Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

Riesgo país alcanza máximos de más de 5 meses y las acciones argentinas ceden hasta 5,5%

by adminweb 31 marzo 2025
La caída de los mercados globales siguen presionando a las bolsas de la región.
Depositphotos

Los bonos en dólares registran fuertes caídas este lunes 31 de marzo, tras la divulgación del monto del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, la falta de detalles sobre los términos específicos del acuerdo mantiene la incertidumbre entre los inversores. En paralelo, el mercado internacional enfrenta una mayor presión, con las bolsas de la región afectadas por la caída de Wall Street, impulsada por las tensiones arancelarias derivadas de las políticas de Donald Trump.

En ese contexto, los títulos en dólares operan con caídas de hasta el 2,5% de la mano del Global 2035, seguido del Global 2046 (-2,2%) y el Global 2038 (-2,1%). Así, el riesgo país medido por el JPMorgan sube hasta los 867 puntos básicos, máximos desde el 6 de noviembre de 2024.

» El ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que el inminente acuerdo con el FMI traerá desembolsos por un monto total de u$s 20.000 millones. Aquello dio una leve certidumbre al mercado, que aún se pregunta por dos cuestiones vitales: cómo se darán los desembolsos y qué posibilidades le trae esa dinámica a la cuestión cambiaria. Ya sea por una de ellas o por la combinación de ambas, esto incide en diferentes asuntos: el aseguramiento del flujo de los bonos 2029 y 2030, la posibilidad de sostener el nivel de reservas y/o de intervenir en mayor o menor medida en el mercado de cambios. En tanto, la suba de los futuros de dólar tuvo una dinámica menor, aunque los inversores mantienen la búsqueda de cobertura», resaltó Bell Investment.

Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en el exterior caen de manera generalizada hasta 5,5% de la mano de Mercado Libre, Grupo Supervielle (5,2%), Grupo Financiero Galicia (-4,8%) y Telecom Argentina (-4,6%).

Ámbito

31 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei responsabilizó Kicillof por la situación de Bahía Blanca: “Los bonaerenses despiertan”

by adminweb 31 marzo 2025
“LOS BONAERENSES DESPIERTAN”, tituló el mandatario el mensaje que publicó en la cuenta de X esta mañana, en el que adjuntó además un fragmento de la encuesta elaborada por DC Consultores. 

El presidente Javier Milei cargó contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al que llamó “soviético”, tras compartir una encuesta en la que asegura que “el 55% de los bahienses lo ven culpable de las inundaciones, mientras que al Poder Ejecutivo Nacional sólo el 7%”.

“LOS BONAERENSES DESPIERTAN”, tituló el mandatario el mensaje que publicó en la cuenta de X esta mañana, en el que adjuntó además un fragmento de la encuesta elaborada por DC Consultores. 

En la misma línea, amplió: “Pese a lo que vocifera el soviético, el 55% de los bahienses lo ven culpable de las inundaciones, mientras que al PEN sólo el 7%”. 

“Respecto a quien ayudó más, el PEN (P. Bullrich + Presidente) llega al 65%, mientras que el soviético sólo el 12%. CIAO!”, concluyó el mandatario. 

Con la publicación busca polarizar una vez más con el mandatario provincial, férreo opositor a la administración libertaria, en el camino a las elecciones legislativas de medio término que tendrán lugar el 26 de octubre. 

La encuesta que Milei optó por compartir grafica que el 55,2% de los encuestados responsabiliza al gobernador de la provincia de Buenos Aires por la situación que atravesó Bahía Blanca tras al fuerte temporal. 

Asimismo, un 37,5% apuntó contra el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, y un 7,3% señaló al Gobierno Nacional. Dicho dato despertó el interés del libertario que no dudó el compartirlo a través de sus redes sociales.  

Asimismo, el 36,4% de los consultados destacaron la ayuda del Poder Ejecutivo; el 28,5% le atribuyó la mayor colaboración a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; mientras que el 12,1% considera que fue Kicillof quien contribuyó en mayor medida. 

El intendente local fue señalado solo por el 8,6% de los consultados, superado ampliamente por el 14,4% que detectó la intervención del intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua.

NA

31 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cristina Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema y recusó a un juez designado por Milei

by adminweb 31 marzo 2025
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla.
Télam

La ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación luego de que el Tribunal de Casación rechazara un recurso extraordinario contra un fallo en su contra.

A través de un comunicado, la ex vicepresidenta denunció que el tribunal “no respondió ni trató las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas” y cuestionó la “arbitrariedad manifiesta de la sentencia”.

Además, recusó al juez de la Corte Suprema designado en comisión, Manuel José García- Mansilla, argumentando que su nombramiento por decreto por parte del presidente Javier Milei “viola la Constitución Nacional”. La ex mandataria recordó que García-Mansilla había declarado en una audiencia en el Senado que no aceptaría una designación de ese tipo.

En el mismo escrito, la dirigente del PJ vinculó la decisión de recusarlo con declaraciones recientes de Milei, quien en un reportaje aseguró que Fernández de Kirchner “va a ir presa”, lo que, según ella, implica una “indebida e intolerable intromisión en asuntos judiciales”.

Por otra parte, señaló que su partido solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves 3 de abril con el objetivo de rechazar el pliego del magistrado.

El abogado de la ex presidenta, Carlos Beraldi, ofrecerá una conferencia de prensa a las 11 en la sede del PJ para ampliar detalles sobre las presentaciones realizada.

NA

31 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Caputo confirmó que se negocia con el FMI un desembolso de US$ 20.000 millones

by adminweb 27 marzo 2025
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina negocia un desembolso de US$ 20.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y una serie de fondos adicionales provenientes de otros organismos internacionales.

El ministro precisó que se buscarán flujos adicionales del Banco Mundial, del BID y de la CAF que llevarían las reservas a unos US$ 50.000 millones.

Caputo realizó el anuncio en la apertura de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina celebrado en la Bolsa de Comercio en un intento de apaciguar el nerviosismo del mercado financiero.

El jefe del Palacio de Hacienda reveló que el miércoles mantuvo una conversación con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la que acordó dar a conocer el monto que se negocia.

La decisión se tomó porque aún restan varios pasos burocráticos que pueden demandar “varias semanas”.

“Sumando BID, BM y CAF vamos a estar entorno a los US$ 50.000 millones de reservas brutas. La base monetaria es de US$ 25.000 mil millones al dólar oficial y al cambio libre es de US$ 20.000. Entonces,  vamos a tener más del doble de reservas que de base monetaria”, afirmó el ministro para dar cuenta de la solidez del programa que se negocia.

En ese sentido, afirmó que “el nivel de respaldo que en unos días tendrán los pasivos del Banco Central no lo hemos tenido nunca. Ni siquiera en la convertibilidad y además con superávit fiscal”.

“A pesar que no puedo dar detalles de lo que es el resto del acuerdo, me parecía importante decir de qué montos estábamos hablando y que implica el nuevo acuerdo”, señaló Caputo, lo cual revela el nivel de preocupación que había en el gobierno.

El ministro precisó que la compra de las Letras Intransferibles que el Tesoro le comprará al Banco Central con la plata que recibirá del FMI se hará “a valor del mercado”, con lo cual calculó “que en el margen habrá una caída de la deuda bruta”.  

“Con esto vamos a terminar con el stress del dólar en la Argentina porque no vamos a volver al déficit fiscal”, insistió el ministro.

Asimismo, enfatizó que “el acuerdo debe ayudar a comprimir el riesgo país y con eso Argentina pueda volver a los mercados para refinanciar el capital de los próximos vencimientos”.

Caputo también apuntó a la oposición de querer desestabilizar al gobierno.

“A raíz de lo que ha venido aconteciendo en las últimas dos semanas. Cuando veo ‘corrida cambiaria o crisis’, me sorprendo. Desde que nosotros llegamos en 14 meses el tipo de cambio se movió 15%. Me parece un poco raro que sea una corrida”, indicó el ministro.

Caputo enfatizó que “hay una intención de desestabilizar al Gobierno de Milei. Hay una necesidad y urgencia de desestabilizar. La oposición lo hace organizando cosas como lo que hicieron en las últimas dos semanas”.

“Por un lado una marcha violenta, después hubo una fuerte intervención de la oposición del más alto nivel para tratar de voltear la sesión en el Congreso donde se pedía la posibilidad de tener un acuerdo con el FMI. Como tampoco funcionó eso, se envió una carta al FMI diciendo que no iban a respetar este nuevo acuerdo, lo cual  tuvo su impacto. Y el cuarto punto, es lo que se dice sobre lo que está pasando”, se quejó el ministro.

A raíz de este escenario, Caputo reveló que habló con Georgieva para intentar llevar calma.

Se espera para cerca del mediodía la palabra del FMI.

Noticias Argentinas

27 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 26 de marzo

by adminweb 26 marzo 2025
El billete informal se mantiene estable a $1.295 y roza los $1.300 este miércoles.

El dólar blue cotiza este miércoles 26 de marzo a $1.275 para la compra y $1.295 para la venta, según operadores de la city consultados por Ámbito.

El billete informal se mantiene estable a $1.295 y roza los $1.300 este miércoles, un día antes de una licitación clave que comandará el Tesoro. En lo que va de la semana avanza $15 y la brecha con el dólar oficial se ubica en 20,77%.

A cuánto opera el dólar oficial hoy, miércoles 26 de marzo

En el segmento mayorista, el dólar sube 50 centavos a $1.072,75.

A cuánto se ofrece el dólar MEP hoy, miércoles 26 de marzo

El dólar MEP sube a $1.294,30 por lo que la brecha con el oficial se posiciona en el 20,7%.

Valor del dólar CCL hoy, miércoles 26 de marzo

El dólar Contado con Liquidación (CCL) se ofrece a $1.297,05 y el spread con el oficial se ubica en el 21,02%.

Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 26 de marzo

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotiza a $1.418,63.

Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 26 de marzo

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1303,36, según Bitso.

Valor de Bitcoin hoy, miércoles 26 de marzo

El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, se ubica en u$s87.569,6, según Binance.

26 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Se aceleró la salida de turistas argentinos al exterior

by adminweb 26 marzo 2025
A la par de la salida de argentinos al exterior, sigue en caída el ingreso de extranjeros, que se contrajo casi 31% en febrero, en medio de la apreciación cambiaria. Así, se registró un saldo negativo de 1.680.700 de visitantes internacionales.

El turismo de argentinos hacia el exterior se aceleró en febrero, ante el boom de compras en países limítrofes y un salto en los viajes por vacaciones en Brasil. Producto de un dólar «barato», la salida de turistas residentes trepó 74,2% interanual en el segundo mes del año, según el último informe de turismo internacional del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Como consecuencia de la apreciación cambiaria -que encareció a la Argentina en dólares-, al mismo tiempo, se observó una caída del 30,7% interanual de extranjeros que eligen a la Argentina para vacacionar.

Durante el verano de 2025, Brasil se consolidó como el destino internacional más elegido por los turistas argentinos, registrando un crecimiento significativo en la venta de pasajes aéreos. Según datos de CVC Corp, en el acumulado del primer trimestre de 2025, la emisión de pasajeros con destino a Brasil creció un 91% en comparación con el mismo período de 2024. La contracara de la fuga de argentinos a las playas de los países vecinos así como los tours de compras es una fuerte sangría de dólares, que a su vez, resta grosor a las reservas del Banco Central (BCRA).

En febrero se contabilizaron 2.443.200 de salidas argentinos al exterior por todas las vías internacionales, de los cuales 1.823.800 fueron turistas y 619.400 fueron excursionistas.

Del turismo emisivo total, el 86,2% se dirigió a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Brasil (38,6%); Chile (20,2%); y Uruguay (16,3%).

Además, se contabilizó que el 63,9% de los turistas residentes salieron del país por la vía terrestre; el 27,6% lo hicieron por vía aérea; y el 8,5% optaron por la vía fluvial/marítima.

Ámbito

26 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección contra Brasil: “Alegría não tem fim”

by adminweb 26 marzo 2025
“Quiero manifestar mi admiración por Lionel Scaloni y por el cuerpo técnico”.
Télam

El presidente Javier Milei celebró el contundente triunfo de la Selección Argentina por 4 a 1 ante Brasil en el Mas Monumental con una habitual frase de brasilera: “Alegría não tem fim”, sentenció desde su cuenta de X. 

“ALEGRIA NÃO TEM FIM Muchas gracias @Argentina por esta noche con tantas alegrías…!!!”, sostuvo el mandatario minutos después de que los dirigidos por Lionel Scaloni se impusiera por cuatro goles y se clasificara a la Copa del Mundo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

El mandatario no se limitó y expresó su regocijo en declaraciones radiales donde elogió al director técnico campeón del mundo, y se deshizo en halagos para el capitán, Lionel Messi, hoy afectado por lesión.  

“Quiero destacar la grandeza del cuerpo técnico. Cuando la cabeza está podrida, la cosa no funciona. La cabeza acá funciona a la perfección”, aseveró el libertario, y agregó: “Quiero manifestar mi admiración por Lionel Scaloni y por el cuerpo técnico”.

Asimismo, Milei planteó: «Yo no recuerdo en mi vida un partido en el cual le hayamos pegado semejante baile morboso a Brasil”.

Por su parte, reveló haber gritado el último gol de Giovanni Simeone como si fuera propio y planteó que Argentina «ganó, gustó y goleó”.

NA

26 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Patricia Bullrich definió a Criminal Ramiro Anzit Guerrero como nuevo titular de la Dirección de Inteligencia Criminal

by adminweb 26 marzo 2025
Se trata de Ramiro Anzit Guerrero, quien había estado trabajando en Interpol bajo la gestión de Bullrich en el gobierno de Cambiemos.

El Gobierno confirmó el martes una nueva salida del Gabinete: el director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado del cargo tras el operativo de represión en la manifestación de jubilados del pasado 12 de marzo. En las últimas horas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, definió a su reemplazante.

Se trata de Ramiro Anzit Guerrero, quien había estado trabajando en Interpol bajo la gestión de Bullrich en el gobierno de Cambiemos. El funcionario es abogado y cuenta con un doctorado en Derecho Penal y Ciencias Penales, otorgado por la Universidad del Salvador. También realizó una maestría en Estudios Estratégicos en el Instituto Universitario Naval.

Según fuentes de Seguridad informaron a Ámbito, se trata simplemente de un movimiento dentro de la cartera. A su vez, adelantaron que Ferrer «continuará trabajando como lo venía haciendo».

En cuanto al operativo que se llevó a cabo el pasado 12 de marzo en el Congreso, desde la cartera dirigida por Patricia Bullrich destacaron que el movimiento del funcionario no tiene relación al accionar de las fuerzas y reiteraron que «el operativo fue perfecto». Además, remarcaron que «no hay internas dentro del Gabinete».

Si bien desde Seguridad niegan que haya un descontento, lo cierto es que dentro de la Casa Rosada hay molestias con aquel operativo de represión.

Ámbito

26 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología