Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

El Gobierno lanzó Precios Justos en comercios barriales

by adminweb 1 junio 2023
Los productos mantendrán sus precios hasta el 15 de julio y luego tendrán una actualización del 3,8%, en consonancia con el resto de los productos de Precios Justos.

La Secretaría de Comercio puso en marcha hoy el programa «Precios Justos Barriales», una canasta con más de cien productos de consumo masivo que mantendrán un valor de referencia en comercios de cercanía.

Los productos mantendrán sus precios hasta el 15 de julio y luego tendrán una actualización del 3,8%, en consonancia con el resto de los productos de Precios Justos.

A través de un acuerdo a nivel nacional alcanzado por esa Secretaría con mayoristas y empresas proveedoras, los comerciantes minoristas pueden adquirir la canasta para ofrecerla a los consumidores a precios sugeridos.

Esta selección está compuesta por artículos de almacén, bebidas, lácteos, perfumería, limpieza y productos para bebés, de 30 empresas de primera línea, destacó Comercio.

Según lo dispuesto, los minoristas podrán adquirir estos productos a través de tres canales: supermercados mayoristas (Diarco, Makro, Maxiconsumo, Micropack, Parodi, Vital, Yaguar y Nini), por entrega directa de las empresas participantes y a través de los distribuidores de esas compañías.

Para garantizar que los productos lleguen a los consumidores, la Secretaría de Comercio diseñó el sitio web http://argentina.gob.ar/preciosjustos/barriales para que los comerciantes consulten el listado completo de productos y los valores acordados.

Además, a través del mail preciosjustos@comercio.gob.ar se pueden canalizar denuncias por la falta de productos o precios de esta canasta. Según informó Noticias Argentinas.

Esta medida «tiene por objetivo reactivar el consumo en almacenes y autoservicios y recuperar el poder de compra de los salarios. Y busca acortar la brecha de precios existente entre los distintos canales de ventas (autoservicios y almacenes barriales versus cadenas de supermercados) que ronda el 34% en el último mes», destacó Comercio, en un comunicado.

Además, puntualizó que las empresas participantes del programa son: Adecoagro, Algodonera Aconcagua, Arcor, Beiersdorf, CCU, Clorox, Colgate – Palmolive, Danone, Don Satur, Estab. Las Marías, García Hermanos, JVA Swiss, Kimberly Clark, La Papelera del Plata, La Virginia, Laboratorios ESME, Marolio, Mastellone, Molfino, Molinos Río de la Plata, Molino Cañuelas, Mondelez, Morixe, Nestlé Argentina, Papelera Samseng, Papelera San Andrés de Giles, Procter & Gamble, Prodea, Queruclor, South Seeds y Unilever.

1 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Wado de Pedro dijo que «lo más probable» es que haya PASO en el Frente de Todos

by adminweb 1 junio 2023
Habló sobre su candidatura y el programa de gobierno.

El ministro de Interior y uno de los probables precandidatos a presidente por el Frente de Todos (FdT), Eduardo ‘Wado’ de Pedro, estimó que “lo más probable es que haya” una competencia interna en las próximas elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 13 de agosto. Dijo que decidió «salir a caminar un poco más»  luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuviera que se necesitaban dirigentes nuevos.

“Dentro de nuestra fuerza hay una discusión porque algunos quieren consensuar candidatos y otros no. Por eso, por las características de la ley de las PASO, si hay un sector que no quiere participar del consenso, lo más probable es que haya una competencia interna en nuestra fuerza”, consideró De Pedro en declaraciones a Radio 10.

Sobre las diferencias que existen en el FdT, el titular de la cartera de Interior advirtió que “la sociedad ya vio las discusiones internas y notó que no eran cuestiones personales ni políticas, sino que tenían que ver con formas de encarar la gestión y de resolver los problemas”.

“Nuestras discusiones tenían que ver sobre cómo resolver los problemas que generó Macri”, aclaró.

El ministro evitó pronunciarse sobre una eventual postulación suya y aseguró que por ahora decidió «salir a caminar un poco más», luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuviera que «se necesitaban dirigentes nuevos».

«También estoy trabajando en un programa de gobierno desde la experiencia que forjé en estos años de gestión con los gobernadores. Voy a estar disposición, pero no puedo definir mi posición en términos personales. Formo parte de un colectivo que tiene un proyecto de país”, afirmó.

En esa línea, remarcó que está trabajando junto a los movimientos sociales, con Juan Grabois (Movimientos de Trabajadores Excluidos) y con Emilio Pérsico del Movimiento Evita”; y que además participa de “muchas reuniones con distintos sectores de la CGT”.

En el FdT, hasta ahora, han expresado sus aspiraciones presidenciales el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; el dirigente social y titular del Frente Patria Grande, Juan Grabois; y el exvicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto (Soberanos).

De Pedro sostuvo que durante sus recorridas y actos mantiene diálogo «con muchos pibes de los últimos años de secundaria y primeros de universidad», y en ellos “se nota que está volviendo un enamoramiento del peronismo”.

“Hay mucho por hacer. Hay esperanza y entusiasmo. Se está despertando una épica linda para encender esa llama que tiene el peronismo entre los sectores populares” , remarcó el funcionario nacional, oriundo de la ciudad bonaerense de Mercedes.

Página 12

1 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La Corte Suprema falló en contra de Uñac y no podrá ser candidato a gobernador de San Juan

by adminweb 1 junio 2023
El máximo tribunal del país inhabilitó al gobernador sanjuanino para competir por otro mandato, tras haber suspendido las elecciones provinciales semanas atrás.

La Corte Suprema de Justicia determinó que el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, no puede competir por la re-reelección en la provincia.

De esta forma, el máximo tribunal del país hizo lugar a impugnación que había sido presentada por la oposición, por la que también había suspendido las elecciones provinciales semanas atrás.

Los jueces de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, se expidieron sobre el tema luego de que el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, declarara inconstitucional las aspiraciones del peronista a otro mandato consecutivo.

Además, este miércoles, Uñac había reclamado que el tribunal se expresara con celeridad sobre su caso, mientras mantenía su postulación, algo que ahora deberá cambiar.

“La cuestión a definir en el presente caso consiste en verificar si la Provincia de San Juan, al oficializar la candidatura en examen al amparo de una interpretación determinada del artículo 175 de su norma suprema local, lesionó «la esencia del sistema representativo republicano» que las provincias están obligadas a cumplir”.

Ese artículo de la Constitución Sanjuanina, establece: “El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”. Uñac fue Vicegobernador entre 2011 y 2015 y Gobernador dos veces, de 2015 a 2019 y desde éste año hasta ahora 2023.

Al analizar la cuestión ya de fondo y no como medida cautelar que fallaron inicialmente, la Corte señala que “la propia” provincia “afirma que la candidatura de Uñac para un nuevo mandato a gobernador (2023-2027) solo puede fundarse en una interpretación del artículo 175 de la Constitución provincial según la cual el límite de tres mandatos consecutivos rige exclusivamente para el mismo cargo”.

“Ello significaría que Uñac podría desempeñarse como gobernador y vicegobernador de manera consecutiva e indefinida. Así, una persona podría ejercer el mismo cargo durante uno, dos o tres mandatos consecutivos e inmediatamente después desempeñar el otro cargo del binomio también por uno, dos, o tres mandatos consecutivos, repitiendo el ciclo de manera indefinida”, y eso, señaló la Corte “se encuentra en franca contraposición con la pauta republicana consagrada en el artículo 5° de la Constitución Nacional”.

“La provincia asevera además que la alternancia republicana se encuentra asegurada pues su Constitución establece un límite de tres mandatos consecutivos para gobernador y tres mandatos para vicegobernador. Sin embargo, la invocación de ese límite máximo de seis mandatos resulta dogmático pues no ofrece ninguna razón que lo sustente”, resumió al fallar por la inhabilitación a la nueva candidatura de Uñac.

”Ocupar cargos de la mayor relevancia política e institucional, tales como el de gobernador y vicegobernador de una provincia argentina, supone el control de una serie de resortes estatales, variables en su concreta configuración pero fáciles de advertir, que brindan a dichos funcionarios una significativa ventaja a la hora de enfrentar una contienda electora”, señaló en su voto el juez Carlos Rozenkratz.

“Las reelecciones sucesivas múltiples —potencialmente indefinidas— conspiran contra esta finalidad propia del Estado de Derecho ideado por nuestros constituyentes, por cuanto, dado el modo de funcionamiento de nuestras instituciones, la perpetuación en el poder erosiona el principio de separación de poderes y la existencia de un sistema político abierto en el que los ciudadanos puedan aspirar a acceder a los cargos públicos en condiciones generales de igualdad”, concluyó.

Ahora, el tribunal tiene en su poder impugnaciones hechas por la pre candidatura de Gildo Insfrán en Formosa pues viene gobernando desde 1995 y luego que impusiera la prohibición a reelecciones en Tucumán y ahora San Juan.

Fuente Noticias Argentinas

1 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cuánto se pagará de luz a partir de mañana

by adminweb 31 mayo 2023
Las tarifas de electricidad para los clientes de Edenor y Edesur aumentarán entre un 11 y 36% a partir de mañana.

Las tarifas de electricidad para los clientes de Edenor y Edesur aumentarán entre un 11 y 36% a partir de mañana, de acuerdo al cuatro tarifario que publicó este miércoles el gobierno nacional en el Boletín Oficial.

La Resolución 424/2023 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) dispuso los nuevos valores que responden a la categoría en la que cada hogar quedó establecido de acuerdo a la segmentación.

De acuerdo a este esquema, la tarifa para los hogares de mayores ingresos (Nivel 1) aumentará 11%. Cabe recordar que a partir de mayo a ese sector se le habían quitado todos los subsidios.

En tanto, para los hogares de sectores de ingresos medios (Nivel 3) el aumento es del orden de 24%.

A su vez, para los sectores de menores ingresos (Nivel 2) el ajuste llega al 36%.

De acuerdo al informe oficial  los usuarios de Nivel 2 pagarían en promedio un 64% menos por la tarifa de electricidad que los usuarios de Nivel 1, que son los que cuentan con ingresos por hogar por encima de los $ 700.000, o quienes no se inscribieron en el registro para mantener subsidios.

En tanto, los usuarios del Nivel 3 pagarían, hasta la categoría R4 (los que menos consumen) en promedio un 66% menos que los usuarios del Nivel 1, un porcentaje que luego decrece en la medida que aumentan los consumos hasta llegar al 11% en promedio. Según informó Noticias Argentinas.

Por su parte, para los usuarios no residenciales (comercios e industrias) en la categoría Generales 1 (G1) el aumento es de 41%, mientras que para los G2 y G3 serán de 32% y 27%, respectivamente.

31 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Se confirmó la financiación de la construcción de la fase 2 del Gasoducto Néstor Kirchner

by adminweb 31 mayo 2023
Así, la financiación, de hasta US$ 600 millones, permitirá a la Argentina lograr el autoabastecimiento energético y exportar gas de Vaca Muerta a Brasil.

El presidente Alberto Fernández mantuvo con Lula da Silva una larga reunión bilateral donde recibió una buena noticia. El brasileño le confirmó que no existen más obstáculos legales para la financiación con el banco de fomento BNDS para la construcción de la fase 2 de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, que llegará hasta el sur brasileño.

Según un comunicado de la Cancillería brasileña, Lula en la reunión bilateral mantenida en Brasilia con Fernández al margen de la cumbre sudamericana, indicó que «en este momento, ya no existen obstáculos legales para la intervención del BNDES y que Brasil avanzará en financiamientos para permitir la exportación de productos brasileños». Esta decisión implica que Brasil financiará los tubos y chapas de acero producidos en Brasil para la segunda fase del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (tramo Salliqueló-San Jerónimo), y otras partes del gasoducto norte, Salta-GNEA, Aldea Brasileira-Uruguaiana y San Jerónimo-Santa Fe.

Así, la financiación, de hasta US$ 600 millones, permitirá a la Argentina lograr el autoabastecimiento energético y exportar gas de Vaca Muerta a Brasil. El comunicado indicó también que «Lula celebró que, gracias a la disponibilidad existente en las generadoras brasileñas, Brasil podrá garantizar el suministro de energía eléctrica de fuentes térmicas a la Argentina en los próximos meses y expresó la expectativa de que el Gobierno argentino encuentre con los proveedores brasileños precios y condiciones que impliquen el menor impacto para las divisas argentinas». Según informó Página 12.

Esta decisión permitirá mejores condiciones –plazo de los actuales 30 a los 180 días– para pagar la importación de energía eléctrica de fuente térmica. En lo que va de 2023 Argentina importó de Brasil casi 200 millones de dólares de energía eléctrica. De ese total, el 65% es de fuente hidroeléctrica. Brasil se comprometió a revisar las condiciones de pago y los precios las venta de energía hidroeléctrica a nuestro país, los cuales habían sufrido un importante aumento, se destacó.

31 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La píldora del día después ya es de venta libre en farmacias

by adminweb 31 mayo 2023
La medida fue anunciada ayer por la titular del Ministerio de Salud de La Nación, Carla Vizzotti.
 Imagen: Ministerio de Salud de la Nación.

La «píldora del día después«, un método de anticoncepción hormonal de emergencia (AHE), ya es de venta libre. A partir de este miércoles, se podrá comprar en las farmacias sin necesidad de presentar receta médica.

La medida fue anunciada ayer por la titular del Ministerio de Salud de La Nación, Carla Vizzotti, y quedó oficializada a través de la Resolución 1062/2023, publicada en el Boletín Oficial.

En sus considerandos, se explica que «el acceso a la anticoncepción en todas sus formas se enmarca en los derechos sexuales y reproductivos,reconocidos como derechos humanos básicos«. Y agrega que «el Estado se ha comprometido con la disminución de los embarazos no intencionales«.

La resolución señala también que «toda persona en edad fértil debe tener acceso oportuno y sin restricciones normativas a la anticoncepción hormonal de emergencia (AHE) sabiendo que esta es la última oportunidad de anticoncepción luego de una relación sexual». Según informo Página 12.

Por todo ello, la cartera sanitaria establece «la condición de expendio “VENTA LIBRE” para todas las especialidades medicinales registradas en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) que contengan Levonorgestrel 1.5 mg«, un progestágeno aprobado como anticonceptivo hormonal de emergencia que constituye «una alternativa segura, efectiva y simple de utilizar para evitar un embarazo».

31 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Lanzarán una canasta de Precios Justos para los almacenes de barrio

by adminweb 30 mayo 2023
La iniciativa de la Secretaría de Comercio mantendrá el valor de los productos hasta el 15 de julio.

La Secretaría de Comercio lanzará en los próximos días una canasta de Precios Justos para comercios de cercanía, con más de cien productos que se mantendrán en valor hasta el 15 de julio próximo.

Según fuentes oficiales, Precios Justos Barriales estará disponible en almacenes y autoservicios con 108 productos básicos de los rubros de consumo masivo, alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza.

Esta nueva canasta, que se anunciaría el jueves próximo, apunta a que los comercios de barrio puedan ofrecer Precios Justos y reactivar el consumo en comercios de cercanía, según se informó.

El 19 de mayo pasado la Secretaría de Comercio dispuso la continuidad hasta el 31 de julio de la canasta de 2.101 productos que conforman el programa Precios Justos, con una pauta mensual de 3,8%, y que se encuentra disponible en las 2.500 bocas de expendio acordadas.

De esta manera se extendió el acuerdo alcanzado a comienzos de abril para conformar una canasta de productos de consumo masivo, mediante adhesión voluntaria de empresas productoras y supermercados, distribuidores mayoristas y comercios adheridos al programa por provincia o región.

Fuente Télam

30 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La Argentina no pudo lograr en China un acuerdo clave para frenar la salida de dólares

by adminweb 30 mayo 2023
El banco de los BRICS, grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, no llegó a incluir el tema en la agenda, a pesar del pedido argentino.
NA

El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, aseguró hoy que «no hubo tiempo» para que el Nuevo Banco de Desarrollo trate el pedido de la Argentina para garantizar importaciones desde Brasil, y así evitar la salida de dólares del Banco Central.

El banco de los BRICS, grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, no llegó a incluir el tema en la agenda, a pesar del pedido de la Argentina.

A pesar de ello, Haddad consideró que «el tema de la ampliación de la membresía puede reforzar el rol global del banco y ampliar de forma decisiva su cartera de posibilidades de desarrollo sostenible».

Y aseguró que «en el Ministerio de Hacienda trabajamos día y noche para apoyar a Argentina. Y creo firmemente que el Nuevo Banco de Desarrollo es parte de la solución”.

El propio Lula Da Silva, en Brasilia, le había sugerido a Alberto Fernández explorar el tema de la garantía del banco de los BRICS.

Casi al mismo tiempo que se conocían las declaraciones de Haddad, el presidente del Banco Central argentino, Miguel Pesce, difundió fotos de su reunión con Dilma Rousseff, titular del banco de los Brics.

Justamente el cargo de Rousseff era lo que impregnaba de optimismo a los argentinos sobre el pedido argentino.

El comunicado del BCRA indicó que la Argentina «participó en la reunión anual del Nuevo Banco de Desarrollo, que preside la brasileña Dilma Rousseff, buscando ampliar las líneas de financiamiento del país».

Haddad participó de la reunión de los gobernadores del NBD por zoom. La ausencia de Haddad en China, donde se desarrolla la reunión de los países socios del BRICS, sorprendió al ministro de Economía, Sergio Massa, quien viajó a China precisamente para negociar, con carácter prioritario, el pedido de garantía que según Haddad no pudo tratarse. Según informó Noticias Argentinas.

En la reunión de los BRICS se debatió la incorporación de nuevos integrantes al grupo, así como las estrategias de inversión focalizadas a la ecología transición.
Haddad recordó que el encuentro virtual fue el debut de la expresidenta Dilma Rousseff en el banco Brics.

“Los actuales gobernadores presentaron sus consideraciones sobre la agenda del banco”, dijo Haddad.

Y señaló que “se habló en general de la necesidad de ampliar los fondos; estudiar la incorporación de nuevos miembros; y poner el foco en inversiones en temas estratégicos, especialmente inversiones en el llamado Sur Global, enfocado en la cuestión de la transición ecológica”.

30 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 307
  • 308
  • 309
  • 310
  • 311
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología