Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Alberto Fernández destacó que «los Brics son una nueva oportunidad» para el país

by adminweb 24 agosto 2023
El Presidente envió un mensaje a la población tras la aprobación del ingreso de nuestro país al bloque de economías regionales.

El presidente Alberto Fernández destacó este jueves que la incorporación de la Argentina a los Brics -el grupo de países emergentes integrado por Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica- «abre un nuevo escenario y una oportunidad» y destacó la vocación «integracionista» del país.

«Nos hemos incorporado a la alianza de los Brics, los países más importantes de las economías emergentes. Se abre un nuevo escenario para la Argentina. Vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40 por ciento de la población mundial», dijo Fernández por la mañana, en el inicio de su discurso en el que anunció la incorporación del país a los Brics, en la cumbre de Sudáfrica.

El jefe de Estado, en un mensaje difundido por el canal de Youtube de la Casa Rosada, remarcó que la Argentina «fue, es y será un país integracionista» y con la incorporación a los Brics «hemos dado hoy un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna y abierta al mundo que siempre soñamos»

«Es una política de Estado buscar la integración con diferentes instancias a nivel regional y mundial, porque está probado que de ese modo aumentamos nuestras posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los existentes, de favorecer los flujos de inversión creando empleo, de aumentar las exportaciones y de desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías», dijo.

Fernández recordó que «durante el transcurso del 2022 comenzamos las gestiones para el ingreso de la Argentina a los Brics» y en ese marco se concretaron reuniones con los jefes de Estado, cancilleres y embajadores del bloque en la «convicción de que se trata de una plataforma política y económica necesaria frente a un mundo inestable e inequitativo donde los países con economías emergentes requerimos mayores niveles de integración».

Al respecto, explicó que se planteó la necesidad de ser parte de los Brics «porque el difícil contexto global confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante, aunque no el único, para el mundo en desarrollo».

«Ser parte de los Brics nos fortalece y no excluye otras instancias de integración, y menos todavía la orgullosa pertenencia argentina al sistema multilateral de las Naciones Unidas», puso de relieve.

Asimismo, enfatizó que «formar parte de los Brics significa ser parte de un bloque que actualmente representa el24 % del PBI global, el 16 % de las exportaciones y el 15 % de las importaciones mundiales de bienes y servicios».

Por eso, enumeró que, en términos de comercio exterior argentino, los «actuales cinco países que integran los Brics representan para la Argentina el 30 % del destino de nuestras exportaciones, de modo que ya hay un camino recorrido y nuestra intención no surge de ninguna abstracción sino de nuestros intereses nacionales».

En paralelo, sostuvo que es una «oportunidad» para «aumentar la capacidad de nuestra exportación a los países miembros, así como fortalecer nuestras oportunidades comerciales con países que mantienen relaciones de segundo orden con ellos».

Télam

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El detalle de las medidas que Bullrich promete tomar durante su primer día ante un eventual gobierno de Juntos por el Cambio

by adminweb 24 agosto 2023
En el marco de una nueva edición del Consejo de las Américas que se realizó en el Hotel Alvear, la titular del PRO en uso de licencia, remarcó la necesidad de impulsar «un capitalismo de reglas» y prometió que encabezará «el gobierno más austero que recuerde la República Argentina». 
Foto NA

La candidata de Juntos por el Cambio Patria Bullrich aseguró que, de asumir la presidencia, implementará una serie de medidas económicas que regirán a partir del 10 de diciembre de 2023.

En el marco de una nueva edición del Consejo de las Américas que se realizó en el Hotel Alvear, la titular del PRO en uso de licencia, remarcó la necesidad de impulsar «un capitalismo de reglas» y prometió que encabezará «el gobierno más austero que recuerde la República Argentina». 

Camino a las generales del 22 de octubre, fijó el objetivo de ganar la provincia de Santa Fe y la ciudad de Rosario para combatir el narcotráfico y la violencia detrás de un «modelo alineado» bajo un mismo tinte político que le otorgue gobernabilidad a su gestión. «Podemos hacerlo, el país necesita espalda para enfrentarse a todos los obstáculos que se nos ponen en el camino para contratar trabajadores, invertir, exportar, tener una economía con costos razonables», expresó.

«Vamos a generar un orden estructural que cambie la Argentina del desorden, orden y caos», subrayó.

A su parte, remarcó que su gestión cambiará el régimen económico de fondo, «sin tener miedo a los que se nos pongan en el camino», y cuestionó además las regulaciones que la economía informal genera. «Tuvimos dos décadas de kirchnerismo que han generado un modelo de poder que quiere instalarse, quedarse y quieren plantear que es peronismo o disolución nacional», expresó ante un auditorio colmado de empresarios.

«Vamos a desestructurar el régimen que ha generado incentivos contrarios a invertir, exportar y crear empleo. Vamos a generar un marco macroeconómico que permita a la Argentina salir adelante», prometió, y subrayó además que ante un eventual gobierno de Juntos por el Cambio estabilizará la economía y restaurará el equilibrio fiscal desde el primer presupuesto, con déficit cero con el objetivo de bajar la inflación.

Además, reveló que enviará el 10 de diciembre, una carta orgánica del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que regulará la prohibición del cepo, al que calificó como «un instrumento de tortura», el rechazo a la emisión monetaria y el uso del dinero del Banco Central al Estado.

«El Estado va a garantizar salud, educación, fuerzas armadas y de seguridad, ahí van a estar las prioridades. Vamos a trabajar para tener tarifas reales y a congelar los impuestos», puntualizó, y agregó: «Vamos a alinear los precios relativos. Trabajaremos para tener tarifas públicas reales y congelar los impuestos para que el peso sobre el aumento de las tarifas sea la mitad».

En otro pasaje, sostuvo que eliminará las distracciones de la microeconomía como las retenciones al agro, y en su lugar impulsará «un sistema de bono y crédito que en cuatro años les devuelva ese dinero». Según informó Noticias Argentinas.

Bullrich apunta también a modificar las leyes laborales, en la reducción de las cargas sociales, así como también desregular la economía al tiempo que busca impulsar «un shock de orden» que termine con «los paros en las escuelas, transportes y piquetes». 

«Queremos que el país se ordene, no podemos tener el gasto país más grande en provincias y municipalidades. Vamos a achicar el gasto político», indicó, y concluyó: «Nadie más nos saca del poder con 14 toneladas de piedras».

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa anunció desde Washington que compensarán a los comercios saqueados

by adminweb 23 agosto 2023
El titular del Palacio de Hacienda informó asimismo que se formará en Economía un equipo de abogados para investigar a los fiscales que no apliquen la ley a los responsables de los saqueos.

El ministro de Economía Sergio Massa anunció en la conferencia de prensa desde Washington que se dará una compensación por un monto de hasta 7 millones de pesos no reembolsables a los comercios del área metropolitana y de las provincias de Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba y Mendoza que hayan sufrido saqueos 

El a la vez candidato presidencial por el oficialismo sostuvo que «creemos que la gente de trabajo víctima de un delito, de alguna manera tiene que ver en el Estado con su capacidad de respuesta y protección».

El titular del Palacio de Hacienda informó asimismo que se formará en Economía un equipo de abogados para investigar a los fiscales que no apliquen la ley a los responsables de los saqueos.

Massa anunció las compensaciones económicas para los comerciantes que hayan sufrido saqueos en el territorio del Área Metropolitana de Buenos Aires y de otras cinco provincias.

El ministro y candidato a presidencial de Unión por la Patria formuló los anuncios después de que el directorio del Fondo Monetario Internacional aprobara el desembolso de US$ 7.500 millones para la Argentina.

«En el Ministerio de Economía tomamos la decisión de instruir a la Secretaría de Industria para que a cada uno de los comerciantes afectados en la provincia de Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Mendoza que tengan la denuncia realizada y que una constatación de las pérdidas, se les hagan un aporte no reembolsable».

Añadió que el apoyo económico de hasta siete millones de pesos, no reembolsables, que instrumentará la Secretaría de Industria será «para recuperar el capital de trabajo», al ser consultado por los saqueos registrados en el país durante las últimas jornadas.

Noticias Argentinas

23 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Presidente anunció medidas para mejorar salarios y pidió cuidar «la paz social»

by adminweb 23 agosto 2023
«Hemos visto hechos que estuvieron organizados. Les pido a todos que cuidemos mucho la tranquilidad y la paz social», dijo el jefe de Estado.
Foto Presidencia

El presidente Alberto Fernández anticipó que esta semana se anunciará una «batería de medidas» para «remediar los efectos que generó la devaluación sobre el ingreso de los trabajadores», llamó a «cuidar la convivencia democrática y la paz social» en medio de los robos organizados a comercios y, sin nombrarlo, apuntó contra Javier Milei por su promesa electoral de cerrar ministerios.

El jefe de Estado encabezó el acto de entrega de 279 viviendas en la provincia de Neuquén -con las cuales alcanzó las 125.000 soluciones habitacionales en todo el país desde el inicio de su gestión-, donde se refirió por primera vez a los resultados de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), a la renegociación de la deuda con el FMI y al impacto de la devaluación.

«A los que viven de un sueldo, en la informalidad o la formalidad, los que reciben la AUH, la Tarjeta Alimentar o el Plan Potenciar que estén tranquilos porque entre jueves y viernes hemos organizado una batería de medidas para remediar los efectos que ha generado la devaluación sobre el ingreso de los trabajadores», dijo el mandatario.

Acompañado por el gobernador local, Omar Gutiérrez, y por el ministro de Hábitat, Santiago Maggiotti, Fernández se refirió también a los robos organizados que se vivieron en distintos puntos del país en los últimos días y pidió a los argentinos «cuidar la convivencia democrática».

«Hemos visto hechos que estuvieron organizados. Les pido a todos que cuidemos mucho la tranquilidad y la paz social», dijo el jefe de Estado.

Télam

23 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Con votos opositores, Diputados dio media sanción a una reforma de la ley de alquileres

by adminweb 23 agosto 2023
La iniciativa, que fue rechazada por 112 legisladores mayoritariamente oficialistas, reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 años y establece que la actualización de los montos sea cada cuatro meses en base a un índice pactado entre las partes.
Foto Télam

Con 125 votos aportados por las bancadas opositoras, la Cámara de Diputados dio este miércoles media sanción a un proyecto de reforma a la ley de alquileres que reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 años y establece que la actualización de los montos pueda ser cada cuatro meses en base a un índice pactado entre las partes.

El proyecto fue rechazado por 112 diputados, de los cuales 99 fueron aportados por el Frente de Todos (FDT), 4 por la izquierda, 3 libertarios y 2 del interbloque Federal; mientras que 3 legisladores se abstuvieron de votar (2 socialistas y una legisladora del FDT).

Los legisladores que responden al candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, se opusieron incluso al dictamen de mayoría y de minoría ya que querían la derogación de la ley de alquileres.

La iniciativa fue sancionada con el respaldo de los votos de 116 diputados de Juntos por el Cambio, 4 del Interbloque Federal -dos de Córdoba Federal y dos de Identidad Bonaerense-, 2 de Juntos por Rio Negro, 2 del bloque Ser y 1 del Frente de la Concordia de Misiones.

Télam

23 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El FMI aprobó el acuerdo con la Argentina y desembolsa US$ 7.500 millones

by adminweb 23 agosto 2023
“Es un paso muy importante en la administración de la hipoteca que (Mauricio) Macri le dejó a la Argentina”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa.

Tras varios meses de negociaciones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy la renegociación del acuerdo con la Argentina, que habilita un desembolso de US$ 7.500 millones de dólares, informó el Gobierno.

Buena parte de esos fondos se utilizarán para devolver préstamos con Qatar y la CAF-Banco de Desarrollo.

“Es un paso muy importante en la administración de la hipoteca que (Mauricio) Macri le dejó a la Argentina”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa.

La votación fue unánime, según fuentes locales. Eso quiere decir que países como Alemania y Japón, siempre reticentes a las concesiones con la Argentina, dieron el visto bueno a la aprobación de las últimas dos revisiones.

Con la publicación de los comunicados de la reunión de board y el staff report, se espera otro desembolso de unos US$ 2.750 millones en noviembre, mes en el que podría realizarse un balotaje en la Argentina.

Tras la confirmación del FMI, los dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG) -la moneda del FMI-, pasarán a formar parte de las golpeadas reservas del Banco Central.

Se trata de uno de los desembolsos más grandes en la historia del organismo: todos los anteriores por sobre esa cifra también fueron destinados a la Argentina, desde 2018 a la fecha.

Según cálculos que hacen los funcionarios de Economía, una vez descontados los pagos ya hechos por el país y devoluciones (a la CAF, a Qatar y al swap de monedas con China, por caso) quedarían unos US$ 3.400 millones libres para las reservas.

Massa indicó que podrán usarse para contener los dólares financieros en un clima volátil luego de las PASO y con el proceso electoral que pondrá un nuevo presidente en diciembre en marcha.

Se hará con límites y bandas de intervención que se acordaron con el FMI.

Los parámetros y niveles de esas posibles intervenciones lo maneja con reserva el equipo económico para no tratar de no perder el efecto sorpresa frente al mercado.

Ese esquema de bandas, que se usó en el gobierno de Macri, aunque con otros criterios, es una novedad hasta el momento para la estrategia de control de las distintas cotizaciones en el gobierno de Alberto Fernández.

Usar bandas de flotación implica que no se dejará que el dólar se aprecie o se deprecie, más allá de cierto rango. Cuando el dólar cae por debajo de las bandas, el BCRA compra para sostener el precio. Si sube por encima, el Central vende dólares para devolverlo al rango aceptable.

Guido Sandleris, presidente de la autoridad monetaria del gobierno de Macri, usó una “zona de no intervención” móvil: no estaba obligado a comprar por debajo ni a vender por encima de esos parámetros.

Con esta aprobación, se le puso fin a un nuevo capítulo, largo y muy tenso, en la relación entre el país y Fondo, que empezó hace cuatro meses cuando por el efecto de la sequía en la economía local ambas partes acordaron hacer una revisión completa de todas las metas de programa vigente, que a comienzos de 2022 renegoció el ex ministro Martín Guzmán.

Massa cuestiona a Macri por haber regresado al FMI y contra los actuales funcionarios del organismo que, asegura, le impusieron la devaluación y trabaron el acuerdo.

El anuncio formal se conoció después de que Massa se entrevistara con funcionarios estadounidenses, entre ellos el asesor adjunto de Seguridad Nacional para Economía Internacional de los Estados Unidos, Mike Pyle, y el asesor para América Latina, Juan González, con quienes analizó la situación bilateral y comercial entre ambos países.

El ministro de Economía estuvo acompañado por el embajador argentino en la nación norteamericana, Jorge Argüello.

En la víspera, Massa anunció un financiamiento extra para este año de US$ 1.300 millones del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, en el marco de su visita a Washington.

«Se trata de montos que son fundamentales para sumar reservas internacionales, pero también para financiar el desarrollo», destacó el funcionario en una ronda de prensa en el BID.

 Roberto Pico –NA 

23 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar “blue” revirtió su baja inicial y subió a $725

by adminweb 23 agosto 2023
El dólar informal subió $8, tras una baja inicial de $2, a $735 para la venta y $725 en la compra, y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 109,97%.

A pesar del acuerdo con el FMI, el dólar “blue” revirtió su baja inicial y subió a $725 para la compra y $735. 

Los tipos de cambio financieros operaron en alza y el Banco Central (BCRA) sumó divisas a las reservas por séptima rueda consecutiva.

El dólar informal subió $8, tras una baja inicial de $2, a $735 para la venta y $725 en la compra, y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 109,97%.

La moneda norteamericana sube más de $15 en dos jornadas seguidas, tras el feriado de fin de semana largo.

El Banco Central (BCRA) realizó compras por aproximadamente US$ 101 millones, sumó su séptima jornada consecutiva de saldo positivo, en la semana ya acumula compras por US$ 168 millones y en agosto supera los US$ 970 millones.

Ese nivel de compras impacta en el volumen de las reservas, junto con el desembolso aprobado por el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 7.500 millones.

El dólar Qatar, que aplica para gastos en el exterior, se ubica en los $660,6 y el ahorro o solidario (sumando los impuestos) y el dólar tarjeta cotizan en $ 642,3. Según informó NA.

El dólar mayorista mantiene su valor de $350,05 por unidad y la divisa sin impuestos cerró a $ 367,1 según el promedio de los principales bancos del sistema financiero y en el Banco Nación permaneció estable en los $ 365,5.

En la bolsa porteña el dólar MEP hasta los $677,4 y la brecha con el oficial alcanza los 93,52%, mientras que el Contado con Liquidación subió hasta $745,9 y la diferencia con el oficial se ubica en 113,10%.

23 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Gabriela Cerruti salió hoy a cruzar a Javier Milei por lo que dijo de los supuestos saqueos

by adminweb 22 agosto 2023
«No hay tales saqueos: hay rumores y agitación a través de grupos de whatssapp porque son profundamente antidemócraticos y quieren desestabilizar», se quejó la funcionaria en su cuenta de Twitter.

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, salió hoy a cruzar a Javier Milei por lo que dijo de los supuestos saqueos y afirmó que «las imágenes que están circulando en las redes son falsas, publicadas en cuentas que claramente son seguidores o empleados» del postulante de La Libertad Avanza.

«No hay tales saqueos: hay rumores y agitación a través de grupos de whatssapp porque son profundamente antidemócraticos y quieren desestabilizar», se quejó la funcionaria en su cuenta de Twitter.

Al respecto, Cerruti sostuvo que «durante todo el fin de semana en varias provincias y hoy mismo en la Ciudad de Buenos Aires trataron de generar miedo e incertidumbre entre comerciantes y vecinos». «Corriendo entre los locales, mandando mensajes por grupos y en algunos casos cometiendo claramente delitos», detalló.

«Ahora sale @JMilei a cerrar la operación dejando todo claro. Estas cuentas que están agitando desde el viernes son de sus seguidores. La democracia es un bien de todos y todas, y vamos a defenderla contra estos autoritarios y violentos», agregó.

Y agregó: «No importa el signo político, los gobernadores en todas las provincias han advertido que son acciones políticas y criminales instigadas desde este sector. Las fuerzas de seguridad nacional y provinciales están garantizando el orden y la tranquilidad, y van a seguir haciéndolo».

«Si hay delincuentes, irán presos. Y si hay desestabilizadores y golpistas tendrán la respuesta de toda la sociedad que los repudia. #40AñosDeDemocracia #DemocraciaParaSiempre #NuncaMás», cerró su mensaje Cerruti.

NA

22 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277
  • 278
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología