Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

by adminweb 5 junio 2023
Casanello desvinculó a la titular del Senado del expediente porque desapareció la acusación porque tanto el fiscal, como la UIF y la AFIP, consideraron que no había elementos para inculparla.

El juez federal Sebastián Casanello sobreseyó hoy -a instancias del fiscal Guillermo Marijuán- a la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa denominada «ruta del dinero».

Casanello desvinculó a la titular del Senado del expediente porque desapareció la acusación porque tanto el fiscal, como la UIF y la AFIP, consideraron que no había elementos para inculparla.

“Frente a la solicitud del acusador y titular de la acción penal de sobreseer -acompañada por el resto de las agencias estatales-, la tarea del juez se encuentra acotada a examinar los requisitos de razonabilidad y legalidad de la petición”, explicó Casanello.

“En el presente caso se hayan satisfechos, toda vez que la fiscalía ha arribado a una de las soluciones previstas en el ordenamiento legal a través de un razonamiento lógico derivado del examen de las constancias que obran en el expediente”, añadió.

Casanello no podía adoptar otra decisión que la que tomó: “el juez encuentra limitada su jurisdicción a conocer y decidir un caso dentro del marco y con los alcances planteados por las partes. No puede ir más allá de la pretensión requerida por la acusación ni suplir la misión punitiva del Estado”.

En una breve resolución, el juez dio por cerrada una investigación que insumió más de un lustro y en la que el empresario Lázaro Báez fue condenado por “lavado”.

El dictamen exculpatorio del fiscal Marijuán fue clave en la decisión, pues desistió de la imputación “tras considerar agotadas las medidas de prueba, dio un cierre a la investigación abierta hace siete años para dilucidar si la ex mandataria había participado de las operaciones de lavado de dinero atribuidas en esta causa a Lázaro Báez y su entorno”.

“Frente a la solicitud del fiscal, fueron consultadas las dos querellas -UIF y AFIP.- Ambas agencias compartieron la solución postulada”, subrayó Casanello. El juez también desestimó una presentación de una asociación civil denominada “Bases”, que tiene como abogado al ex fiscal porteño Luis Cevasco.

Entre otras razones, el juez aludió a la extemporaneidad de la presentación y a que la documentación presentada por la Asociación Civil es incongruente, pues tiene una fecha anterior al dictamen de Marijuán, que es lo que motivó el pedido para ser tenida como querellante.

“La presentación presenta serias deficiencias en torno a la personería y la capacidad para actuar, que comprometen su admisibilidad”, resumió el juez.

5 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

En el último año el Estado retiró mas dólares de los bancos que los privados

by adminweb 5 junio 2023
Entre mayo del año pasado y el mismo mes del 2023 se retiraron depósitos por US$636 millones. De ellos US$436 millones eran del sector público y US$190 del sector privado.

Datos del Banco Central indican que en los últimos 12 meses se han registrado un mayor retiro de dólares de los bancos por parte del sector público que de los privados, si se comparan las posiciones en moneda extranjera que había al 30 de mayo del 2022 y el 2023.

Mientras el Banco Central dispuso que las provincias puedan acceder al mercado de cambios por el 40% de las deudas que tienen que pagar en moneda extranjera, datos de la entidad indican que el sector público tiene depositados a fin de mayo en los bancos US$2.548 millones.

Según muestra el Boletín Monetario Diario del BCRA, al concluir el mes pasado, el total de depósitos en moneda extranjera que había en el sistema sumaban US$17.840 millones, pero de ellos US$15.293 millones pertenecían al sector privado no financiero. 

La diferencia pertenece al sector público, lo que incluye los depósitos de organismos del propio estado nacional y las provincias. Entre 2022 y 2023 los dólares en los bancos que pertenecen al Estado cayeron casi 15%, mientras que los privados 1,2%.

El año pasado el total de dólares depositados en los bancos sumaban US$18.477 millones, de los cuales US$15.483 millones eran privados y US$2.994 públicos. 

Los datos muestran que en los últimos 12 meses los depósitos en moneda extranjera totales cayeron en US$636 millones, pero de ello la pérdida fue más importante en el sector público.  En el caso del estado bajaron US$446 millones mientras que los privados retiraron US$190 millones.

Restricciones a las provincias

Los datos cobran relevancia en la medida en que el Banco Central comenzó a restringir a las provincias los pagos al exterior en dólares. En el mercado se asegura que a pesar de ellos los estados subnacionales no carean en default.

Un relevamiento de la consultora Quantum Finanzas precisa que, entre capital e intereses, los vencimientos entre junio y diciembre alcanzan a US$ 949 millones (US$ 443 millones de capital y US$ 505 millones de intereses).

La consultora que dirige Daniel Marx señala que “las Provincias que, en su mayoría, había reestructurado su deuda en 2020 y ahora, en algunos casos comenzaban a enfrentar los vencimientos de capital, tendrían que decidir entre buscar financiamiento nuevo en moneda dura por no menos del 60% del capital que les vence, o hacer un canje de deuda por un monto equivalente al parámetro indicado, o -implícitamente- conseguir o usar divisas para atender el remanente sin acceder al mercado oficial de cambios (MULC)”.

En tanto, el analista Christian Buteler plantea que “no se va a llegar al punto de obligar a defaultear a una provincia ya que tampoco es tanto”. “Si una provincia no logra ese porcentaje no creo que no le den los dólares”, opinó Buteler, considerado como gurú de las finanzas. 

“La verdad es que el mercado ya conoce la situación de la Argentina. Eso que se estamos viendo hoy con los bonos ya se vio con las obligaciones negociables. Lo estamos viendo de otro modo con las importaciones que las empresas se tienen que financiar afuera”, explicó.

5 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El PRO cordobés rechazó la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio

by adminweb 5 junio 2023
A través de una carta destinada a Federico Angelini, los candidatos cordobeses cuestionaron una potencial adhesión del gobernador a la coalición opositora.

Los candidatos del PRO en la provincia de Córdoba rechazaron una potencial incorporación del gobernador Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio. A través de una misiva destinada al titular de la fuerza, Federico Angelini, reclamaron la defensa del «federalismo electoral» y el declinaron la adhesión del mandatario provincial del Partido Justicialista (PJ).

«Con mucho esfuerzo, coraje y empeño estamos trabajando para cambiar más de 20 años de un mismo signo político representado en este momento por el oficialismo en cabeza del actual gobernador Juan Schiaretti», subrayan en la carta.

Asimismo, remarcaron: «Sumar como socio dentro del instrumento de cambio que nuestra alianza de Juntos por el Cambio sin consultarnos y sin medir consecuencias electorales en nuestros pueblos es una estrategia que RECHAZAMOS de pleno». 

«No vamos a entregar a nuestra gente en córdoba», supo declarar la precandidata a presidenta y exministra de Seguridad de Cambiemos. 

En sintonía, los referentes del PRO cordobeses, señalaron: «No somos todos lo mismo, somos el cambio o no somos nada».

En otro pasaje de la misiva, afirmaron: «Pedimos formalmente al Presidente de nuestro partido que defienda el federalismo electoral, a nuestros dirigentes y votantes cordobeses y a la estrategia de cambio que estamos defendiendo rechazando la incorporación de Juan Schiaretti al frente Juntos por el Cambio».

A su turno, Angelini reveló que no está de acuerdo con la incorporación de Schiaretti dado que «no es coherente». 

5 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cómo saber si un billete de $2.000 no es trucho

by adminweb 3 junio 2023
Diseñado en homenaje a la ciencia y a la Salud Pública en la Argentina con las imágenes del Dr. Ramón Carrillo y la Dra. Cecilia Grierson y del Instituto Malbrán.

El billete de 2.000 pesos puesto en circulación por el Banco Central está realizado en un papel que presenta las mismas características físicas y químicas que los de la actual familia y cuenta con estrictas medidas de seguridad.

Diseñado en homenaje a la ciencia y a la Salud Pública en la Argentina con las imágenes del Dr. Ramón Carrillo y la Dra. Cecilia Grierson y del Instituto Malbrán, el billete incluye elementos de identificación específicos para personas con ceguera, como el código con relieve perceptible al tacto que está ubicado en ambos bordes verticales. Según informó Noticias Argentinas.

A continuación, los 10 principales elementos de seguridad:

En el papel:

1. Marca de agua: localizada, moldeada y multitonal. Se observa al trasluz y reproduce los retratos del Dr. Ramón Carrillo y la Dra. Cecilia Grierson.

2. Fibras de seguridad: invisibles y con luminiscencia azul y amarilla bajo la luz ultravioleta, están distribuidas al azar en el papel.

En las impresiones:

a) En el anverso:

3. Tinta de variabilidad óptica: imagen del símbolo asociado internacionalmente con la medicina, ubicado en el ángulo superior derecho del billete, cambia de color del verde al azul al inclinar el billete y presenta un efecto dinámico tridimensional.

4. Motivo de complementación frente-dorso: el motivo parcial de la denominación 2000, ubicado en el ángulo inferior izquierdo, se complementa por transparencia con el del reverso.

5. Imagen latente: en el motivo ornamental situado en el ángulo inferior derecho pueden observarse las letras “RA” cuando se mira el billete con luz rasante.

6. Impresión calcográfica: aplicada en los retratos del Dr. Carrillo y de la Dra. Grierson, textos, valores en números y código para personas con ceguera.

7. Microimpresiones: en la patilla de los anteojos y en las solapas del saco del Dr. Ramón Carrillo.

8. Fondos de seguridad con efecto iris.

b) En el reverso:

9. Numeración vertical: sobre margen izquierdo en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.

10. Numeración horizontal: en el ángulo superior derecho en tinta negra, con dígitos de tamaño variable, con luminosidad amarilla a la luz ultravioleta.

3 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Massa afirmó que el swap con China es para fortalecer al yuan «como instrumento de inversión»

by adminweb 3 junio 2023
Cerró su gira al participar del Foro Empresarial de Inversiones y Turismo, donde expuso las oportunidades que ofrece la Argentina.
Imagen: NA

Sergio Massa, afirmó este sábado ante las 40 empresas hidrocarburíferas más grandes de China que el sector «está viviendo una explosión» con Vaca Muerta. El ministro de Economía estimó que en tres años la matriz económica argentina tendrá «una vuelta de campana» por las exportaciones de litio, y sostuvo que el reciente swap de monedas ampliado y renovado con Beijing «es clave» porque consolida «al yuan como instrumento de inversión».

Durante un foro organizado por la embajada en Beijing, el ministro planteó que la Argentina transita un proceso de transformación de su matriz económica, que hasta ahora sólo tenía al complejo agroindustrial como principal polo exportador. Y destacó la trascendencia de haber renovado el swap entre el BCRA y el Banco Popular de China, una medida que fortalece las reservas.

Según una nota de Télam con firma de Martín Piqué, Massa habló 27 minutos ante representantes de firmas como Huawei, PowerChina, Gezhouba y Tibet Summit Resources. Apuntó que la prórroga del acuerdo del Central con su par chino es «clave» para las inversiones del gigante asiático y «habilita a la Argentina» a «mecanismos de utilización para todo tipo de intervenciones».

En ese punto, dijo que la prórroga por tres años del acuerdo de monedas «permite a las empresas de la República Popular China la oportunidad de desarrollar un flujo de inversiones (a la Argentina) sobre la base de la movilización del yuan», y en paralelo «habilita a la Argentina, ya no sólo a la utilización para flujos comerciales y de divisas de inversiones, sino también a mecanismos de utilización de nuestro Banco Central para todo tipo de inversiones».

En cuanto al comercio exterior, y con decenas de representantes de empresas chinas presentes en el auditorio del Hotel Seasons, Massa propuso que la relación comercial entre Buenos Aires y Beijing avance progresivamente hacia «una balanza comercial equilibrada». Eso permitirá, dijo, que la Argentina «proyecte un superávit comercial para no vivir situaciones de estrés (financiero)».

Con el sector turístico

Más tarde, Massa cerró su gira al participar del Foro Empresarial de Inversiones y Turismo, donde expuso las oportunidades que ofrece la Argentina.

En su último día de actividades en la ciudad de Beijing, el funcionario nacional se mostró en el encuentro que reunió a las principales agencias de turismo del gigante de Asia. En este marco, el titular del Palacio de Hacienda hizo hincapié en que cada vez más turistas chinos eligen a la Argentina a partir de sus destinos naturales y la posibilidad de realizar pagos en su moneda local gracias a la promoción de intercambio directo de yuanes.

«Este fenómeno conlleva a un impacto positivo en el ingreso de divisas para el país ya que hoy China es uno de los principales emisores de turistas en el mundo y uno de los que más gasta», remarcó el Ministerio de Economía en un comunicado.

Durante su exposición, Massa anticipó que se trabaja para que este año se concrete el primer vuelo directo a China, en principio con código compartido, que reducirá en 10 horas el vuelo y mejorará la conectividad entre ambos países.

También comentó que se apunta a facilitar el otorgamiento de visas, buscando reducir el trámite a una semana. Además, se permitirá que se puedan usar en Argentina los medios de pago electrónico más populares en China.

Asimismo, remarcó que la Argentina es el primer país sudamericano autorizado por China para recibir sus turistas en el marco de un programa piloto que presentó para relanzar el turismo global.

Según datos del Sistema de Información Turística de la Argentina, durante 2022 ingresaron a la Argentina 7,4 millones de turistas extranjeros. Mientras tanto, China ocupa el puesto 16º en el ranking de turismo receptivo en la Argentina (mismo puesto que el año 2018) con un total de casi 76 mil arribos en el año 2019, con un gasto promedio por estadía por persona de US$ 1.860 y un gasto diario medio de US$ 122.

El desarrollo del turismo chino en la Argentina es uno de los vectores estratégicos para resolver el ingreso de divisas, y a través de estos incentivos el país podría pasar de recibir un promedio de 70 mil turistas al año a casi 500 mil, lo que implicaría un fuerte ingreso de divisas debido al gasto que realizan en promedio los visitantes provenientes del país asiático: sólo en el fin de semana del 1° de mayo, unos 274 millones de personas realizaron viajes de turismo en China.

Página12

3 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

«Ni Una Menos trascendió las fronteras del país y se convirtió en símbolo»

by adminweb 3 junio 2023
Fernández señaló que «fueron las mujeres y el colectivo LGBTI+ quienes alzaron la voz contra la desigualdad», pero «es tarea de todes repensar las conductas de nuestra sociedad».

El presidente Alberto Fernández destacó hoy que la marcha contra la violencia de género Ni Una Menos «trascendió las fronteras» del país «y se convirtió en símbolo de una lucha histórica», afirmó que «fueron las mujeres y el colectivo LGBTI+» quienes «alzaron la voz contra la desigualdad», pero advirtió que «es tarea de todes repensar las conductas de nuestra sociedad».

«#NiUnaMenos trascendió las fronteras de nuestro país y se convirtió en símbolo de una lucha histórica», expresó el jefe de Estado en su cuenta de la red social Twitter y agregó que «construir un mundo sin violencias es nuestro deber».

Fernández señaló que «fueron las mujeres y el colectivo LGBTI+ quienes alzaron la voz contra la desigualdad», pero «es tarea de todes repensar las conductas de nuestra sociedad».

«Desde el Gobierno, acompañamos esta lucha con políticas concretas para erradicar el machismo y sus peores consecuencias», manifestó.

El Presidente afirmó que «garantizar la igualdad, proteger a quienes sufren violencia y ampliar derechos son pasos fundamentales para que nuestras sociedades cambien definitivamente».

«Un futuro igualitario en donde no falte ni una menos es posible», remarcó al finalizar el hilo que publicó en su cuenta de la red social cuando se realiza una nueva marcha Ni Una Menos contra la violencia de género.

Télam

3 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Mendoza: Rodolfo Suarez irá la Justicia para dejar sin efecto las restricciones del BCRA a las provincias

by adminweb 2 junio 2023
El Gobernador de Mendoza se refirió a las nuevas restricciones que el BCRA dispuso para los gobiernos provinciales los cuales ya no podrán acceder mercado oficial de dólares para los pagos de deudas en esa moneda.

El Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, confirmó que irá a la justicia para dejar sin efecto a la nueva resolución del BCRA que, por la cual a partir de este viernes 2 de junio, se dispuso que tanto las provincias como los municipios tendrán que cancelar el 60% de sus deudas en moneda extranjera con dólares propios y solo podrán acceder al mercado oficial de cambios para cancelar 40% restante.

Ante esto, Suárez expresó: «La resolución del BCRA con la que impiden a las provincias comprar dólares al precio oficial para pagar sus deudas, duplicando así el costo de la misma u obligando a refinanciar, es violatoria a sus autonomías, es discriminatoria y anti federal, complicando el proceso de pago».

Para el mandatario provincial, «es otra muestra del desmanejo fiscal, financiero y cambiario del gobierno nacional, que sigue perjudicando a los argentinos», pero, sin embargo, dijop que «Mendoza está preparada para afrontar sus obligaciones con el ahorro generado por una administración eficiente y austera». Según informó Ámbito.

El mandatario, también denunció que con estas restricciones, la administración tendrá menos soltura para el manejo de sus fondos. «Implica no destinarlo a obras o servicios públicos que la provincia necesita, por eso vamos a ir a la Justicia federal a solicitar que dejen sin efecto dicha disposición, en defensa de los intereses de los mendocinos y las mendocinas».

2 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Los alimentos subieron 3,5% en la quinta semana de mayo

by adminweb 2 junio 2023
La inflación de mayo se ubica cerca de 9%.

Los alimentos sufrieron aumentos de 3,5% en la quinta semana de mayo y durante el mes acumularon un incremento de 8,9%, según un estudio privado.

Según el trabajo de la consultora LCG, el aumento de la carne explicó el 70% del incremento semanal y aclaró que excluyendo ese rubro la suba hubiese sido de 1,5%.

En la quinta semana de mayo la carne mostró un aumento de 7,8%. Luego aparecen comidas listas para llevar (4%), aceites (3,3%), lácteos y huevos (1,6%), panificados (1,5%), verduras (1,4%), azúcar (0,8%) y frutas 0,4%.

En el balance del mes las mayores alzas se dieron en comidas listas para llevar (15,2%), lácteos y huevos (12%), azúcar (10,1%), aceites (9,7%), bebidas e infusiones para el hogar (8,4%), panificados (8,3%), verduras (6,7%),  carnes (4,4%) y frutas (3,3%).

De esta forma, el informe de LCG se suma a los anticipos de otras consultoras que ubican la inflación de mayo cerca de 9%.

El Economista

2 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 305
  • 306
  • 307
  • 308
  • 309
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología