Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Empezó la carga del gasoducto

by adminweb 20 junio 2023
«Hicimos lo imposible, posible». Así lo dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, quién destacó este martes el inicio del llenado del Gasoducto Néstor Kirchner.

«Hicimos lo imposible, posible». Así lo dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, quién destacó este martes el inicio del llenado del Gasoducto Néstor Kirchner. «Cuando hay coraje y decisión, una obra que cambia la historia de la matriz energética y productiva argentina se puede hacer», mencionó. «Dijeron que era una obra de 24 meses. Y era imposible hacerla en 8. Esta obra estaba planificada en el 2015. Se paró años por falta de visión estratégica y por falta de coraje. Hicimos lo imposible, posible», celebró. La primera etapa del gasoducto permitirá un ahorro de 1700 millones de dólares.

Massa agradeció el trabajo realizado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, y por el presidente de ENARSA, Agustín Geréz, y sus respectivos equipos. También reconoció el esfuerzo de “las empresas argentinas que pudieron llevar adelante esta obra, cuando se decía que sólo podían llevarla a cabo empresas internacionales». «Destaco el profesionalismo y extiendo el agradecimiento a sus trabajadores y equipos técnicos».

El plan de llenado contempla habilitar primero el tramo que va desde el kilómetro 0 de gasoducto hasta el kilómetro 29. El 25 de junio será el turno del tramo que va desde el kilómetro 29 hasta el 61, a lo que se sumarán cuatro etapas más hasta la habilitación completa el 9 de julio en Salliqueló.

«Hoy comienza el llenado del gasoducto Néstor Kirchner, la obra de ingeniería más importante de los últimos tiempos «. Así lo expresó la secretaria de Energía, quien precisó que “se puso en marcha el comienzo del llenado, y que al ser un gasoducto extenso de 573 kilómetros con un diámetro importante demora 20 días. Sin embargo, a partir de este martes ya está lo que se denomina apto para funcionar y comienza el llenado”.

En detalle, este martes se hizo la apertura de la primera válvula, con el que comienza el proceso de carga que llevará gas desde la planta de Tratayén, en Vaca Muerta, a la localidad de Salliqueló en la provincia de Buenos Aires.

La secretaria de Energía expresó que el gasoducto “va a cambiar la vida de nuestro país. Es el comienzo para dar vuelta nuestra balanza energética y comenzar a no necesitar importaciones energéticas y exportar. Hoy Vaca Muerta no tenía cómo evacuar la producción, cómo crecer”.

La funcionaria agregó que “esta primera etapa fue realizada con recursos del Tesoro Nacional, sin financiamiento de otros organismos ni privados, porque se entendió su importancia. Para el Estado, entre lo que se ahorra de importaciones y subsidios, al poder acceder a un gas más económico, el costo se recupera en dos años”.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía fijaron un cronograma de habilitaciones y puesta en marcha que llevará alrededor de 15 días hasta concluir el 9 de julio con un acto inaugural. El proceso de llenado del gasoducto responde a procedimientos habituales, que involucran fases de barrido y presurización de las cañerías de forma progresiva. Según informó Página 12.

“Esta primera etapa va a permitir un ahorro de 1700 millones de dólares. Y en 2024, que va a estar todo el año operativa, va a permitir un ahorro de 4.000 millones. El impacto es increíble. El país no va a necesitar importaciones de envergadura. Se va a poder comprar GNL (a través de barcos) para algunos picos de invierno, compras puntuales, pero no se va a necesitar de bloques de barcos importantes”, agregó la funcionaria.

20 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Incidentes en Jujuy: cerca de medio centenar de heridos, uno grave, y al menos 17 detenidos

by adminweb 20 junio 2023
Además, el aeropuerto de Jujuy estaba cerrado debido a un corte de ruta y a los aviones los desviaron a Salta. Los colectivos dejaron de funcionar en reclamo de mayor seguridad.
NA: DANIEL VIDES

Alrededor de medio centenar de heridos, uno de gravedad, y al menos 17 detenidos fue el saldo tras los incidentes que se produjeron hoy en las inmediaciones de la Legislatura en la provincia de Jujuy.

El gobernador Gerardo Morales aprobó la citada reforma, pero, minutos antes a la declaración de la nueva Constitución, se produjo una lluvia de balas de goma, gas pimienta, piedrazos, palos y vallas caídas. En simultaneo, juró frente al parlamento y, en menos de un minuto, aprobó la reforma.

Ante el conocimiento de lo declarado por el mandatario provincial, los manifestantes decidieron ingresar por la fuerza a la Legislatura y hasta prendieron fuego algunos sectores y autos que estaban estacionados en las cercanías del lugar y que, previamente, usaron como escudos.

Casi 50 heridos, uno de gravedad por traumatismo de cráneo, y unos 17 detenidos fue el saldo de las casi cuatro horas de enfrentamientos entre la Policía de Jujuy y los manifestantes que protestaron contra la reforma de la Constitución provincial, indicaron medios jujeños.

Los reclamos y protestas comenzaron a las 11 de la mañana y tras el avance de la Policía, se trasladaron desde la Legislatura hacia la zona de la vieja terminal. Por otra parte, gremios se dirigieron a la Plaza para diferenciarse de la columna de manifestantes violentos que llegaron hasta incendiar y dar vuelta autos que estaban estacionados en cercanías a la Casa de Piedra.

Los manifestantes lograron romper vidrios y avanzar sobre la Legislatura. Prendieron fuego elementos y los arrojaron en el interior del edificio.

Por su parte, efectivos de infantería de la policía jujeña se enfrentaron con los manifestantes, arrojando balas de goma y gases lacrimógenos. Uno de los manifestantes -perteneciente al Movimiento Argentina Rebelde (MAR), identificado como Nelson Mamaní- fue herido gravemente en la cabeza y trasladado en ambulancia al hospital Pablo Soria de la capital jujeña.

La Policía local no pudo contener a los manifestantes, algunos de los cuales ingresaron a las oficinas de la parte posterior de la Legislatura provincial luego de avanzar contra las vallas de contención emplazadas en calles cercanas del recinto. En ese mismo momento, los convencionales dieron por aprobada y jurada la reforma parcial de la Constitución, la cual quedará en vigencia tras su publicación.

La CGT jujeña llamó a un paro

En tanto, la CGT regional Jujuy emitió un comunicado para repudiar lo hechos de violencia suscitados y convocó a un paro general por 48 horas para este miércoles 21 y jueves 22. La central obrera local apeló a que se vuelva al diálogo como único camino al consenso. También determinaron en suspender la conferencia de prensa que estaba prevista para el miércoles a cargo de Pablo Moyano que iba a visitar la provincia.

Por otra parte, el aeropuerto de Jujuy estaba cerrado debido a un corte de ruta en la localidad de Perico, y a los aviones que tenían previsto aterrizar allí los desviaron a Salta. Además, los colectivos dejaron de funcionar por los incidentes y no se descartaba se mantuviera esa medida de fuerza preventiva, por falta de seguridad.

Escrito por Santiago Pérez Chiconi _NA

20 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Juntos por el Cambio se mostró unido en la defensa de Morales y denunció al gobierno nacional por la violencia en Jujuy

by adminweb 20 junio 2023
Bullrich inició la conferencia y expresó: «Juntos por el Cambio está hoy aquí para hacer una denuncia muy concreta sobre el accionar del Gobierno Nacional en Jujuy».
Foto NA: DANIEL VIDES

Los principales referentes de Juntos por el Cambio, encabezados por Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, se mostraron juntos para defender al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y denunciar al Gobierno Nacional por la «violencia» en esa provincia.

Bullrich inició la conferencia y expresó: «Juntos por el Cambio está hoy aquí para hacer una denuncia muy concreta sobre el accionar del Gobierno Nacional en Jujuy».

«Organizaciones financiadas por el Gobierno Nacional llegaron a Jujuy con la intención de generar violencia«, resaltó la ex ministra de Seguridad, que agregó que la Nación «dio la orden a las fuerzas federales de no actuar y el pueblo de Jujuy está solo».

«Los mismos grupos en Chaco, encabezados por Emerenciano Sena, están siendo acusados de un femicidio de manera brutal, donde ninguna autoridad ha dicho ni una sola palabra», se quejó Bullrich.

Luego habló el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, que consideró que tanto Alberto Fernández como Cristina Kirchner «alientan la violencia».

«Queremos construir en paz y sin ningún tipo de violencia la Argentina», remarcó el diputado nacional.

A continuación, el senador nacional y precandidato a jefe de Gobierno porteño Martín Lousteau destacó que la nueva Constitución de Jujuy «impide la violencia y la toma de edificios públicos, algo que el kirchnerismo está reclamando».

Lousteau cuestionó que en Jujuy «se están cortando rutas nacionales y el Gobierno Nacional no impide que se corten».

«Mi solidaridad con Morales y el pueblo de Jujuy. No a la Patria piquetera y a la insurrección. Ratificamos que estamos con la ley y el estado de derecho», afirmó Miguel Ángel Pichetto.

Por su parte, José Luis Espert expresó que «es increíble que el Gobierno Nacional hoy esté atentando en los hechos contra una Constitución recién sancionada en soberanía por el pueblo de Jujuy, esto es un delito».

Para cerrar, Larreta sostuvo que «van a recurrir a la violencia para frenar el cambio» después del 10 de diciembre.

«No van a frenar el cambio», enfatizó el jefe de Gobierno porteño, y aseguró que «el Gobierno Nacional genera la violencia».

Rodríguez Larreta dijo que «se encontraron datos que hacen que no haya ninguna duda de la mano del kirchnerismo de estos hechos de violencia».

Los referentes de Juntos por el Cambio se sacaron una foto de unidad en momentos de extrema tensión en Jujuy, donde se dieron incidentes y enfrentamientos con la policía que dejaron decenas de heridos y detenidos.

Noticias Argentinas

20 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Wado de Pedro repudió la «brutal represión» del gobierno de Gerardo Morales en Jujuy

by adminweb 19 junio 2023
«El modelo de país al que nos quiere llevar Juntos por el Cambio solo se sostiene con represión: es el modelo del 2001, el del macrismo, el de (el gobernador Gerardo) Morales en Jujuy», aseveró De Pedro en su cuenta de Twitter.

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, repudió este lunes la «brutal represión» de las protestas en la provincia de Jujuy y sostuvo que ese es «el modelo de país al que nos quiere llevar Juntos por el Cambio».

«El modelo de país al que nos quiere llevar Juntos por el Cambio solo se sostiene con represión: es el modelo del 2001, el del macrismo, el de (el gobernador Gerardo) Morales en Jujuy», aseveró De Pedro en su cuenta de Twitter.

El ministro añadió. «Repudiamos la brutal represión contra los y las manifestantes. Una Argentina sin violencia es posible».

Este lunes se conoció que un joven de 17 años perdió un ojo como consecuencia de la represión desatada en Jujuy el sábado último y se recuperaba hoy después de haber sido dado de alta, tras una cirugía, del Hospital «Pablo Soria».

Mijael Lian Lamas, de 17 años, recibió un disparo de bala de goma de la policía el sábado último en Purmamarca, en medio de la represión contra la protesta de distintos sectores sociales en rechazo de la reforma constitucional impulsada por el Gobierno provincial.

El joven fue dado de alta en el mediodía de este lunes, después de haber sido sometido ayer a una cirugía por los profesionales médicos del hospital Soria.

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, cuestionó la represión e instó al gobernador de Jujuy a que deje su «posición caprichosa» y se «siente a dialogar» con las comunidades indígenas y otros sectores sociales tras la represión ejercida contra las protestas realizadas en rechazo a la reforma constitucional. Según informó Ámbito.

El funcionario nacional, quien se trasladó la provincia tras los violentos disturbios registrados el sábado, y que causaron al menos una decena de heridos y más de 30 detenidos en Purmamarca, expresó que «los pueblos originarios están reclamando ser escuchados».

19 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cafiero reiterará ante la ONU el reclamo argentino sobre la cuestión Malvinas

by adminweb 19 junio 2023
El canciller argentino lo hará mañana en Nueva York. Será ante el Comité Especial de la Descolonización de las Naciones Unidas. 
NA

El canciller Santiago Cafiero encabezará mañana, en Nueva York, la Delegación argentina ante el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, que considerará un proyecto de resolución llamando a la Argentina y al Reino Unido a reanudar las negociaciones de soberanía sobre la cuestión de las Islas Malvinas.

El diplomático reafirmará los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y el compromiso del Gobierno argentino con una solución pacífica y definitiva de la disputa de soberanía de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y su Comité Especial de Descolonización.

La Delegación argentina estará integrada también por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, diputados y senadores nacionales del oficialismo y de la oposición, el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, diputados provinciales y representantes de distintos niveles de gobierno de esa provincia y la sociedad civil.

De esta manera, la posición nacional sobre la Cuestión Malvinas se presenta una vez más ante la comunidad internacional como una política de Estado que trasciende las banderas políticas, reafirmando los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y llamando al Reino Unido a retomar negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y su Comité Especial de Descolonización.

En el marco de su visita a la sede las Naciones Unidas en Nueva York, Cafiero prevé reunirse por la tarde con el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, a quien la Asamblea General ha encomendado una misión de buenos oficios en relación con la cuestión de las Islas Malvinas.

El Comité Especial de Descolonización, creado en 1961 como órgano subsidiario de la Asamblea General de Naciones Unidas, tiene la función de velar por la aplicación de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de Naciones Unidas y en ese marco examina anualmente las situaciones coloniales que aún se encuentran pendientes de descolonización, adoptando resoluciones que permitan avanzar hacia el fin del colonialismo.

Escrito por Gonzalo Delmonte _NA

19 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El ingreso a Argentina del gas proveniente de Bolivia se redujo en un 47% durante mayo

by adminweb 19 junio 2023
Los problemas de producción del país vecino produjeron una considerable merma en el envío de gas en el periodo de mayor demanda.
YPFB

A días del comienzo del invierno y con la irrupción de las bajas temperaturas, el consumo de gas se intensifica en los hogares argentinos, pero al mismo tiempo se reduce el ingreso del fluido desde Bolivia, principal proveedor del país.

En mayo pasado, Bolivia le vendió un 47% menos de gas natural a la Argentina en comparación con el mismo mes del 2022, de acuerdo a lo informado por el medio boliviano El Deber, en base a los datos del Centro Departamental de Monitoreo y Fiscalización de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

El organismo precisó que el mercado argentino recibió solo 6,34 millones de metros cúbicos día (MMm3/d) el mes pasado, en contraste con los 13,58 MMm3/d comercializados en mayo de 2022.

En cuanto al desempeño de junio, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) informó que YPFB ha estado enviando un promedio de 9 MMm3/d de gas natural en los últimos seis días.

La merma en el envío del fluido ocurre en un momento en que los precios internacionales del gas natural están en su nivel más alto debido al conflicto en Europa del este, entre Rusia y Ucrania. El portal boliviano recordó que en 2022 la petrolera estatal boliviana aprovechó esta situación para negociar mejores precios para el gas exportado durante el invierno, compensando así la disminución de los volúmenes.

Raúl Velázquez, analista de hidrocarburos y energía de la Fundación Jubileo consultado por el citado medio, aseguró que la reducción en las ventas de gas natural a Argentina refleja el fracaso de los programas de exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia, que arrancó en 2015.

El experto mencionó que en 2006 ambos países acordaron el envío de 23 MMm3/d, pero debido a los problemas de producción, en 2010 se firmó una adenda que establecía envíos promedio de 13 MMm3/d durante la temporada de invierno.

«Posteriormente, se redujo ese cupo debido a la baja producción de gas natural. En la actualidad, esta situación obliga al país a malabarear para responder a los mercados de Brasil, Argentina y el mercado interno. Para cumplir con Argentina, se reduce el suministro a Brasil y ahora se recurre al gas de la planta de amoníaco y urea con el argumento de que se la paralizará durante aproximadamente 45 días debido a fallas mecánicas», advirtió Velázquez.

Por otro lado, José Padilla, exsecretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, indicó que la paralización de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) y la venta del gas no utilizado son ejemplos de las dificultades que YPFB enfrenta para cumplir con Argentina.

Además, mencionó la desesperación de la firma boliviana por captar divisas y expresó que “lo que llama la atención es que el Gobierno habla de industrialización y justo paraliza una planta que genera valor agregado, para seguir exportando materia prima. Eso muestra una gran contradicción entre lo que se dice y lo que se hace”.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, se refirió al tema y admitió en una entrevista con Página Siete que la PAU se encuentra paralizada y que el gas no empleado en la planta se exportará al mercado argentino a un precio más favorable.

Noticias Argentinas

19 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Morales acusó al Gobierno Nacional de «poner plata para generar violencia» en Jujuy

by adminweb 19 junio 2023
El gobernador Morales afirmó: «los actores involucrados en los cortes actúan bajo el amparo del Gobierno Nacional que está poniendo plata para generar la violencia en la provincia de Jujuy».

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, acusó al Gobierno de Alberto Fernández de «poner plata para generar violencia» en su provincia producto del debate surgido de la reforma constitucional. «No le voy a permitir al Gobierno Nacional a que nos lleve de nuevo al Estado paralelo y a la violencia», remarcó Morales en diálogo con Radio Rivadavia.

«Es mentira todo lo que el Gobierno están instalando, el kirchnerismo, sectores de la Izquierda para desinformar y generar un clima de caos y violencia», afirmó el mandatario provincial tras las protestas generadas en Jujuy, donde se debate la modificación de la Carta Magna provincial, y agregó: «Se han metido legisladores nacionales del kirchnerismo, los abogados de Milagro Sala, desinformando, incentivando la violencia».

En la misma línea, resaltó que los actores involucrados en los cortes actúan bajo «el amparo del Gobierno Nacional que está poniendo plata para generar la violencia en la provincia de Jujuy», y dijo que le tomará «dos o tres meses volver a reestablecer el orden».

Para el gobernador, la nueva Constitución Provincial «mantiene el derecho a manifestarte, por el que no se pide permiso en tanto sea pacífico y sin armas, y agrega un artículo que establece que una ley regulará el ejercicio de los derechos que no son absolutos».

Asimismo, remarcó: «Nuestros derechos no pueden afectar a otros derechos y lo que plantea ese artículo es que la ley regulará los ejercicios de esos derechos cumpliendo con los estándares internacionales para garantizar el derecho a manifestarse sin criminalizar y estigmatizar, pero prohíbe el corte de ruta, de calle y la usurpación de edificios públicos». 

El hasta ahora precandidato a presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) señaló que el próximo Gobierno deberá debatir respecto a los cortes de rutas y de calle y establecer nuevas normas para «resolver el presente y tener otro futuro». «El país debe discutir el tema del corte de ruta. No puede ser que la 9 de julio esté permanentemente cortada. Hay un debate que deben darse las organizaciones sociales y la sociedad», indicó.

Además, condenó la presencia del Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, y las denuncias de funcionarios de Gobierno, quienes reclamaron que Morales «el fin a la represión» en la provincia. «Qué ha hecho Pietragalla que no está en Chaco, que no ha ido a hablar con la mamá de Cecilia (Strzyzowski). Cómo es que Milagro Sala está financiando desde su casa, en prisión domiciliaria, la protesta. Cómo es que maneja 20 mil planes sociales», se preguntó.

«Quieren reafirmar un modelo de violencia y vamos a luchar por la paz, nuestra enemiga es la violencia», expresó en referencia a la administración a cargo del Frente de Todos.

El triunfo de Juntos por el Cambio en Chaco

El gobernador aseguró que el triunfo de la coalición opositora en la provincia de Chaco responde a «la necesidad de un cambio cultural» y comparó la situación con la que se vivía en Jujuy, antes de su triunfo al frente de la gobernación. «El Estado paralelo de los fondos públicos sin control termina con enriquecimiento de los líderes piqueteros, esclavitud para la gente y violencia, de la peor manera«, destacó.

«Lo que ocurre en Chaco y en Jujuy y a nivel nacional con organizaciones sociales que han manejado 700 mil millones el año pasado sin ningún tipo de control termina mal», aseveró Morales y concluyó: «Este cambio cultural se resuelve con la voluntad del pueblo, es lo que pasa en Chaco, porque termina vinculada la política, donde han terminado presos exfuncionarios de gobiernos anteriores que actúan al amparo del poder y se sienten impunes, por eso, terminan matando gente». 

19 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Oficializaron que los salarios de hasta $880 mil no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo

by adminweb 16 junio 2023
El Gobierno nacional formalizó la medida mediante un decreto que además dispone que la AFIP deberá devolver las sumas retenidas en exceso en el año fiscal 2023.

A través del decreto 316/2023 publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno formalizó la decisión de que el medio aguinaldo quedará exento del impuesto a las Ganancias para los salarios brutos de hasta $ 880.000.

El mismo estableció que para el período fiscal 2023 el monto de la remuneración o del haber bruto exento del gravamen, en los casos del sueldo anual complementario, será hasta $ 880.000 mensuales.

Además determinó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) deberá proceder a la devolución de las sumas retenidas en exceso en el año fiscal 2023.

Asimismo se fijó que el beneficio derivado de lo dispuesto en el decreto deberá exteriorizarse en los recibos de haberes utilizando la leyenda “Exención Impuesto a las Ganancias – Sueldo Anual Complementario 2023”.

Télam

16 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 299
  • 300
  • 301
  • 302
  • 303
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología