Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Alberto Fernández fue invitado a participar de una cumbre en Ucrania

by adminweb 1 agosto 2023
La noticia se conoció luego de que el jefe de Estado recibió a 25 embajadores y embajadoras que presentaron sus cartas credenciales, entre ellos el diplomático ucraniano.

El presidente Alberto Fernández fue invitado a visitar Ucrania el próximo 23 de agosto para participar de la tercera Cumbre de la Plataforma Internacional de Crimea.

Así lo reveló a los medios acreditados en la Casa Rosada, entre ellos Noticias Argentinas, el flamante embajador de Ucrania en Argentina, Yurii Klymenko.

«El Presidente fue invitado a Ucrania el 23 de agosto que se celebrará la tercera Cumbre de la Plataforma Internacional de Crimea. Nosotros esperamos que la parte argentina pueda participar en este evento tan importante», subrayó Klymenko.

La noticia se conoció luego de que el jefe de Estado recibió a 25 embajadores y embajadoras que presentaron sus cartas credenciales, entre ellos el diplomático ucraniano.

Consultado acerca del conflicto bélico, el embajador subrayó: «Desgraciadamente la guerra a plena escala de Rusia contra Ucrania continúa. El agresor ruso no ha estado bien en la paz, está interesado en continuar su guerra, continuar la matanza, el genocidio verdadero de los ucranianos».

«Ucrania está interesado, junto con sus socios, a poner fin a esta guerra a plena escala. Nuestro presidente Volodímir Zelenski ha propuesto la fórmula de paz, la cual fue apoyada por 141 países en la Asamblea General de la ONU, el 23 de febrero«, subrayó.

En esa línea, Yurii Klymenko destacó: «Esperamos que los países del mundo se involucren activamente en la realización de esta fórmula y claro que contamos mucho con el involucramiento activo de la parte argentina en este proceso».

Durante la actividad que se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada, Alberto Fernández destacó el «multilateralismo» de Argentina y convocó a los embajadores presentes a desarrollar «vínculos con todos los países del mundo».

«Argentina ha desarrollado en este tiempo vínculos con todos los países del mundo. Somos fervientes defensores del multilateralismo, así lo practicamos y proponemos que todos trabajemos», señaló el Presidente al encabezar la ceremonia de
recepción de cartas credenciales a nuevos embajadores.

En ese marco, el jefe de Estado sostuvo: «Son todos ustedes recibidos como representantes de gobiernos de pueblos hermanos. Les deseamos lo mejor en la Argentina, tenemos un país maravilloso. Sepan que siempre pueden contar con nosotros».

«Les deseo lo mejor y estoy seguro que vamos a trabajar juntos y muy bien. En tanto mejoremos nuestro vínculos, mejor será el mundo», concluyó.

Los nuevos embajadores son Julio Glinternick Bitelli (República Federativa del Brasil), Vanhtha Sengmeuang (República Democrática Popular de Lao), Simon Edward Twisk (Mancomunidad de Australia), Eva Bisgaard Pedersen (Reino de Dinamarca), Dassanayake Mudiyanselage Sumith Priyantha (República Democrática Socialista de Sri Lanka).

También asumieron los diplomáticos Nirmal Raj Kafle (República Federal Democrática de Nepal), Hiroshi Yamauchi (Japón), Gvaram Khandamishvili (Georgia), Yurii Klymenko (Ucrania), Kathryn Wendy Beckett (Nueva Zelandia), Leong Horn Kee (República de Singapur), Lyra Puišytė-Bostroem (Lituania), Nicola Lindertz (Finlandia) y Ramzi Kazim oglu Teymurov (Azerbaiyán).

Y completan el listado Camilo Ernesto Romero Galeano (Colombia), Yang-soo Lee (Corea), Süleyman Ömür Budak (Türkiye), Grace Tolentino Cruz-Fabella (Filipinas), Carlos Alberto Chocano Burga (Perú), Héctor Iván Espinoza Farfán (Guatemala), Azevedo Xavier Francisco (Angola), Lotty Farah Andrade Abdo (Ecuador), Ibrahima Diallo (Mali), M’bala Alfredo Fernandes (Guinea Bissau) y Meshack Kitchen (Zimbabwe).

1 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Patricia Bullrich denunció haber sido agredida en San Luis y apuntó contra el gobernador Alberto Rodríguez Saá

by adminweb 1 agosto 2023
«El actual gobernador está generando una crisis de ingobernabilidad queriendo armar un estado paralelo», apuntó la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio.

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, denunció hoy haber recibido «insultos y escupitajos de parte de un grupo de kirchneristas» durante su visita a San Luis, a los que vinculó al gobernador saliente Alberto Rodríguez Saá.

«El actual gobernador está generando una crisis de ingobernabilidad queriendo armar un Estado paralelo y fue el pueblo puntano el que salió ayer a defender la gobernabilidad y las instituciones», enfatizó Rodríguez Saá.

Desde el espacio de la ex ministra de Seguridad precisaron: «Un grupo de violentos enviados por el kirchnerismo provincial irrumpió durante una conferencia de prensa que se iba a desarrollar en el centro de la ciudad puntana».

«Llegamos a San Luis y estábamos dando la conferencia y vino un grupo a atacarnos violentamente, a escupirnos. El gobierno provincial se fue, dejó zona liberada», relató la precandidata presidencial.

Bullrich, que se comunicó con el gobernador electo Claudio Poggi por videollamada, le brindó su respaldo: «Como ganamos en San Luis y como vamos a ganar a nivel nacional, con el voto popular, vamos a defender con toda nuestra fuerza y nuestra legitimidad lo conseguido».

«A Claudio lo vamos a acompañar desde el 10 de diciembre. Y vamos a realizar las reformas que consideramos que hay que llevar adelante en el país», resaltó.

Además, consideró que «estos escraches y estas muestras de fascismo lo están encerrando total y absolutamente a (Claudio)
Poggi para no dejarlo gobernar».

La exministra de Seguridad también trazó un paralelismo con lo que podría suceder ante un eventual gobierno suyo: «Esto es lo que están instalando si gana Juntos por el Cambio, que van a salir a tirar piedras y a hacer paros. Con cada piedra vamos a construir un puente, y a cada obstáculo le vamos a poner mas ganas al cambio».

«Con la violencia que llevaron hoy a la conferencia prensa ya están mostrando los dientes. No saben convivir en democracia. ¿Con ellos vamos a dialogar?», cuestionó la aspirante presidencial de Juntos por el Cambio.

En su cuenta de Twitter, Bullrich publicó un video para mostrar lo sucedido: «Está claro que no saben convivir en democracia y en San Luis lo están demostrando de nuevo. Como dijo Claudio Poggi el lunes ante más de 10 mil personas: ‘Déjese de joder, gobernador, respete al pueblo'».

«La Fuerza del Cambio representa la fuerza de miles de argentinos que no permitiremos que los violentos de siempre eviten el cambio verdadero que queremos», sentenció.

A través de las redes sociales, Poggi repudió los hechos: «El kirchnerismo de San Luis que lidera Alberto Rodríguez Saá nuevamente manifiesta su intolerancia antidemocrática con quienes piensan diferente organizando acciones violentas que impiden (a los que piensan diferente) expresarse en libertad».

«Mi solidaridad con Patricia Bullrich y Luis Petri quienes al igual que en la visita de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales fueron víctimas de un ‘escrache espontáneo’ armado por el Gobernador saliente. Basta de intolerancia!!! Los sanluiseños somos un pago tranquilo y de buenos amigos».

También se expresó el precandidato a diputado nacional Cristian Ritondo: «Condenamos los hechos de violencia sufridos hace instantes durante la visita de Patricia Bullrich a San Luis. El gobierno de Rodríguez Saá no solo busca montar un estado paralelo ilegal sino que actúa con violencia contra quienes se oponen a ese atropello a la voluntad popular».

Y el dirigente Ricardo López Murphy: «Los planes de impunidad y perpetuidad del kirchnerismo tiemblan frente a Patricia Bullrich».

 Noticias Argentinas

1 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Adelantan subas de combustibles pactadas para después de las PASO

by adminweb 1 agosto 2023
Los precios de los combustibles vuelven a subir un 4%, alcanzando un aumento en el orden del 40% en lo que va del año.

Las petroleras Shell, Axion y Puma aumentaron los precios de sus combustibles desde este martes 1 de agosto en un 4%, adelantando el incremento pautado para después de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Se estima que en las próximas horas se sume YPF.

El incremento se enmarca dentro de las subas acordadas por medio del programa Precios Justos para los combustibles. Desde que está vigente en noviembre pasado, contando el ajuste de hoy, acumulan ocho aumentos.

La revisión del acuerdo realizada en abril fijó topes de incremento mensual hasta el 15 de agosto, que alcanzaban un alza de 16% promedio, siendo de 4% cada mes. A pedido de las empresas, el último incremento fue apenas superior al establecido y alcanzó el 4,5%.

Con el nuevo incremento, los combustibles acumulan un alza del 40,7% en lo que va del año, quedando por debajo de la inflación que ya superó el 50% en los primeros seis meses de 2023. Según informó NA.

La empresa estatal, YPF, por su parte, todavía no realizó ajustes y no confirmó en qué momento lo hará, aunque se prevé que en las próximas horas se sume al resto de las petrolera.

1 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Massa: «En los próximos 4 años voy a garantizar crecimiento, empleo y federalismo»

by adminweb 1 agosto 2023
El también precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) dijo que “mi responsabilidad hasta diciembre es terminar de estacionar el barco que en agosto del año pasado todos daban hundido y en catástrofe”.
Foto  Alfredo Ponce

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó este martes que la decisión de eliminar las retenciones a las exportaciones de economías regionales se sustentan en que estos sectores productivos «son un símbolo de federalismo y arraigo en las provincias».

“Eliminamos las retenciones a las economías regionales porque son un símbolo de federalismo y arraigo en las provincias”, dijo Massa esta tarde durante un encuentro con empresarios y productores realizado en Mendoza, al destacar la decisión de dar de baja a partir del 1 de septiembre próximo el cobro de retenciones a esos sectores productivos.

El también precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) dijo que “mi responsabilidad hasta diciembre es terminar de estacionar el barco que en agosto del año pasado todos daban hundido y en catástrofe”.

“Pero en los próximos 4 años mi tarea será garantizar crecimiento, desarrollo, generación de empleo y federalismo y educación pública y gratuita como valores centrales”, agregó de cara a las próximas elecciones.

Durante el acto, el titular de la cartera de Economía repasó distintas políticas públicas de apoyo al sector productivo provincial, entre las que resaltó los $1.000 millones destinados a promover el enoturismo y los $1.300 millones en Aportes No Reembolsables (ANR) para potenciar las exportaciones de las empresas vitivinícolas.

“Estamos en una etapa en la que se discute mucho el rol del Estado. En agosto le vamos a depositar a Mendoza 3.200 millones de pesos para combatir la lobesia, ¿eso es gasto o es inversión?”, inquirió el precandidato presidencial ante un auditorio conformado por directivos de las principales empresas cuyanas.

Télam

1 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La recaudación creció 104,6% en julio

by adminweb 1 agosto 2023
Los ingresos impositivos continúan por debajo del costo de vida, pero el IVA repuntó por arriba de los precios.

La recaudacion alcanzó en julio los $3,57 billones y creció 104,6% interanual, por debajo de la inflación acumulada en los últimos doce meses, que superó el 115%.

No obstante, la AFIP destacó que los ingresos generados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en julio superaron el billón de pesos, al ubicarse en 1,17 billones, monto que implica un aumento de 140,1% frente a igual mes del año pasado, muy por encima del costo de vida.

A su vez, el IVA Impositivo creció en ese mismo período aún más, con un incremento de 155,9%.

«La recaudación del IVA evidencia, al igual que en meses previos, la optimización de las medidas tributarias adoptadas desde la AFIP, que llevaron a que este impuesto muestre crecimientos mensuales significativos. Algunas de estas medidas incluyen la mejora en el régimen de percepción de plataformas digitales como también el monitoreo fiscal, entre otras», destacó la AFIP.

Los recursos de la Seguridad Social crecieron 127,2% debido a la buena performance del nivel de empleo y de los salarios.

El total de puestos de trabajo aumentó interanualmente 3,6%, mientras que la remuneración bruta promedio alcanzó un incremento interanual de 119,1%, por encima del aumento estimado de los precios.

No obstante, al excluir los Derechos de Exportación (DEX) y el impuesto a los Combustibles, la recaudación hubiera crecido 116,7%, porcentaje que se ubica por encima de la variación de precios estimada.

La exclusión de los DEX para ese cálculo se debe al efecto negativo que provocó en su recaudación la peor sequía histórica que afectó a Argentina.

En el caso de Combustibles, se trata de un impuesto unitario (esto implica que la suma por litro recaudada no varía con el precio); por decisión de política pública se definió ralentizar su actualización para evitar impactos adicionales en los precios.

En el acumulado de los primeros siete meses de 2023 la recaudación tributaria ascendió a $ 19,55 billones, un incremento de 97,5% en comparación con el mismo período del año pasado. Los impuestos que crecieron por encima del conjunto de la recaudación fueron Bienes Personales (128,8%), IVA (127,3%), Internos Coparticipados (122,4%), Otros coparticipados (117,7%), los recursos de la Seguridad Social (114%), y Créditos y Débitos en Cta. Cte. (110,7%).

Escrito por José Calero – NA

1 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar blue tocó otro récord 

by adminweb 1 agosto 2023
El dólar «blue» inició la rueda de este martes con un rally alcista que lo ubicó en $560.

El dólar «blue» inició la rueda de este martes con un rally alcista que lo ubicó en $560, un alza de $10 respecto de la cotización de la víspera. 

Un comportamiento similar muestran las opciones que se negocian en la Bolsa de Comercio con el MEP subiendo a $515,72, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) avanza a $558,46.

El Banco Central determinó una devaluación de la cotización oficial de 0,3% y quedó en $288,77. En consecuencia, el dólar ahorro vale a $503,35, cuyo cupo de compra de US$200 para atesoramiento se renueva hoy. Según informo El Economista.

Entre los tipos de cambio que aplican para gastos en el exterior, con tarjetas de débito y crédito superiores a los US$ 300 mensuales por persona, el dólar Qatar tiene un costo de $577,54 y el «Turista» para  gastos por debajo de ese tope vale $505,35.

Por su parte, el dólar mayorista subió a $276,76 y la cotización del Banco Nación es de $286,50.

1 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Bajó el dólar blue tras el acuerdo con el FMI

by adminweb 28 julio 2023
Tras el anuncio del acuerdo de deuda entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la divisa paralela bajó dos pesos y operó en $551 para la venta y en $546 en la compra.

El dólar blue frenó hoy su racha alcista y finalizó la semana en $551 en la punta vendedora, mientras los tipos de cambio financieros se consolidaron por encima de los $500 y el Banco Central (BCRA) volvió a comprar divisas por quinta ronda consecutiva.

Tras el anuncio del acuerdo de deuda entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la divisa paralela bajó dos pesos y operó en $551 para la venta y en $546 en la compra, tras la suba de siete pesos del jueves.

El dólar ilegal se disparó $23 el lunes, hasta el récord de $553, cayó $16 el martes, y en los últimos dos días había avanzado $17, para volver a bajar en la última rueda de la semana.

El Ministerio de Economía y el FMI anunciaron que se alcanzó un acuerdo con la Argentina para destrabar 7.500 millones de dólares y completar la quinta y sexta revisión del programa.

El BCRA compró US$ 332 millones y realizó venta de yuanes por 273 millones, con un consolidado aproximado positivo de US$ 302 millones.

La autoridad monetaria volvió a sumar reservas, por quinta rueda consecutiva en medio de fuertes liquidaciones de las economías regionales que ingresaron US$ 365,1 millones y en los últimos cuatro días llegaron a US$ 880 millones, desde la implementación del nuevo valor para el dolar agro.

En la semana el BCRA obtuvo un saldo positivo de US$ 735 millones, luego de comprar US$ 882 millones y vender 1.112 millones de yuanes.

El dólar Qatar volvió a subir hasta un nuevo máximo de $571,6 y el turista o tarjeta avanzó hasta los $501,2, entre los tipos de cambios que aplican para los gastos en el exterior.

El mayorista se vende a $273,70 y en la semana subió $ 4,25, por debajo de los $ 4,40 de aumento registrado en la anterior.

El dólar sin impuestos se vendió a $286,41, según el promedio de los principales bancos del sistema y en el Banco Nación cotizó a $284,5.

En la Bolsa porteña, los tipos de cambio financieros se consolidaron por encima de los $ 500 pesos, siguiendo el alza del dólar blue.

El dólar MEP o Bolsa cotiza en $520,4 y la brecha con el oficial alcanza el 87,80%, mientras que el Contado con Liquidación trepó hasta los $548 y el spread con el oficial llega al 100,2%.

28 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Argentina y el FMI alcanzaron un acuerdo y habrá un desembolso de US$ 7.500 millones en agosto

by adminweb 28 julio 2023
El Ministerio de Economía logró un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de la quinta y sexta revisión para avanzar con el programa argentino.

Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron a un acuerdo por una nueva revisión y de esta forma el Staff Level Agreement establece un desembolso de más de 7.500 millones de dólares en agosto y otro en noviembre, tal como adelantó Noticias Argentinas, y fija que la próxima revisión será en noviembre, pasadas las elecciones presidenciales.

Como Argentina debe pagar el lunes 31 de julio y el 3 de agosto compromisos con el FMI desde Economía se informó que habrá operaciones puente con otros organismos multilaterales para abordar esos compromisos y seguir adelante con el programa garantizado por el FMI. 

De esta forma el Ministerio de Economía logró un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de la quinta y sexta revisión para avanzar con el programa argentino lo que le permitirá obtener los desembolsos previstos para el segundo semestre del año.

“Las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un paquete de políticas y un marco macroeconómico actualizado para completar la quinta y sexta revisiones combinadas bajo el acuerdo EFF de 30 meses de Argentina. Este acuerdo está sujeto a la implementación continua de las medidas de políticas acordadas y la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en la segunda quincena de agosto. La finalización de las revisiones combinadas le dará a Argentina un acceso de alrededor de US$7.500 millones», señala el comunicado oficial del FMI.

El comunicado advierte sobre la «desafiante» situación económica de la Argentina producto de la sequía «que tuvo un impacto significativo en las exportaciones y los ingresos fiscales»

El acuerdo técnico establece además que «ha habido desvíos y retrasos en las políticas, que han contribuido a una fuerte demanda interna y una balanza comercial más débil» lo que generó que no se alcanzaran las metas de reservas de junio, como así tampoco el saldo fiscal primario y el financiamiento monetario del déficit fiscal. «Mientras tanto, la introducción de nuevas medidas cambiarias administrativas temporales, incluso en los últimos días, ha ocasionado el incumplimiento de los PC contra la introducción de prácticas de moneda múltiple (MCP). Como tal, se solicitarán dispensas, así como modificaciones de objetivos clave, sobre la base de las acciones correctivas acordadas para fortalecer el programa»

El FMI detalló que el acuerdo contempla acciones en materia de política cambiaria y monetaria, de política fiscal, de reservas y de financiación.

Respecto de la política cambiaria y monetaria avala la intervención del Banco Central en los mercados. «Para sostener la demanda de pesos y hacer frente a la alta inflación, las autoridades continuarán asegurando que las tasas de política monetaria se mantengan suficientemente positivas en términos reales. Además, la política monetaria seguirá siendo un instrumento clave para contener las presiones del mercado, con intervenciones en los mercados d paralelos y de futuros de divisas centradas en abordar situaciones de condiciones desordenadas», indicó.

Otro de los puntos centrales del Staff es que pide recalibrar las reservas internacionales para adecuarlas al impacto de la sequía, al tiempo que mantiene el déficit fiscal en 1,9%. «El cumplimiento de la meta requiere un mayor endurecimiento de la política fiscal en el segundo semestre de este año, respaldado por una serie de medidas acordadas de ingresos y gastos, protegiendo los programas sociales y de infraestructura prioritarios», sugirió.

Además el organismo volvió a señalar que apoya las medidas anunciadas esta semana vinculadas con el sector externo y fiscal. 

“Dados los desafíos económicos, las autoridades acordaron aplicar firmemente el paquete de políticas en las próximas semanas y meses, y adaptarse de manera proactiva a la evolución de las condiciones externas e internas. También subrayaron una vez más su compromiso continuo de mantenerse al día con sus obligaciones financieras con el Fondo, en línea con sus objetivos de sostenibilidad externa», agregó.

El comunicado agradece “a las autoridades argentinas por las discusiones abiertas y constructivas en curso. También celebramos su compromiso de fortalecer el programa y tomar las medidas necesarias para asegurar la estabilidad macroeconómica de Argentina durante este período desafiante, marcado por la sequía sin precedentes como factor central”.

El equipo del Fondo encabezado por Luis Cubeddu, Director Adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental y Ashvin Ahuja, Jefe de Misión para Argentina, fueron quienes firmaron esta declaración emitida desde Washington.

28 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 283
  • 284
  • 285
  • 286
  • 287
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología