Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Alberto Fernández y Von der Leyen firmaron memorándum de entendimiento de energía entre la Argentina y la UE

by adminweb 17 julio 2023

El presidente Alberto Fernández y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento (MdE) sobre cooperación en materia de energía entre la Unión Europea (UE) y la Argentina.

El memorándum se firmó esta mañana en el edificio de la Unión Europea (UE) en Bruselas, antes del inicio de la III Cumbre Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolla entre hoy y mañana en la capital de Bélgica.

  • El memorándum, al que accedió Télam, consta de una Sección Marco con los fundamentos de la resolución y otras 10 secciones.
  1. En el primero de los puntos, la Argentina y la UE tienen la intención de cooperar en energía en las áreas de hidrógeno y sus derivados, energías renovables, eficiencia energética y gas natural y gas natural licuado (GNL).
  2. En el segundo procuran alentar a las empresas de los sectores público y privado a cooperar en las áreas de hidrógeno y sus derivados (usando hidrógeno y sus derivados en varias aplicaciones como los procesos industriales, el transporte y el almacenamiento de energía), energía renovable (desarrollando tecnologías de energía seguras, fomentar la expansión y el uso de energía renovable y hallar soluciones relativas a su integración en la red eléctrica y el desarrollo de la infraestructura eléctrica) y eficiencia energética.
  3. En la tercera sección, se consigna que cooperarán en un período de transición a fin de propiciar un suministro estable de gas natural licuado (GNL) desde la Argentina a la UE que sea consistente con los objetivos de descarbonización de largo plazo. También, señalan que procurarán reducir las fugas de metano en la cadena de suministro de gas natural fósil al máximo nivel viable, examinar nuevas tecnologías para reducir la quema y el venteo e integrar el metano recuperado en la cadena de suministro para aumentar la eficiencia en el proceso de suministro de gas natural.
  4. En el cuarto segmento se refiere a la implementación del acuerdo en cuanto a inversiones y hoja de ruta.
  5. Luego, abordan aspectos de la sustentabilidad para garantizar que las futuras inversiones en proyectos o actividades desarrolladas cumplan con las respectivas legislaciones ambientales vinculadas a los sectores marino y terrestre, con especificaciones sobre daño ambiental.
  6. El sexto punto se refiere a las consultas mutuas para prevenir los riesgos físicos para la seguridad de la infraestructura de gas natural utilizada para el comercio y el transporte de gas natural, de acuerdo con las leyes, normas, políticas y procedimientos internos de cada participante.
  7. La séptima sección habla de reunirse al menos una vez al año para monitorear la aplicación de las disposiciones del memorándum, en el lugar y fecha que se acuerde, además de impulsar reuniones de nivel ministerial para tratar temas estratégicos, incluidas las transiciones energéticas.
  8. El punto octavo señala que el acuerdo no crea obligaciones o compromisos jurídicamente vinculantes, ni obligaciones o compromisos financieros para cada participante, y advierte que tampoco implica una obligación de proveer fondos.
  9. La sección novena refiere a la confidencialidad, en la cual cada participante se compromete a no revelar a terceros información recibida de la otra parte, sin el consentimiento previo por escrito.
  10. Y el último punto aclara que el memorándum se iniciará en la fecha de su firma, es decir desde hoy, y continuará hasta que acuerden que los objetivos fueron alcanzados o hasta que una de las partes deje de participar en él, notificando por escrito esa intención al otro participante.

Los antecedentes del MdE sobre energía se iniciaron el 21 de junio de 2022, en ocasión del diálogo bilateral en energía Argentina-Unión Europea (UE), celebrado en Buenos Aires.

En el contexto de la crisis energética originada tras la guerra en Ucrania, la UE había manifestado interés en negociar un MdE con Argentina sobre la materia.

Esa manifestación coincidió con el interés argentino de convertirse en un proveedor sustentable y confiable, no sólo de alimentos sino también de energía, para contribuir a la transición energética, indicaron fuentes de Presidencia.

El MdE sobre energía es un instrumento dirigido a avanzar en la cooperación entre la UE y Argentina para alentar a los actores públicos y privados a cooperar a fin de alcanzar los objetivos en materia de energías limpias y de lucha contra el cambio climático, principalmente en las áreas de hidrógeno y sus derivados; energías renovables y promoción de la eficiencia energética.

Se prevé reconocer al gas natural licuado (GNL) como vector en las transiciones energéticas y la formulación de un plan de utilización de la infraestructura de transporte a fin de acelerar la exportación y el embarque de GNL a la UE, añadieron las fuentes.

En el memorándum, ambas partes se comprometen a apoyar y facilitar las inversiones necesarias para incrementar el comercio de energía entre la Argentina y la UE; desarrollar localmente las industrias del hidrógeno, de las energías renovables y de eficiencia energética en los respectivos territorios como parte de las cadenas de valor sustentables; y trabajar juntos para lograr el progreso de las energías renovables y la eficiencia energética en línea con el Acuerdo de París.

El objetivo es garantizar que las futuras inversiones en proyectos o actividades desarrolladas en el marco del MdE cumplan con las respectivas legislaciones ambientales relevantes.

También se prevé profundizar la cooperación estratégica con el fin de apoyar la seguridad del abastecimiento de energía, desarrollar tecnologías y proporcionar estándares de mejores prácticas, conocimiento y tecnologías sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la descarbonización del gas natural.

Las actividades contempladas se podrán iniciar desde hoy, a la fecha de la firma del MdE.

El acuerdo establece un esquema de reuniones que prevé encuentros bilaterales al menos una vez al año para monitorear la adecuada aplicación de los objetivos establecidos en el MdE y para tratar otros temas estratégicos.

Por Daniel Scarímbolo, enviado especial

El Economista

17 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Jubilaciones: ya es oficial la eliminación del trámite de fe de vida

by adminweb 17 julio 2023
Se trata de la ley 27721, que había sido sancionada por el Congreso el 5 de julio y que ahora fue promulgada por medio del Decreto 365/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial.
NA

El Gobierno promulgó la ley que establece la eliminación del trámite de fe de vida a jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas, y, de este modo, quedan eximidos de la obligación de presentar la declaración de supervivencia.

Se trata de la ley 27721, que había sido sancionada por el Congreso el 5 de julio y que ahora fue promulgada por medio del Decreto 365/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

La norma dispone que los beneficiarios de jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y del  Sistema de Pensiones no Contributivas quedan eximidos de la obligación de presentar la declaración de supervivencia o fe de vida, así como cualquier trámite complementario con igual fin, quedando sin efecto toda demostración de subsistencia a cargo del beneficiario como condición para el cobro de sus haberes y demás beneficios previsionales.

Además, los haberes o prestaciones de la seguridad social que integran el SIPA, como aquellas comprendidas en el Sistema de Pensiones no Contributivas a cargo del ANSeS no requerirán, en ningún caso, de la realización de acción deliberada alguna a cargo de la persona beneficiaria o apoderada para acreditar supervivencia.

Las entidades que realicen pagos de jubilaciones y pensiones, por su parte, tienen la obligación de rendir como impagos los fondos pagados con posterioridad a la fecha de fallecimiento de la persona titular del beneficio, de acuerdo con el texto oficial.

Por su parte, la ANSeS quedó facultada para dictar las normas aclaratorias y complementarias pertinentes a la ley. Según informó NA.

El decreto de promulgación lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete Agustín Rossi y se la ministra de Trabajo Raquel Kismer de Olmos.

17 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno oficializó el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil

by adminweb 17 julio 2023
El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial el aumento del 34% en el salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), cuya actualización impacta en diferentes planes sociales y prestaciones por desempleo.

El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial el aumento del 34% en el salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), cuya actualización impacta en diferentes planes sociales y prestaciones por desempleo.

De esta forma, a partir del 1° de julio el SMVM será de $105.500 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y de $ 527,50 por hora, para los jornalizados.

En tanto, a partir del 1° de agosto será de $112.500 para los mensualizados y de $562,50 para los jornalizados.

Desde el 1° de septiembre ese valor se incrementará a $ 118.000 para los que cobran por mes y de $ 590 para los que lo hacen por hora.

En consecuencia, el desde el 1° de julio mínimo de la prestación por desempleo será de $ $ 29.305 y el máximo desde $ 48.841,60

Desde el 1° de agosto pasarán a ser de $ 31.294,40 y de $ 52.082,30, respectivamente, y desde el 1° de septiembre de  $3 2.771,10 y $ 54.628,50

La suma del SMVM también impacta en los planes Potenciar Trabajo y Acompañar, a partir de la actualización definida por ley, mientras también alcanza a las Becas Progresar.

Además, afecta los jubilados de la Anses que accedieron al sistema previsional con más de 30 años de aporte, este grupo podrá adicionar a su ingreso mensual la diferencia entre el haber mínimo vigente y el 80% del salario mínimo, siempre y cuando el resultado dé una cifra inferior.

El cálculo de los haberes de ambos planes sociales se desprende de la actualización del salario mínimo.

Los beneficiarios de Potenciar Trabajo, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, perciben un 50% del ingreso y para el Programa Acompañar equivale al 100% que se paga durante seis meses.

Los haberes de Potenciar Trabajo se pagan a mes vencido el 5 de cada mes, por ende, en agosto cobrarán lo correspondiente a julio y así sucesivamente.

En el caso del Programa Acompañar, depende del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y está destinado a mujeres e integrantes del colectivo LGBTI+ de 18 a 65 años en situación de violencia de género.

La inscripción se realiza de manera presencial en las Unidades de Acompañamiento que se encuentren en todo el país y en operativos territoriales.

El nivel de ingreso de los aspirantes y de su grupo familiar es uno de los requisitos para anotarse a las Becas Progresar. El conjunto no deberá superar los tres salarios mínimos.

Cómo quedarán los programas sociales

  • Potenciar Trabajo: Para el caso de este programa, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, sus montos se actualizan con los mismos porcentajes que el salario mínimo. El programa implica una carga horaria de media jornada (cuatro horas) en trabajos de distintos rubros, y recibe un monto igual al 50% del salario mínimo. Actualmente, Potenciar Trabajo otorga $ 43.993.

Tras la primera actualización de julio en el piso de remuneraciones formales, el monto a percibir por los beneficiarios pasaría a poco menos de $52.750 y continuará ajustándose con los sucesivos aumentos.

En agosto, entonces, el monto será de $56.250, mientras que hacia septiembre la suma a cobrar ascendería a $59.000.

  • Becas Progresar: en este caso el impacto es indirecto. Para esta ayuda salarial dirigida a estudiantes universitarios, el salario mínimo vital y móvil funciona como tope para la entrega de la beca de estudio. El beneficiario, menor de 24 años, lo cobra si su familia gana menos de tres salarios mínimos.

En adelante ese tope se mueve en relación a los incrementos mensuales que tendrá el SMVM entre hasta septiembre, durante los tramos firmados.

Comenzará entonces con un tope entonces de $316.500 en julio aproximadamente y cuando finalice la vigencia de este acuerdo rubricado entre gremios y empresarios el límite de ingreso familiar para ingresar sería de $354.000 en marzo.

El Economista

17 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Alberto Fernández cuestionó al FMI y pidió acuerdos «justos y equitativos» en la Cumbre Celac – Unión Europea

by adminweb 17 julio 2023
«La Argentina es parte de esta comunidad, con la profunda convicción de que el trabajo mancomunado, que valora la riqueza cultural de la región, robustece nuestra voz en el escenario global«, remarcó el mandatario.

El presidente Alberto Fernández pidió fortalecer la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), mecanismo en el que ejerció la presidencia Pro Tempore durante el 2022, y reclamó acuerdos «más justos y equitativos» entre los bloques de países.

Además, remarcó la necesidad de eliminar las «asimetrías y desequilibrios existentes» entre las regiones presentes.

Lo hizo en el marco de la Cumbre entre la Unión Europea y la CELAC –hoy con el primer ministro de San Vicente y Granadinas Ralph Gonsalves al mando- celebrada en la ciudad de Bruselas, capital de Bélgica, y configura así su última participación de su gestión ya que se trata de un evento que tiene lugar cada ocho años. 

«La Argentina es parte de esta comunidad, con la profunda convicción de que el trabajo mancomunado, que valora la riqueza cultural de la región, robustece nuestra voz en el escenario global«, remarcó el mandatario.

En otro pasaje del discurso, el Presidente cuestionó además al Fondo Monetario Internacional (FMI) y responsabilizó al exmandatario Mauricio Macri, sin mencionarlo de forma directa, por haber contraído la deuda que el Gobierno aún renegocia con la entidad de crédito.

Tras enumerar las consecuencias de la pandemia, en un incremento de la inseguridad energética y alimentaria, remarcó que la Argentina se sumó el endeudamiento. Ante la mirada atenta de sus pares, el jefe de Estado remarcó que se trató de una deuda que su gobierno «jamás hubiera asumido, pero que afronta con mucho esfuerzo y profunda responsabilidad». 

«Así actuamos, pero todos deben saber que estamos convencidos de que ninguna reestructuración de deuda puede marginar a los empobrecidos, ni postergar los sueños ni el futuro de un país«, expresó en el marco de la negociaciones que encabeza el ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa. 

Asimismo, subrayó: «El problema de la deuda externa también atormenta a muchos países hermanos. América Latina y el Caribe es la región más endeudada del mundo en desarrollo. El peso promedio de la deuda externa supera el 77 % del Producto Bruto regional».

«Sabemos que nuestras sociedades crujen cuando el mercado excluye y el Estado no encuentra mecanismos de integración y participación. La Unión Europa no escapa de esta realidad», subrayó.

En ese marco, aprovechó además para dar continuidad al debate con la UE respecto al acuerdo comercial con el Mercosur, firmando en 2019, pero empantanado por las condiciones del mismo. «Celebro que Europa, parte del norte desarrollado, mire con vocación integradora  al Caribe y a la América Latina, parte del sur que quiere desarrollarse. El acto de asociación supone la existencia de partes que se entienden en la búsqueda de un desarrollo equilibrado«, remarcó.

«Una asociación exige que ambas partes se benefician en el acuerdo. Cuando solo se beneficia una de las partes eso deja de ser un acuerdo y empieza a parecerse a una estafa. Nuestras regiones deben promover un comercio justo y equitativo, basado en el respeto mutuo», insistió el mandatario ante la mirada atenta de las autoridades de la UE.

El mandatario diagnosticó además que la actualidad está atravesada por «voces que maltratan la democracia» que «encuentran eco en amplios sectores de la sociedad», por lo que reclamó «tejer un entramado que restaure la confianza en los procesos políticos democráticos». 

Por último, planteó como tema prioritario consensuar posturas y colaborar de forma conjunta frente al impacto del cambio climático y las consecuencias del calentamiento global, bajo el compromisos de «promover una transición hacia una economía sostenible y respetuosa con el medio ambiente, teniendo en cuenta el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas y las respectivas capacidades nacionales».

«Resulta necesario que el mundo desarrollado cumpla con el compromiso asumido de proporcionar los recursos financieros necesarios, que nos permitan desarrollar energías limpias y sustentables», concluyó en calidad de expresidente de la CELAC.

En la previa a su participación, el mandatario protagonizó un encuentro con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas en lo que se consolidó como la “troica” de conducción de la comunidad, compuesto por el último presidente, el actual y el próximo.

Entre las bilaterales confirmadas, figuró un nuevo encuentro con el Canciller Federal de Alemania, Olaf Scholz, y una reunión con el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotaki. Además, invitado por su par de Francia, Emmanuel Macron, participa del diálogo sobre Venezuela junto a Luiz Inácio «Lula» da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y representantes del oficialismo y la oposición de venezolana.

El Presidente llegó minutos antes de las 10.15 a Bruselas, y lo hizo en compañía de la Primera Dama, Fabiola Yañez; del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y de la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco. 

También se encuentran presententes la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y el diputado nacional Eduardo Valdés.

Escrito por Sofía Rojas– NA

17 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

«Cuando hablan de ajuste, están planteando quitar igualdad de oportunidades»

by adminweb 17 julio 2023
Massa se expresó en estos términos en Entre Ríos, donde encabezó junto al gobernador Gustavo Bordet el acto de entrega de las 500 viviendas que se construyeron la provincia con financiamiento del gobierno provincial y nacional.

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, advirtió este lunes que, cuando desde la oposición «hablan de ajuste y de eliminar el Estado, están planteando quitar igualdad de oportundides para todos los argentinos».

Massa se expresó en estos términos en Entre Ríos, donde encabezó junto al gobernador Gustavo Bordet el acto de entrega de las 500 viviendas que se construyeron la provincia con financiamiento del gobierno provincial y nacional.

El ministro también sostuvo que entregar viviendas es «un derecho para toda la vida» y valoró que otorgar una escritura constituye «momentos que son para siempre, para toda la vida».

«Estos son derechos para toda la vida y explica cuál es el rol del Estado al construir igualdad de oportunidades», destacó Massa en Entre Ríos.

Télam

17 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Alerta amarilla por frío extremo y seis provincias con temperaturas bajo cero

by adminweb 17 julio 2023
Esta mañana, la ciudad más fría del país era Maquinchao, en Río Negro, con -12 grados; seguida por El Calafate, en Santa Cruz, con -10.2 grados, que tenía también la sensación térmica más baja con -15.9 grados, de acuerdo con el ranking de temperaturas del SMN.

La ciudad de Buenos Aires y localidades de 13 provincias del norte, centro y sur del país se encontraban esta mañana bajo alertas amarillas por temperaturas extremas por frío y en algunas ciudades se registraban marcas térmicas bajo cero, como en Maquinchao, en Río Negro, que alcanzó los -12 grados.

Esta mañana, la ciudad más fría del país era Maquinchao, en Río Negro, con -12 grados; seguida por El Calafate, en Santa Cruz, con -10.2 grados, que tenía también la sensación térmica más baja con -15.9 grados, de acuerdo con el ranking de temperaturas del SMN.

El podio lo completaban San Antonio Oeste, en Río Negro, con -9.5 grados; Trelew, en Chubut, con -6.8 grados y Esquel, también en Chubut, con -6.3 grados, según la última actualización de las 8.

La alerta amarilla por temperaturas extremas por frío comprendía a la ciudad de Buenos Aires, y a localidades de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

En el norte del país la alerta incluía al sudeste de Santiago del Estero y al noroeste de Santa Fe, en las ciudades de Nueve de Julio, San Cristóbal y San Justo, donde se registraron mínimas de 2 grados.

En tanto, en el Litoral, se encontraba afectada la mayor parte de Corrientes y los sectores centro y este de Entre Ríos, según reportó el organismo meteorológico.

Hacia el centro del país, la alerta incluía a la casi totalidad de la provincia de Buenos Aires; el centro y sur de Córdoba; el norte y oeste de Mendoza, y gran parte de La Pampa, con excepción del sector oeste.

En la Patagonia, el frío extremo comprendía al centro y oeste de Neuquén; el centro de Río Negro; la totalidad de la provincia de Chubut; y el norte y oeste de Río Negro.

El nivel amarillo indica un efecto «leve a moderado en la salud» y las temperaturas «pueden ser peligrosas sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas», explicó el SMN.

Las recomendaciones para estas bajas temperaturas indicadas por el Ministerio de Salud son: evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores; abrigarse con muchas capas de ropa liviana; y generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.). Según informó El Economista.

También pidieron mantener la casa calefaccionada de forma segura; evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio; tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano; no fumar en ambientes cerrados; y prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.

17 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Ya salió el nuevo billete de 1.000 pesos

by adminweb 17 julio 2023
En el anverso se encuentra el retrato de José de San Martín, con origen en la litografía de Juan Bautista Madou en base a la cual se han realizado la mayoría de los grabados para los billetes, en los que se observa a San Martín joven y con uniforme.

El nuevo billete de $ 1.000 con la imagen de San Martín ya está en circulación. La serie reúne a seis personalidades en cuatro billetes: $500, con María Remedios del Valle y Manuel Belgrano; $200, con Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy; y $100, con María Eva Duarte de Perón. 

En el anverso se encuentra el retrato de José de San Martín, con origen en la litografía de Juan Bautista Madou en base a la cual se han realizado la mayoría de los grabados para los billetes, en los que se observa a San Martín joven y con uniforme.

Cuáles son las nuevas medidas de seguridad del billete de $1.000

El nuevo billete cuenta con «estrictas medidas de seguridad»:

  • Marca de agua: al observar el billete al trasluz se percibe el retrato de José de San Martín y sus iniciales.
  • Hilo de seguridad aventanillado: un hilo de seguridad dorado con el esquema de una llama votiva está inserto en el billete y se revela en tres ventanas; cambia de tono al inclinar el billete, presenta un efecto dinámico y al trasluz se percibe una banda continua que lleva calada la sigla BCRA.
  • Tinta de variabilidad óptica: el motivo en forma de llama votiva cambia de color del violeta al bronce al inclinar el billete y presenta un efecto de relieve.
  • Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa con luz rasante.
  • Motivo de complementación frente-dorso: al trasluz, se completa el motivo y aparece el valor 1.000.  

Página 12

17 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Neuquén: un sismo de 6,5 grados sacudió la región

by adminweb 17 julio 2023
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) informó que ocurrió este lunes a las 00:05 de la madrugada y tuvo como epicentro la ciudad de Loncopué.

Un sismo de 6,5 grados en la escala de Ritcher sacudió a Neuquén. Por el momento no se registraron víctimas ni daños materiales

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) informó que ocurrió este lunes a las 00:05 de la madrugada y tuvo como epicentro la ciudad de Loncopué.

Su profundidad fue de 214 kilómetros y se sintió en dos provincias del país: Mendoza y Río Negro. Además, algunas localidades de Chile percibieron el movimiento. 

Asimismo, comunicaron que fue catalogado como «débil» al tener una intensidad de III en la ciudad de Neuquén donde «lo perciben algunas personas en reposo». Según informó El Economista.

Mientras que en Añelo fue de II A IV («medio») en el cual también se registraron «objetos colgantes que oscilan».

17 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología