Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Condenan al jugador de Boca Sebastián Villa a dos años y un mes de prisión por violencia de género

by adminweb 2 junio 2023
La sentencia fue dictada por el Tribunal de Lomas de Zamora a cargo de la jueza Claudia Dávalos.
FOTO TW @vikidonda (Victoria Donda)

El jugador Sebastián Villa fue condenado a la pena de dos años y un mes de prisión por violencia de género contra su ex pareja, Daniela Cortés y durante dos años tendrá que hacer un tratamiento psicosocial y talleres.

La sentencia fue dictada por el Tribunal de Lomas de Zamora a cargo de la jueza Claudia Dávalos.

Además, le comunicaron al condenado que deberá hacer un tratamiento psicosocial y tendrá que participar de talleres para abordar su problemática teniendo en cuenta Ley 26485 de violencia de género. Y no podrá tomar alcohol ni drogas por el lapso de dos años. Además, debe estar bajo el control del Patronato de Liberados para estar “sujeto a derecho” durante ese lapso de tiempo.

Durante la lectura del veredicto la denunciante Daniela Cortés,  no estuvo presente,  lo cual comunicó a través de un escrito al tribunal.

La jueza Dávalos le otorgó al jugador de Boca Juniors dos meses menos de lo solicitado por la fiscalía en la lectura de alegatos.

También se informó que Villa tendrá que presentarse de forma bimestral ante la Justicia para fijar domiciliario y que la jueza corrobore que no se dio a la fuga ya que el futbolista posee otra denuncia, que fue elevada a juicio oral, por un caso de abuso sexual donde se prevé una pena de 12 años de prisión.

Tras lo informado por el tribunal, el jugador se retiró sin hablar con los medios de comunicación y desde este momento, una vez que ya se dictó la sentencia, no podrá tener contacto con la denunciante ni con su familia. 

Se espera saber qué decisión tomará el club Xeneize con respecto a si seguirá jugando o no. Y se espera que durante la jornada, Boca Juniors saque un comunicado donde informaría que Villa deja de ser parte del plantel.

Tras conocerse el veredicto, la defensa y también la fiscalía a cargo de Sergio Anauati podrán apelar a la Cámara en lo penal de Lomas de Zamora y de ser ratificado el fallo, igualmente pueden seguir el recurso hasta la última instancia, la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El testimonio clave fue el de la técnica en Minoridad Mónica Juárez quien revisó a Cortés al día siguiente de los hechos ocurrido el 27 de abril del 2020:  “La primera impresión que le había causado era que estaba muy angustiada, con miedo, le temblaban las manos, estaba nerviosa, le mostró los brazos donde se observaban moretones, marcas y tenía algo en la cara”, resume la sentencia a la que accedió Noticias Argentinas.

“Puede advertirse que de la prueba testimonial producida surge con nitidez que los testimonios considerados, no han sido cuestionados por ninguna de las partes en éste proceso, siendo contestes en modo, tiempo y lugar, y en tal sentido he de valorarlos como hábiles”, valoró la jueza Dávalos.

Sobre las lesiones, recordó que Daniela Cortés sufrió un “edema y eritema en frente lado derecho, equimosis en brazo derecho cara interna símil lesión que deja la digito presión, equimosis en raíz de muslo izquierdo”.

La jueza también rechaza el argumento de la defensa respecto a que Cortés pudo haberse auto provocado las lesiones: “Sin perjuicio de las interpretaciones de los dictámenes periciales, la existencia de las amenazas coactivas y las lesiones leves, es clara considerando la intervención inmediata de diversos profesionales, no surgiendo que las segundas fueran“La credibilidad otorgada a la declaración de la víctima, que no ha sido desvirtuada con los testigos de cargo, se robustece con el intercambio fruto de la inmediación y de la oralidad durante el Juicio Oral”, agregó. 

Tampoco da crédito a los dichos de Villa respecto a que su ex pareja le inventó la denuncia porque él dejó de pasarle dinero o como dijo su abogado defensor Martín Apolo “cortarle los víveres”.

“Sopesándose armónicamente sus dichos con el resto de las probanzas valoradas para el evento en tratamiento, carecen de acreditación bastante, siendo los hechos que inconmovidos al ponerse en contra luz con el resto del bagaje cargoso. De lo manifestado, no se logra desbaratar la imputación efectuada”, resumió la magistrada.

“Dentro del aspecto subjetivo del delito imputado y de acuerdo a las piezas procesales valoradas, ninguna duda cabe en la consideración que el prevenido actuó guiado por su voluntad, al agredirla físicamente, no pudiendo ser desconocido que el carácter del injusto de las lesiones aplicadas dimana, precisamente de las consecuencias que acarreó”, remarcó la jueza Ávalos.

Sobre el delito de amenazas, la jueza señaló que “la conducta disvaliosa del agente ha radicado en su intención de amedrentar a su pareja conviviente, no a su familia como fuera alegado por la defensa, apareciendo como suficiente para atemorizar y limitar la libertad”.

”De la prueba valorada, han dado cuenta de que, bajo ningún concepto, las amenazas han tenido otro objeto más que la víctima hiciera algo en contra de su voluntad“, dijo.

Villa “aprovechando la situación desigual de poder y en el marco de una relación altamente conflictiva de acuerdo con lo manifestado por los testigos allegados a la pareja, en primer lugar amenazó coactivamente a la víctima a irse de su domicilio para posteriormente causarle lesiones certificadas como leves, menoscabando su libertad, dignidad, integridad física y biológica, en un ambiente de violencia de género que venía soportando Cortés”.

Tal cual lo señaló la fiscalía, la jueza también da cuenta que el día de la agresión “no fue el único evento” que sufrió Cortés pues ella dijo que anteriormente habían habido otras agresiones físicas y psicológicas.

El hecho juzgado ocurrió el 27 de abril de 2020 cuando convivía ella con el jugador en una vivienda de la localidad de Canning, cuando él -según la denuncia- luego de una fuerte discusión le pegó un puñetazo en la frente y una vez que ella cayó al piso le dio patadas. 

El episodio se dio en plena pandemia por el coronavirus y el momento en el que, según la denunciante, Villa había empezado a consumir al alcohol, en tanto que el jugador dijo que la discusión fue porque ella le había reclamado 150 mil dólares para tomar un vuelo privado y regresar a Colombia de donde es oriunda. 

Ahora, Villa seguirá en libertad por la pena en suspenso y en días se conocerá si es enviado a juicio oral y público en la otra investigación por abuso sexual a raíz de una denuncia hecha por otra ex pareja por un episodio de mediados del 2021.

Fuente Noticias Argentinas

2 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

San Juan: tras el fallo de la Corte, se vota gobernador el 2 de julio

by adminweb 2 junio 2023
Según el calendario confirmado por ese tribunal, mañana mismo, sábado 3 de junio, comienza formalmente la campaña electoral, que finalizará el 30 de junio para dar inicio a la veda previa a los comicios.

Luego de que la Corte Suprema inhabilitara la candidatura de Sergio Uñac para ser reelecto como gobernador de San Juan, el gobierno de esa provincia anunció que las elecciones que habían quedado postergadas a la espera de esa sentencia serán el próximo 2 de julio. En tanto, el oficialismo tendrá hasta el martes para anunciar su nueva fórmula.

La fecha fue confirmada por el Tribunal Electoral sanjuanino, luego de que el máximo tribunal lo notificara de la nueva decisión que descongeló el andamiaje democrático, paralizado desde el 9 de noviembre por una medida cautelar interpuesta por dirigentes de Juntos por el Cambio.

Lo que aún resta saber es cuál será la fórmula que la coalición oficialista Unidos por San Juan ofrecerá tras la suspensión de Uñac. El mandatario tiene cuatro días corridos para designar la nueva fórmula, tal como lo establece el Código Electoral provincial. Según informó Página 12.

La fecha para poner las nuevas candidaturas sobre la mesa es el 6 de junio. Hasta el día siguiente deberán notificarse los sublemas y una vez hecho esto, las agrupaciones tendrán hasta el viernes para que el Tribunal Electoral apruebe sus modelos finales de boleta.

Según el calendario confirmado por ese tribunal, mañana mismo, sábado 3 de junio, comienza formalmente la campaña electoral, que finalizará el 30 de junio para dar inicio a la veda previa a los comicios.

2 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La Argentina renovó el swap de monedas con China por 19.000 millones de dólares

by adminweb 2 junio 2023
El acuerdo fue reconfirmado en una reunión que Sergio Massa mantuvo von el titular del banco central chino.
Foto Prensa

La República Argentina renovó este viernes en Beijing el swap de monedas con China por 130 mil millones de yuanes, equivalentes a 19.000 millones de dólares, por el plazo de tres años, confirmó el Banco Central.

La suscripción anticipada de este acuerdo de monedas con el Banco Popular de China (PBoC por sus siglas en inglés) se acordó  durante una reunión que mantuvieron el ministro de Economía, Sergio Massa, y el titular del BCRA, Miguel Pesce, con el presidente de la entidad china, Yi Gang, en la sede del PBoC.

El swap comprende el intercambio de monedas como refuerzo de reservas internacionales por 130 mil millones de yuanes renminbi, y una activación especial por 35 mil millones de yuanes renminbi para compensar operaciones del mercado cambiario.

Ambos bancos centrales habían establecido acuerdos en 2009, 2014 (renovado en 2017 y complementado a fines de 2018), y 2020.

Más temprano, Massa se había reunido en Beijing con el viceministro de la Aduana china (GACC), Wang Lingiun.

La GACC tiene especial relevancia en el comercio bilateral entre ambos países, porque tiene competencia en todo lo vinculado con la importación y exportación de bienes de China, además de encargarse de la inspección y cuarentena animal, vegetal y de sus productos asociados; y de supervisar la inocuidad en los alimentos que ingresan y salen del país asiático.

El titular del Palacio de Hacienda completó su actividad oficial con una reunión de trabajo con ejecutivos del Banco de Desarrollo de China (CDB), y el viceministro de Finanzas, Wang Dongwei.

También mantuvo un encuentro con el vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Li Chunlin, en la cual se firmó el Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta, iniciativa económica de China a la que se incorporó Argentina el año pasado.

La actividad de la delegación argentina se completó con una reunión de trabajo en la Asamblea Nacional Popular, el máximo órgano legislativo de China, en la que estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; los diputados nacionales Máximo Kirchner, Paula Penacca, y Diego Sartori; y el secretario administrativo de la Cámara baja, Rodrigo Rodríguez.

Fuente Télam

2 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Abrieron un expediente contra los pilotos del avión presidencial por la peligrosa maniobra en Aeroparque

by adminweb 2 junio 2023
El objetivo es investigar el accionar de los comandantes Juan Pablo Pinto y Leonardo Barone quienes pilotearon la aeronave que llegó el jueves de la semana pasada a la Ciudad de Buenos Aires. 

La Secretaría General de Presidencia abrió un sumario interno para investigar a los pilotos que realizaron un maniobra arriesgada del avión presidencial la semana pasada en Aeroparque cuando trajeron el Boeing 757-200 que reemplazará al histórico Tango 01.

El organismo lo hizo luego que así se lo solicitara a ellos la Procuración de Investigaciones Administrativas a cargo de Sergio Rodríguez, al igual que lo hizo a la ANAC, la Administración Nacional de Aviación Civil. Según informó Noticias Argentinas.

El objetivo es investigar el accionar de los comandantes Juan Pablo Pinto y Leonardo Barone quienes pilotearon la aeronave que llegó el jueves de la semana pasada a la Ciudad de Buenos Aires. 

2 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Mapuches fueron habilitados a regresar al predio de Villa Mascardi del que fueron desalojados en 2022

by adminweb 2 junio 2023
Un grupo de la comunidad podrá «ejercer sus tareas espirituales y medicinales». De todos modos, se aclaró que a los «vecinos legítimos propietarios de la zona se les reconoce su propiedad de sus tierras y sus casas».
Foto: Originarios.ar

Una «machi» mapuche (chamana) podrá regresar al predio de Villa Mascardi del que fueron desalojadas el año pasado y podrán «ejercer sus tareas espirituales y medicinales», aunque no podrá residir allí y la comunidad será reubicada en otras tierras.

Así se acordó en la tercera reunión de la Mesa de Diálogo por el conflicto territorial en Villa Mascardi, de la que participaron representantes mapuches, funcionarios nacionales y referentes de organismos de derechos humanos.

Luego de analizar la situación actual, quedó en firme el compromiso del Estado nacional a reconocer el rewe como sitio sagrado de la comunidad mapuche y se dará cesión de uso a la Machi Betiana Colhuan para que pueda ejercer sus tareas espirituales y medicinales para todas las comunidades mapuche tehuelche.

Asimismo, se acordó que la Comunidad Lafken Winful Mapu se reubicará en otras tierras, distintas a donde se ubica el rewe de Villa Mascardi, cuya localización será analizada en el marco de la mesa de diálogo que se realizará en las próximas semanas.

También se determinó que el Estado nacional establecerá una presencia constante en la zona mediante la instalación de oficinas propias de distintas carteras gubernamentales, además del Ministerio de Seguridad.

«El propósito fundamental de esta medida es garantizar una convivencia pacífica entre la Machi en el rewe y los legítimos propietarios de la zona, que podrán habitar el lugar«, subrayó el comunicado difundido por la Secretaría de Derechos Humanos.

Sobre ese último punto, se destacó que a los «vecinos legítimos propietarios de la zona se les reconoce su propiedad de sus tierras y sus casas».

Entre otros puntos, también se acordó que la semana próxima se presentará un acuerdo conciliatorio ante la Justicia, transmitiendo y mostrando el acuerdo arribado entre el Estado nacional y representantes de las comunidades mapuches a fines de que se extinga la acción penal, siempre y cuando se cumplan con todas las cláusulas del acuerdo.

El conflicto territorial de Villa Mascardi tuvo su punto más álgido e 2017, cuando el joven Rafael Nahuel fue asesinado por miembros de la Prefectura durante un operativo.

En la reunión llevada a cabo en el predio de la ex ESMA estuvieron presentes representantes de comunidades mapuches de Río Negro, Chubut y Neuquén; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; su par de Articulación Federal de la Seguridad, Silvia La Ruffa; el presidente del Instituto de Asuntos Indígenas, Alejandro Marmoni; el titular de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato; la subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, Carolina Varsky; y referentes de organismos de derechos humanos como Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel y Mariana Katz; entre otros.

Fuente Noticias Argentinas

2 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Córdoba presentará un amparo contra la disposición del BCRA

by adminweb 1 junio 2023
El Ejecutivo provincial informó que se trata de una regulación «discriminatoria y anti federal». Y afirmó que atenta «contra el normal desarrollo y las autonomías de las provincias».

Córdoba rechazó este jueves la nueva regulación del BCRA que exigirá a las provincias y municipios a que cancelen el 60% de sus vencimientos de títulos en moneda extranjera con dólares propios y, por lo tanto, limitará el acceso al mercado oficial de cambios exclusivamente para cancelar el 40% restante. El gobierno cordobés adelantó que presentará un amparo contra la disposición.

«Los Gobiernos locales deberán afrontar los vencimientos de capital que correspondan a emisiones de títulos de deuda con registro en el exterior, otros endeudamientos financieros con el exterior y emisiones de títulos de deuda con registro público en el país denominados en moneda extranjera», señaló el BCRA en un comunicado.

El Poder Ejecutivo que conduce Juan Schiaretti emitió un comunicado esta noche en el que califica a la medida como «discriminatoria y anti federal» y afirma que atenta «contra el normal desarrollo y las autonomías de las provincias; más aún, cuando aquellos compromisos asumidos en dólares han sido autorizados a contraerse por el propio Estado nacional».

Córdoba presentará un amparo

En esa línea, la provincia adelantó que presentará un amparo ante la Justicia Federal «para que deje sin efecto la disposición», la cual, aseguran, genera «un notable perjuicio a la provincia de Córdoba».

Según supo Ámbito, el monto total de la deuda de las provincias con vencimiento en la segunda mitad del año es de u$s460 millones. A partir de la resolución, el BCRA exigirá que se refinancie el 60% de dicho monto, lo que equivale a u$s276 millones.

El argumento de la autoridad monetaria es que la caída de exportaciones del complejo agropecuario rondará los US$ 19.500 millones en 2022, mientras que el año que viene se proyecta un superávit comercial de entre US$ 13.900 millones y US$ 16.800 millones, por lo que la medida busca regular el ahogo que provocó la sequía este año y, así, «evitar que una situación coyuntural y puntual afecte negativamente el proceso de crecimiento».

A qué provincias afecta la nueva regulación del BCRA

La medida iguala las condiciones que rigen desde 2020 para los vencimientos de deuda financiera de las grandes empresas con emisiones de títulos en dólares que, desde entonces, acudieron a la reestructuración del 60% de sus compromisos de pago con acreedores para cumplir con la norma.

En total son 14 las provincias con bonos en dólares en circulación: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Sante Fe y Tierra del Fuego, y la Ciudad de Buenos Aires.

Según datos de mercado, las provincias que tienen vencimientos de capital en lo que queda de 2023 son: Córdoba (u$s259 millones), Chubut (u$s39 millones), Salta (u$s36 millones), Entre Ríos (u$s26 millones), Jujuy (u$s24 millones), Neuquén (u$s21 millones) y Tierra del Fuego (u$s12 millones).

Hasta marzo, las provincias tenían depósitos en dólares por u$s1.600 millones, según datos oficiales.

Fuente Ámbito

1 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El BCRA aplica nuevas restricciones para el pago de deudas en dólares de las provincias

by adminweb 1 junio 2023
La autoridad monetaria obligará a las provincias a pagar mínimamente el 60% de sus deudas con dólares propios o conseguir una nueva financiación que deberán gestionarse ellos mismos.

El Banco Central  de la Republica Argentina obligará a las provincias y gobiernos locales a cancelar parte de sus pasivos en dólares con moneda extranjera que tengan en cuenta, o deberán gestionarse su propia financiación. La medida entrará en vigencia a partir de mañana.

Así lo anunció la institución a través de un comunicado tras la reunión de directorio de este jueves. La norma establece que los gobiernos locales deberán presentar una propuesta al BCRA que contemple una cancelación de hasta el 40% de los vencimientos de capital y que el resto del capital obtenga nuevo financiamiento, como mínimo, con una vida promedio de dos años.

«El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso los lineamientos bajo los cuales los gobiernos locales deberán afrontar los vencimientos de capital que correspondan a emisiones de títulos de deuda con registro en el exterior, otros endeudamientos financieros con el exterior y emisiones de títulos de deuda con registro público en el país denominados en moneda extranjera. Esta medida tendrá vigencia a partir del 2 de junio», reza el inicio del comunicado.

Esta decisión del BCRA busca seguir avanzando en un proceso de desendeudamiento en moneda extranjera a un ritmo que resulte compatible con las necesidades de divisas de la economía y la estabilidad cambiaria, indicaron desde el Central.

Esta medida surge en momentos en los que las reservas llegaron a un nivel crítico, en un contexto político y económico desafiante para el Gobierno.  Por otro lado, según los informes que manejan desde la institución presidida por Miguel Pesce,  las provincias tienen en caja más de US$1.400 millones de dólares y la exigencia de cancelación de pasivos para el segundo semestre no alcanza los US$500 millones. Según informó Noticias Argentinas.

Las cifras oficiales muestran que, en el primer trimestre del año, las empresas públicas (Aysa e YPF) y las provincias (principalmente Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza) le exigieron al BCRA US$ 1.120 millones para la cancelación deudas, cifra equivalente al 37% de las ventas netas de dólares que realizó la autoridad monetaria en ese período.

Aunque la liquidación del agro, a través del “dólar soja 3” le permitió al BCRA recomprar unos US$ 1.400 millones, no logró revertir las reservas negativas netas que tiene desde hace más de dos meses.

El objetivo del BCRA es frenar la sangría de divisas extendiendo a las provincias la misma normativa que, desde hace casi dos años, obliga al sector privado a refinanciar el 60% de sus compromisos en dólares.

1 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

«La Corte se entromete en el proceso democrático y autonómico de las provincias»

by adminweb 1 junio 2023
El presidente, Alberto Fernández, cuestionó a la Corte Suprema por «entromete en el proceso democrático y autonómico de las provincias».

El presidente, Alberto Fernández, cuestionó a la Corte Suprema por «entromete en el proceso democrático y autonómico de las provincias», luego de que el máximo tribunal judicial rechazara la posibilidad de que el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, se presentara por la reelección.

«Una vez más, la Corte Suprema se entromete en el proceso democrático y autonómico de las provincias. Ha dictado una sentencia sin que previamente opinara el más alto tribunal de San Juan, atribuyéndose una competencia originaria a partir de una interpretación forzada e ilegítima», escribió el mandatario en Twitter.

Y agregó: «Lejos de impartir justicia, rompe el federalismo y debilita nuestra democracia. El pueblo es el que siempre elige».

Télam

1 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 306
  • 307
  • 308
  • 309
  • 310
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología