Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Investigan la muerte de un soldado en el mismo cuartel donde mataron a Omar Carrasco

by adminweb 4 julio 2023
Tenía dos tiros en la cabeza pero desde el regimiento sostienen que se suicidó.

Pablo Jesús Córdoba tenía 21 años y soñaba con realizar la carrera militar para llegar al estatus más alto dentro de los oficiales, vocación que le inculcó su padre suboficial del Ejército. Sin embargo, todo se vio truncado por su sorpresiva muerte, el pasado 1 de junio, mientras se encontraba de guardia en el Grupo de Artillería 16, en el Regimiento de Zapala, Neuquén, el mismo donde en 1994 fue asesinado el soldado Omar Carrasco. 

Minutos después de las 6 de la mañana de ese 1 de junio, el joven fue encontrado con dos impactos de bala en la cabeza, y fue llevado de urgencia al hospital de Zapala, donde horas después moriría. 

Según el relato de la familia y lo que pudo reconstruirse hasta ahora, Pablo se encontraba de guardia, apostado en la barrera que da a la entrada del regimiento de Zapala. Hasta allí había llegado alrededor de las 4.30 de la madrugada y debía permanecer hasta su horario de salida, cerca de las 6.30.

«Son seis soldados para cubrir dos puestos, o sea que las guardias son rotativas, y a mi hijo le faltaba un ratito para descansar cuando pasó lo que pasó», contó Juan José Córdoba, padre del joven.

Entre las 6.05 y 6.10, Córdoba recibió un llamado a su teléfono celular que le comunicaba el fatídico hecho. «Yo estaba en un taxi, yendo al trabajo. Como también soy militar, tengo horarios parecidos a los de mi hijo. Cuando atendí, era un suboficial que conozco y me dijo: ‘Tu hijo se pegó un tiro. Pero tranquilo, no te preocupes… Está vivo’. Yo corté, llamé a Natalia, la mamá, y le dije con desesperación que fuera al Hospital de Zapala, adonde estaba yendo yo».

En el centro de salud fueron recibidos por el doctor D’Angelo, que atendió a Pablo cuando llegó herido desde el regimiento y quien le comunicó a la familia que no había chances de que sobreviva. Y asi fue, horas después, cerca de las 8.55, el joven fue desconectado y falleció. 

Muerte dudosa y pedido de Justicia

La familia no cree en la hipótesis del suicidio y reclama que se esclarezca lo ocurrido. «Estamos convencidos de que Pablo no se quitó la vida como dijeron, pero necesitamos saber la verdad. Pasan los días, las semanas y no podemos seguir con esta duda que nos carcome el alma», señaló Córdoba. 

Y agregó: «Nuestro hijo era un muchacho motivador, optimista, siempre pendiente del otro para levantarle el ánimo, colaborar, muy apegado a nosotros. No presentaba ningún signo de inestabilidad emocional o depresión».

Las dudas de la familia del joven soldado se sustentan en el informe médico y la autopsia, que revelaron que los dos disparos habían sido debajo del mentón y arriba de la oreja derecha.

«Es imposible que se haya disparado Pablo con un FAL (N. de R. «Fusil Automático Liviano») dos veces. Estaban muy distantes los impactos. En un principio creímos que los dos disparos podrían estar uno cerca del otro, pero cuando leímos en informe médico del Hospital de Zapala y dos semanas después los detalles de la autopsia, nos pareció rarísimo esto… No nos cierra para nada las versiones que salieron desde el Regimiento«, remarcó el padre, suboficial y conocedor del mundo de las armas.

Asimismo, denuncian «cierta indiferencia y desinterés»  desde el Ejército. «El jefe de la Unidad donde estaba Pablo, el teniente coronel Green dice que está dispuesto para cuando lo llame la Justicia pero hay poca voluntad», sostuvo Córdoba.

La causa está siendo investigada por la Fiscalía de Zapala, a cargo de Karina Stagnaro y el juez Greca la caratuló como «muerte dudosa». Así como los padres están convencidos que su hijo no se quitó la vida, también creen que «fue testigo de algo que no tenía que ver. Algo grave, muy grave. Y como saben que era hijo mío y que Pablo era alguien que no se iba a callar… lo pudieron haber matado», afirmó el padre.

Sobre el hecho en sí, fuentes judiciales indicaron que no se descarta ninguna hipótesis y que serán clave las pericias balísticas complementarias que indicarán la forma en la que se hicieron los disparos. Para eso, precisaron, se hará la prueba en un polígono de Zapala con el arma que causó la muerte de Pablo. Según la documentación que obra en la causa, se encontró una sola vaina servida en inmediaciones del cuerpo.

Respecto a este detalle, los investigadores explicaron que es posible que la escena se haya visto contaminada porque en un primer momento removieron el cuerpo para tratar de salvar al joven. Algunos elementos podrían haber sido manipulados sin intención porque el objetivo primario era la sobrevida de Pablo. 

Fuente Pagina 12

4 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Aníbal Fernández volvió a pegarle a Máximo Kirchner

by adminweb 3 julio 2023
«Néstor y Cristina son una cosa, no veo la herencia en él, lo que no significa que no sea un buen legislador y no le quito mérito». aseguró el ministro en declaraciones radiales.

El Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, respaldó hoy la precandidatura presidencial de Sergio Massa y otra vez apuntó contra el jefe de La Cámpora, el diputado Máximo Kirchner, al afirmar que no ve en él «la herencia de Néstor y Cristina».

«Néstor y Cristina son una cosa, no veo la herencia en él, lo que no significa que no sea un buen legislador y no le quito mérito. Pero no es aquel Néstor Kirchner que tenía un determinismo superlativo. Ese hombre yo lo conocí, lo traté y lo amé, porque era absolutamente querible y las 24 horas del día respiraba política. Yo no veo que él sea eso», aseguró el ministro en declaraciones radiales.

Distanciado desde hace un tiempo del kirchnerismo duro y reportando al presidente Alberto Fernández, volvió a quejarse de La Cámpora: «No me gustan sus métodos. Desde lo personal no tengo absolutamente nada con Máximo, ni con Wado (De Pedro), ni con Mayra (Mendoza), ni con ‘el Cuervo’ (Andrés Larroque), aunque estén peleados ahora con Máximo. ‘El Cuervo’ no forma parte de La Cámpora que yo sepa», sostuvo.

Fernández también se refirió al pedido de Máximo Kirchner a Cristina (Kirchner) para que se involucre en la campaña política de Unión por la Patria, de cara a las PASO. «Máximo no diría eso si Cristina no dijera que sí. Es Cristina la que quiere participar. Toda la vida la reconocí como un cuadro de excepción y no voy a cambiar de opinión ahora porque no estoy hablando con ella. Que se lo pida Máximo o Freddy Krueger es lo mismo, va a participar porque es su forma de ser, es la sangre que le hierve», aseguró.

En tanto, expresó su apoyo a Massa para suceder a Alberto Fernández en la Presidencia: «Hace un tiempo le dije a Sergio Massa que cuando compitiera por la presidencia lo iba a acompañar», subrayó. Sobre Eduardo De Pedro, quien bajó su postulación, dijo: «No le quiero quitar méritos a Wado de Pedro pero le falta mucho. Capaz en 20 años es el mejor presidente, pero hoy le faltan algunos hervores».

Por último, se refirió a Daniel Scioli, el otro aspirante que debió bajarse al sellarse la unidad del oficialismo detrás de la postulación de Massa. «Volvió a mostrar la nobleza que tiene un tipo que esta dispuesto a jugar con todo pero que no se dieron las condiciones. Y no se fue a su casa puteando con todo. Puteó un poquito porque no se puede evitar, pero rápidamente se sentó con el candidato para ver cómo podía ayudar», aseguró Aníbal Fernández sobre la reciente reunión entre Scioli y Massa.

Noticias Argentinas

3 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

De Pedro traspasará la organización de las elecciones a la Secretaría General de la Presidencia

by adminweb 30 junio 2023
«Debemos preservar lo que conseguimos todos juntos: un proceso electoral confiable, transparente, ágil y con el acuerdo de todos los sectores, sacándolo de cualquier discusión coyuntural de campaña», publicó el ministro del Interior en su cuenta de Twitter.
NA

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, confirmó hoy que la Dirección Nacional Electoral (DINE), organismo encargado de organizar las elecciones que actualmente dependía de la Secretaría de Asuntos Políticos de su cartera, pasará a estar bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia que conduce Julio Vitobello.

«Debemos preservar lo que conseguimos todos juntos: un proceso electoral confiable, transparente, ágil y con el acuerdo de todos los sectores, sacándolo de cualquier discusión coyuntural de campaña», publicó De Pedro en su cuenta de Twitter.

En ese marco, el funcionario nacional y precandidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires destacó: «Es por ello que, pese a no existir incompatibilidades, junto al presidente Alberto Fernández decidimos transferir la DINE a la Secretaría General de la Presidencia».

«El Poder Ejecutivo Nacional, el Poder Judicial, el Comando Electoral, el Correo Argentino, los partidos políticos, y ciudadanía argentina son protagonistas, cada dos años, de elecciones que son reconocidas por su eficacia y confiabilidad», subrayó De Pedro.

Y completó: «Con esta decisión, seguimos trabajando para fortalecer aún más un proceso electoral que, en las elecciones legislativas de 2021 y aún en pandemia, demostró ser el más eficiente, rápido y transparente».

En un comunicado, el Ministerio del Interior resaltó que, en consonancia con el inminente festejo por los 40 años de democracia, la gestión «se centró en construir confianza sobre el instrumento electoral». Según informó NA.

«Durante esta gestión se convocó asiduamente a dirigentes y apoderados de todos los Partidos Políticos, con el objetivo de mejorar un sistema que demostró su eficacia en base a un trabajo marcado por la articulación con los jueces electorales, que son quienes administran la elección», puntualizó.

Además, afirmó que «los resultados de la gestión fueron altamente positivos para la democracia», ya que «se ha trabajado a conciencia para construir herramientas concretas que le permitan a los partidos políticos tener un mayor control del proceso, como por ejemplo con la puesta en marcha del sistema de trazabilidad de actas».

«Es de destacar también que el cronograma electoral se está aplicando según lo planificado y ya se cerraron con éxito todos los procesos administrativos hace algunas semanas», concluyó el Ejecutivo nacional.

30 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Tras el pago al FMI, las reservas del BCRA cayeron debajo de los u$s28.000 millones

by adminweb 30 junio 2023
Los activos internacionales de la autoridad monetaria bajaron en u$s5.080 millones en el sexto mes del año, hasta los u$s27.933 millones.

Las Reservas Internacionales brutas del Banco Central (BCRA) cayeron en más de u$s5.000 millones durante junio y perforaron los u$s28.000 millones este viernes, luego de que Argentina cancelara una deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de unos u$s2.700 millones.

Los activos internacionales de la autoridad monetaria bajaron en u$s5.080 millones en el sexto mes del año, hasta los u$s27.933 millones.

«Las reservas internacionales reflejarán hoy el pago al FMI por un monto de u$s2.700 millones. El pago se afrontó con tenencias propias de DEG por el equivalente a u$s1.650 millones y con CNH por la diferencia. La aplicación de RMB para pagarle al FMI es novedosa y, además, la demostración de la liquidez que mantiene el Banco Central de la República Argentina en distintas divisas», indicó el BCRA en un comunicado.

Ámbito

30 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La Argentina le pagó al FMI y viaja un equipo de Economía a los Estados Unidos

by adminweb 30 junio 2023
Economía pagó la totalidad de los vencimiento, confirmó el FMI.

El Fondo Monetario Internacional confirmó hoy que la Argentina cumplió con la totalidad de los vencimientos de hoy por 2.700 millones de dólares.

Por su parte desde el Ministerio de Economía se informó que, en el marco de las negociaciones avanzadas, se hizo el pago de los vencimientos de junio sin usar dólares sino DEGS y yuanes.

Además, se indicó que con el objetivo de arribar a un acuerdo con el organismo, un equipo encabezado por el jefe de Asesores, Leonardo Madcur, y el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, viajará a Estados Unidos a principios de la semana entrante. No se habló aún de un posible viaje del ministro Sergio Massa.

Es la primera vez que la Argentina usa la moneda china para pagarle al FMI.

Ante la falta de dólares en el Banco Central, el Gobierno ya había indicado que usaría US$ 1.700 millones en derechos especiales de giro (DEG, la moneda del FMI) y el resto serían yuanes que vienen del swap con China, parte de los US$ 10.000 millones que tiene de libre disponibilidad.

La Argentina busca pagar los vencimientos mientras por ahora se «avanza» con las negociaciones para recalibrar el programa , aunque todo viene con una gran demora.
Massa había dicho semanas atrás que su equipo técnico viajaría a Washington cuando todo estuviera casi listo.

El viaje de Madcur y Rubinstein parece ser un signo de la inminencia de un cierre. En Economía se ilusionan con que el Fondo adelante más de los US$ 4.000 millones que le corresponderían por la cuota de julio.

Quiere que le anticipen los desembolsos que debería recibir hasta fin de año, casi unos 10.000 millones para aliviar las reservas.

Según analistas, el FMI no quiere dar tal suma de dinero para que se esfume en mantener controlado al dólar en medio de la explosividad electoral.

Consideran posible que surja pronto un acuerdo «light» o transitorio, que acomode un poco las metas y adelante desembolsos para que la situación no explote, pero con la certeza de que gane quien gane el programa debería ser renegociado después de diciembre.

Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, emitió una declaración después de una reunión informal de rutina del Directorio Ejecutivo sobre Argentina.

«El personal del FMI y las autoridades argentinas continuarán avanzando en su trabajo conjunto en los próximos días, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo», señaló.

Dijo que «las discusiones técnicas continúan sobre un paquete de políticas para salvaguardar la estabilidad económica, en el contexto de una situación desafiante, en parte afectada por la sequía histórica».

Explicó que «las discusiones están enfocadas en fortalecer las políticas macroeconómicas para apoyar la acumulación de reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables».

«Las autoridades argentinas continúan manteniéndose al día con sus obligaciones financieras con el Fondo», destacó.

Noticias Argentinas

30 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fernández: «Desde que llegamos al Gobierno, creamos más de 1.000.000 de puestos de trabajo registrado»

by adminweb 30 junio 2023
El mandatario resaltó asimismo que «la Argentina ya alcanzó 33 meses consecutivos de creación de empleo registrado».
Télam

El presidente Alberto Fernández destacó la creación de más de un millón de puestos de trabajo registrados en su gestión, tras conocerse un informe del Ministerio de Trabajo sobre el panorama mensual laboral.

«Desde que llegamos al Gobierno, creamos más de 1.000.000 de puestos de trabajo registrado», escribió Fernández en su cuenta de Twitter.

El mandatario resaltó asimismo que «la Argentina ya alcanzó 33 meses consecutivos de creación de empleo registrado».

Entre diciembre de 2019 y abril 2023 se crearon más de un millón de puestos de trabajo registrados, de acuerdo al Panorama Mensual de Trabajo Registrado correspondiente al mes de abril presentado hoy por el Ministerio de Trabajo.

En abril pasado, el número de trabajadores con empleo asalariado registrado del sector privado alcanzó un nuevo récord y la fase expansiva del empleo formal ya se extiende desde hace 33 meses de forma consecutiva, según indicaron fuentes oficiales.

En abril creció un 0,3% con respecto al mes anterior (serie sin estacionalidad). Esto significa que 17 mil personas más se incorporaron al empleo asalariado formal privado. Según informó Télam.

Mientras que en los cuatro primeros meses de este año, cerca de 63 mil trabajadores se incorporaron al empleo asalariado formal privado, lo cual representa un crecimiento del 1% con respecto a diciembre de 2022.

Los datos de la Encuesta de Indicadores Laborales de mayo confirman la continuidad del proceso de expansión del empleo en los aglomerados relevados por la encuesta, señala el informe.

30 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Malvinas: identificaron a otro soldado argentino caído

by adminweb 30 junio 2023
Se creyó que el cuerpo de López había caído al mar. Sin embargo, fue identificado por la EAAF y la familia notificada.
Twitter: @eaafoficia

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó a otro soldado caído en la Guerra de Malvinas, en el marco del Plan Proyecto Humanitario. Ya son 121 los soldados nacionales que recuperaron su identidad a 41 años de la guerra con el Reino Unido. 

Se trata del cabo segundo de Prefectura, Jorge Eduardo López, que murió el 10 de mayo de 1982. Fue enterrado sin identidad en el Cementerio de Darwin. El joven falleció en el bombardeo inglés al buque mercante Isla de los Estados cuando tenía 19 años. Según informó NA.

El barco navegaba por el Estrecho de San Carlos para llevar víveres, municiones y medicamentos al Regimiento 5, en Puerto Yapeyú. Fue hundido por la fragata británica Alacrity, lo que provocó la muerte de 25 tripulantes. Solamente sobrevivieron dos.

Se creyó que el cuerpo de López había caído al mar. Sin embargo, fue identificado por la EAAF y la familia notificada.

30 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Massa apuesta a la temporada de invierno para «juntar dólares»

by adminweb 30 junio 2023
El ministro de Economía sostuvo hoy que el Gobierno aspira a lograr una temporada de invierno con récord de turistas extranjeros para «juntar dólares» que «permitan paliar el drama» que dejó la sequía.
Massa apuesta a la temporada de invierno para «juntar dólares». Télam

El ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo hoy que el Gobierno aspira a lograr una temporada de invierno con récord de turistas extranjeros para «juntar dólares» que «permitan paliar el drama» que dejó la sequía.

«Tenemos que batir el récord histórico de visitantes extranjeros en estas vacaciones de invierno en la Argentina. El turismo es una industria que genera empleo permanentemente. Y esos dólares que aspiramos juntar con esa temporada récord, van a servir para dos cosas muy importantes: tratar de paliar el drama que en términos macroeconómicos que nos dejó la sequía, que fueron u$s20.000 millones», enfatizó el funcionario.

Y añadió que la otra cuestión es «defender al turismo como uno de los vectores de desarrollo económico del país. Y la Argentina es claramente un actor competitivo en ese sector. Pero eso tiene que venir acompañado de un rol fundamental del Estado».

Massa se expresó así en un acto que se realizó en el CCK para el lanzamiento de la temporada alta de invierno, en compañía de otros ministros y del embajador en Brasil, Daniel Scioli. En ese marco, el jefe del Palacio de Hacienda consideró necesario que la Argentina se convierta en un país «receptor de turistas para generar dólares» y añadió: «Para fortalecer nuestras reservas y para ser un país independiente».

Asimismo, hizo una enfática defensa del Previaje: «Es el programa fundamental para el desarrollo del turismo que, incluso, tuvimos que pelearlo con el FMI para poder llevarlo a cabo».

A su turno, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó que el sector turístico «está llamado a ser uno de los motores de crecimiento de la Argentina» y expresó: «Todos los candidatos hablan ahora del turismo y eso antes no pasaba».

El funcionario recordó acerca de abril y mayo: «Tuvimos récord histórico para esos meses de turismo receptivo. Y eso no hubiese sido posible sin Aerolíneas Argentinas». Sobre esa línea aérea, dijo: «Puede ser cada vez más eficiente y estoy seguro que en los próximos años, bajo la presidencia de Sergio Massa, la empresa va a pasar a ser superavitaria».

Por su parte, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, rescató las «políticas públicas de inversión y desarrollo» que, a su criterio, lleva adelante el Gobierno Nacional. También dijo que el transporte «está al servicio de la economía» y estimó que en estas vacaciones de invierno «se repetirá el crecimiento del turismo que se registró en los últimos años».

En tanto, Scioli remarcó que el turismo es «una de las grandes turbinas de la Argentina de cara al futuro. Es un sector estratégico que genera un circuito virtuoso también en mayores exportaciones». Además, el embajador consideró que sería «importante» que Aerolíneas Argentinas pueda retomar un vuelo directo entre Buenos Aires y Brasilia.

Por último, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, destacó que la oferta de vuelos de esa compañía estatal ya supera los números pre pandemia. También dijo que se redujeron la pérdidas de la compañía a mitad durante 2022 con respecto de la pandemia, mientras que en el primer semestre de 2023, el Tesoro «solo giró US$24 millones» para financiar a la línea aérea.

Ceriani aseguró que en los próximos se iniciará un proceso de renovación de la flota, para lo cual se buscará financiamiento en el mercado.

Vacaciones de invierno 2023: se espera una temporada récord

De acuerdo a los datos relevados, se estima la llegada de 5.5 millones de turistas nacionales y de 1.5 millones de turistas del extranjero en el invierno 2023. Cabe destacar que, entre el 1° de enero y el 21 de junio de este año, arribaron al país 3.4 millones de turistas del extranjero, con un impacto económico proyectado de u$s2.522 millones. Desde el mes de abril, las cifras superan a la prepandemia.

Por último, y dentro de las expectativas en relación con los trenes de larga distancia, se prevé que en esta temporada viajen más de 50 mil personas, conectando destinos como Mar del Plata, Junín, Rosario, Córdoba, Tucumán, Pinamar, Bragado, Justo Daract (San Luis) y Palmira (Mendoza).

Ámbito

30 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 293
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología