Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

El Gobierno definió el monto de los aportes para la campaña electoral

by adminweb 15 junio 2023
La suma, además del financiamiento de las actividades proselitistas, también apunta a garantizar la autonomía de todas las fuerzas y la igualdad de condiciones para la difusión de sus plataformas.

El Gobierno fijó en 5.250 millones de pesos el monto global de los aportes de campaña para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y para las generales. La cifra fue establecida a través de la Resolución 92/2023 del Ministerio del Interior, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Según informó la cartera conducida por Eduardo «Wado» De Pedro, «el aporte destinado a las agrupaciones políticas que participarán de las elecciones tiene como objetivo, además del financiamiento de campaña, garantizar la autonomía de todas las fuerzas y la igualdad de condiciones para la difusión de sus plataformas».

La norma indica que para las PASO serán 650 millones de pesos para la categoría Presidente y vice; misma suma para diputados; 325 millones para senadores; 65 millones para parlamentarios del Mercosur distrito nacional; e igual monto para los de distrito regional.

En tanto, en lo que hace a las generales de octubre, se determinó como monto global la suma de 3.510 millones de pesos, divididos en 1.300 tanto para aspirantes a Presidente/a como para los de la Cámara Baja; 650 millones para la de senadores; 130 millones para parlamentarios del Mercosur distrito nacional; y la misma cifra para los de distrito regional.

La distribución de dichos aportes a las distintas agrupaciones participantes de la contienda electoral será responsabilidad de la Dirección Nacional Electoral (DINE), a cargo de Marcos Schiavi.

15 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cristina Kirchner apuntó a Fernández y Scioli por «amenazar con ir al partido judicial»

by adminweb 15 junio 2023
La titular del Senado se mostró en línea con las críticas que lanzó Máximo Kirchner en el marco del cierre de alianzas. También pidió diálogo entre todos los sectores para abordar el «principal problema del país» que es el FMI.

La vicepresidenta Cristina Kirchner encabezó un acto en la provincia de Santa Cruz junto a la gobernadora local, Alicia Kirchner, y en medio de la tensión que dejó el cierre de alianzas en Unión por la Patria lanzó críticas al sector del presidente Alberto Fernández y al precandidato Daniel Scioli. 

En un mensaje que comenzó a las 18:48, la titular del Senado se refirió al nuevo nombre del frente electoral y expresó que busca mostrar que se necesita «tener una postura única, nacional y patriótica, frente a los que no exigen programas de ajuste».

Además, apuntó a quienes desde «propio espacio político amenazan con ir al partido judicial», luego de la extrema tensión en el cierre de alianzas con el sector de Daniel Scioli.

Y cuestionó: «Digo, todo lo que nos ha pasado, y acá me permito un poquito de personalismo, que me ha pasado, y no hablo de causas de condena, hablo de intento de asesinato y de impunidad para los que planificaron, sin embargo, alguno ponen empeño (para ir a la Justicia)».

Además, deslizó críticas al presidente y a su entorno en medio del armado y dijo que «cuando uno tiene responsabilidades de gobierno, la responsabilidad es gobernar y tratar de que haya la menor conflictividad posible». 

«Jamás se me hubiera ocurrido ir a una provincia o llamar para a un dirigente para que sea candidata donde ya el gobernador tiene una candidata», desatacó Cristina Kirchner.

En ese sentido, expresó que es «necesario recuperar el concepto de recuperación política, que el que vota sabe qué va a votar», y al hablar de su gobierno agregó: «Fueron los mejores doce años y medio de muchos años».

«Es necesario que haya diálogo entre todas las fuerzas políticas para abordar el terrible tema del endeudamiento con el FMI, ese es el principal problema de la Argentina», recalcó la vicepresidenta.

«Por eso un poco lo de Unión por la Patria, porque necesitamos imperiosamente un modelo que acabe con la economía bimonetaria y además permita tener una postura única, nacional y patriótica, frente a los que no exigen programas de ajuste», subrayó.

Junto a Cristina Kirchner estuvo también el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, a quien destacó como un funcionario que sí funciona.

«Este hombre es uno de los funcionarios que sí funcionan», aseguró la titular del Senado, en momentos en que Katopodis suena como posible candidato este año.

En tanto, en el inicio de su mensaje recalcó la obra pública de Santa Cruz y recordó: «Teníamos la desocupación más baja y era por la obra pública en Santa Cruz».

«Alicia Kirchner fue la mejor ministra de Desarrollo Social que tuvo el país, la mejor», destacó Cristina Kirchner, y rememoró: «Cuando llegamos a la Presidencia había 2.100.000 planes, cuando terminó el mandato eran 240.000, que además estaban organizados en cooperativas y trabajaban. Eso no se define en Desarrollo Social, se define en el Ministerio de Economía, pero se necesitaba organizar la acción social para el que le cuesta».

Además, se refirió al momento en que Néstor Kirchner pagó la totalidad de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). «Si vos querés ser presiente es porque querés gobernar el país, porque querés decidir qué es lo que se va a hacer en la economía y para eso necesitas recursos. Néstor Kirchner hace el acto más pragmático del que se tenga memoria porque recupera para la Argentina el timón».

15 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Inflación de mayo: las críticas de la oposición, con tono electoral

by adminweb 14 junio 2023
El índice de inflación de mayo movilizó las críticas de representantes de Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda.

En medio de una jornada decisiva por el cierre de alianzas electorales, la coyuntura nacional tuvo otra noticia que impactó en toda la dirigencia política y en la ciudadanía: el índice de inflación de mayo. El 7,8% del mes y el 114,2% anual movilizó las críticas de representantes de Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda.

Una de ellas fue la precandidata presidencial Patricia Bullrich, quien publicó en su cuenta de Twitter: «El índice mensual del fracaso y la decadencia sin ninguna política para revertirlo. Es el cambio o es esto«.

Su rival en la interna de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, escribió en la misma vía: «Las cuentas no dan, la plata no alcanza para nada y no se llega a fin de mes. No podemos seguir así. A partir del 10 de diciembre vamos a empezar a bajar la inflación para que podamos volver a vivir tranquilos».

El precandidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli, ironizó: «453 días de la ‘guerra contra la inflación’. El resultado: 7,8% mensual, 114,2% interanual. La única guerra es la que pelean los argentinos todos los días para llegar a fin de mes. Han fracasado rotundamente y le han dado la espalda a la sociedad».

El diputado nacional Cristian Ritondo, quien posiblemente encabece el listado legislativo de la fórmula de Néstor Grindetti en la provincia de Buenos Aires, criticó: «Nunca combatieron la inflación, ni sus demonios, ni pelearon la guerra, ni llamaron a un psicólogo. Solo mintieron para dejarle una bomba al próximo gobierno«.

Dentro del radicalismo, se manifestaron dos legisladores con formación económica: Martín Lousteau y Martín Tetaz. «Los precios corrieron en mayo al 146% anualizado, aunque desaceleró alimentos y bebidas. Es urgente un plan antinflacionario porque habrá un proceso ineluctable de dolarización que siempre se produce en año electoral y esa caída en la demanda de dinero puede acelerar la inflación», analizó Tetaz en Twitter.

Por su parte, el precandidato a jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires entendió que: «Como ningún otro indicador, la inflación muestra el fracaso del Gobierno actual. Y eso no sólo se ve en el 114,2% interanual, en el 7,8% de mayo y en los números altísimos mes a mes. Lo vemos todos los días cuando salimos a la calle y hablamos con los vecinos, con los estudiantes, con los comerciantes, con todos: la inflación nos complica la vida y no nos permite pensar a largo plazo. En Juntos por el Cambio tenemos un plan serio e integral para enfrentar esta problemática. Ya queda menos para empezar a ordenar el país que nos deja el kirchnerismo».

En La Libertad Avanza, el también precandidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, escribió: «Es imposible proyectar a futuro con una economía completamente destruida. Controlar esto es nuestra MÁXIMA prioridad«.

Finalmente, Javier Milei publicó: «REPITAN CONMIGO. La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario que deriva de un exceso de oferta de dinero, el cual puede surgir de un aumento de la oferta, de una caída de la demanda o de las dos cosas a la vez. Negarlo no es gratis… STOP BCRA…!!!».

Finalmente, el precandidato presidencial del Frente de Izquierda, Gabriel Solano, interpretó que “el gobierno presenta a la inflación como si fuera un problema externo y que perjudica a todos por igual. Pero lo cierto es que es una confiscación a los trabajadores». «La salida requiere una reorganización integral del país, que parta de romper el pacto con el FMI, repudiar la deuda usuaria y tomar el control de la banca y el comercio exterior», concluyó.

Fuente Ámbito

14 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Juntos por el Cambio mantiene su nombre y acordó piso del 20% para integrar listas

by adminweb 14 junio 2023
Los presidentes de los partidos se reunieron en la sede del Comité Nacional de la UCR. Se oficializó el ingreso de Avanza Libertad de Espert; el GEN, de Stolbizer; y UNIR, de Asseff. 

Los presidentes de los partidos principales que integran Juntos por el Cambio definieron que la alianza mantendrá su nombre y aprobaron oficialmente el ingreso de Avanza Libertad, de José Luis Espert; el GEN, de Margarita Stolbizer, y UNIR, de Alberto Asseff.

El encuentro tuvo como objetivo terminar de definir los pisos de votos para integrar listas —en los casos donde habrá internas—, que se estableció en el 20 por ciento. Como anticipó ayer Noticias Argentinas, prevalecerá el sello Juntos por el Cambio (JxC) con sus respectivos colores; en algún momento, se barajó la posibilidad de sumarle la palabra «libertad» a pedido de Espert. 

De la reunión participaron Gerardo Morales (Unión Cívica Radical), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Federico Angelini (PRO) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal). También se sumaron Luis Espert, Eduardo Macchiavelli (PRO), Sergio Abrevaya (GEN), Asseff (UNIR) y Ricardo Maqueda (PDP).

Las autoridades partidarias, junto a los apoderados de las distintas fuerzas, completaron durante el encuentro los diferentes pasos requeridos por la justicia para realizar la presentación.

De esta manera la alianza Juntos por el Cambio a nivel nacional estará integrada por los siguientes partidos: UCR, PRO, Coalición Cívica-ARI, GEN, UNIR, Demócrata Progresista, Encuentro Republicano Federal y el espacio Avanza Libertad.

El órgano de gobierno de la alianza estará integrado por: Ferraro, y Paula Oliveto (CC), Jorge Enríquez y Macchiavelli (PRO), Morales y Ramón Mestre (UCR), Pichetto y Jorge Franco (Encuentro Republicano Federal).

En tanto, se definió que la Junta Electoral estará integrada por: Agustín Bertuzzi, Diego Falcón, Vanina Squetino y Leonardo Palmieri (CC) Joaquín de La Torre, Juan Pablo Sassano, María Luisa Estevarena y Víctor Ferreri (PRO) Rafael Pascual, Juan Pedro Tunessi, Gabriel Gowlan y Pablo Iglesias (UCR), Ernesto Habra, Leandro Massaccesi, Horacio Desimone (Encuentro Republicano Federal).

Los apoderados de la alianza serán: Juan Manuel López, Mariana Stilman, Santiago Alberdi, Lucas Incicco, Sebastián García D’Onofrio, Mariano Genovesi y Gustavo Atilio Lema.

En cuanto al reglamento electoral para la confirmación de las listas las autoridades determinaron que el piso será del 20 por ciento y que se utilizará el sistema D’ Hondt para su integración, en el caso de los Parlamentarios del Mercosur. En tanto para las listas de Diputados y Senadores Nacionales, cada distrito determinará su reglamento electoral.

Por la interna en el PRO, en la mayoría de los distritos se jugará una batalla entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, por lo que este miércoles debía definirse el reglamento antes de la inscripción de alianzas.

Noticias Argentinas

14 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Frente de Todos anunció formalmente la creación del espacio Unión por la Patria

by adminweb 14 junio 2023
«Tenemos una oportunidad única para poner a la Argentina en una senda de crecimiento económico con inclusión social», expresó la coalición oficialista en sus redes sociales.

El Frente de Todos presentó este miércoles a Unión por la Patria, la nueva denominación con la que competirá en las elecciones generales de este año, y sostuvo que la «responsabilidad histórica» del sector es «ampliar el espacio político», no sólo para «frenar la amenaza» de una oposición a la que calificó de «reaccionaria», sino para «defender a la Patria».

«Nuestro país está frente a una encrucijada histórica. Tenemos una oportunidad única para poner a la Argentina en una senda de crecimiento económico con inclusión social», expresó el oficialismo desde sus redes sociales, horas antes del vencimiento del plazo para inscribir las alianzas que participarán de los comicios.

Télam

14 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Dólar blue: Cuánto cerró hoy miércoles 14 de junio

by adminweb 14 junio 2023
El dólar blue volvió hoy a subir, por tercera ronda consecutiva, y cerró en la punta vendedora a $496.

El dólar blue volvió hoy a subir, por tercera ronda consecutiva, y cerró en la punta vendedora a $496, mientras el Banco Central (BCRA) siguió comprando reservas y los tipos de cambio financieros operaron mixtos, con subas en el MEP y un nueva caída en el contado con liquidación.

La divisa informal gana 1,2% en lo que va de junio y quedó a solo un peso de su récord intradiario de $497 del pasado 25 de abril.

Tras la nueva suba, la brecha cambiaria entre el blue y el tipo de cambio oficial quedó en el 93,7%.

El Banco Central (BCRA) compró US$ 51 millones en el mercado de cambios y sumó su segunda jornada positiva, tras cerrar el martes una racha vendedora de cinco ruedas consecutivas, en las que acumuló un saldo negativo de casi US$ 280 millones.

Las liquidaciones de las exportaciones de economías regionales sumaron US$ 20 millones, las más elevadas desde que perdieron vigencia las vinculadas a las sojas y cereales con el dólar diferencial de $300.

Se sumó a la rueda el ingreso de divisas en concepto de Inversiones extranjeras, alimentando la oferta en el mercado.

En la Bolsa porteña el MEP o dólar Bolsa avanzó a $475 y la brecha con el oficial se ubica en 91,31%.

El dólar Contado con Liquidación volvió a caer, por segunda jornada seguida, hasta los $494,4 y el spread con el oficial llega al 99,4%.

Entre los tipos de cambio relacionados con los gastos por turismo en el exterior, el dólar Qatar trepó a $519,7 y amplió la la brecha con el dólar blue mientras que el turista o tarjeta cerró en $454,7.

La divisa sin impuestos subió hasta los $259,85 en los principales bancos privados, en el Banco Nación avanzó 50 centavos hasta los $256,50 y el dólar ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva, concluyó la rueda en $428,7. Según informó NA.

El dólar mayorista, que regula el BCRA, subió hasta los $248 para la venta, y en la semana subió $3,05, por encima de los $2,65 de aumento registrado en igual período de la anterior.

14 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La inflación se desaceleró a 7,8% en mayo

by adminweb 14 junio 2023
El nivel general del índice de precios al consumidor acumuló una variación de 42,2% en los primeros cinco meses del año.

La inflación de mayo fue del 7,8%, por debajo del 8,4% registrado en abril, pero sigue en niveles altos, y anualizada llega al 114,2%, informó el INDEC.

El nivel general del índice de precios al consumidor acumuló una variación de 42,2% en los primeros cinco meses del año.

El IPC interrumpió así una racha de cinco meses en alza, tras alcanzar en abril el nivel más alto en 20 años.

Respecto de los pronósticos de los economistas, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que difunde el Banco Central (BCRA), había mostrado una estimación mensual del 9% para mayo.

Pero el Central ya había anticipado que tras esos pronósticos se conocieron datos, como el costo de vida del 7,5% en la Ciudad de Buenos Aires, que anticipaban una baja respecto de abril.

Antes de conocerse estos datos, el presidente Alberto Fernández admitió que «no se puede vivir con una inflación del 100%».

Pese a reconocer el impacto de la inflación de tres dígitos en la población, el mandatario insistió nuevamente en la influencia del contexto mundial, especialmente en la Guerra entre Rusia y Ucrania, e hizo hincapié en la herencia de macrismo.

«Vos podés ver la inflación, que es muy alta en Argentina, pero también hay que ver qué pasó en el mundo. La inflación es en gran medida por la guerra. En el país la inflación se multiplicó por dos, pero Macri dejó 55 puntos de inflación», señaló.

El Presidente reconoció que «la inflación es un problema muy serio en Argentina», pero aseguró que no arrancó con su gestión.
Incluso, destacó, que «la economía se está moviendo mucho» y que «creció en el primer trimestre».

De acuerdo con los datos del INDEC, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (11,9%), producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red.

Le siguieron Restaurantes y hoteles (9,3%) y Salud (9%), ésta última por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%).

Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%) y Educación (4,9%).

A nivel de las categorías, Regulados (9%) lideró el aumento seguida por el IPC Núcleo (7,8%); en tanto Estacionales registró un incremento de 6%.

En alimentos, bebidas y productos de limpiza, los que más subieron fueron el tomate redondo, 38,4%; el azúcar, 29,1%; arroz, 18%; las arvejas, 16,8%; el tomate entero en conserva, 14,9%; la yerba, 14%; el pan, 13,1%; el jabón en pan, 12,4%; la salchicha tipo viena, 11,4%; y la sal, 9,5%.

14 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Dólar blue subió por segundo día consecutivo

by adminweb 13 junio 2023
De esta forma, en las dos primeras jornadas de la semana, el dólar informal acumula un alza de $6.

El dólar blue anotó su segunda suba consecutiva este martes 13 de junio y subió hasta los $489.

El dólar paralelo trepó $5 hasta los $489 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. En ese marco, la brecha con el dólar oficial se ubica en 97,9%, su sexta jornada al hilo por debajo del 100%.

De esta forma, en las dos primeras jornadas de la semana, el dólar informal acumula un alza de $6.

13 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 300
  • 301
  • 302
  • 303
  • 304
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología