Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

En el día Nacional por una Argentina sin Chagas, la vacuna de la UBA ya está lista

by adminweb 25 agosto 2023
Por la enfermedad de Chagas fallecen unas 12.000 personas al año, en su mayoría en Latinoamérica. En la Argentina, hay 1,6 millones de infectados y 7 millones en riesgo.

El Día Nacional por una Argentina sin Chagas, una enfermedad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como desatendida, se conmemora cada último viernes de agosto con el fin de promover la participación, el compromiso y el trabajo en conjunto de la comunidad científica, sanitaria, escolar y de la sociedad en general.

En el mundo hay entre 6 y 8 millones de personas infectadas, una cifra total incierta por la simple razón de que muchas desconocen que padecen la enfermedad, mientras que en la Argentina, hay 1,6 millones de infectados y 7 millones en riesgo. La buena noticia es que la  Universidad de Buenos Aires (UBA) tiene en proceso final de desarrollo una vacuna de última generación de aplicación nasal y sin agujas llamada Cruzivax, que ya se encuentra lista para iniciar la fase de prueba en humanos.

“Esperamos que Cruzivax nos permita desarrollar una estrategia de vacunación profiláctica y otra terapéutica eficaz para proteger de la infección o mejorar la evolución y el pronóstico de individuos que padecen la enfermedad de Chagas”, contó Emilio Malchiodi, investigador UBA/Conicet, profesor titular de Inmunología en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y director del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral de la UBA/Conicet y director del proyecto.

Una enfermedad invisibilizada

Unas 70 millones de personas están expuestas al Chagas en el mundo debido a que viven en áreas donde prospera la vinchuca. Esta enfermedad es endémica en 21 países, en su mayoría de América Latina y por la misma mueren 12.000 personas por año, mientras que unos 9.000 recién nacidos se infectan durante la gestación, por el hecho de que sus madres eran asintomáticas.

El Chagas se transmite a las personas a través de una especie de chinche conocida como vinchuca y el contagio ocurre cuando este insecto defeca en la piel de una persona, lleva a que esta se rasque y permita así la entrada del parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad. La única forma en que se puede contagiar de persona a persona es a través de transfusiones de sangre, trasplante de órganos, o de una madre a su feto, mientras que otra vía puede ser el consumo de alimentos y bebidas contaminadas con las heces de la vinchuca.

Si bien el Chagas es casi totalmente curable si se trata en las etapas iniciales con medicamentos, el principal problema con esta enfermedad es que muchos desconocen estar infectados durante la etapa en que deberían ser tratados, ya que los 2 a 3 primeros meses son asintomáticos. A la vez, los fármacos utilizados en su tratamiento tienen importantes efectos secundarios en la salud de los pacientes.

Por esta razón, es de vital relevancia el trabajo de la UBA en una vacuna de última generación, de bajo costo y fácil administración. La misma es aplicada sin agujas, sólo por un spray nasal similar al que se utiliza para la congestión nasal o para problemas de rinitis.

“Luego de años de trabajar en la identificación de una vacuna logramos desarrollar un antígeno vacunal por ingeniería genética a partir de porciones de tres proteínas del parásito, que resultan importantes para infectar y penetrar en las células humanas. Este antígeno quimérico, que llamamos Traspaína, en combinación con un adyuvante de última generación, demostró ser protectivo contra la infección por Trypanosoma cruzi», afirmó Malchiodi.

Una quimera genética

La vacuna Cruzivax no sólo podrá utilizarse como prevención, sino también de forma terapéutica para aquellos que ya están infectados, a fin de modular la respuesta inmune y proteger de la enfermedad, tanto en solitario, como en combinación con una de las drogas utilizadas normalmente en los tratamientos, el Benznidazol.

Ya se pasaron las pruebas en ratones, perros y primates no humanos, así como los estudios de producción de los componentes para que se puedan administrar a humanos. También los estudios de seguridad y toxicidad y formulación de la vacuna para administración nasal. Todo esto se presentará en las agencias regulatorias para obtener autorización del estudio de fase I en humanos con el fin de evaluar la seguridad y la dosis.

“Nos aprovechamos del sistema inmune de mucosas, que puede generar una respuesta inmune importante que luego se hace sistémica”, explicó Malchiodi, quien añadió: “Es decir, aparecen los anticuerpos en la mucosa nasal, y luego en el torrente sanguíneo. Es lo que se conoce como recirculación linfocitaria entre todas las mucosas”.

Al mismo tiempo que avanzan en esta vacuna, el equipo de Malchiodi colaboró con la lucha contra la COVID-19 y están trabajando en otras dos vacunas, una para la fiebre amarilla y otra para la leishmaniasis, dos enfermedades también producidas por parásitos.

25 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El FMI volvió a pedir ajuste en salarios públicos y jubilaciones, y más suba de tarifas

by adminweb 24 agosto 2023
“Sigue siendo imperativo ejecutar el programa con determinación, formular políticas de forma ágil y planificar para contingencias», dijo la titular del organismo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a remarcarle hoy a la Argentina la necesidad de «contener el gasto en salarios y jubilaciones», y señaló que se precisará un nuevo aumento de tarifas.

Además, avaló la devaluación, tras la aprobación de la quinta y sexta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas.

«El Directorio Ejecutivo del FMI ha concluido hoy la quinta y la sexta revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) a 30 meses de Argentina. La decisión del Directorio permite un desembolso inmediato de alrededor de US$ 7.500 millones», indicó.

Recordó que «desde la finalización de la cuarta revisión, los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas».

«En un contexto de elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pago, se acordó un nuevo paquete de medidas centrado en fortalecer las reservas y reforzar el orden fiscal», señaló.

Dijo que «la implementación continua y firme de estas medidas será fundamental en el próximo periodo para salvaguardar la estabilidad y afianzar la sostenibilidad a medio plazo».

El total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a unos US$36.000 millones, ya la próxima revisión está prevista para noviembre de 2023.

Al completar las revisiones combinadas, el Directorio Ejecutivo consideró que no se alcanzaron los objetivos clave del programa hasta finales de junio de 2023 debido a la sequía sin precedentes y a desviaciones de las políticas, requiriendo la aprobación de exenciones por incumplimiento.

Además, aprobó exenciones por incumplimiento asociadas a la introducción de medidas temporales que dieron lugar a la introducción o intensificación de restricciones cambiarias y prácticas de moneda múltiples.

También se aprobaron modificaciones del objetivo de acumulación de reservas, así como de los objetivos de saldo fiscal primario y de financiación monetaria del déficit, junto con el compromiso de aplicar un nuevo paquete de políticas para corregir reveses en las políticas económicas, salvaguardar la estabilidad y lograr los objetivos del programa.

«En adelante, la tasa de ajuste del tipo de cambio se calibrará con detenimiento para facilitar el cumplimiento de los objetivos de acumulación de reservas y reducción de la inflación, en tanto que las tasas de interés real permanecerán en niveles debidamente positivos para seguir apoyando la demanda de activos en pesos. Las intervenciones en el mercado financiero y de futuros también serán limitadas y temporales, y se centrarán en corregir condiciones de desorden.

«Mientras tanto, las prácticas de tipos de cambio múltiples, las restricciones cambiarias y las medidas de gestión de los flujos de capital se replegarán gradualmente conforme lo permitan las condiciones, ya que no son una sustitución de una política macroeconómica sólida.

“Se acordó que en años posteriores se habrá de acelerar la consolidación fiscal con medidas de alta calidad enfocadas en el gasto y el ingreso. Esto ayudará a eliminar el financiamiento monetario del déficit, promover la desinflación y apuntalar el balance del banco central.

«Se ha reconocido la importancia de fomentar el potencial exportador y la posición externa de Argentina, y que la conclusión del primer tramo del gasoducto es un hecho positivo. Será preciso continuar prestando atención a proteger a los pobres y a promover el crecimiento inclusivo conforme se corrigen los desequilibrios.

“Sigue siendo imperativo ejecutar el programa con determinación, formular políticas de forma ágil y planificar para contingencias, y es posible que sea necesario aplicar otras medidas para alcanzar los objetivos del programa y salvaguardar la estabilidad.

«Mientras tanto, continúa siendo crucial contar con un amplio respaldo político y que el programa se asuma como propio a corto y mediano plazo, ya que para resolver los profundos desafíos a los que se enfrenta Argentina se requerirán los esfuerzos de futuros gobiernos. Encomiamos el sólido compromiso de las autoridades para mantenerse al día en sus obligaciones financieras con el FMI”.

Noticias Argentinas

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Castells volvió a reivindicar los saqueos y dijo que fueron una «expropiación de alimentos»

by adminweb 24 agosto 2023
«Lo que ha habido es el rechazo a que haya aumentado la comida al 100% y a su vez, que hacía tres meses que no entregaban los alimentos a los comedores comunitarios de las iglesias, escuelas y los barrios. Ese era el reclamo central y luego se agregó el tema de que se resarza a los pequeños comerciantes damnificados por esta lucha», insistió el dirigente piquetero.

El líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), Raúl Castells, quien se había atribuido los saqueos de los últimos días en distintos puntos del país, volvió a reivindicar esos episodios, a los que calificó como una «expropiación de alimentos»

«Estamos hablando de La Anónima, Átomo, Carrefour, Changomás, que es donde ha ido centralmente nuestro pueblo desde el viernes pasado hasta ayer, que finalmente se llegó a un preacuerdo con el Gobierno y esto se ha dado por concluido», afirmó Raúl Castells en declaraciones televisivas.

«Lo que ha habido es el rechazo a que haya aumentado la comida al 100% y a su vez, que hacía tres meses que no entregaban los alimentos a los comedores comunitarios de las iglesias, escuelas y los barrios. Ese era el reclamo central y luego se agregó el tema de que se resarza a los pequeños comerciantes damnificados por esta lucha», insistió el dirigente piquetero.

Y detalló: «En el día de ayer se acordó un bono de $70.000, que nosotros reclamamos que sea con las características del IFE, y un resarcimiento de $7 millones para los pequeños comerciantes y (la ministra de Desarrollo Social, Victoria) Tolosa Paz ratificó que se van a reintegrar los alimentos».

En paralelo, la Justicia de Mendoza comenzó a tramitar una denuncia penal contra Castells presentada por abogados del espacio político Republicanos Unidos por haber incumplido el artículo 209 del Código Penal, que contempla 2 años de prisión a quien «públicamente instigare a cometer un delito determinado contra una persona o institución».

Por su parte, el ministro de Seguridad nacional, Aníbal Fernández, salió este jueves a cruzar duro al dirigente piquetero por haber asegurado que su organización estaba promoviendo los robos en comercios y supermercados, ante una supuesta falta de entrega de alimentos por parte del Estado. Según informó Noticias Argentinas.

Fernández advirtió que el representante del MIJD «se ufana de ser el promotor de esta situación» pero «no tiene absolutamente nada que ver con este tema» «Es una canchereada que le va a costar cara, por provocar una motivación accesoria a las complicaciones que puede tener la sociedad», remarcó el funcionario.

Por último, el ministro destacó el trabajo coordinado de «inteligencia criminal» de su cartera y las policías de la provincia de Buenos Aires, de la CABA y de las demás jurisdicciones para lograr una «propuesta en común» que «corte de cuajo» el delito, al referirse a los robos a supermercados y comercios de los últimos días.

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Para Massa, en octubre se elige entre «un país en desarrollo» o «la selva»

by adminweb 24 agosto 2023
Massa, afirmó que “en 2024 auguramos un año muy distinto al actual” en el que habrá “30.000 o 40.000 millones de dólares de superávit comercial”.

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró hoy que «el capítulo del Fondo quedó cerrado hasta noviembre», luego de que este jueves el Directorio del organismo multilateral aprobara un desembolso de US$ 7.500 millones y sin nuevas revisiones de metas hasta entonces.

El funcionario cuestionó el rol del Fondo al afirmar que «en los últimos 60 días dejó de ser el prestamista de última instancia» para convertirse «en un acreedor privilegiado socorrido por operaciones de crédito bilateral de otros países».

Al disertar en la vigésima edición del Consejo de las Américas, Massa se refirió a los acuerdos puente de financiamiento a los que el país tuvo que recurrir en junio con Qatar, China y el Bando de Desarrollo de América Latina – CAF, para saldar los vencimiento que la Argentina tenía con el FMI.

Massa, afirmó que “en 2024 auguramos un año muy distinto al actual” en el que habrá “30.000 o 40.000 millones de dólares de superávit comercial”.

Así se manifestó durante su disertación en el foro organizado por el Consejo de las Américas y la Cámara de Comercio y Servicios, en la que dijo que el crecimiento exportador estará apalancado por “el crecimiento del sector minero, más litio, más cobre, más sector energético”, más la recuperación del agro, entre otros.

El ministro de Economía afirmó que los desembolsos del FMI por US$ 7.500 millones y la acumulación de otros US$ 2.000 millones por compras de divisas del Banco Central le permitirán controlar conductas monopólicas u oligopólicas de firmas locales que buscan aprovechar la devaluación impuesta.

Los ingresos de divisas «nos dan la oportunidad de donde veamos conducta monopólica u oligopólica aprovechando al devaluación que impuso el FMI, abrir la importación para generar la competencia y apostar a mercados más transparentes a la hora de analizar la economía», agregó.

Señaló que habrá «mucho en juego» en las elecciones de octubre y comparó «la mirada de un país en vías de desarrollo» con «la lógica de la selva», al referirse a la influencia del libre mercado. Según informó Télam.

«Argentina no es un país desarrollado que puede aceptar que todas las reglas de mercado se desarrollen libremente. La elección de fondo es si Argentina es un país primarizado, solamente enfocado en la prestación y venta de servicios, o si es un país que elige un proyecto de desarrollo industrial», indicó Massa al participar del Consejo de las Américas.

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Ventas en súper cayeron en junio por primera vez en el año, pero en shoppings treparon 11%

by adminweb 24 agosto 2023
Las ventas en los supermercados durante junio cayeron 0,9% en relación a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las ventas en los supermercados durante junio cayeron 0,9% en relación a igual mes del año pasado, informó este jueves 24 de agosto el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, en los grandes centros de compra el consumo subió un 11,8% interanual.

Con dichas cifras, en supermercados, el acumulado enero-junio de 2023 presenta una suba de 1,4% respecto a igual período de 2022. En términos mensuales, las ventas no habían caído desde diciembre de 2022, por lo que los números de junio cortan una racha de cinco meses en terreno positivo.

Por su parte, en el caso de los autoservicios mayoristas, las ventas a valores constantes marcaron en junio un incremento de 2,8% interanual.

Las ventas totales a precios corrientes, relevadas en la Encuesta de supermercados, sumaron $425.783,3 millones, lo que representa un incremento de 117,1% respecto al mismo mes del año anterior.

En el caso de los centros de compra, las ventas totales a precios corrientes en junio de 2023 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de $144.743,7 millones, lo que representa un incremento de 149,5% respecto al mismo mes del año anterior.

En los autoservicios mayoristas, las ventas totales a precios corrientes, relevadas en la Encuesta de autoservicios mayoristas, sumaron $76.823,3 millones, lo que representa un incremento de 126,0% respecto al mismo mes del año anterior.

Fuente Ámbito

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Paritarias: Camioneros acordó una suba salarial del 61%

by adminweb 24 agosto 2023
El acuerdo fijó que la suba se aplicará en tres cuotas no acumulativas: un 25% a partir de los salarios de septiembre, un 18% desde noviembre y el 18% restante a partir de enero.

El sindicato de Camioneros acordó una suba salarial del 61% por seis meses, que se aplicará en tres tramos no acumulativos. El acuerdo de paritarias llegó una semana después de haber adelantado la negociación paritaria para compensar el impacto de la escalada de precios producto de la devaluación.

El acuerdo llegó en una reunión entre el líder camionero Hugo Moyano y los representantes de las tres cámaras de la actividad (Faetyl, Fadeeeac y Catac). Será presentado este viernes ante el Ministerio de Trabajo para su homologación.

Camioneros se convirtió así en el primer gremio en lograr una recomposición salarial después de adelantar dos meses la negociación de su paritaria. El objetivo será mitigar los efectos de la devaluación dispuesta por el FMI el día después de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Según informó Ámbito.

El acuerdo fijó que la suba se aplicará en tres cuotas no acumulativas: un 25% a partir de los salarios de septiembre, un 18% desde noviembre y el 18% restante a partir de enero.

Las partes acordaron que volverán a reunirse en febrero para la nueva negociación aunque se habilitó la conformación de una mesa destinada a discutir otros aspectos de la paritaria sectorial y dar seguimiento a la evolución de la inflación en el período.

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei insistió en que la justicia social «es un robo» y explicó en qué consistirá el Ministerio de Capital Humano

by adminweb 24 agosto 2023
Lo hizo en el marco de la 20° edición del Consejo de las Américas celebrado en el Hotel Alvear que nucleó a los principales aspirantes a la presidencia. 
Foto NA

El candidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei criticó hoy a un sector de la clase política a la que definió como «casta» e insistió cuestionar el concepto de justicia social al que calificó como «un robo». Lo hizo en el marco de la 20° edición del Consejo de las Américas celebrado en el Hotel Alvear que nucleó a los principales aspirantes a la presidencia. 

«El origen de la decadencia, lo hemos sistematizado como lo que definimos como el modelo de la casta: dicen que ‘donde hay una necesidad nace un derecho’, el problema radica es en que las necesidad son infinitas y si hay un derecho alguien lo tiene que pagar y los recursos son finitos«, diagnosticó el libertario.

El diputado fue el encargado de cerrar el evento. A pesar de la magnitud del suceso, durante su extenso discurso recibió escasos aplausos por parte del centenar de empresarios presentes que no escatimaron en celebrar los planteos expuestos por Patricia Bullrich.

«Nosotros proponemos un verdadero cambio, el verdadero cambio de verdad. Un cambio de 180 grados que multiplicado por tres da 540 y todos saben qué significa, le mando un saludo», sostuvo en una una referencia indirecta que suele utilizar para hacer mención de actual pareja, Fátima Florez, lo que cosechó el único aplauso que obtuvo.

De cara al auditorio, con algunas sillas que quedaron vacías al finalizar la exposición de la candidata de Juntos por el Cambio, Milei expresó: «Son ustedes los que deben poner de pie a la Argentina, me comprometo a sacarles el Estado de encima». Ni siquiera con esa promesa logró algún gesto de respaldo del sector.

«¿Por qué tanto miedo a las ideas de la libertad? Por una mera cuestión de dominancia estocástica la única opción verdadera somos nosotros. Pueden quedarse con la casta de buenos o malos modales y ustedes van a terminar pobres, miserables y en la ruina», vociferó desde el atril. 

El fundador de la Libertad Avanza repitió una vez más que su programa está pensando para el desarrollo del país en un lapso de 35 a 50 años, por lo que enfatizó que el proyecto excederá su participación en la política, pero remarcó que sentará «las bases de la nueva Argentina». 

Asimismo, prometió impulsar una reforma del Estado que parta de la reducción del gasto público, de los impuestos y que elimine regulaciones. Además de certificar que cerrará el Banco Central (BCRA) y dolarizará la economía. «Por qué vamos a permitir que el Estado robe con el señoreaje 25 mil millones de dólares por año. No se puede ser tan delincuente de decir que va contra la soberanía porque la van a transferir  recursos a Estados Unidos», manifestó con molestia.

«Si ustedes van a ser robados de todas maneras, entre el ladrón que le va a robar 20 y el que le va a robar 1 se van a quedar con el que le robe menos. Esto es igual, lo interesante es que como habrá competencia de monedas podrán decidir quién será el que menos les robe», desarrolló. 

Otro de los detalles respecto a las aspiraciones de su Gobierno que reveló el actual diputado fue que encabezará un Gabinete limitado a ocho ministerios: Economía, Relaciones Exteriores y Culto, Capital Humano, Interior, Infraestructura, Defensa, Seguridad y Justicia. Ante la novedad de la cartera de Capital Humano, explicó: «Se va a ocupar de niñez y familia, de la salud, educación e integración al trabajo».

«Vamos a cambiar la forma de mirar la política social, se terminó la cultura de la dadiva, vamos a formar individuos libres, que puedan vivir del fruto de su trabajo», detalló y destacó que apuntará además a desarticular la dependencia de un sector de la sociedad de los planes sociales. 

También se comprometió a eliminar las «transferencias discrecionales» y los subsidios económicos, a impulsar el desarrollo de infraestructura en manos de iniciativas privadas y dio garantías de que avanzará en la privatización de las empresas públicas y en el rechazo de los derechos de jubilación de privilegio.  Según informó Noticias Argentinas.

«Vamos a impulsar la eliminación del impuesto a las ganancias reinvertidas sin cobrar impuestos por la ganancia de capital que se genera para liquidar. Le vamos a meter un cañón de flujos enormes para que inviertan porque de acá se sale invirtiendo«, remarcó ante la mirada silenciosa de empresariado, y agregó: «Hay que entender que esa disputa que tratan de plantear desde algunos sectores que ponen a los empresarios como enemigos de los trabajadores es un error. Si a los empresarios les va bien, a los trabajadores les va bien«.

Por último, tras el ingreso de la Argentina a los BRICS, el economista detalló que la política internacional de su Gobierno será alinearse con Estados Unidos y con Israel, y no con «comunistas» aunque aclaró que el sector privado podrá comercializar «con quien se le de la gana». 

«A los únicos que les va a ir mal en mi modelo es a los políticos traidores. Es imposible una Argentina distinta con los mismos de siempre, los que tienen privilegios, los que nunca pisaron el sector privado», concluyó.

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno destacó el respaldo de los Brics al reclamo de soberanía por Malvinas

by adminweb 24 agosto 2023
El funcionario de la Cancillería destacó como «muy importante» que el apoyo de los Brics al reclamo argentino sobre las islas haya sido resaltado por el presidente Alberto Fernández en el mensaje que pronunció ante los jefes de Estado de los cinco países miembros del bloque: Brasil, Sudáfrica, China, Rusia e India.

La incorporación de la Argentina a los Brics, anunciada este jueves por los cinco países que integran actualmente el bloque, representa también un apoyo al reclamo de una solución negociada con el Reino Unido acerca de la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, aseguró el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona.

Los cinco países que conforman los Brics «apoyan históricamente una solución negociada y llaman al Reino Unido a respetar el derecho internacional, y tres (de ellos) reconocen explícitamente la soberanía argentina» sobre Malvinas, afirmó Cardona a través de la red social X (exTwitter).

El funcionario de la Cancillería destacó como «muy importante» que el apoyo de los Brics al reclamo argentino sobre las islas haya sido resaltado por el presidente Alberto Fernández en el mensaje que pronunció ante los jefes de Estado de los cinco países miembros del bloque: Brasil, Sudáfrica, China, Rusia e India.

«No es una cuestión menor que el reclamo argentino para resolver la disputa de soberanía de Malvinas tiene en ese foro a países que acompañan una resolución pacífica y negociada», expresó el jefe de Estado acerca del respaldo diplomático de las cinco naciones.

Carmona mencionó, además, que «una situación similar ocurre con los países que hoy se suman junto a la Argentina a los Brics».

Además de la incorporación de la Argentina a partir del 1 de enero de 2024, el bloque de países emergentes anunció la incorporación al grupo de Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos.

El pasado 31 de julio el saliente embajador chino en la Argentina Zou Xiaoli mencionó el apoyo del país asiático en los foros internacionales a la «reanudación del ejercicio de la soberanía sobre las Malvinas».

En diferentes foros internacionales, entre ellos la Asamblea de Naciones Unidas, Brasil también expresó su aval al reclamo soberano argentino por Malvinas.

Durante una visita oficial llevada a cabo en enero pasado, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó con Alberto Fernández un acuerdo que incluyó el respaldo a la postura de la Argentina sobre las Islas y ratificó que el Atlántico Sur debe ser una zona de paz.

Télam

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 273
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología