Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

El Gobierno calificó como hechos delictivos los intentos de robo a supermercados

by adminweb 22 agosto 2023
En este sentido, Rossi sostuvo que no se advierte en esos hechos «una reacción social» sino que se trata de episodios que «merecen todo el peso de la ley», y precisó que hay «detenidos, con antecedentes».

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, coincidieron en encuadrar como «hechos delictivos» los intentos de robos a supermercados que se produjeron en los últimos días en Mendoza, en Córdoba y en el barrio 1.11.14 de la ciudad de Buenos Aires, e indicaron que desde el Gobierno nacional se está «siguiendo el tema de cerca».

En este sentido, Rossi sostuvo que no se advierte en esos hechos «una reacción social» sino que se trata de episodios que «merecen todo el peso de la ley», y precisó que hay «detenidos, con antecedentes».

En la misma línea, el ministro de seguridad, Aníbal Fernández, aseguró que «no han sido saqueos» sino «actos delictivos» para «generar conflicto».

«Son actos delictivos para traer más confusión y generar conflicto; no hay otra cosa; no han sido saqueos, buscan provocar una acción para llamar la atención», aseguró Fernández en declaraciones formuladas a la prensa esta mañana, en las que afirmó que desde el Gobierno están «siguiendo el tema de cerca».

El funcionario sostuvo que se encuentran «atentos» desde la semana pasada cuando identificaron intentos de organizar este tipo de hechos a través de Whatsapp.

«Desde el primer momento lo venimos siguiendo en cada uno de esos lugares. En los chats incentivaban a encontrarse sin definir lugar ni formas. Hemos tenido un hecho en la 1-11-14 con la intención de robar un local que fue impedido por vecinos y donde la Gendarmería reaccionó con rapidez y detuvo a estas personas», afirmó en referencia a un hecho sucedido anoche en el barrio porteño de Flores.

Además, Aníbal Fernández señaló que en los hechos registrados «no hay mucho nivel de organización».

«Yo creo que hay una segunda intención pero no sé si es por vocación política. El olfato me dice que no hay nada que tenga otra razón de ser que no sea el conflicto en sí mismo y no una complicación de otra característica», analizó Aníbal Fernández en diálogo con la prensa.

Al ser consultado sobre si se evalúa el envío de fuerzas federales por estos hechos, el ministro de Seguridad respondió que, «si es necesario, sí», y afirmó que no le asigna «valor a quién gobierne en las provincias en las que ocurrieron los hechos».

Por su parte, el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, sostuvo que no se advierte en esos hechos «una reacción social» sino que son «hechos que merecen todo el peso de la ley». Indicó además que hay «detenidos, con antecedentes». Según Informó Télam.

«Estuvimos al tanto el mismo viernes: pasó primero en Mendoza y luego en Río Cuarto y anoche en la 1.11.14 (en la ciudad de Buenos Aires). En todos los casos se está trabajando desde el Ministerio de Seguridad de la Nación y provinciales. Hay detenidos por la autoridad policial y judicial, y muchos de los organizadores son ciudadanos que tenían antecedentes. No vemos en eso una reacción social sino hechos que merecen todo el peso de la ley», dijo Rossi en declaraciones formuladas esta mañana a la radio La Red.

22 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Massa anunció fondos extra por US$ 1.300 millones y dijo que a EEUU le preocupa que se prometa dolarización «sin consultar»

by adminweb 22 agosto 2023
En cuanto a los desembolsos acordados, el ministro explicó que hay dos acuerdos con el Banco Mundial por un total de  650 millones de dólares. 
Foto NA

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un financiamiento extra para este año de US$ 1.300 millones del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, en el marco de su visita a Washington.

“Se trata de montos que son fundamentales para sumar reservas internacionales pero también para financiar el desarrollo”, destacó el funcionario en una ronda de prensa en el BID y destacó que “el proceso de acumulación de reservas va a seguir», remarcando que «en los últimos 21 días el Banco Central lleva acumulados 1.700 millones de dólares más allá de los desembolsos que vienen a fortalecer la situación”.

En cuanto a la dolarización impulsada por el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, señaló: “Supongo que algún permiso o charla habrán tenido quienes hoy ofrecen dolarización para poder usar dólares de EEUU en Argentina. Entiendo que no será solo un cuentito electoral”.

El ministro aseguró que habló de las elecciones locales en sus primeras reuniones en esta ciudad. “Están acostumbrados a que en la región aparezcan fenómenos antipolítica”, destacó.

«Están preocupados que alguien prometa que va a construir la economía usando la moneda de ellos, les suena raro», señaló respecto a las propuestas del candidato libertario.

Consultado por la reunión con representantes del Tesoro que mantendrá esta noche, Sergio Massa sostuvo que el objetivo será «revisar la relación bilateral en términos comerciales para los próximos 120 días».

En tanto por su encuentro del día de mañana con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, expresó que «es para revisar todo el procedimiento de desembolsos» y organizar la ingeniería de las cancelaciones de los préstamos que se tomaron con  Qatar, China y la CAF, para cancelar los últimos vencimientos. Además, indicó que en torno a eso, se deberá  definir «cuanto se transfiere a la Argentina en dólares y yuanes, teniendo en cuanta que parte de los desembolsos se hizo en DEG y parte en yuanes».

Desembolsos de organismos multilaterales

En cuanto a los desembolsos acordados, el ministro explicó que hay dos acuerdos con el Banco Mundial por un total de  650 millones de dólares. El primero de unos 450 millones está  enfocado en políticas de seguridad alimentaria. Para financiar la tarjeta alimentaria y  el programa de la AUH.  Massa explicó que esos recursos reforzarán el presupuesto del ministerio de Desarrollo Social.

Luego habrá unos 200 millones de dólares que operarán a través del Banco BICE  apuntando al prefinanciamiento de las Pymes tanto para operaciones de exportación e importación. De  esta manera se busca  garantizar a las pymes el acceso al crédito para importaciones  y en cuanto a exportaciones facilitar una liquidación rápida de divisas.  «Esto acompaña el programa de 575 millones del Banco Nación para las Pymes Argentinas» indicó Massa.

En lo que refiere al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que se firmaron contratos en lo referente a Obras de infraestructura para la construcción  de un puente que une la provincia de corrientes con la provincia de chaco, obras en la localidad de Salto Grande que amplíen la capacidad instalada a la represa Salto Grande  y un tercer financiamiento que garantiza el aumento de exportaciones en economía del conocimiento porque el BID  prefinancia a las empresas  exportadoras de economia de conocimiento. 

«Esto  completa un cupo de 1300 millones de aquí a fin de año de financiamiento adicional de Banco Mundial  y BID que de alguna manera son fundamentales para seguir fortaleciendo reservas», cerró el ministro.

 José Calero –NA – 

22 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Las estaciones de servicio anuncian inminentes medidas de fuerza por el congelamiento del precio de las naftas

by adminweb 22 agosto 2023
Tras conocerse el acuerdo de Precios entre las petroleras y el Gobierno con un ajuste de 12,5% en agosto y el congelamiento del precio hasta octubre, CECHA anunció medidas de fuerza «que se aplicarán a la brevedad y en forma escalonada», indica un documento circularizado por los socios .

Las cámaras y federaciones de todo el país nucleadas en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) manifestaron su rechazo a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional por considerar que tornan inviables el negocio de los estacioneros y los condena a la ruina.

Tras conocerse el acuerdo de Precios entre las petroleras y el Gobierno con un ajuste de 12,5% en agosto y el congelamiento del precio hasta octubre, CECHA anunció medidas de fuerza «que se aplicarán a la brevedad y en forma escalonada», indica un documento circularizado por los socios .

«Hemos decidido adoptar una serie de medidas de fuerza que se pondrán en  marcha a la brevedad y en forma escalonada, como el cierre nocturno de todas las estaciones de servicio del país; el comienzo de las solicitudes para aplicar el procedimiento preventivo para establecimientos en crisis, previsto por la ley 24.013 y la paralización de los procesos de revisiones paritarias en curso. Todo ello sin perjuicio de otras acciones que se definirán conforme a la escalada de esta crisis», explicitaron en el documento.

«El aumento aplicado a los combustibles fue menor que el porcentaje aplicado a la devaluación, por lo que el efecto resulta negativo para quienes apostamos por el sector.  Resulta muy difícil para nuestras pymes, que involucran más de 5000 estaciones de servicio y garantizan 65.000 puestos de trabajo, cargar con parte de esta nueva devaluación cuando ya venimos soportando la pérdida  de la rentabilidad desde antes de la pandemia» indicaron desde CECHA.

En el comunicado, los Confederados sostienen que no cuestionan que el Gobierno pueda adoptar las medidas de emergencia que crea necesarias para la economía del país, y en resguardo del bolsillo de los consumidores, pero las mismas deben ir acompañadas de medidas complementarias y urgentes, que mitiguen el efecto devastador que se está provocando a las estaciones de servicio.

Adicionalmente, explicaron que  «desde CECHA, hemos intentado mantener un diálogo fecundo con las autoridades nacionales, sin conseguir respuestas favorables hasta la fecha» y alertaron que esa falta de toma de decisiones provocará, lamentablemente, el cierre de estaciones que tengan ventas por debajo del punto de equilibrio y que hoy alcanza a la mitad del sector. 

También, responsabilizaron al Gobierno por » la parálisis de nuestros procesos de revisión paritaria en curso».   

Por ultimo, exhortan a las empresas petroleras a modificar en forma estructural las comisiones por venta, las que actualmente están en el orden del 10% promedio a nivel país, ya que «resultan claramente insuficientes». Según informó NA.

En tanto,  cerraron con un último pedido al Estado: «El negocio de los combustibles no para de complicarse. Los empresarios, que elegimos y amamos este trabajo, ahora lo vemos desgastante y hasta desesperanzador. Los estacioneros necesitamos ser escuchados. El Estado debe entender que invertimos y generamos empleo, y no se trata solo de dinero lo que se pone en juego, sino también de esperanzas, esfuerzos y un tiempo que no volverá».

22 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei: «Pobreza y saqueos son dos caras de la misma moneda»

by adminweb 22 agosto 2023
Lo hizo desde su cuenta de Twitter. 

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, calificó como «trágico» los saqueos en diversos puntos de la Argentina y los relacionó con la crisis del socioeconómica del 2001. Lo hizo desde su cuenta de Twitter. 

«Es trágico volver a ver luego de 20 años las mismas imágenes de saqueos que veíamos en el 2001. Pobreza y saqueos son dos caras de la misma moneda«, escribió Milei. 

«la Argentina no resiste más» el modelo «empobrecedor que se sostiene por la fuerza de quienes viven a costa del esfuerzo de los argentinos de bien» y cerró: «Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre». 

22 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Confirmaron la prisión preventiva de César Sena y los otros imputados por el femicidio de Cecilia

by adminweb 22 agosto 2023
La Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Chaco rechazó la apelación a las prisiones preventivas de César Sena y de los otro cuatro imputados por el presunto encubrimiento por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

La Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Chaco rechazó la apelación a las prisiones preventivas de César Sena y de los otro cuatro imputados por el presunto encubrimiento por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Así, la Cámara de Apelaciones, conformada por los jueces Héctor Geijo y Ernesto Azcona, y la magistrada Daniela Meiriño, confirmó las prisiones preventivas para César Sena, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo, Griselda Reinoso y Fabiana González, e informó que los fundamentos del fallo se conocerán el próximo 30 de agosto.

Gustavo Obregón, era un empleado de la familia y según él mismo confesó, ayudó a sacar el cuerpo de Cecilia de la casa de sus suegros y lo llevó junto a César a un campo donde lo prendieron fuego. 

La nueva decisión judicial, según informaron fuentes judiciales a Noticias Argentinas, la tomaron los jueces luego de los argumentos brindados por la defensa para que revocaran la decisión pero también con la petición de la querella y la fiscalía para que se mantengan las mismas. 

Los jueces rechazaron el argumento de la defensa de César Sena, detenido en el Complejo Penitenciario 1 de Resistencia, en cuanto a que Cecilia se habría ido de la casa de sus suegros el pasado 2 de junio por su propia voluntad y eso no quedó registrado por una cámara de seguridad de las inmediaciones porque no apunta hacia ese sector. 

De esta manera ya son cuatro los jueces que reafirman las preventivas solicitadas por el Equipo Fiscal Especial (EFE) el pasado 29 de junio.

La investigación de la fiscalía ya tiene el respaldo del Juzgado de Garantías que rechazó la oposición a la preventiva que solicitaron los abogados de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y el de la Cámara de Apelaciones, que también rechazaron el pedido que realizaron los abogados del resto de los acusados.

Para los fiscales y hasta ahora para los jueces, Cecilia ingresó a su casa con el joven el 2 de junio por la mañana y nunca salió, lo cual para los fiscales prueba que la mataron en ese lugar y algo que queda constatado por las manchas de sangre que se identificaron de la joven y que se encontraron en la vivienda.

El móvil del homicidio aún no está definido y tampoco cómo la mataron ya que el cuerpo de Cecilia nunca apareció, ni tampoco se pudieron identificar los restos óseos encontrados en un campo de los Sena donde se presume la incineraron. Con lo cual es por ahora un femicidio sin cuerpo, algo que sobrevivirá de cara al juicio oral y público.

El juicio será por jurados y aún resta que los fiscales tras estas decisiones judiciales definan el pase a esa instancia con los siete acusados detenidos. 

22 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Carrió renunció a su candidatura al Parlasur

by adminweb 19 agosto 2023
La líder de la Coalición Cívica-ARI también incluyó su delicado estado de salud a la hora de tomar la decisión. Desde su entorno indicaron que apoyará la candidatura presidencial de Patricia Bullrich.

La líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, renunció a su candidatura a legisladora del Parlasur, molesta con los guiños del ex presidente Mauricio Macri al postulante presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.

En la decisión de la ex diputada nacional también pesó su delicado estado de salud, que se vio afectado por el esfuerzo que demandó la campaña electoral: en julio pasado, se descompensó durante una visita a Santa Fe y debió ser internada.

Según trascendió, Lilita no vio con buenos ojos el acercamiento del líder del PRO al libertario, que se evidenció con varios comentarios y halagos mutuos.

Disgustada por esos gestos, la chaqueña decidió bajarse de su postulación a integrar el Parlasur en representación de Juntos por el Cambio: en las PASO, había encabezado la boleta en esa categoría acompañando al precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta.

Noticias Argentinas

19 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Congelan precios de los medicamentos nacionales pero hay dudas sobre los importados

by adminweb 19 agosto 2023
La mayoría de las drogas más costosas como las utilizadas en oncología o para atender enfermedades inmunológicas, se importan.

El Gobierno cerró hoy un acuerdo con los laboratorios nacionales para congelar los precios por tres meses, pero persisten las dudas sobre qué ocurrirá con los numerosos fármacos importados, que no participaron de la negociación.

El acuerdo se firmó con CILFA y Cooperala, que enrolan a los laboratorios locales, pero en el encuentro no hubo representantes de CAEME, que representa a los poderosos productores de fármacos internacionales.

La mayoría de las drogas más costosas, por ejemplo las utilizadas en oncología o para atender enfermedades inmunológicas, se importan, y ya hay quejas por faltantes en las droguerías.

Esas drogas claves no sólo se habían encarecido por las dificultades para conseguir dólares para importar, sino que luego fueron impactadas por la devaluación. Según informó NA.

El ministro de Economía, Sergio Massa, lo dejó claro en el acto donde anunció el acuerdo: «Son industria nacional y generan trabajo argentino», señaló.

Con esos laboratorios locales, el Estado acordó un sendero de 5% por mes los próximos 3 meses para los precios de los medicamentos.

Y cede parte para que no haya más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre.

Participaron del encuentro Guillermo Michel, a cargo de la Unidad de Negociación de acuerdos de precios; el secretario de Comercio, Matías Tombolini; Eduardo Macchiavello, CEO de Roemmers; Gustavo Pellizzari, CEO de ELEA; Edgardo Vázquez, CEO de BAGO; Alfredo Weber, CEO GADOR; Eduardo Franciosi, Director Ejecutivo de CILFA; Leonardo Fernández, vicepresidente y Gerente General Bioprofarma Bago; y Juan José Marconi, Director Ejecutivo Cooperala.

19 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei se reunió con el FMI 

by adminweb 18 agosto 2023
El encuentro se realizó por Zoom y se extendió por más de una hora, cinco días después de las PASO en las que el diputado de ultraderecha se convirtió en el candidato más votado en todo el país.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) Javier MIlei mantuvo este viernes un encuentro virtual con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), quienes se mostraron interesados en «entender sus prioridades de política económica» y ante quienes explicó que, en caso de ganar las elecciones, aplicará «un importante ajuste fiscal, más importante que el exigido» por el propio organismo.

El encuentro se realizó por Zoom y se extendió por más de una hora, cinco días después de las PASO en las que el diputado de ultraderecha se convirtió en el candidato más votado en todo el país.

Participaron de la reunión los tres asesores económicos de Milei: los exfuncionarios económicos menemistas Carlos Rodríguez, Darío Epstein y Roque Fernández; mientras que por parte del organismo de crédito estuvo presente el director del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés y otros miembros de la entidad.

«La discusión fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica», informó un portavoz del FMI a los medios de comunicación.

Aclararon además que «la reunión es parte de contactos regulares y rutinarios del Fondo con una amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen a países con programas del FMI, para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo».

En la misma línea, esta semana los funcionarios del FMI también mantuvieron un encuentro con referentes económicos del equipo de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich.

Télam

18 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 275
  • 276
  • 277
  • 278
  • 279
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología