Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

«El gasoducto viene a transformar la Argentina y cambia la ecuación energética nacional»

by adminweb 16 julio 2023
Pablo González valoró que el ducto transportará gas de Vaca Muerta y destacó que pondrá «en valor los recursos y permitirá exportar».

El presidente de YPF, Pablo González, afirmó este domingo que el gasoducto Néstor Kirchner (GPNK), “viene a transformar la Argentina y cambia la ecuación energética nacional”.

En declaraciones a Radio 10, González planteó que “los argentinos hicimos una gran obra, todavía no tomamos dimensión de lo que significa este gasoducto» y que la obra que transportará el gas de Vaca Muerta pondrá «en valor los recursos y permitirá exportar”.

“Va a generar el gas que necesita la Argentina y después, el día de mañana, va a permitir exportar a Brasil y Bolivia”, subrayó.

El gasoducto “significa un sistema de transporte para la segunda reserva de gas del mundo, en un país que está produciendo más gas del que puede transportar”, aseveró y aseguró que la obra “viene a transformar la Argentina y cambia la ecuación energética nacional”.

“Nuestro país tiene energía de transición que es el gas, más limpia que el hidrocarburo, y esto nos permite planificar un futuro que si se proyecta bien va a poder poner en valor los recursos», sostuvo el presidente de YPF.

Dijo que durante el gobierno de Mauricio Macri no hubo «voluntad política” y cuestionó que “tomaron US$ 45.000 millones del FMI, en el crédito más grande que dio el Fondo en su historia, y no destinaron US$ 3.000 millones para hacer el gasoducto y ahora vienen a decirnos que llegamos tarde”.

«No se dieron cuenta de que Argentina necesitaba este gasoducto, o por ahí sí y tomaron la decisión de fugar plata”, expresó González.

A modo de cierre, el dirigente santacruceño remarcó que «la derecha claramente no cree en la soberanía energética».

Télam

16 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Sergio Massa: «Hay que pagarle al Fondo y que se vayan de la Argentina»

by adminweb 16 julio 2023
El funcionario encabezó este domingo el acto de inauguración del Club Municipal Presidente Derqui «Lionel Messi», en el partido de Pilar, y se tomó unos minutos para contextualizar la difícil situación económica que dejó el macrismo. 

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, advirtió este domingo que la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es un «ancla» que «hizo perder soberanía» a Argentina.

El funcionario encabezó este domingo el acto de inauguración del Club Municipal Presidente Derqui «Lionel Messi», en el partido de Pilar, y se tomó unos minutos para contextualizar la difícil situación económica que dejó el macrismo. 

Cuando el gobierno de Mauricio Macri se endeudó por 45 mil millones de dólares con el FMI le dejó «a Argentina un ancla» que «nos hizo perder soberanía», señaló Massa, acompañado por el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, y el intendente local, Federico Achával. 

Por eso, prometió el funcionario, un eventual gobierno de Unión por la Patria buscará «aumentar la exportación» para lograr una «acumulación de reservas para pagarle al Fondo» y que «se vayan de Argentina».

Con anterioridad, el ministro había destacado los proyectos de creación de una Universidad Nacional en Pilar y otra en el Delta.

«Aquellos que dicen que los hijos de los trabajadores no llegan a la universidad, que dicen que gastar en la universidad pública es un error, nos van bloqueando la posibilidad de poder avanzar en un sueño«, remarcó, en una crítica a la mirada elitista de la oposición de Juntos por el Cambio.

«Los hijos de los trabajadores también quieren ir a la universidad, y un modelo de país que incluya tiene que tener universidad pública«, concluyó .

PÁGINA 12

16 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Precios Justos: actualizaron los precios de 7 cortes de carne

by adminweb 16 julio 2023
La decisión se tomó luego de conocer que la inflación experimentó un retroceso en junio último, cuando marcó 6% según el INDEC.

La Secretaría de Comercio de la Nación actualizó con una suba del 5% los valores de comercialización de los 7 cortes más representativos de carne para el consumo incluídos en el programa Precios Justos.

La decisión se tomó luego de conocer que la inflación experimentó un retroceso en junio último, cuando marcó 6% según el INDEC. El organismo reveló que el costo de vida mostró su segunda baja consecutiva, ya que en mayo ya había arrojado un descenso respecto de abril. Según informó Ámbito.

El menor nivel de suba de precios respondió al comportamiento de alimentos y bebidas, y prendas de vestir, que sólo se incrementaron algo por encima del 4%. El indicador refleja un retroceso respecto de mayo, cuando había arrojado un alza del 7,8%, mientras el costo de vida anual fue del 115,6%.

Estos nuevos precios estarán vigentes hasta el 15 de agosto de 2023.

Desde la Secretaría de Comercio aclararon que la región patagónica tiene un diferencial del 6% y que los cortes de carne disponibles en esa zona no tienen hueso.

Los cortes de carne a Precios Justos se consiguen en todo el país: en las grandes cadenas de supermercados, en supermercados regionales y en carnicerías adheridas al programa.

16 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Alberto Fernández intervino el PJ jujeño por su aval a las políticas represivas de Morales

by adminweb 14 julio 2023
La intervención del PJ jujeño estará en manos del intendente del municipio de Merlo, Gustavo Menéndez y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

El presidente y titular del Consejo nacional del Partido Justicialista (PJ), Alberto Fernández, intervino este viernes el partido en la provincia de Jujuy para «ponerlo en la misma línea del peronismo en todo el país de una clara oposición al gobierno de Gerardo Morales y las políticas represivas».

“El presidente del PJ Alberto Fernández ordenó la intervención del partido Justicialista de Jujuy para ponerlo en la misma línea del peronismo en todo el país de una clara oposición al gobierno y las políticas represivas de Gerardo Morales”, informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en su cuenta de Twitter.

Fernández decidió desplazar de la conducción del PJ jujeño al diputado provincial y precandidato a senador nacional por Unión por la Patria (UxP), Rubén Rivarola, que acompañó al espacio político de Morales (Juntos por el Cambio) en la aprobación de la reforma de la Constitución provincial, que sigue generando protestas en la provincia norteña, con actos de represión y persecución política.

Según se anunció, la intervención del PJ jujeño estará en manos del intendente del municipio de Merlo, Gustavo Menéndez -quien fuera presidente del PJ bonaerense- y el ministro de Seguridad, el quilmeño Aníbal Fernández.

Entre los fundamentos que esgrimió Alberto Fernández al adoptar esta medida, señaló: “Que no queden dudas que las autoridades del PJ distrito Jujuy, comulgan con un pensamiento totalmente ajeno a los principios y doctrina que fundan el pensamiento justicialista y contradicen el espíritu y la letra de nuestra Constitución Nacional”.

Asimismo, en la resolución partidaria conocida esta tarde, se destaca que “un grupo de legisladores del PJ jujeño, amparados por las autoridades del partido distrital, votaron favorablemente a la introducción de modificaciones en la Constitución Provincial avasallando y restringiendo derechos fundamentales consagrados en nuestra Carta Magna”.

Télam

14 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar blue se dispara

by adminweb 14 julio 2023
El dólar “blue” inició la rueda de este viernes a $515 para la compra y $520 para la venta, con un alza de $8 respecto al último cierre.

El dólar “blue” inició la rueda de este viernes a $515 para la compra y $520 para la venta, con un alza de $8 respecto al último cierre.

En tanto, el dólar MEP cotiza a $491,03, mientras que el del Contado con Liquidación (CCL) lo hace a $519,94.

La devaluación oficial fue de 0,2% y la cotización pasó a $278,33. En consecuencia, el dólar ahorro vale a $459,24

Entre los tipos de cambio que aplican para gastos en el exterior, con tarjetas de débito y crédito superiores a los US$ 300 mensuales por persona, el dólar Qatar tiene un costo de $556,66 y el “Turista” para  gastos por debajo de ese tope vale $487,08.

Por su parte, el dólar mayorista abre a $265,15, la cotización del Banco Nación es de $277.

Entre las razones de este nueva escalada se cuenta la incertidumbre que genera la falta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la proximidad de las elecciones situación que acelera la dolarización de cartera por coberturas.

En otro escala también impacta el mayor circulante en poder del público a partir del pago de los aguinaldos en los trabajadores asalariados y el agregado de las vacaciones de invierno y la salida de turistas. En este último caso vale remarcar que viajar con billetes resulta más barato que utilizar la tarjeta de crédito dado el dólar Qatar es más caro y además esa cancelación se realizará en  las próximas semanas donde no hay certeza sobre el precio que se pagará. Según informó NA.

Respecto a la negociación con el FMI desde el entorno del ministro de Economía, Sergio Massa, se insiste en que la semana próxima se llegará a un acuerdo. Además, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, reforzó la acusación que ayer lanzó el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, apuntando a economistas opositores por estar boicoteando las negociaciones.

14 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La inflación se redujo al 6% en junio y desaceleró por alimentos y ropa

by adminweb 13 julio 2023
El indicador refleja un retroceso respecto de mayo, cuando había arrojado un alza del 7,8%.

La inflación experimentó un retroceso en junio último y fue del 6%, mientras el costo de vida anual fue del 115,6%, informó el INDEC.

El menor nivel de suba de precios respondió al comportamiento de alimentos y bebidas, y prendas de vestir, que sólo subieron algo por encima del 4%.

El indicador refleja un retroceso respecto de mayo, cuando había arrojado un alza del 7,8%.

En el primer semestre la inflación acumulada fue del 50,7%, de acuerdo con las cifras oficiales.

El costo de vida mostró su segunda baja consecutiva, ya que en mayo ya había arrojado un descenso respecto de abril.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicaciones (10,5%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet.

Le siguieron Salud (8,6%) -por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga- y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%), principalmente por las subas en electricidad.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%). Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%) y Prendas de vestir y calzado (4,2%).

A nivel de las categorías, los Regulados (7,2%) lideraron el aumento seguidos por el IPC Núcleo (6,5%); en tanto los Estacionales registraron un incremento de 1,8%.

Noticias Argentinas

13 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El salario mínimo aumenta a $105.500 en julio y llegará a $118.000 en septiembre

by adminweb 13 julio 2023
El incremento del ingreso mínimo fue aprobado sobre la base de los valores vigentes a junio último, de $87.987.

El Consejo del Salario aprobó este jueves por mayoría un aumento del salario mínimo del 34% en tres tramos (julio a septiembre), lo que elevará ese ingreso a $105.500 este mes, a $112.500 en agosto y a $118.000 en septiembre, lo que fue rechazado por la CTA Autónoma, en tanto la CTA de Hugo Yasky se abstuvo en la votación.

El incremento del ingreso mínimo fue aprobado sobre la base de los valores vigentes a junio último, de $87.987, informaron esta tarde a Télam fuentes gremiales.

La reunión fue antecedida por una protesta de piqueteros que se movilizaron al Ministerio de Trabajo. Denunciaron que «casi en secreto, y nuevamente en forma virtual» se volverá a reunir el Consejo del Salario.

«Marchamos por un aumento del salario mínimo de emergencia a 200.000 pesos», dijeron las agrupaciones de Unidad Piquetera antes del encuentro de las tres centrales obreras (CTA Autónoma, CTA y CGT). También protestó la CTA Autónoma en la avenida Alem, en el Bajo porteño.

«Si el problema es el déficit, que aumenten los salarios y que le cobren impuestos a las grandes empresas exportadoras, financieras, que son las que están aumentando sus ingresos de manera extraordinaria», dijo Godoy.

En la primera mitad del año el salario mínimo tuvo un incremento del 42% frente a una inflación que, tras la publicación del IPC de junio, llegó al 50,7%. Es una pérdida del 6% con respecto a la inflación del primer semestre.

Si se lo compara con la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que el INDEC utiliza para elaborar el índice de pobreza, la caída rondaría el 9%.

Según la ley de Contrato de Trabajo, el Salario Mínimo, Vital y Móvil tiene tres características. Es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia por su jornada laboral.

Debe asegurarle alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y cobertura previsional. Y debe ajustarse periódicamente de acuerdo con las variaciones del costo de vida.

13 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Massa denunció que economistas de la oposición pidieron al FMI que no acuerde con la Argentina

by adminweb 13 julio 2023
Al participar de un acto en el partido bonaerense de San Martín con el gobernador de Axel Kicillof y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Massa aseguró que se está «dialogando, negociando y se está muy cerquita» de cerrar un entendimiento con el FMI».

El ministro de Economía, Sergio Massa, denunció que «economistas de la oposición» se comunicaron con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) para pedir que no avance hacia un acuerdo con la Argentina.

De todas formas, aseguró que el entendimiento se va a alcanzar «sin resignar la capacidad soberana y sin rendirse al altar del ajuste fiscal».

Al participar de un acto en el partido bonaerense de San Martín con el gobernador de Axel Kicillof y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Massa aseguró que se está «dialogando, negociando y se está muy cerquita» de cerrar un entendimiento con el FMI y subrayó que el Gobierno nacional «va a acordar defendiendo los intereses del país».

El ministro también denunció que un funcionario del FMI que forma parte de las negociaciones que lleva adelante el país le reveló que «hubo economistas de la oposición en la Argentina que en los últimos días se comunicaron y decían: ´no les den nada, pidánle todo porque la Argentina tiene que pasarla mal ahora'».

Sobre el rol de la oposición, volvió a cuestionar que el presidente Mauricio «Macri trajo al Fondo y condenó a la Argentina a discutir cada tres meses sus programas» y que hoy la responsabilidad del oficialismo «es construir un modelo de país que entre 2023 y 2027 se desarrolle, exporte, junte los dólares, le pague al Fondo y lo saque de vuelta de la Argentina».

«Qué poco patriotas los colegas de la oposición», dijo Massa al reproducir la palabras del funcionario del FMI que le contó esta situación, quien habría dicho además que por «una elección están dispuestos a que la gente lo pase mal».

«Negociar con el Fondo requiere convicción», dijo Massa

En ese sentido, señaló que «negociar con el Fondo requiere tener convicción respecto de que la Argentina es un país con obligaciones que cumple, pero es un país soberano. Hay que saber qué se defiende a la hora de negociar y saber cómo se fijan las prioridades»

«En el 2019 el gobierno de Macri paró el 70% de las obras y bajó a 0,4% del producto la inversión pública y hoy mientras estamos tratando de ordenar la deuda que Macri tomó y fugó mantenemos la inversión arriba del 1,65% del producto».

Por último, Massa advirtió a «aquellos que agitan temores, que meten pánico porque en la especulación gana un pesito, que la Argentina va a acordar con el Fondo pero defendiendo una idea de país de desarrollo con inclusión».

Ámbito

13 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología