Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

El Banco Mundial prevé recesión para Argentina

by adminweb 6 junio 2023
El organismo presentó sus perspectivas económicas para el mundo. Anticipa una fuerte desaceleración en EE.UU. y Europa, con impacto en países emergentes.

El Banco Mundial proyectó que la economía argentina caerá 2 por ciento en 2023, en un contexto precario que golpea a la economía global y en particular a los países emergentes, según las últimas estimaciones del organismo difundidas este martes. Para 2024, prevé una recuperación del 2,3 por ciento. Así surge del informe de Perspectivas Económicas Mundiales, que advierte: «El crecimiento mundial se ha desacelerado marcadamente y el riesgo de que surjan tensiones financieras en los mercados emergentes y economías en desarrollo se está intensificando, en un contexto de altas tasas de interés mundiales».

El Banco corrigió a la baja las perspectivas de crecimiento de la Argentina, ya que en abril último consideraba que el PIB se iba a mantener al mismo nivel que en 2022 (crecimiento 0 de la economía). Sin embargo, debido a la evolución hacia la precariedad de las condiciones globales, donde se prevé que el crecimiento mundial se desacelerará, del 3,1 por ciento en 2022 al 2,1 en 2023, redujo en dos puntos porcentuales la proyecciones de crecimiento para el país.

“La manera más segura de reducir la pobreza y ampliar la prosperidad es a través del empleo. Sin embargo, el crecimiento más lento hace que la creación de puestos de trabajo sea mucho más difícil”, afirmó Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial, quien consideró que «las previsiones del crecimiento no representan un destino inexorable, tenemos la oportunidad de invertir la tendencia, pero todos debemos trabajar juntos para lograrlo”.

Según el Banco Mundial, «a raíz de que las condiciones crediticias mundiales son cada vez más restrictivas, uno de cada cuatro país en desarrollo ha perdido acceso a los mercados internacionales de bonos». La presión es especialmente grave en el caso de las naciones con vulnerabilidades subyacentes, como una baja capacidad crediticia.

Las proyecciones de crecimiento de estas economías para 2023 son menos de la mitad de las previstas hace un año, lo que las hace sumamente vulnerables a conmociones adicionales. resaltaron. “La economía mundial se encuentra en una situación precaria”, afirmó por su parte Indermit Gill, economista en jefe y vicepresidente sénior del Grupo Banco Mundial.

“Excepto en Asia oriental y meridional, estamos muy lejos de alcanzar el dinamismo necesario para poner fin a la pobreza, contrarrestar el cambio climático y reponer el capital humano. En 2023, el ritmo de crecimiento del comercio descenderá a menos de un tercio del que se registraba en los años anteriores a la pandemia y, en los mercados emergentes y economías en desarrollo, la presión de la deuda está aumentando debido al aumento de las tasas de interés», agregó.

Las previsiones más recientes indican que las conmociones superpuestas ocasionadas por la pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania y la marcada desaceleración en un contexto de condiciones financieras restrictivas a nivel mundial, han constituido un duro revés para el desarrollo que perdurará durante el futuro previsible.

Para fines de 2024 se prevé que la actividad económica de estas economías será alrededor de un 5 por ciento menor que los niveles proyectados en vísperas de la pandemia. En los países de ingreso bajo, en particular los más pobres, los daños son enormes: en más de un tercio de estos países, los ingresos per cápita en 2024 seguirán siendo inferiores a los niveles de 2019.  Debido al lento ritmo de crecimiento de los ingresos, la pobreza extrema se arraigará en muchos países de ingreso bajo.

Según el informe, el crecimiento de las economías avanzadas se desacelerará del 2,6 por ciento en 2022 al 0,7 este año, y continuará siendo débil en 2024. Tras crecer un 1,1 por ciento en 2023, se prevé que la economía de Estados Unidos se desacelerará al 0,8 en 2024, debido, principalmente, al impacto persistente del marcado aumento de las tasas de interés que se registró durante el último año y medio.

En la zona del euro, las previsiones indican que el crecimiento disminuirá del 3,5 por ciento en 2022 al 0,4 en 2023, como resultado del efecto dilatado del endurecimiento de la política monetaria y el aumento de los precios de la energía.

Página12

6 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de la destrucción parcial de una gran represa

by adminweb 6 junio 2023
La represa hidroeléctrica de Kajovka, ubicada a 60 kilómetros de la ciudad de Jerson, es una infraestructura clave del sur de Ucrania y abastece de agua a la península de Crimea, anexada por Rusia en 2014.

Ucrania y Rusia se acusaron mutuamente de destruir parcialmente una represa en el sur ucraniano, un crimen de guerra que obligó a evacuar las localidades aledañas ante las inundaciones, genera riesgos ecológicos por el vertido de material contaminante y elevó el alerta en la planta nuclear de Zaporiyia que usa el agua de esa presa para refrigerar sus reactores.

La represa hidroeléctrica de Kajovka, ubicada a 60 kilómetros de la ciudad de Jerson, es una infraestructura clave del sur de Ucrania y abastece de agua a la península de Crimea, anexada por Rusia en 2014.

Tanto esa instalación como la central hidroeléctrica fueron tomadas por las tropas rusas al inicio de la invasión a larga escala del país vecino, lanzada el 24 de febrero de 2022.

En ese marco, las autoridades designadas por Moscú en esa zona acusaron a Kiev de destruir la construcción a través de «múltiples ataques».

En sintonía, el Kremlin atribuyó a un «sabotaje deliberado» de Ucrania la destrucción parcial de la represa.

Según el vocero, «este acto de sabotaje podría tener consecuencias muy graves para decenas de miles de habitantes de la región» de Jerson, así como «consecuencias medioambientales».

En cambio, responsables ucranianos acusaron a Rusia de haber destruido la presa con tal de «frenar» la contraofensiva que Kiev prepara para recuperar el terreno perdido en el sur y el este del país.

«Unas 16.000 personas se encuentran en la zona crítica en la orilla derecha de la región de Jerson», dijo en redes sociales Prokudin, citado por la agencia de noticias AFP.

Por otro lado, las autoridades ucranianas indicaron que la destrucción parcial de la represa provocó el vertido de «150 toneladas de aceite de motor» en el río Dnieper y advirtieron del riesgo medioambiental.

«Existe igualmente un riesgo de nuevas fugas de aceite, lo que tiene un impacto negativo en el medioambiente», dijo en Telegram Daria Zarivna, consejera de prensa del jefe de la administración presidencial ucraniana, Andriy Yermak.

La represa de Kajovka también abastece de agua de refrigeración a la central nuclear de Zaporiyia, pero el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), agencia de la ONU que dirige el argentino Rafael Grossi, indicó que no hay un «riesgo inmediato».

«El OIEA está al corriente de las informaciones del daño en la represa de Kajovka, los expertos en la central nuclear de Zaporiyia están vigilando de cerca la situación, no hay un riesgo inmediato de seguridad nuclear en la planta», dijo el ente en Twitter.

La dirección de la central de Zaporiyia, bajo ocupación de Moscú, coincidió en que no hay una amenaza para la planta atómica.

Télam

6 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Se contabilizaron 29 femicidios por mes en lo que va de 2023

by adminweb 6 junio 2023
En el informe se indica que en total, entre el 1° de enero de este año y el último 31 de mayo, fueron en total 145 víctimas de violencia de género: 129 femicidios, dos trans/travesticidios y 14 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
MARCELO CAPECE – NA

En lo que va del año, se contabilizaron 29 femicidios por mes, según el nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina «Adriana Marisel Zambrano» que dirige La Casa del Encuentro.

En el informe se indica que en total, entre el 1° de enero de este año y el último 31 de mayo, fueron en total 145 víctimas de violencia de género: 129 femicidios, dos trans/travesticidios y 14 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

Otros de los datos más relevantes del informe, señala que en total en ese período, 156 hijas /hijos quedaron sin madre, y de ese total, el 58% son menores de edad.

Se indicó además que el 56% de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas, y que el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (61% fueron asesinadas en su hogar). Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Salta.

«Necesitamos un Estado que implemente y ejecute políticas públicas federales. El abordaje de esta problemática es un tema de Derechos Humanos no de Inseguridad», manifestaron desde el Observatorio.

Y agregaron: «Detrás de cada víctima hay una mujer, o persona trans asesinada, una familia devastada e hijos e hijas sin su madre. No se puede prevenir de lo que no se habla. Exigimos el tema en agenda siempre y no solo cuando la noticia nos interpela porque ahí llegamos tarde».

En el informe se detalló que 23 víctimas habían realizado la denuncia; que 10 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención; que siete femicidas pertenecían o eran ex fuerza de seguridad; que una persona era víctima de prostitución o trata; que tres víctimas estaban embarazadas; que 10 víctimas tenían indicio de abuso sexual; y dos eran mujeres trans. Según informó NA.

Además, se indicó que 13 femicidios ocurrieron en contexto de narcocriminalidad; que 14 femicidios fueron vinculados de varones adultos y niños; y que 24 femicidas se suicidaron.

6 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Macri: «El desastre que se va a heredar va a ser una bomba más grande que la del 2015»

by adminweb 6 junio 2023
«Hay que dejar el sistema corporativo y mafioso que ha trabado el crecimiento», remarcó al tiempo que advirtió a los dirigentes del espacio: «Para más de lo mismo entonces dejemos a estos vendedores de espejitos de colores».

El ex presidente Mauricio Macri advirtió hoy que «el desastre que se va a heredar» a partir de diciembre de este año «va a ser una bomba más grande que la del 2015», e instó a los precandidatos de Juntos por el Cambio a «ser audaces» para realizar las transformaciones que necesita el país en la próxima etapa.

«Que los dos candidatos, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, confíen en su capacidad de liderazgo para la transformación rápida y corajuda que necesita la Argentina», sentenció durante una exposición que realizó en la Bolsa de Comercio de Córdoba junto al postulante a gobernador de JxC Luis Juez.

«Hay que dejar el sistema corporativo y mafioso que ha trabado el crecimiento», remarcó al tiempo que advirtió a los dirigentes del espacio: «Para más de lo mismo entonces dejemos a estos vendedores de espejitos de colores».

Fuente Noticias Argentinas

6 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Alberto Fernández aseguró que de su Gobierno «ninguno se va más enriquecido»

by adminweb 6 junio 2023
Fernández se expresó en esos términos durante la presentación de la Mesa Nacional de Integridad y Transparencia que depende de Jefatura de Gabinete en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada. 

El presidente Alberto Fernández pronunció un extenso discurso contra la corrupción y aseguró que de su Gobierno «ninguno se va más enriquecido», así como tampoco durante su gestión se le entregaron obras a «empresarios amigos». En el mismo sentido, pidió ser «inflexible» frente a «los vicios de la función pública», en lo que pareció ser un mensaje velado hacia las dos anteriores administraciones.

Fernández se expresó en esos términos durante la presentación de la Mesa Nacional de Integridad y Transparencia que depende de Jefatura de Gabinete en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada. «Me voy a descansar en paz», sostuvo con tono de despedida, parafraseando una estrofa de la canción «Días de conflicto» de Litto Nebbia, tras destacar la transparencia de su gobierno. «Saber que no somos cómplices de un desfalco nos permite dormir en paz cada noche y tener la conciencia limpia», agregó.

A poco menos de seis meses del fin de su mandato, el jefe de Estado reveló que el 10 de diciembre de 2023 presentará ante los medios de comunicación su declaración jurada para «que todos vean que hay un Presidente y muchos funcionarios que se van a su casa igual que cuando llegaron». Según informó Noticias Argentinas.

«Ninguno se va más enriquecido, no enriquecimos a nuestras familias, no somos amigos de empresarios, no le entregamos obras a nuestros amigos, no hicimos nada de eso y también hicimos muchas cosas por la integridad y calidad ética del gobierno», desarrolló en una crítica ambigua, direccionada al expresidente Mauricio Macri, pero que puede ser considerada también contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, condenada en primera instancia en la causa Vialidad por actos ilícitos.

“Sobre el final de mi mandato voy hablar de algo que dije desde el primer día: la necesidad de tener un Estado eficiente. No hay espacio para la corrupción; no es algo tolerable; es algo absolutamente intolerable”, remarcó.

Acompañado por el jefe de Gabinete y precandidato a presidente, Agustín Rossi, afirmó que su gobierno «subió la vara” de cara a la próxima administración y aprovechó para criticar el sistema de participación público-privada (PPP) creadas por Macri.

«Lo que ocurre en nuestro gobierno debe ser una regla, no podemos ser una excepción. Cuando uno ve firme la ética en los niveles más altos de gobierno parece desparramar para abajo. Parece permear hacia abajo, parece que arriba no perdonan el robo”, indicó.

Para Fernández, la corrupción no es patrimonio del Estado sino «un problema de la sociedad» que ve «en el curro» una posibilidad de acción. “En el mundo está lo permitido y lo prohibido, pero en la Argentina está la categoría intermedia: el curro, que no está bien, pero que podemos tolerar. El curro existe entre nosotros y es un problema, una forma de corrupción”, desarrolló.

6 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Schiaretti: «Yo no pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio»

by adminweb 6 junio 2023
“Yo no pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio. Somos el peronismo antikirchnerista”, aclaró el mandatario al hablar con los medios en la ciudad cordobesa de Rio Cuarto luego de participar del acto de inauguración de una obra pública.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, manifestó este martes que con el acercamiento a Juntos por el Cambio (JxC) solo busca “construir una nueva alternativa política electoral para un gobierno de unidad nacional”, y que de ninguna manera pretende ser parte de esa coalición sino que va a preservar su identidad partidaria.

“Yo no pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio. Somos el peronismo antikirchnerista”, aclaró el mandatario al hablar con los medios en la ciudad cordobesa de Rio Cuarto luego de participar del acto de inauguración de una obra pública.

Al respecto, el mandatario dijo que promueve “una nueva alternativa política en la que todos preserven su identidad, ir a elecciones y luego avanzar con un gobierno de unidad nacional» y agregó: «Para eso vengo trabajando desde hace dos meses”.

En ese nueva “coalición de coaliciones”, Schiaretti dijo que su aspiración es “participar en las PASO (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) con quienes piensan como yo”, y mencionó entre ellos al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, al gobernador de Jujuy Gerardo Morales y al diputado nacional Facundo Manes.

“La dirigencia política se está peleando como perros y gatos. Yo no pretendo armarle problemas a nadie”, remarcó Schiaretti y añadió que lo único que pretende es un gobierno de unidad nacional para “dejar atrás años decadencia, de atraso y terminar con la maldita grieta”.

“De una vez por todas tenemos que avanzar en la cultura de la producción y el trabajo y para lograrlo hace falta un gobierno de unidad nacional, y ponerse de acuerdo en un programa en ese sentido”, reiteró el gobernador de Córdoba.

En Córdoba, la UCR local -al igual que el PRO y el Frente Cívico que lidera el candidato a gobernador Luis Juez (JxC)- rechazaron la incorporación de Schiaretti que promueve desde la mesa nacional de esa coalición el ala motorizada por el sector del PRO liderado por Horacio Rodríguez Larreta, por la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívia (CC).

Télam

6 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Juntos por el Cambio no llegó a un acuerdo por Schiaretti ni Espert y pasó a un cuarto intermedio

by adminweb 5 junio 2023
Las partes no descartan la posibilidad de seguir dialogando, pero por el momento los rechazos de sectores del PRO son intensos. 

La reunión entre los principales referentes de Juntos por el Cambio en la sede el Comité Nacional de la UCR se desarrolló en medio de un áspero debate interno por la posible incorporación del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. Las partes que mantienen una interna al rojo vivo no llegaron a un acuerdo y pasaron a un cuarto intermedio, sin definiciones sobre la aceptación en ese espacio de Schiaretti ni de José Luis Espert.

Las partes no descartan la posibilidad de seguir dialogando, pero por el momento los rechazos de sectores del PRO son intensos. 

Hubo fuego cruzado, como cuando Gerardo Morales se refirió a Patricia Bullrich: «Hay que consolidar y ampliar Juntos por el Cambio. A Patricia Bullrich la veo con un poco de soberbia, descalificando al adversario».

El presidente de la UCR, Gerardo Morales, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, son dos de los principales impulsores de la llegada del mandatario cordobés, junto a Miguel Ángel Pichetto y la Coalición Cívica.

En contra se expresaron la precandidata presidencial del PRO Patricia Bullrich, junto al candidato a gobernador de Juntos por el Cambio de Córdoba, Luis Juez, y la UCR de esa provincia, entre otros, como también Ricardo López Murphy.

Juez asistió de sorpresa y sin invitación al encuentro, donde primero se entrevistó con los presentes, expuso su acalorada negativa, y luego se retiró, mientras la reunión pasó a cuarto intermedio.

«Nos comprometimos con Luis, él ha dado sus razones. Hablamos tranquilos con él, lo escuchamos y nos comprometimos a analizar a fondo la situación. Juez tiene razón en estar enojado», sostuvo Morales tras el frustrado encuentro.

Por su parte Juez, sostuvo: «Me junté con Gerardo Morales, Miguel Ángel Pichetto, Maximiliano Ferraro y Federico Angelini. Les planteé la inquietud. Sumar a Schiaretti en Córdoba trae una complejidad en medio de la campaña y es una extrema incomodidad».

«No tenemos forma de explicar lo inexplicable. Vamos a confrontar contra un modelo que a mi provincial la tiene de rodillas hace 25 años y la incorporación de Schiaretti complejiza absolutamente el tema. El candidato de Schiaretti expresa todo lo contrario que le planteamos a la sociedad cordobesa», explicó.

Sobre la postura que tomará al respecto la Mesa Nacional de JxC, afirmó: «Las definiciones le corresponden a los presidentes de los partidos».

Juez remarcó que, aunque no fue invitado al cónclave, se acercó a la reunión para mostrar su repudio a la iniciativa. «Había que venir a decir lo que pensamos. Era oportuno que todos sepan qué banderas levantamos y cuáles no estamos dispuestos a arriar», detalló.

En tanto, Morales reconoció que «no se avanzó en nada» de lo que iban a tratar y siguió descargando dardos contra Bullrich, a quien responsabilizó por el fracaso en la incorporación de Schiaretti y Espert. También repudió que López Murphy se presentara en el cónclave ya que no integra la mesa nacional de JxC. «Lo invitó Bullrich», protestó.

La reunión no solo no avanzó sino que sumó un capítulo más a la crispada interna de Juntos por el Cambio. Que promete nuevos episodios ríspidos, dados los distintos intereses de las dos corrientes en pugna.  

Página 12

5 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Banco Nación lanzó campaña para compra de electrodomesticos en 18 cuotas fijas

by adminweb 5 junio 2023
La propuesta incluye electrodomésticos para el hogar, refrigeración, lavado, climatización, hornos y cocinas, termotanques así como también televisores y bicicletas.

El Banco Nación (BNA) puso en marcha este lunes una campaña para la adquisición de electrodomésticos y productos de movilidad sustentable en hasta 18 cuotas fijas, sin interés, con las tarjetas de crédito Mastercard y Visa, emitidas por la entidad.

La iniciativa se lanzó en consonancia con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y su objetivo es «proteger el medioambiente y promover la eficiencia energética», señaló el BNA en un comunicado.

La propuesta incluye electrodomésticos para el hogar, refrigeración, lavado, climatización, hornos y cocinas, termotanques así como también televisores y bicicletas.

«Como banca pública asumimos ese compromiso y pretendemos tener un rol protagónico en el cambio hacia la sustentabilidad, uno de los requisitos que empiezan a ser exigidos en todas partes del mundo», afirmó la presidenta del BNA, Silvina Batakis.Los interesados podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio web de Tienda BNA, la plataforma de comercio electrónico desarrollada entre el BNA y Nación Servicios, empresa del grupo Banco Nación.

Fuente: Telam.

5 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 304
  • 305
  • 306
  • 307
  • 308
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología