Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Una adolescente de 15 años murió tras ser atacada por dos perros dogo

by adminweb 10 julio 2023
El hecho ocurrió este domingo a la tarde en el barrio Estación Flores, en la zona sur de la ciudad, cuando la joven llamada Trinidad salió a pasear y fue abordada en la vía pública por los animales.

Una adolescente de 15 años murió este lunes a la madrugada a raíz de las heridas provocadas por dos perros raza dogo argentino que se escaparon de una casa y la atacaron en la ciudad de Córdoba, informaron fuentes policiales, y un vecino los mató a cuchillazos.

“Estaba de viaje. Lo único que puedo decir que le pido mil perdones a la familia porque no fue mi intención”, sostuvo el dueño de los animales en declaraciones al canal El Doce de Córdoba al llegar a su domicilio.

El hombre insistió: “Nosotros no estuvimos y pasó lo que pasó”, añadió.

El hecho ocurrió este domingo a la tarde en el barrio Estación Flores, en la zona sur de la ciudad, cuando la joven llamada Trinidad salió a pasear y fue abordada en la vía pública por los animales en la calle Bucarest al 4800, tras lo cual fue derivada en grave estado e inconsciente al Hospital de Urgencias Municipal.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Córdoba informó este mediodía que el dueño de los perros agresores, cuya identidad no fue revelada, fue imputado por los delitos de «homicidio culposo y lesiones culposas».

Según fuentes allegadas a la investigación, los dos animales se escaparon de la vivienda donde vivían y atacaron a la víctima, de 15 años, además de lesionar también a un hombre de 40 años, quien se encuentra fuera de peligro.

Producto del ataque, la chica sufrió graves heridas en la cabeza, con traumatismos de cráneo y cervical, por lo que fue intervenida quirúrgicamente en el Hospital de Urgencias de la capital provincial, donde finalmente falleció poco antes de las 4 de este lunes a causa de un paro cardiorrespiratorio.

Luego, en el raid de ataque, los dogos se metieron en la casa de otro vecino del barrio para atacar a la mascota de ese hogar, y el dueño los mató a cuchillazos.

Noelia Ballesteros, la tía de la víctima, habló con los medios locales y dijo que en el Hospital “todo lo que le ponían, su cuerpo lo rechazaba”.

“Me da bronca, esta gente tenía denuncias porque los perros salían, atacaban y no hicieron nada. Tuvo que pasar esto y la que perdí fui yo”, lamentó la mujer y completó: “Ya no la tengo conmigo, me duele en el alma. No puedo hacer nada para que me la den de nuevo”.

En tanto Maximiliano, de 28 años, el vecino que ultimó a los perros, detalló en declaraciones radiales: «Tomé la cuchilla y les di un par de chuzazos», y señaló que actuó «por la adrenalina que tenía».

«Sabía que debía defender a mi familia. Ese fue el coraje», agregó.

Télam

10 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Sergio Massa duro con los que no pagaron el Aporte Solidario

by adminweb 9 julio 2023
Sergio Massa agradeció a los que «pagaron el Aporte Solidario» para que el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner sea posible.

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa agradeció a los que «pagaron el Aporte Solidario» para que el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner sea posible.

«Les vamos a mandar, además, una carta con el resultado de la obra y agradeciéndoles. Porque, de alguna manera, el esfuerzo que hicieron ayuda al crecimiento y al desarrollo de la Argentina», señaló en el acto de inauguración del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner en Salliqueló, provincia de Buenos Aires.

No obstante, apuntó a los que no pagaron la alícuota: «Y a los que no pagaron, se perdieron la oportunidad de ser protagonistas de un hito que los próximos 30 años los argentinos lo van a disfrutar». 

La vicepresidenta, sentada a dos lugares, intervino antes de que terminara esta última frase con un «se lo vamos a cobrar igual (el aporte solidario)», a lo que el ministro le sonrió cómplice y replicó sus palabras al micrófono.

Página 12

9 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

«Sin un Estado presente no hay independencia posible»: el discurso de Alberto Fernández por el 9 de Julio

by adminweb 9 julio 2023
A través de las redes sociales de Casa Rosada, el mandatario hizo público su mensaje en el que remarcó que «es tiempo de ir por más, de no alterar el rumbo, de avanzar al mañana transitando el camino de lo justo y lo bueno para nuestro pueblo».

El presidente Alberto Fernández celebró el Día de la Independencia y emitió un video a ser reproducido durante el acto patrio celebrado en San Miguel de Tucumán en el que planteó que «no hay independencia posible sin un Estado presente y activo». En la última celebración bajo su gestión, el mandatario no estará presente en la provincia debido a que protagonizará la inauguración del gasoducto Presidente Néstor Kirchner junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner y el precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, en la ciudad bonaerense de Saliquelló .

«Como una suerte de ironía del destino, resulta que este gasoducto, que representa un paso crucial hacia la soberanía energética e independencia económica, termina siendo inaugurando precisamente el día en que nuestra patria recuerda el instante en el que se declaró libre de todo colonialismo», sostuvo a través del clip grabado desde Casa Rosada, el pasado viernes.

En la misma línea, agregó: «Es el Estado quien debe garantizar la salud y la educación pública, quien debe promover el avance constante de la ciencia y la tecnología, quien debe favorecer la producción del campo y el desarrollo de nuestras industrias»

Para Alberto Fernández, la liberación «nunca se gana de una vez y para siempre» sino que debe construirse y expandirse cada día, y como viene realizado en sus últimas apariciones públicas, el mandatario aprovechó para hablar en clave electoral y pedir el voto camino a los comicios presidenciales. «Como nunca han claudicado los héroes de nuestra independencia, nosotros no podemos claudicar pidiendo que gobiernen y negocien la dignidad de nuestro pueblo los que quieren una Argentina débil y sometida a los poderes concentrados de una economía global que solo busca preservar a los poderosos», pronunció.

«Es tiempo de estar unidos como nuestros patriotas han sabido estar, siempre unidos, sabiendo que nadie más que nosotros conoce ese valor de una Argentina libre y soberana, que no dependa de nada ni de nadie, que amanezca cada día como una tierra justa, donde todos puedan desplegar sus planes de vida», desarrolló el Presidente. 

Asimismo, remarcó que «no hay Patria sin independencia», y planteó que en la actualidad «que tanto se habla de libertad», es necesaria la igualdad. «La libertad que pregonan los personeros del dinero es una libertad para pocos que solo agranda la desigualdad que enfrentamos. No hay independencia ni libertad posible en una tierra de injusticia», se delimitó el jefe de Estado en una clara alusión a la oposición. 

«Hoy vivimos un proceso en el que las grandes mayorías populares construyen sus proyectos y ejercen su derecho al futuro», destacó, y sumó: «Así hacemos una Argentina mejor, por eso hoy, que celebramos nuestra independencia es tiempo de ir por más, de no alterar el rumbo, de avanzar al mañana transitando el camino de los justo y lo bueno para nuestro pueblo».

A través de las redes sociales de Casa Rosada, el mandatario hizo público su mensaje en el que remarcó que «es tiempo de ir por más, de no alterar el rumbo, de avanzar al mañana transitando el camino de lo justo y lo bueno para nuestro pueblo».

📣"Es tiempo de ir por más, de no alterar el rumbo, de avanzar al mañana transitando el camino de lo justo y lo bueno para nuestro pueblo".

Mensaje del presidente Alberto Fernández (@alferdez) transmitido durante el acto por el #DíaDeLaIndependencia 🇦🇷, en San Miguel de Tucumán. pic.twitter.com/cwIHqTUjUt

— Casa Rosada (@CasaRosada) July 9, 2023

Noticias Argentinas

9 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno inauguró el gasoducto Néstor Kirchner 

by adminweb 9 julio 2023
El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández y el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, encabezarán el acto.

En el Día de la Independencia, la cúpula del Gobierno inaugura este domingo el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en la ciudad bonaerense de Salliqueló.

La obra estratégica permitirá ahorrar unos US$ 2.000 millones en importaciones de gas este año y otros US$ 3.800 millones el próximo, según cálculos oficiales.

El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández y el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, encabezarán el acto.

Será la oportunidad de exhibir la primera foto de unidad de la coalición oficialista para las PASO del 13 de agosto.

Proyectado desde hace más de una década y retrasado por diferencias políticas y trabas financieras, el nuevo gasoducto troncal viene a resolver parcialmente el cuello de botella que arrastra la capacidad de transporte del sistema gasífero para poder llevar la creciente producción no convencional del yacimiento Vaca Muerta hacia los centros de mayor consumo del AMBA y las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

La inauguración de la primera etapa del GPNK pone a las actuales autoridades y a las que asumirán en diciembre ante el doble desafío de continuar las obras complementarias y poner en marcha los nuevos proyectos de ampliación de la red de gasoductos que permitirán explotar al máximo al potencial de Vaca Muerta.

La obra –que se inaugura parcialmente– tuvo un costo total que se estima en los US$ 1.850 millones y fue financiada íntegramente por el Estado Nacional.

Para alcanzar su terminación definitiva deberán completarse la instalación de dos plantas compresoras que están en ejecución, cuyo costo asciende a unos US$ 250 millones aproximadamente y otras obras complementarias a lo largo de la traza de los gasoductos existentes hasta su ingreso en el Gran Buenos Aires –entre ellas la vinculación entre Mercedes y Cardales– que completan esta primera etapa.

El nuevo gasoducto transportará a partir de su inauguración unos 11 millones de metros cúbicos por día (aproximadamente un 7,3% del total transportado en esta época del año); y cuando estén en funcionamiento sus plantas compresoras hacia el último trimestre del año, se incrementará a unos 21 millones de m3/d equivalente al 14% de la demanda.

La nueva obra substituirá importaciones de gas natural licuado (GNL), que actualmente son realizadas por el puerto de Bahía Blanca, y otros combustibles, permitiendo a nuestro país ahorrar divisas. Según informó Noticias Argentinas.

Permitirá evacuar una mayor cantidad de gas natural producido en la cuenca neuquina –particularmente en los yacimientos de Vaca Muerta– sobre todo en la época invernal, donde la red de gasoductos se satura por el alto consumo de gas doméstico impulsado por las bajas temperaturas.

Se trata de la primera gran obra de transporte de gas ejecutada el siglo XXI y contribuirá a mejorar las condiciones del abastecimiento de gas natural a un país –la Argentina– que llegó a ser una potencia gasífera de primer orden en América Latina.

La Argentina fue a partir de 1989 un país autoabastecido exportador de energía, pero perdió esa condición en 2011.

Está proyectada la realización de un conjunto de obras complementarias que incluyen una segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner que vinculará Salliqueló con San Jerónimo en la provincia de Santa Fe, con una extensión de 521 km y con un costo total de unos US$ 2 mil millones, todavía sin fecha de inicio programada.

El plan prevé además una importante refuncionalización del Gasoducto del Norte, que actualmente vincula los yacimientos de Bolivia y de la cuenca Noroeste argentina con la región Gran Buenos Aires-Litoral.

Incluye un conjunto de obras y adaptaciones que permitirán cambiar el sentido del flujo de gas natural que actualmente tiene origen en Bolivia y en nuestros yacimientos de la Cuenca Noroeste.

Esas obras incluyen una vinculación entre el Gasoducto Centro Oeste y el Gasoducto del Norte mediante el gasoducto La Carlota-Tio Pujio y varios tramos paralelos del Gasoducto del Norte con un costo total estimado de US$ 600 millones.

En esta primera etapa los beneficios estarán directamente relacionados con la reducción de importaciones de gas que nuestro país realiza como también de otros combustibles como el gasoil utilizados para la generación eléctrica.

Los ahorros en divisas dependerán de los precios de importación futuros del gas, que se han reducido en forma notable respecto a los vigentes en 2022 tanto en Europa como en la cuenca atlántica.

En una segunda etapa el gasoducto reemplazaría íntegramente los aportes actuales de Bolivia y permitiría exportaciones a países vecinos.

9 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Banco Central cerró la semana con otra fuerte venta de dólares

by adminweb 7 julio 2023
El dólar sin impuestos cerró a $274,39 para la venta, tras subir 68 centavos, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el dólar billete en el Banco Nación avanzó $1 y finalizó a $273.

El Banco Central (BCRA) vendió hoy US$ 51 millones en el mercado cambiario y se profundizó la sangría de divisas mientras se esperan resultados de las negociaciones con el FMI.

En tanto, en CAM 9, donde se siguen cursando operaciones vinculadas a las exportaciones de Economías Regionales, se liquidaron US$ 14 millones.

De esa forma, la autoridad monetaria alcanzó las cinco semanas consecutivas con saldo negativo.

El dólar sin impuestos cerró a $274,39 para la venta, tras subir 68 centavos, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el dólar billete en el Banco Nación avanzó $1 y finalizó a $273.

En el mercado paralelo, el dólar blue cotizó a $491, y estuvo así contenido esta semana.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- aumentó $1,36, a $548,78.

La brecha con el blue alcanzó los $56,78, la mayor desde la implementación de ese tipo de cambio en octubre de 2022.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los US$ 300 mensuales por persona.

Por su parte, el dólar ahorro o solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- cerró a $452,74.

En tanto, el dólar mayorista avanzó hasta los $261 por unidad, sesenta centavos arriba del cierre del pasado jueves.

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta US$ 300 por mes- cerró a $480,18.

El dólar MEP -operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT- cotizó en $487,62. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 86,8%.

El dólar «Contado con Liquidación» (CCL) -operado con el bono GD30 en el segmento PPT- operó en $508,51. El spread con el oficial se ubica en un 94,8%.

7 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Hallaron más restos óseos cerca del campo de la familia Sena

by adminweb 7 julio 2023
Como consecuencia de este hecho fueron arrestados los suegros de la joven, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y el hijo de ambos -César-, esposo de Cecilia.

La policía halló este viernes más restos óseos en las inmediaciones del campo de la familia Sena, en las afueras de la ciudad de Resistencia, aunque por el momento se desconoce si son humanos. Por tal motivos, los huesos serán enviados a Córdoba, donde se realizarán los análisis correspondientes, tal como se había hecho con los otros restos hallados días pasados.

El rastrillaje se llevó a cabo en el río Tragadero, con la presencia de los tres fiscales de la causa (Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Vázquez), y a pedido de la querella, encabezada por el abogado Fernando Burlando.

El Tragadero bordea el campo Rossi, que pertenece a la familia Sena, donde se sospecha que incineraron a Cecilia Strzyzowski hace poco más de un mes, luego de haberla asesinado en la casa de su familia política.

Como consecuencia de este hecho fueron arrestados los suegros de la joven, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y el hijo de ambos -César-, esposo de Cecilia.

La búsqueda en el río se dio luego de la extracción de parte del cauce -a través de bombas- para poder llegar al fondo y el resultado fue positivo ya que se encontraron más huesos. De todas formas, los especialistas deben determinar si los mismos son humanos, y en ese caso, si pertenecen a la joven.

Según otro de los imputados Gustavo Obregón, empleado de la familia, él y César Sena llevaron el cuerpo de Cecilia al campo donde el hijo del clan lo incineró, y luego lo arrojaron al agua.

Días atrás, en el lugar, cuya búsqueda ahora se amplió, se encontraron restos óseos que van a ser examinados por el laboratorio genético de Córdoba que en un tiempo estimado de un mes concluirá si son o no de Cecilia, tras el cotejo de ADN correspondientes.

7 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno le ofreció un buque con cisterna a Uruguay para hacer frente a la falta de agua

by adminweb 7 julio 2023
A través de una nota, la Cancillería puso a disposición además una planta móvil y operarios para la producción. El gobierno de Luis Lacalle Pou aceptó la ayuda, aunque pidió a esperar para hacer uso.

El gobierno de Alberto Fernández ofreció ayuda a su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, para paliar la problemática ante la falta de agua que padece el vecino país. A través de una nota fechada el martes 4 de julio, la Cancillería puso a disposición un buque con cisterna de 300 toneladas de capacidad de agua, proviso por Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa). 

Según supo la agencia Noticias Argentinas de fuentes cercanas al canciller Santiago Cafiero, la administración argentina envió un buque perteneciente a la Armada Argentina del tipo «aviso», con capacidad de 300 toneladas de agua y además una planta potabilizadora móvil con una producción de 1700 sachet de medio litro por hora y operarios necesarios.

Se trata de unidad naval militar, rápida, que traslada la asistencia ante la escasez hidráulica que somete al Uruguay. Desde hace más de dos meses, su población debe consumir agua dulce mezclada con agua salada debido a las sequías, y a riesgo de quedarse sin agua potable, el Gobierno tomó una serie de medidas para el cuidado de su uso.

7 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El FMI confirmó que la Argentina solicitó la unificación de pagos

by adminweb 6 julio 2023
Los US$2.700 millones que vencen en julio se abonarán el lunes 31 de este mes.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó la unificación de los tres vencimientos que operan durante julio por un total de US$2.700 millones para pagarlos el último día del mes.

“Las autoridades han ejercido su derecho como miembro de agrupar tres recompras (pagos de capital) con vencimiento en julio y pagarlos a fin de mes (es decir, el 31 de julio)”, confirmaron voceros del organismo a este medio.

El gobierno argentino utilizó el mismo mecanismo que en junio dado que no ha llegado a un entendimiento con el organismo multilateral para cerrar un nuevo programa ante el incumplimiento de metas.

El cronograma de este mes establecía que mañana se debían  pagar US$1.294, el viernes 14 US$647 millones y el viernes 28 otros US$680 millones.

Con la ratificación del organismo multilateral del pedido del Gobierno argentino los US$2.621 millones se pagarán el lunes 31 de julio.

Luego de los vencimientos de julio, el cronograma de pagos establece US$751 millones en agosto, US$913 en septiembre y US$2.622 en octubre; para cerrar el año, ya con el nuevo presidente electo, con US$666 en noviembre y US$ 913 en diciembre.

Mientras tanto, se mantienen las conversaciones vía zoom entre los funcionarios del gobierno argentino y el staff técnico del FMI buscando completar el nuevo convenio.

Noticias Argentinas.

6 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología