Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Paro de colectivos: reunión clave entre la UTA y las empresas

by adminweb 12 junio 2023
Vence la conciliación obligatoria y habrá una nueva audiencia con el objetivo de revisar las paritarias. Si se llega a un acuerdo, el paro podría suspenderse.

Habrá una reunión clave entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas de servicios de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), este lunes a las 16, para intentar acordar las condiciones salariales y evitar el paro nacional ratificado para el martes 13 desde las 0 horas.

Este lunes, a las 23:59, vence la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y, a partir del martes 13, el gremio que nuclea al servicio de transporte público automotor anunció que suspenderá las prestaciones en el AMBA, si antes no se alcanza un acuerdo.

A través de un comunicado de prensa emitido el jueves pasado, la UTA manifestó que “de no acordarse los salarios para el personal representado para la próxima audiencia del día lunes, ratificamos un paro por 24 horas en empresas de corta y media distancia de todo el país, desde las 00 horas del día martes 13 del corriente mes”.

Asimismo, advirtieron que, si las empresas mantienen la postura de “negar la posibilidad de un aumento salarial”, la medida de fuerza se llevará a cabo en todo el país.

“La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte”, indica el comunicado que emitió la UTA.

Esta medida afecta a “diez millones de usuarios diarios del AMBA y nueve millones en el interior del país, por lo que será la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de los responsables del Transporte en las Provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial”, enfatizó el sindicato.

En caso de que no se llegue a un acuerdo en la reunión de hoy, este martes habrá paro de colectivos en todo el país, por lo tanto, no funcionará ninguna línea de las que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las líneas de media y larga distancia en todo el país.

Noticias Argentinas

12 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Canje récord de Deuda: 78% de adhesión y más de 7 billones de pesos refinanciados

by adminweb 8 junio 2023
El Tesoro reduce así sensiblemente la curva de vencimientos del segundo semestre. El 64% de los compromisos pasan para 2024 y 2025.
@SergioMassa

El Tesoro consiguió una adhesión del 78% al canje de deuda en pesos con vencimiento entre junio y septiembre y logró reducir en aproximadamente 7,4 billones de pesos los vencimientos programados de junio a septiembre.

El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $9,5 billones en los próximos cuatro meses y luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados en $ 7,4 billones. De esta manera, la curva de vencimientos del próximo cuatrimestre luce más despejada, debiendo cancelar $2,1 billones.

En cuanto al perfil de vencimientos para lo que resta de 2023 pasó de $ 11,6 billones a $ 4,2 billones, lo que implica una disminución del 64%. En cuanto a la duración de los pasivos, se consiguió extender un 13% a agosto del 2024, un 36% a noviembre del 2024, un 27% a diciembre del 2024, y un 24% a enero del 2025. De esta forma, se logró alargar los vencimientos promedios ponderados en 16 meses.

El ministro de Economía, Sergio Massa, celebró el canje: «Hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de la historia argentina en términos de vencimientos del mercado doméstico. Destacamos el profundo acompañamiento del sector público y del sector privado, en especial a aquellos inversores institucionales de largo plazo como las entidades financieras, que tuvieron un nivel de participación del 90%» ,comentó en redes y mostró como quedaron los vencimientos antes y después del canje, en lo que resta del 2023.

En un canje que tenia especial expectativa en el Gobierno, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti,  había anunciado  luego del cierre de ofertas desde su cuenta de Twitter  que «Hoy llevamos adelante el canje de deuda pública más grande de la historia argentina en el mercado doméstico; no sólo por la trascendencia económica de impacto en las cuentas públicas sino también por abarcar los vencimientos más importantes acumulados del segundo semestre».

Por las características de la oferta que establecía títulos de salida entre 2024 y 2025, se obtuvo el acompañamiento de inversores institucionales de largo plazo como entidades financieras y compañías de seguro. En este sentido, la adhesión total de los bancos fue en torno al 90%.

En ese sentido, jugaba a favor que buena parte de los $9,5 billones que suman los vencimientos de los bonos que se canjean están en manos de organismos estatales lo que garantiza un buen nivel de rollover. Respecto de privados, el Gobierno ya tenia en cuenta un bajo nivel de adhesión de los Fondos Comunes de Inversión ya que los plazos no jugaban a favor con la naturaleza de su negocio cortoplacista. 

«Hacia adelante, se continuarán realizando las licitaciones habituales conforme el cronograma publicado y renovando los vencimientos de inversores que por su perfil se encuentran posicionados en instrumentos de corto (fundamentalmente, Fondos Comunes de Inversión y compañías)», informó mediante un comunicado el Palacio de Hacienda.

De esta manera se logra  reordenar los flujos de deuda, y sortear las torres de vencimiento que caían durante el proceso electoral. «Esperamos que tenga un nivel de aceptación del orden del 65%», habian dejado trascender algunos funcionarios y habian explicitado que el Fondo esperaba que puedan despejar al menos el 50% de la deuda. Habiendo alcanzado un 78% finalmente, el resultado luce exitoso.

De esta forma se alcanzó el piso mínimo de aceptación que esperaba el Fondo Monetario Internacional para avanzar con la recalibración de  metas que esta negociando el Gobierno hace semanas y espera cerrar antes  del 21 y 22 de junio, cuando el Gobierno deberá cancelar cuotas por 2.700 millones de dólares. 

Adicionalmente, hoy por la mañana, la directora de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, ponderó el canje de deuda que realizó el Gobierno, entre las iniciativas para afrontar la coyuntura. Al respecto, sostuvo que “celebramos los esfuerzos de las autoridades para reducir los riesgos de renovación de la deuda externa y al mismo tiempo asegurando que estas operaciones que se llevan a cabo protejan la sustentabilidad de la deuda y que no contribuya a vulnerabilidades en el futuro” y precisó que “son parte de nuestras conversaciones con las autoridades”.

Fuente Noticias Argentinas

8 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El pedido de Alberto Fernández: «No retrocedamos, no volvamos para atrás»

by adminweb 8 junio 2023
El Presidente participó de la primera exportación de la nueva planta de la empresa de electrodomésticos Whirlpool, ubicada en el partido bonaerense de Pilar, donde destacó el crecimiento económico del país en los dos últimos años.

El presidente Alberto Fernández destacó este jueves el crecimiento de la actividad económica y de la creación de empleo en los últimos años, valoró el esfuerzo de la sociedad argentina para alcanzar esos logros y llamó a «no volver para atrás» a la hora de votar en las elecciones de este año.

«Soy consciente que en estos cuatro años hemos hecho mucho, soy tan consciente de eso como de lo que falta por hacer; pero no retrocedamos, no volvamos para atrás», subrayó el jefe de Estado.

El Presidente recordó que «cuando las economías del mundo se caían durante la pandemia» se pensó que la recuperación económica «iba a ser muy lenta», pero destacó que Argentina «creció 16 puntos en los últimos 2 años» y que se llevan «32 meses de creación del empleo registrado» en el país.

Al encabezar el acto con el que se concretó la primera exportación a Brasil de la planta de electrodomésticos Whirlpool, el Jefe de Estado destacó que todo se logró gracias al esfuerzo de la «sociedad argentina».

«Todo eso lo hicimos nosotros, no yo. Lo hizo el pueblo, la sociedad argentina. Incluyo a los emprendedores, a los empresarios, a los que invierten, a los que confían en el país, a los que no compran bonos y títulos sino que invierten en máquinas para que ustedes tengan trabajo y produzcan, y su verdadera ganancia es cargar un container para que se vaya a Brasil», dijo Fernández.

Acompañado en el estrado por el canciller Santiago Cafiero y en primera fila por el embajador argentino en Brasil y precandidato presidencial del Frente de Todos (FdT), Daniel Scioli, el Presidente pidió «seguir construyendo» un país industrializado.

«Argentina no nació para ser el granero o el supermercado del mundo, es capaz de producir lavarropas, autos, productos industrializados que nos permitan entrar al mundo y traer divisas, que necesitamos y mucho», añadió el mandatario.

Télam

8 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El FMI afirmó que trabaja «fuerte y muy estrechamente con la Argentina»

by adminweb 8 junio 2023
La funcionaria del fondo aseguró que “los equipos continúan trabajando constructivamente».

La directora de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, brindó este jueves una conferencia de prensa en Washington, en la que afirmó que el staff del organismo y los funcionarios argentinos continúan trabajando “fuerte y muy estrechamente” para adecuar el programa de facilidades extendidas con la Argentina.

En ese sentido, Kosack reiteró que se buscan “alternativas para fortalecer” el programa, tras el impacto negativo que tuvo la sequía sobre la economía argentina. Además ponderó el canje de deuda que realizó el Gobierno, entre las iniciativas para afrontar la coyuntura.

Al respecto, sostuvo que “celebramos los esfuerzos de las autoridades para reducir los riesgos de renovación de la deuda externa y al mismo tiempo asegurando que estas operaciones que se llevan a cabo protejan la sustentabilidad de la deuda y que no contribuya a vulnerabilidades en el futuro” y precisó que “son parte de nuestras conversaciones con las autoridades” .Según Informó NA.

La funcionaria del fondo aseguró que “los equipos continúan trabajando constructivamente. Las discusiones son frecuentes y apuntan a avanzar el programa. Y comunicaremos más cuando tengamos mayores detalles Los equipos han estado trabajando muy duro juntos. La situación en Argentina es muy compleja”.

La vocera indicó que «las discusiones se centran en políticas para salvaguardar la estabilidad, mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas», mencionando los objetivos principales en los que se basan las negociaciones.

A su vez, respecto a esos propósitos indicó que «cada uno de ellos son esenciales para reducir la inflación y, en última instancia, proteger a los miembros más vulnerables de la sociedad, que a menudo son los más afectados en estos tiempos económicos difíciles».

8 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Los gobernadores presionan con una fórmula única: «Queremos una propuesta que sintetice para encolumnarnos»

by adminweb 8 junio 2023
Los mandatarios provinciales rechazaron las declaraciones de Agustín Rossi, quien afirmó que no ir a las PASO sería un «error histórico».

Gobernadores del Partido Justicialista (PJ) insistieron en que el Frente de Todos debe presentar una fórmula de unidad en las elecciones presidenciales para que las provincias puedan «encolumnarse» tras un postulante de consenso y un programa común.

«Queremos una fórmula federal y generar un diálogo con el presidente Alberto Fernández, nuestra vicepresidenta Cristina Kirchner y Sergio Massa», sostuvo el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

En declaraciones a radio Splendid 990, el mandatario provincial sostuvo que «hay que dialogar» con el embajador de Brasil, Daniel Scioli, quien reclama una PASO en el oficialismo.

«La incorporación de los gobernadores a ese diálogo es muy importante», consideró Jalil.

Por su parte, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, expresó: «¿Dónde van a desarrollar la política los compañeros si no es en las provincias? 13 gobernadores exigimos una sola propuesta que permita desarrollar una campaña como corresponde».

«No se puede trabajar con cinco propuestas y todos miembros del gabinete», evaluó el riojano en declaraciones radiales.

Quintela expresó: «Pedimos el esfuerzo para que haya lista única. Coincido con Massa que tiene que haber un candidato único. Pedimos responsablemente una fórmula única para diseñar un programa en un plan de Gobierno».

Además, el gobernador le respondió al jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quien cuestionó el pedido que hicieron ayer trece mandatarios provinciales del PJ por una lista única.

«¿A dónde va a ser política Rossi si no es en las provincias argentinas? o lo hace con el apoyo de los gobernadores o lo hace con la marginalidad que pueda obtener de cada lugar», aseguró Quintela.

Y enfatizó: «Nadie prohíbe, nosotros exigimos, quienes somos responsables de las provincia y de la Nación, una propuesta que sintetice para encolumnarnos».

Para Rossi, el pedido de los gobernadores del PJ «es un error histórico» y tiene un «tono autoritario».

«Si no tenemos un candidato de consenso es porque no hay un dirigente político que esté en esa situación», aseguró el jefe de Gabinete y precandidato presidencial del Frente de Todos luego de que este miércoles los gobernadores se reunieran en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y exigiera una fórmula de unidad.

Ese texto fue firmado por Axel Kicillof (Buenos Aires), Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Mellela (Tierra del Fuego).

Noticias Argentinas

8 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Gabriela Cerruti destacó nuevo canje de deuda: «Despeja mucho el segundo semestre»

by adminweb 8 junio 2023
Cerruti aportó los últimos datos de crecimiento industrial: “En el primer trimestre, la industria creció 2.6. En abril, creció 1.7 interanual y 1.2 respecto al mes previo, esto implica, por ejemplo, que el 72.5 por ciento de la capacidad instalada automotriz está ocupada”, precisó.

Gabriela Cerruti informó este jueves que se está llevando adelante un canje de deuda para los vencimientos en el segundo semestre, que es “mirado con mucha expectativa por todo el Gobierno y también por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

“Se está llevando a cabo un canje de deuda muy importante, que comprometía todo el segundo semestre, lo cual es mirado con mucha expectativa por todo el Gobierno y también por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, sostuvo y adelantó que dicha operatoria, la tercera del año en pesos, “se realizó exitosamente, con lo cual despeja mucho el segundo semestre”.

“Éste era uno de los puntos que se estaba aguardando a ver cómo finalizaba para poder avanzar en los nuevos acuerdos y las negociaciones que se están llevando adelante”, agregó en relación a la situación monetaria del país y para evidenciar que el cronograma que se plantearon el Gobierno y el FMI se está cumpliendo.

Por otra parte, antes lo periodistas acreditados en Casa Rosada, Cerruti aportó los últimos datos de crecimiento industrial: “En el primer trimestre, la industria creció 2.6. En abril, creció 1.7 interanual y 1.2 respecto al mes previo, esto implica, por ejemplo, que el 72.5 por ciento de la capacidad instalada automotriz está ocupada”, precisó.

Además, la Portavoz actualizó los últimos números que hacen a la actualidad de las y los trabajadores en relación al empleo formal y afirmó que “estamos en la mejor racha en los últimos catorce años, llevamos 32 meses consecutivos de crecimiento del empleo formal, y el empleo industrial lleva subas de 20 meses consecutivos, el mejor número desde 2009”.

En relación al pago del impuesto a las ganancias sobre el aguinaldo Cerruti detalló que “hay 502 mil beneficiados, ya que se aumentó el piso y no van a pagar quienes cobren hasta 880.000 pesos”. Y agregó que “1.200.000 personas accederán a un crédito con tasa fija a dos años, para seguir implementando la actividad entre los monotributistas”. Según informó Ámbito.

En relación con las cifras de consumo, la funcionaria afirmó que “indican que, en marzo, el índice de ventas totales a precios constantes de los supermercados, subió 3.8 interanual”. Y tras brindar estos índices económicos, finalizó: “Seguimos en una senda de ordenamiento de la economía y de crecimiento que nos está haciendo sentar bases muy sólidas para seguir adelante con el proyecto de este Gobierno”.

8 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La construcción cayó 4% en abril

by adminweb 8 junio 2023
Entre los insumos para la construcción, las mayores subas en relación al año anterior fueron para: +26,7% en mosaicos graníticos y calcáreos; +8,5% en hormigón elaborado; +8,4% en el resto de los insumos; y +2,3% en pinturas para construcción.

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) cayó 4% respecto a igual mes de 2022, por lo que cierra el primer cuatrimestre del año con una pérdida del 1,6%, en la comparativa interanual. A su vez, el índice de la serie desestacionalizada subió 3,4% respecto al mes anterior, según informó este jueves 8 de abril el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Entre los insumos para la construcción, las mayores subas en relación al año anterior fueron para: +26,7% en mosaicos graníticos y calcáreos; +8,5% en hormigón elaborado; +8,4% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y +2,3% en pinturas para construcción.

Mientras las mayores bajas fueron: -24,3% en artículos sanitarios de cerámica; -19,9% en ladrillos huecos; -14,6% en yeso; -11,8% en pisos y revestimientos cerámicos; -8,5% en asfalto; -7,2% en cales; -1,7% en placas de yeso; -1% en cemento portland; y 0,1% en hierro redondo y aceros para la construcción.

Por su parte, durante el primer cuatrimestre se observaron subas de 17,8% en mosaicos graníticos y calcáreos; 14,7% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 14,1% en hormigón elaborado; 2,4% en cemento portland; 2,1% en hierro redondo y aceros para la construcción; y 1,1% en placas de yeso.

Mientras tanto, las bajas estuvieron encabezados por 23,7% en artículos sanitarios de cerámica; 20,0% en pisos y revestimientos cerámicos; 16,3% en ladrillos huecos; 7,9% en cales; 5,9% en yeso; 3,0% en asfalto; y 2,2% en pinturas para construcción.

Fuente Ámbito

8 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La industria creció por segundo mes consecutivo en abril: se expandió casi 2%

by adminweb 8 junio 2023
La división de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes mostró una suba interanual de 4,7% en abril. 

El Índice de producción industrial manufacturero subió por segundo mes consecutivo. En mayo se expandió 1,7% respecto a igual mes de 2022. En el acumulado del primer cuatrimestre el índice tiene un incremento de 2,5% respecto a igual período de 2022, según informó este jueves 8 de abril el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En cuanto a la serie desestacionalizada, tuvo una variación positiva de 1,2% respecto al mes anterior y la tendencia-ciclo subió 0,6% respecto al mes anterior.

En abril, 8 de las 16 divisiones de la industria manufacturera tuvieron subas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general: “Industrias metálicas básicas”, 36,3%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 13,1%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 11,0%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 4,7%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 5,1%; “Productos de metal”, 1,7%; “Productos textiles”, 1,8%; y “Otro equipo de transporte”, 3,4%.

Por su parte, mostraron disminuciones las divisiones de “Alimentos y bebidas”, 1,7%; “Productos minerales no metálicos”, 5,3%; “Maquinaria y equipo”, 3,5%; “Madera, papel, edición e impresión”, 2,4%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 3,5%; “Productos de caucho y plástico”, 3,0%; “Sustancias y productos químicos”, 0,6%; y “Productos de tabaco”, 0,3%.

Las industrias metálicas básicas registraron un aumento interanual de 36,3% en abril. La industria siderúrgica –que presenta la principal incidencia positiva– aumentó 65,1% interanualmente en ese mes. Según la Cámara Argentina del Acero, las elaboraciones de productos laminados en caliente y de laminados en frío exhiben subas de 49,1% y 55,7%, respectivamente, en comparación con los niveles de abril del año pasado.

La producción de otros equipos, aparatos e instrumentos en abril subió interanualmente de 13,1%. La principal incidencia positiva en el mes bajo análisis corresponde a la fabricación de equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos, que exhibe una suba interanual de 23,3%, a partir principalmente de una mayor demanda de celulares.

Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear creció interanualmente 11% en abril. Las incidencias positivas se observan en la elaboración de gasoil, naftas y de otros productos de la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear.

La división de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes mostró una suba interanual de 4,7% en abril. La incidencia positiva corresponde a la producción de vehículos automotores, que aumentó interanualmente 19,6%. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en abril de 2023 se registró una suba interanual tanto en la cantidad de unidades producidas de automóviles (27%) como también de utilitarios (21,5%).

En lo que respecta al mercado interno, las ventas a concesionarios de automóviles y utilitarios nacionales registraron en abril un crecimiento interanual de 40,7% y acumularon una suba interanual de 38,7% en el primer cuatrimestre de 2023. Según informó Ámbito.

La elaboración de productos de metal registra un crecimiento interanual de 1,7% en abril, a partir de la mayor fabricación de otros productos de metal y servicios de trabajo de metales que presenta un crecimiento interanual de 6,1%.

La división correspondiente a alimentos y bebidas registra una disminución interanual de 1,7% en abril. La principal incidencia negativa en el mes bajo análisis se observó en la molienda de oleaginosas, que mostró una caída interanual de 24,1%.

8 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 302
  • 303
  • 304
  • 305
  • 306
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología