Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

No se encontró ningún elemento de sospecha de un crimen en la tablet de Natacha Jaitt

by adminweb 26 julio 2023
La búsqueda se hizo sobre los 3513 contactos que tenía el dispositivo, de las 1125 conversaciones en curso en distintas aplicaciones principalmente en WhastApp, de las cuales 19 habían sido borradas. En ninguna de ellas había algún elemento sospechoso. 
NA

La tablet que utilizaba Natacha Jaitt hasta ser encontrada sin vida en un local de eventos de Benavidez el 22 de febrero de 2019 no contiene ningún elemento que haga sospechar que fuese asesinada.

Así surge del informe de la Unidad de Análisis Digital del dispositivo que hizo la Procuración Bonaerense y que recibieron los fiscales de San Isidro que investigan el caso. Para ellos la principal hipótesis sigue siendo una sobredosis y su mal estado de salud. 

La búsqueda se hizo sobre los 3513 contactos que tenía el dispositivo, de las 1125 conversaciones en curso en distintas aplicaciones principalmente en WhastApp, de las cuales 19 habían sido borradas. En ninguna de ellas había algún elemento sospechoso. 

Sí consta una conversación entre Natacha y Gonzalo Rigoni dueño del local Xanadú donde ella fue aquel 22 de febrero de 2019 y horas mas tarde apareció muerta. En esos mensajes Natacha le hacía saber que iba a llegar tarde al encuentro demoradas por el diluvio y que pidiera algo de comer porque tenía hambre. El empresario le contestó que había encargado sushi. Según informó NA.

En esa secuencia de mensajes el empresario le hizo saber a alguien que había “merca” en el lugar. 

También se analizaron las 23 llamadas que hizo NATACHA ese día, las 38000 imágenes y 2013 videos. Nada se encontró para la causa excepto imágenes de familiares o búsquedas en internet hechas por ella sobre el dólar, o repercusiones de denuncias por abuso sexual que había hecho.

El dispositivo fue abierto por Gendarmería Nacional luego de más de tres años de trabajo, y ahora se buscan pruebas que puedan dilucidar si la mataron o si se trató de una muerte natural por sobredosis de drogas.

Según la orden que dieron los fiscales Cosme Iribarren, Diego Callegari y Sebastián Fitipaldi, el martes 27 a las 9, expertos de la Procuración Bonaerense comenzaran a analizar el contenido de la misma y para ello le ordenaron ver todos los documentos existentes: videos, fotos, chats, archivos de datos, interacción en redes, etc.

Hasta el momento, la causa no tiene imputados y la hipótesis principal es que su deceso se dio por muerte natural a causa de sobredosis. Ésta era una de las últimas pruebas sobre las cuales se había depositado la esperanza de encontrar algún elemento, cosa que finalmente no sucedió. 

De la autopsia sobre el cuerpo de Natacha se encontró no sólo restos de droga a nivel superficial, lo que indicó que ella no solo consumió esa madrugada sino que también en el organismo da cuenta que registraba un nivel de consumo de días anteriores lo que es un indicio que podría dar la pauta que murió por una falla multiorgánica.

26 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El oficialismo salió en defensa de Cristina Kirchner y apuntó a Bullrich por «promover el odio»

by adminweb 26 julio 2023
Referentes de Unión por la Patria salieron al cruce de la postulante presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich.

Referentes de Unión por la Patria salieron al cruce de la postulante presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, luego de que se divulgada un video en el que canta junto a militantes que quieren un país sin la vicepresidenta Cristina Kirchner.

«Yo la quiero a Patricia de Presidente, para que construyamos una Argentina en la que estemos todos menos con Cristina», dice la letra del cantito que circuló en las redes sociales de un grupo de militantes junto a la precandidata del PRO.

La intendenta de Quilmes y postulante a la reelección, Mayra Mendoza, sostuvo: «La misma persona que no dijo nada sobre el intento de asesinato a @CFKArgentina, hoy se muestra muy alegre mientras sus militantes cantan `por una Argentina sin Cristina`”.

«Promueven el odio mientras buscan eliminar a sus adversarios políticos. Eso es el Macrismo. Quieren una argentina sin trabajo, sin educación ni salud pública. Ahí radica la diferencia, ellos quieren una argentina del odio y la violencia. Nosotros trabajamos por un país donde prime el amor y la justicia social», se quejó la mandataria comunal.

En tanto, el ministro del Interior y precandidato a senador por Buenos Aires, Eduardo «Wado» De Pedro, señaló: «En la Argentina que tenemos que construir tiene que haber lugar para todos y todas, incluso para vos @PatoBullrich».

La presidenta de la Cámara de Diputado, Cecilia Moreau, también cuestionó a Bullrich afirmó que «a pocos días de cumplirse un año del intento de magnicidio, la misma que no lo repudió en su momento, hoy continúa alentando el horror y el odio».

«`Una Argentina en la que estemos todos menos Cristina` es una Argentina que retrocede a las épocas más oscuras de nuestro país. Las y los argentinos no podemos quedarnos callados frente a estos hechos, debemos seguir defendiendo la democracia y la paz social. Le enviamos todo nuestro apoyo y solidaridad a la compañera @CFKArgentina», se quejó la dirigente del Frente Renovador en su cuenta de Twitter.

Noticias Argentinas

26 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Pese al repudio por pedir un país «sin Cristina», Patricia Bullrich redobló la apuesta: «Debería estar presa»

by adminweb 26 julio 2023
La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, respondió a las críticas por pedir una «Argentina en la que estemos todos menos Cristina».

La estrategia de campaña de Patricia Bullrich para estas elecciones 2023, cobijada en el slogan «La Fuerza del Cambio«, se consolida como un fuego sin discreción: ante su rival en la interna de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, y al oficialismo, en este caso contra la figura de Cristina Fernández de Kirchner.

Este domingo circuló de manera masiva en las redes sociales una grabación de la precandidata presidencial junto al secretario de la Presidencia de Jóvenes del PRO y vicepresidente de Jóvenes PRO Córdoba, Ivo Foguet Passer, y otros militantes de su espacio, entonando una canción que simulaba un jingle de campaña. Según informó Ámbito.

«Yo la quiero a Patricia de presidente, para que construyamos este presente, para que construyamos una Argentina en la que estemos todos menos Cristina. Voto a Patricia, voto a Patricia», decía la canción al ritmo de Sobreviviendo, de Víctor Heredia.

El video provocó la reacción de dirigentes del oficialismo de todos los distritos, entre los que estuvo el ministro del Interior, Wado de Pedro. «En la Argentina que tenemos que construir tiene que haber lugar para todos y todas, incluso para vos, Patricia Bullrich«, escribió en sus redes sociales el funcionario, en tono conciliador.

Sin embargo, la respuesta que sobrevino de Patricia Bullrich retrucó su posición: «Ministro del Interior Wado de Pedro: el único lugar en donde debería estar Cristina Kirchner es presa, cumpliendo su condena«.

26 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar blue se volvió a disparar

by adminweb 26 julio 2023
La moneda paralela subió $10 hasta los $546 para la venta y $541 en la compra, y la brecha con el dólar oficial volvió a superar el 100% y se ubicó en 100,7%.

El dólar blue registró hoy un fuerte rebote y cerró en $546 en la punta vendedora, mientras que siguieron en alza los tipos de cambio financieros y el Banco
Central (BCRA) siguió comprando divisas.

La moneda paralela subió $10 hasta los $546 para la venta y $541 en la compra, y la brecha con el dólar oficial volvió a superar el 100% y se ubicó en 100,7%.

El tipo de cambio había rebotado esta semana hasta los $552, anotando su mayor suba diaria desde la corrida de abril, cuando escaló $ 33 en una jornada, mientras el martes recortó la suba y cayó $16, pero en la semana aumenta casi $20.

Las subas y bajas tienen que ver con la incertidumbre del mercado que espera conocer los detalles finales del acuerdo con el FMI, según los principales operadores del mercado.

El BCRA finalizó la rueda con compras por US$ 123 millones y ventas por 250 millones de yuanes, con un saldo positivo de US$ 88 millones. Según informó NA.

Las liquidaciones de las economías regionales, con el nuevo valor del dólar agro, llegaron este miércoles a los US$ 175,4 millones, el monto más elevado desde fines de mayo pasado.

El dólar Qatar cotizó a $570 y el turista o tarjeta, que aplica también para los gastos en el exterior, cerró en $498,7.

El dólar mayorista, que regula el BCRA, avanzó hasta los $272,5 y en los tres primeros días de esta semana subió $3,05, por encima de los $2,90 de aumento registrado en idéntico lapso de la anterior.

En la bolsa porteña el dólar MEP subió hasta los $513,7 y la brecha con el oficial alcanza el 88,50%, mientras el Contado con Liquidación escaló hasta los $537,2, y el spread con el oficial se ubicó en 97,1%.

26 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno aporta $18.000 millones para financiar a empresas de colectivos del interior

by adminweb 24 julio 2023
Ese monto se distribuirá en dos cuotas de $9.000 millones cada una, a abonarse en julio y agosto, según la Resolución 423/2023 del Ministerio de Transporte, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

El Gobierno destinó $18.000 millones en compensaciones a las empresas de autotransporte de pasajeros urbanos y suburbanos del interior del país, para compensar los desequilibrios financieros del sector.

Ese monto se distribuirá en dos cuotas de $9.000 millones cada una, a abonarse en julio y agosto, según la Resolución 423/2023 del Ministerio de Transporte, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Se trata de la distribución correspondiente al «Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país», creado la Ley N° 27.467 de Presupuesto 2019, y prorrogado por la Ley N° 27.701 para el ejercicio 2023.

Los pagos realizados en el marco de ese Fondo se practicarán en primer lugar por un 97% del total previsto para cada período mensual, a mes vencido, completándose el saldo del 3% restante dentro de un plazo de 30 días corridos contados a partir del cumplimiento total del pago de las acreencias por la liquidación del 97%, según el texto oficial.

Transporte aclaró que las acreencias liquidadas serán transferidas a la jurisdicción provincial y/o municipal beneficiaria, «a fin de que ésta transfiera los fondos en forma directa a las empresas prestadoras de los servicios provinciales y municipales, salvo requerimiento en contrario efectuado por medio fehaciente a la provincia por parte de la jurisdicción municipal». Según informó Noticias Argentinas.

Por su parte, provincias y municipios deberán aportar al sistema de transporte de pasajeros urbanos y suburbanos por automotor, ya sea mediante transferencias, en dinero y/o en especie, a las empresas prestadoras, un monto igual a lo aportado por el Estado Nacional.

La Ley N° 27.701 estableció la prórroga del Fondo de Compensación por la suma de $85.000 millones, como piso a partir del cual se revisará el funcionamiento del sistema para actualizar el importe. 

24 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Voceros del FMI salieron a respaldar las medidas anunciadas

by adminweb 24 julio 2023
«Las medidas anunciadas hoy por las autoridades argentinas son positivas para fortalecer las reservas y consolidar el camino del orden fiscal», dijo un portavoz del organismo.
NA

Voceros del Fondo Monetario Internacional (FMI) salieron hoy a respaldar las medidas anunciadas por el Gobierno argentino, en una jornada en la cual la cotización del dólar se mantiene en alza.

«Consideramos que las medidas anunciadas hoy por las autoridades argentinas son positivas para fortalecer las reservas y consolidar el camino del orden fiscal, variables fundamentales para fortalecer la estabilidad económica», señaló una fuente del organismo.

El Gobierno anunció el domingo un nuevo paquete de medidas que contempla una nueva versión de dólar para las economías regionales, a lo que se sumaría el maíz y la generalización del Impuesto PAIS a casi todas las importaciones.

Con ello, el Palacio de Hacienda busca asegurarse unos US$2.000 millones de los exportadores al tiempo que trata de destrabar unos US$4.000 millones en concepto de desembolsos del segundo cuatrimestre de este año.

En los próximos 20 días, la Argentina tiene que enfrentar vencimientos por unos US$3.100 millones, en tanto que el Palacio de Hacienda asegura que el entendimiento del tipo «staff level agreement» se firmará entre este miércoles y jueves.

 Carlos Lamiral –NA –

24 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

«A partir del 1 de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones»

by adminweb 24 julio 2023
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP criticó a los dirigentes de la oposición que habían asegurado que se aplicarían retenciones a «200 economías regionales». 

El ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció este lunes, en el discurso que pronunció en la Exposición Rural, que, «a partir del 1° de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones»; aseguró que «no todo vale en la campaña» electoral; y pidió al sector agropecuario que considere las «medidas transitorias» que el Gobierno debe tomar teniendo en cuenta «la coyuntura», marcada por los condicionamientos que «el programa con el Fondo (Monetario Internacional) y la sequía».

«Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables o más o menos cuestionables, pero que tienen que ver con la realidad del momento y no se las puede analizar sin tener en cuenta la coyuntura», expresó Massa en su disertación en el marco de la tradicional Exposición Rural que se lleva a cabo en el barrio porteño de Palermo.

Las declaraciones de Massa se dieron en el marco de la presentación de un paquete de medidas, entre las que se destacó la aplicación de un dólar diferencial de $ 340 para las exportaciones de maíz, en el cierre de una serie de exposiciones de precandidatos presidenciales.

Esas disertaciones fueron presentadas por el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien aseguró que a los productores agropecuarios las medidas anunciadas este domingo por el Gobierno «no nos generan confianza».

«Ninguno de ustedes puede desconocer el momento que el programa con el FMI y la sequía le imponen a la economía», planteó Massa al respecto.

Tras aclarar que no quería «entrar en polémicas», el titular del Palacio de Hacienda y precandidato presidencial cuestionó a quienes lo habían precedido en el uso de la palabra y habían cuestionado la aplicación de retenciones a «doscientas economías regionales».

«No todo vale en la campaña», advirtió Massa, quien luego precisó que, «hasta el 31 de agosto, quedan seis» en esa situación, y que, «a partir del 1° de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones».

«Escuché que a lo largo de la mañana se habló sobre las retenciones a las economías regionales. Quiero decirlo con toda claridad: no son 200 las economías regionales que tienen retenciones. Hasta el 30 de agosto son 6 y desde el primero de septiembre ninguna economía regional en Argentina va a pagar retenciones«, dijo.

Afirmó que «es muy importante, para cambiar la credibilidad de la política, decir los que uno puede y lo que no puede hacer».

«Consignas fáciles y lindas para la tele y sin correlato posible con las cuentas macroeconómicas de la Argentina son pan para hoy y hambre para mañana«, dijo el titular del Palacio de Hacienda.

Por otra parte, sostuvo que «es fundamental» que el Congreso sancione la ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, por entender que le dará «competitividad al sector agropecuario» y constituirá «un primer sendero de recaudación impositiva que nos va a permitir ir aliviando la carga» tributaria.

Massa puso especial énfasis en destacar al «campo argentino como uno de los motores del crecimiento económico» del país y sostuvo que la «mejor forma de que ese sector deje de sentir restricción y carga» es trabajar «sin prejuicios y sin dogmas» y potenciar «otros motores que alivianen» la situación.

«La mejor forma de que el sector deje de sentir presión, restricción o carga del resto de la economía, no está solamente apalancada en la idea de ver cómo vamos tomando en la coyuntura pequeñas o grandes medidas que después tienen que volver para atrás, muchas veces por la propia restricción que tiene la macro. El desafío es cómo a este motor principal lo acompañamos con otros motores», señaló.

En el segmento de las preguntas del público y consultado sobre la desconfianza que puede generar su espacio entre algunos actores del campo, Massa afirmó que «no se puede vivir eternamente a peleas del pasado porque eso frena a la Argentina».

«Hay que superar cualquier instancia de contradicción, trabajar juntos y pensar en cómo el acuerdo entre lo público y lo privado retroalimenta positivamente el esfuerzo que podamos hacer. Cuando nos sentamos a la mesa, apareció la buena voluntad», manifestó.

Télam

24 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar blue alcanza otro récord tras las últimas medidas cambiarias

by adminweb 24 julio 2023
Como el dólar mayorista sube a $271,35, la brecha cambiaria con el billete informal asciende hasta el 102,65%, superando así su máximo desde el 14 de junio pasado cuando alcanzó el 100%.

El dólar blue sigue con la tendencia alcista que registra en las últimas dos semanas y alcanza un nuevo récord, al subir $22 y venderse a $550 en el mercado paralelo.

Como el dólar mayorista sube a $271,35, la brecha cambiaria con el billete informal asciende hasta el 102,65%, superando así su máximo desde el 14 de junio pasado cuando alcanzó el 100%.

Tras la decisión del Gobierno de lanzar un nuevo dólar agro y encarecer el dólar ahorro y las importaciones, hay gran expectativa en el comportamiento del mercado cambiario en el inicio de la semana.

Durante el cierre de la semana anterior, el dólar blue había alcanzado los $529 y el Banco Central volvió a perder divisas con la venta de dólares y yuanes.

Este lunes, la divisa paralela vuelve a operar en suba, y ya registra un aumento acumulado de $54 en los últimos 10 días. Además, el dólar libre marca un incremento de $204 desde que comenzó el año. Según informó NA.

Por su parte, el dólar oficial minorista se vende a un promedio de $268,31; el contado con liquidación lo hace a $540,93 y el Bolsa o MEP opera a $499,54.

24 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 284
  • 285
  • 286
  • 287
  • 288
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología