inflación y hoy por hoy hay un esfuerzo mayor para los trabajadores que tienen cargas familiares», sostuvo el mandatario provincial.

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, aclaró que los empleados públicos provinciales no recibirán la suma fija sugerida porque tiene sus propias negociaciones. «Hoy estamos con un 76% de aumento acumulado, con el 5% que acordamos este mes, y estamos un 15 o 16 puntos arriba de la inflación. Igualmente, seguimos con paritarias abiertas y trabajando», señaló.

«La totalidad de los trabajadores y trabajadoras están bajo Convenios Colectivos y se acordó en paritarias con todos los gremios. Existe un acuerdo vigente con ajuste por el IPC, único en el país, que contempla justamente estos saltos en las variables económicas», sostuvo, por su parte, el gobierno de Neuquén, con la misma lógica de las demás provincias mencionadas par ano dar la suma fija.

Catamarca mantuvo el mismo posicionamiento debido a que el gobierno provincial todavía tiene activo un bono de $120.000 a pagar en 6 cuotas que fue anunciado en mayo, al que además se le añadieron otras dos cuotas extra de $20.000 cada una antes de fin de año.

Tucumán hizo saber, por su parte, que no lo pagará porque está en plena negociación paritaria y además no tienen previstos «los recursos» para otorgar los $60 mil del bono. Tampoco lo hará Santa Cruz, ya que el mes pasado había dispuesto para el personal activo y pasivo de la provincia el pago de un  bono por única vez de $100.000 para quienes ganan un salario bruto inferior a 300 mil pesos, y de $60.000, para quienes superan ese ingreso.

También se desmarcó Salta, ya que el ministro de Gobierno provincial, Ricardo Villada, dijo que el distrito «no tiene» los recursos para esa ayuda extraordinaria «sin ayuda de Nación». Y agregó: «Imagínese los municipios”.

Noticias Argentinas

29 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La CGT respalda los anuncios de Massa

by adminweb 27 agosto 2023
Los anuncios de una suma fija, beneficios para monotributistas y bono para jubilados fueron destacados por la central obrera.

La Confederación General del Trabajo salió hoy a apoyar las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Destacó que el objetivo es «ayudar y respaldar a trabajadores, pymes, monotributistas, jubilados y sectores de la economía social y del agro».

«Los anuncios van en la senda de un Estado presente que, a través de programas de beneficios, créditos o quita de impuestos, da una mano a todos aquellos cuya situación económica se ha visto dañada por este difícil contexto«, indicó la central obrera.

Dijo que «este importante esfuerzo del Gobierno Nacional es una muestra del compromiso con los distintos sectores de nuestro país, cuyo aporte es fundamental para construir la Argentina que queremos».

«Esta CGT ratifica el respaldo al ministro Massa, cuya decisión de implementar estas políticas que fortalecen el salario de los trabajadores y trabajadoras nos permiten vislumbrar otro horizonte para nuestro país, con más trabajo, más producción y más desarrollo», señaló.

27 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa anunció suma fija, bono a jubilados, beneficios a monotributistas, suba en la Tarjeta Alimentar y créditos baratos

by adminweb 27 agosto 2023
El ministro de Economía y candidato presidencial busca compensar el impacto de las subas de precios tras la devaluación, y sostener el consumo rumbo a las elecciones.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy un amplio paquete de medidas destinadas a sostener el consumo y compensar el fuerte impacto de la devaluación sobre los precios, que alcanzarán a trabajadores, jubilados, monotributistas, beneficiarios de la tarjeta Alimentar y trabajadores en general vía créditos baratos.

Massa anunció el pago de una suma fija de 60 mil pesos, en dos cuotas de 30 mil en septiembre y octubre, para los trabajadores privados y los estatales de la Nación que ganan hasta 400 mil pesos. La suma se tomará a cuenta de lo que se acuerde en la futura paritaria.

En el caso de las micropymes, el Estado devolverá el 100% de la suma fija en las constribuciones patronales, y en el de las pymes, el 50%.

En el sector privado, Massa dijo que serán 5,5 millones de trabajadores los beneficiados.

En los empleados públicos, los que cobran hasta 400 mil recibirán lo mismo.

Massa invitó a las provincias y municipios, a aplicar también la medida para mejorar los ingresos.el pago de una suma fija de 60 mil pesos, en dos cuotas de 30 mil en septiembre y octubre, para los trabajadores privados y los estatales de la Nación que ganan hasta 400 mil pesos. La suma se tomará a cuenta de lo que se acuerde en la futura paritaria.

En el caso de las micropymes, el Estado devolverá el 100% de la suma fija en las constribuciones patronales, y en el de las pymes, el 50%.

En los empleados públicos, los que cobran hasta 400 mil recibirán lo mismo.

Massa invitó a las provincias y municipios, a aplicar también la medida para mejorar los ingresos.

Entre las nuevas medidas para «cuidar a los jubilados y pensionados» en el marco de las acciones que, según había anticipado, servirán para contrarrestar los efectos de la devaluación del 14 de agosto, post PASO.

«Vas a recibir un refuerzo de $37.000 mensuales en septiembre, octubre y noviembre. La mínima en septiembre pasa a ser de $124.000, entre tu haber y el refuerzo», dijo Massa a través de un video grabado y difundido por Instagram.

El titular del Palacio de Hacienda indicó que «con estos aumentos, la jubilación mínima alcanzará un 147% de incremento anual» mientras que por otra parte dijo que los jubilados podrán  acceder a créditos de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy tienen los bancos».

Por otro lado, dijo que «para tus compras en un comercio con tarjeta de débito, vas a tener la devolución del IVA por tus consumos».

Medidas para monotributistas

Por otro lado, y también bajo la modalidad de videos cortos en redes sociales, el titular del Palacio de Hacienda anunció beneficios para los contribuyentes del régimen simplificado:

«Si sos categoría A, B, C y D no pagás por 6 meses el componente tributario. Además, para todos los monotributistas el acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado», anticipó el titular del Palacio de Hacienda.

LEÉ: Cómo sería el proyecto de bimonetación de la economía de JxCEl anuncio de Massa incluye poner en marcha «el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes».

Tarjeta Alimentar

Vamos a reforzar la tarjeta alimentar con un incremento adicional en dos cuotas mensuales: Familias con un hijo: $10.000. Familias con dos hijos: $17.000. Familias con tres hijos: $23.000. Además, terminado el refuerzo, la tarjeta alimentar aumentará un 30%

En tanto, el ministro de Economía, y candidato a presidente por Unión por Todos, anticipó: «vamos a reforzar la tarjeta alimentar con un incremento adicional en dos cuotas mensuales»:

  • Familias con un hijo: $10.000.
  • Familias con dos hijos: $17.000.
  • Familias con tres hijos: $23.000.

Además, terminado el refuerzo, la tarjeta alimentar aumentará un 30%.

Créditos baratos para trabajadores

Además, Massa anunció créditos para trabajadores a baja tasa con hasta 4 años de plazo.

«Vas a poder acceder a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 ó 48 cuotas», señaló Massa.

Dijo que «los fondos se depositarán en tu tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles».

«La tasa de interés es la mitad de la que pagás actualmente sobre tu saldo de las tarjeta de crédito», explicó.

Sostuvo que se podrá gestionar «con un trámite simple electrónico y vas a tener la posibilidad de que te lo debiten de tu sueldo».

27 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Alberto Fernández anticipó el anuncio de Massa

by adminweb 25 agosto 2023
«Van a tener que esperar que el ministro especifique las medidas, este Gobierno no se olvida de los más vulnerables ni de los que trabaja», indicó.

El Gobierno anunciará una suma fija para asalariados, un bono para jubilados y pensionados, y la suba de planes sociales como la tarjeta Alimentar y la asignación universal por hijo.

Así lo anticipó el presidente Alberto Fernández durante su visita a La Pampa, en compañía del gobernador Sergio Ziliotto, donde encabeza la inauguración del edificio de aulas y auditorios de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).Según informó NA.

«El ministro Sergio Massa anunciará las medidas que nuestro Gobierno tomará en favor de los sectores más vulnerables y los trabajadores. Supone una suma fija, corrección en ingresos de jubilados, tarjeta alimentar, AUH», dijo Fernández.

Señaló que Massa «va a comenzar a anunciar las medidas que dije que íbamos a tomar en favor de los sectores más vulnerables y de los que trabajan, que han sufrido un desmedro en sus ingresos como consecuencia de la devaluación y la inflación que supone una suma fija, corrección en los ingresos de los jubilados en la AUH en la tarjeta alimentar. Todos los sectores que se han visto afectados con lo que ha pasado en la economía». 

«Van a tener que esperar que el ministro especifique las medidas, este Gobierno no se olvida de los más vulnerables ni de los que trabaja», indicó.

Si bien aseguró que será el ministro de Economía quien brindará los detalles, sostuvo que el Gobierno Nacional elaboró una serie de medidas «en favor de los sectores más vulnerables y de los sectores que trabajan, que han sufrido un desmedro en sus ingresos como  consecuencia de la devaluación y la inflación». 

«En estos cuatro años hemos trabajando junto a Sergio codo a codo, en momentos difíciles y adversos, pero nunca hemos parado una obra», remarcó el jefe de Estado, y agregó: «Ese es el camino que debemos seguir y hay que llamar la atención de los argentinos porque esto está en riesgo».

En otro pasaje de su declaración a la prensa local, se diferenció de las ideas del libertario Javier Milei: «Algunos creen que para venir a la universidad pública van a necesitar un voucher, que estudia el que puede pagar, que tenga salud el que pueda pagar, y no queremos eso, queremos un Estado igualador que esté al lado del que lo necesita».

Por último, repitió que continúa trabajando «en todas las cosas pendiente”, y convocó a “después del ruido electoral, recuperar la tranquilidad, la paz social, y la convivencia democrática”.

25 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Alberto Fernández advirtió sobre las «trampas» del discurso libertario

by adminweb 25 agosto 2023
«La única casta que se está defendiendo con ese discurso es la de los poderosos, los que tienen dinero y recursos, de los que pueden pagar sus estudio y su salud», aseguró el presidente durante una inauguración en el Centro Universitario de la Universidad Nacional de La Pampa.

Foto: Julián Varela

El presidente Alberto Fernández replicó este viernes consignas libertarias y sostuvo que «la única casta que se está defendiendo con ese discurso es la de los poderosos, los que tienen dinero y recursos, de los que pueden pagar sus estudio y su salud».

«El discurso de libertad es una enorme trampa que en realidad les va a quitar la libertad», advirtió el jefe del Estado, quien puso como ejemplo a las mujeres que «trabajaron mucho para conquistar sus derechos» y «no puede ser que alguien venga a borrárselos de un plumazo».

En clave electoral, el jefe de Estado pidió «no retroceder» en lo conquistado y apuntó elípticamente contra el candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, a quien acusó de defender a una «casta» de «poderosos» que pueden pagar la salud y la educación.

«Detrás de todo ese mensaje de libertad hay una enorme trampa, porque la única casta que se está defendiendo es la casta de los poderosos, de los que tiene dinero y recursos. De los que pueden pagar su salud y educación. Y detrás de ese discurso de libertad, les quitan la libertad a ustedes para estudiar”, señaló

El Presidente habló al encabezar el acto de inauguración del edificio de aulas y auditorios del Centro Universitario de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) en la ciudad de Santa Rosa, junto al gobernador local, Sergio Ziliotto, y los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Educación, Jaime Perczyk.

Aunque buena parte de su discurso se había dirigido a defender la intervención del Estado en educación, salud, ciencia y tecnología, sobre el final de su intervención Fernández se dirigió especialmente a las mujeres presentes para pedirles que defiendan los derechos que «con trabajo han conquistado».

Télam

25 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar blue cerró la semana en alza y el Banco Central volvió a comprar divisas

by adminweb 25 agosto 2023
La divisa marginal escaló cinco pesos respecto del jueves, tras tocar un valor máximo de $735, para después bajar la cotización a $730 para la venta y en la compra a $720, que llevó la brecha con el tipo de cambio oficial en torno al 108%.

El dólar blue volvió a subir en la última rueda de la semana y cerró en $730 en la punta vendedora, mientras los tipos de cambio financieros operaron con leves alzas y el Banco Central (BCRA) completó nueve ruedas seguidas comprando divisas.

La divisa marginal escaló cinco pesos respecto del jueves, tras tocar un valor máximo de $735, para después bajar la cotización a $730 para la venta y en la compra a $720, que llevó la brecha con el tipo de cambio oficial en torno al 108%.

En la semana el dólar blue anota una suba de diez pesos o un 1,4% respecto del viernes pasado.

En el año acumula aumentó $379 equivalente a un alza del 109,5% y casi duplica la inflación del período del 60,2% de los primeros siete meses del año.

El BCRA realizó compras por US$ 38 millones, en la semana adquirió US$ 226 millones y en el mes llegó a un saldo positivo de compras de US$ 1.020 millones.

Entre los tipos de cambio vinculados a los gastos por turismo en el exterior el dólar Qatar opera en $660,5 y la brecha con el blue se achica a mínimos de la semana, mientras que el turista o tarjeta y el dólar ahorro (o solidario, con los impuestos), cotizan en $642,2.

El dólar mayorista se vendió a $350,05 por unidad, valor que mantendría hasta octubre, según la cotización que regirá hasta noviembre próximo. Según informó NA.

En el Banco Nación el billete sin impuestos cerró en $365,5, mientras el promedio en los principales bancos privados fue de $367.

En la bolsa porteña los tipos de cambio financieros operaron con una leve alza y el dólar MEP o bolsa cotiza en los $668,4 y la brecha con el oficial alcanza el 90,09%, mientras que el Contado con Liquidación llegó a $ 770,4 y la diferencia con el oficial se ubica en 117,05%.

25 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

«La reversión del Gasoducto Norte permitirá un gas cuatro veces más barato»

by adminweb 25 agosto 2023
El Ministro y candidato presidencial por UxP encabezó el lanzamiento de la licitación de las obras. «Así como algunos tomaron deuda para financiar la fuga de capitales y la timba financiera, nosotros la tomamos para construir el desarrollo del gas y del hidrocarburo en la Argentina», aseguró.

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó este viernes que «así como algunos tomaron deuda para financiar la fuga de capitales y la timba financiera, nosotros la tomamos para construir el desarrollo del gas y del hidrocarburo en la Argentina», en referencia al crédito otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Así se manifestó al encabezar junto a la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, el lanzamiento de la licitación de las obras de Reversión del Gasoducto Norte en la localidad cordobesa de Tío Pujio.

Del acto participaron también vía videoconferencias los gobernadores de Tucumán, Juan Manzur; de Salta, Gustavo Saénz; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; y el mandatario electo de Jujuy, Carlos Sadir.

Massa afirmó que la obra le permitirá a la Argentina llevar el gas de Vaca Muerta a la región Centro y Norte del país a un costo en pesos que resulta hasta «cuatro veces menor que el que se importa actualmente desde Bolivia».

Además, el candidato presidencial de Unión por la Patria sostuvo que Argentina «está terminando de recorrer la salida de la crisis», y que «lo que viene para Argentina es desarrollo, inclusión, la construcción de un país federal en la suma de capital y trabajo» y que el 10 de diciembre «viene el tiempo de abrazar a todos y convocar a un gobierno de unidad nacional».

Massa aseguró que esta decisión del Gobierno nacional permitirá «cuidar los dólares de las reservas, fomentar y promover el trabajo argentino, garantizar el abastecimiento energético y abaratar costos».

Télam

25 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 272
  • 273
  • 274
  • 275
  • 276
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología