Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Aníbal Fernández: «Mis diferencias con La Cámpora no tienen solución»

by adminweb 23 mayo 2023
Aníbal Fernández confirmó que participará este jueves 25 de mayo del acto que se realizará en Plaza de Mayo, con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Aníbal Fernández confirmó que participará este jueves 25 de mayo del acto que se realizará en Plaza de Mayo, con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner como única oradora, para recordar la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia.

«Claro que voy a asistir. Es un acto que a mí también me permite festejar y me llena de orgullo», sostuvo el ministro de Seguridad, en una entrevista a Radio Con Vos.  Y es que también se cumplen 20 años desde que asumió como ministro del Interior con Néstor Kirchner.

Pese a su intención de celebrar, Fernández no dudó en expresar su opinión sobre aquellos sectores que promueven la realización del acto. En este sentido, expresó: «Mis diferencias con La Cámpora no tienen solución y no voy a perder el tiempo en discutirlas. Ellos harán lo suyo y yo haré lo mío».

Asimismo, añadió: «yo nunca en mi vida jugué en contra de un Presidente peronista como si han hecho otros compañeros que jugaron en contra de Alberto. Le hicieron la vida imposible y malograron muchas de las políticas públicas de estos cuatro años, mis diferencias con ellos no tienen solución.

Fernández es uno de los dirigentes cercanos al primer mandatario. En esa línea, destacó que la gestión de Alberto Fernández «fue muy buena con las complicaciones que tuvo», en referencia al Covid-19, la guerra entre Ucrania y Rusia, y a la sequía. «Se morfó un montón de cosas y sin embargo tuvo un montón de cosas positivas», añadió.

«Yo sostenía que si él iba a competir, yo iba a estar a su lado acompañándolo. El presidente decidió no competir y abre las manos para que podamos competir con otros compañeros», señaló y concluyó: «Mientras tanto, quiero tener la parte que me toca y, en este caso, es la participación en este acto que también conmemora la posibilidad de haber estado al lado de Néstor Kirchner por pedido de él, nada menos que por pedido de él». Según informó El Economista.

De esta forma, el ministro de Seguridad se convirtió en el segundo funcionario cercano a Alberto Fernández en confirmar su asistencia al acto. Agustín Rossi ya lo había hecho el lunes pasado.

En cuánto al jefe de Estado, si bien no confirmó si estará presente en el acto, convocó a la militancia a sumarse. 

23 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar blue subió y quedó más cerca de su nivel récord

by adminweb 23 mayo 2023
La autoridad monetaria realizó pagos de importación de energía por unos US$ 50 millones y las liquidaciones del dólar soja fueron de US$ 66 millones.

El dólar blue siguió hoy en alza y cerró en los $492 en la punta vendedora, mientras los tipos de cambio financieros también avanzaron y se acercaron a sus máximos históricos.

La divisa paralela se mantuvo cerca de su máximo nominal, a $487 para la compra y $492 para la venta, y volvió a alcanzar su mayor valor desde el 24 de abril cuando se disparó hasta los $495, mientras la brecha se ubica en 109%.

En la bolsa porteña el dólar contado con liquidación operó en alza acercándose a su récord nominal y luego de subir más de dos pesos, cerró en $481,11 y la brecha con el tipo de cambio oficial se situó en 104,8%.

El MEP o dólar bolsa cortó una racha de dos días en baja y avanzó hasta los $466,76, mientras la brecha se ubica en 98,7%.

El Banco Central realizó compras por US$ 14 millones en el mercado y el acumulado del mes supera los US$ 196 millones de adquisiciones netas.

La autoridad monetaria realizó pagos de importación de energía por unos US$ 50 millones y las liquidaciones del dólar soja fueron de US$ 66 millones.

El dólar Qatar escaló hasta los $490,90, mientras que el turista o tarjeta, que se aplica para consumos en el exterior se ofreció hasta los $429,54.

El ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva trepó a $404,9 y el mayorista que regula el BCRA operó en los $234,95.

Fuente Noticias Argentinas

23 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La actividad económica aumentó 1,3% en marzo

by adminweb 23 mayo 2023
De esta forma, en el primer trimestre del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 1,3% en relación a igual período del año pasado.

La actividad económica creció 1,3% en marzo en relación a igual mes del año pasado, mientras que frente a febrero pasado marcó una mejora de 0,1%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, en el primer trimestre del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 1,3% en relación a igual período del año pasado.

#DatoINDEC
La actividad económica creció 1,3% interanual en marzo de 2023 y 0,1% respecto de febrero https://t.co/jW42BgaKhz pic.twitter.com/Lk3xPHbHBp

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 23, 2023

Télam

23 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Massa anunció el aumento en los límites de las tarjetas de crédito para impulsar el consumo

by adminweb 22 mayo 2023
La medida permitirá que las familias accedan a más crédito a través de incrementos de 30% en los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos; 25% en los márgenes a un pago; y 25% en los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.
NA

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy junto a presidentes de bancos públicos y privados el aumento de los disponibles para la compra con tarjeta de crédito para mejorar el acceso al programa AHORA 12 y compras en cuotas en general. Se estima que beneficiará a unas 39 millones personas que cuentan con plásticos en el país.

La medida permitirá que las familias accedan a más crédito a través de incrementos de 30% en los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos; 25% en los márgenes a un pago; y 25% en los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.

De esta manera, el fortalecimiento del crédito del sector privado y las mejoras del marco normativo acordadas permitirán que quienes paguen con tarjeta de crédito financien sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo.

“Valoramos enormemente la decisión de los bancos públicos y privados de capital nacional, que toman la decisión de ayudar a consolidar el consumo a partir de aumentar el cupo de tasa, el cupo de endeudamiento de crédito para los beneficiarios de tarjeta de crédito, a partir de aumentar el cupo de crédito en el primer pago, de aumentar la capacidad de financiarse en cuenta corriente con el caso de las Pymes o las MiPymes, que todos sabemos que todos los días corren al banco”, destacó Massa durante el anuncio.

Además, el titular de Economía sostuvo que “mejorar la capacidad de crédito sobre 39 millones de tarjetas de crédito, aumentándoles 30% la capacidad de compra y aumentándoles de alguna manera su perfil de crédito, es un aporte muy valioso del sistema financiero argentino”. “Entendemos que es bueno que el regulador y los bancos públicos y privados nacionales de capital nacional tomen esta iniciativa, la sostengan y nos permitan en los próximos meses que se vean beneficiados los consumidores, no sólo en la compra de la hora 12, sino en la compra con tarjeta, en un pago o en cuotas”, agregó.

De esta manera, la medida permitirá que más de 39 millones de tarjetas que operan en el país puedan comprar 30% más, debido a que por cada $10.000 de disponibles en un pago, se sumarán $ 3.000.

En esta línea, si una familia contaba con $ 50.000 de crédito en su tarjeta, ahora tendrá $ 65.000. Por este motivo, estos aumentos les permitirán a las familias acceder a más bienes con el plan Ahora 12.

Es destacable que la carga total de la deuda de las familias es acotada, ya que representa 10,4% de la masa salarial (a noviembre 2022). También, la deuda con irregularidad en el pago es de apenas 2,3%, con un nivel máximo de 4,3% en el segundo decil de ingresos y mínimo de 0,9% en el de mayores ingresos.

Massa indicó que no sólo hay que mejorar la posibilidad de acceso al consumo mediante la mejora de los ingresos vía paritaria sino también mediante incrementando el nivel de crédito.

En los últimos 12 meses, las cinco jurisdicciones con mayor participación en la cantidad personas deudoras con tarjetas de crédito fueron Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y totalizan casi el 77% del crédito del sistema financiera instrumentado mediante tarjetas. Estas provincias registraron un crecimiento interanual de 5,4% en la cantidad de personas humanas deudoras con tarjetas, destacándose los casos de Mendoza (+6,9%) y de la provincia de Buenos Aires (+6,4%). En tanto, el crecimiento relativo más alto a nivel país se dio en Catamarca (+12,5%); La Rioja (+11,8%); y Misiones (+10,4%).

Estuvieron presentes el secretario de Comercio, Matías Tombolini, junto a sus pares de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren; y de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el Jefe de Gabinete de Economía, Leonardo Madcur; y el Presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce. En representación de las cámaras bancarias participaron la Presidenta ABAPPRA y BNA, Silvina Batakis; el Director de BNA Martin Pollera; Gerenta de Investigaciones Económicas BNA, Karina Angeletti: el Presidente Banco Credicoop, Carlos Heller: el Gerente General Banco Credicoop y Vocal 1° ABAPPRA, Juan Carlos Rivera; y el Presidente Banco Provincia y Vicepresidente 1° ABAPPRA, Juan Cuattromo.

Además, participaron en representación de ADEBA su Presidente Javier Bolzico; el Chief Economist, Pablo Moauro; el Gerente General de Banco Macro y Vicepresidente 1°, Gustavo Manríquez; el Gerente General Banco Galicia y Vicepresidente 2°; Fabian Kon; el Presidente Grupo Banco San Juan, Sebastián Eskenazi; el Gerente General Banco Ciudad, Gustavo Cardoni; el Presidente Banco Comafi y Vocal Titular, Francisco Cerviño; y el Gerente General, Francisco Gismondi; el Presidente del Banco Macro, Jorge Brito; Claudio Cánepa del Banco de San Juan; y José Luis Panero, Asesor del Directorio en temas Financieros Banco Comafi.

Por su parte, el ministro también prometió seguir trabajando en la búsqueda de soluciones para aquellos que están comprometidos en la capacidad de pago, como así también en los días de cobranza de los pagos con tarjeta.  

Fuente Noticias Argentinas

22 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Suba a jubilados: se oficializó el aumento del 21 por ciento

by adminweb 22 mayo 2023
La medida alcanza 7,4 jubilados y pensionados.

El gobierno nacional oficializó el incremento del 21 por ciento autorizado para jubilaciones y pensiones a partir de junio, lo cual llevará el haber mínimo a 70.938 pesos brutos. Este monto se elevará con los bonos de refuerzo que otorgará el Estado a quienes perciban los ingresos más bajos.

La decisión fue confirmada en la Resolución 109/2023 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), publicada en el Boletín Oficial, que le da continuidad a la suba trimestral de esos haberes  prevista por ley .

Allí se formalizó un incremento de haberes del 20,92 por ciento, producto de la aplicación de la Ley de Movilidad, que establece la movilidad de los montos de las asignaciones familiares y universales.

La medida alcanza 7,4 jubilados y pensionados. Los que cobren la mínima, a partir de junio recibirán bonos refuerzo para de 15 mil pesos, que se incrementarán a 17 mil en julio y a 20 mil en agosto.

Además, quienes perciban una jubilación o pensión de hasta dos haberes mínimos también cobrarán un proporcional del refuerzo de hasta 5 mil pesos. Según informó Página12.

De esta forma, un jubilado de la mínima percibirá 121.407 pesos en junio con el pago del medio aguinaldo, mientras que una persona con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas cobrará 146.876, más el aguinaldo.

22 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Wado de Pedro: «Vamos a cortar esta sociedad con discursos de odio»

by adminweb 22 mayo 2023
El ministro del Interior se expresó tras las descalificaciones sufridas por el periodista.

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, convocó hoy a los jóvenes a construir una «Argentina contra el bullying» y a «cortar con los discursos de odio», tras las expresiones descalificantes de Gabriel Levinas.

El periodista expresó ayer en un programa de TV que «la gente no está preparada para un presidente tartamudo», en referencia a una eventual candidatura presidencial de De Pedro. Además, dijo que «va al muere» por esa condición si se presenta. Según informo El Economista.

A través de un video de TikTok, compartido en su cuenta de Twitter, el ministro del Interior afirmó: 

«Vamos a trabajar para ser una sociedad mejor, aceptarnos cada uno como somos, buscar líderes positivos que corten con la situación del bullying. Y vamos a cortar con una sociedad con discursos de odio acusándonos, para construir sociedad mejor. Una Argentina justa, libre, soberana, inclusiva para todos y todas».

Las opiniones de Levinas generaron numerosos repudios en las redes sociales, entre ellos de personas con familiares con problemas de habla.

Para construir una sociedad inclusiva hay que cortar con los discursos de odio.#disfluencia #bullying #ArgentinaContraElBullying #YoDoyElPrimerPaso pic.twitter.com/y92iq730xw

— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) May 22, 2023
22 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fernández pidió «no entregar el poder a los que redujeron el 13% a los jubilados»

by adminweb 22 mayo 2023
El acto se llevó a cabo en la Cooperativa de Trabajo Cotramel, exmetalúrgica Canale, con la presencia de representantes del sector de todo el país.

El presidente Alberto Fernández llamó este lunes a «no entregar el poder» a quienes «dicen barrabasadas y abusan de la libertad de prensa», defendió la economía popular y un modelo de país «industrializado como el que alguna vez soñó Juan Perón» y pronosticó que será alguien del Frente de Todos (FdT) quien lo sucederá en el cargo.

«El 10 de diciembre va a haber otro Gobierno y va a ser uno o una de los nuestros quien va a sucederme», pronosticó Fernández al encabezar el acto por el Día de los Trabajadores de Empresas Recuperadas en Llavallol, provincia de Buenos Aires.

El acto se llevó a cabo en la Cooperativa de Trabajo Cotramel, exmetalúrgica Canale, con la presencia de representantes del sector de todo el país.

De la celebración, denominada «Futuro con inteligencia común: Trabajadores y Estado para Recuperar Argentina», participaron también la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el secretario de Economía Social de esa cartera, Emilio Pérsico, y el director nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo Murúa, entre otros.

En ese contexto, Fernández convocó a «dejar de pensar” que Argentina es “un país agrícola ganadero y, en el mejor de los casos, el supermercado del mundo» para «pasar a ser lo que alguna vez soñó Perón, un país industrializado».

“Si alguna vez se hizo, podemos hacerlo. Si la coyuntura no me acompañó, estoy seguro que dejé las bases sentadas para que esa Argentina productiva se pueda hacer», afirmó.

Ante cientos de trabajadores representativos de los más de 18 mil que se desempeñan en las empresas recuperadas, el jefe de Estado recordó el surgimiento de esos emprendimientos en un contexto de una crisis “muy grande” como la de 2001.

«Estaba claro que había una crisis muy grande. Los causantes en (aquel) Gobierno son parecidos a los que hoy confrontan con nosotros. La ministra de Trabajo era Patricia Bullrich y mucho no le preocupaba la suerte de esas empresas que cerraban”, apuntó.

Luego, al manifestar su convocatoria a la unidad del Frente de Todos (FdT), Fernández dijo que la misión es “explicarle a los argentinos que tienen motivos para estar preocupados” que «el problema está enfrente”, en alusión a los las fuerzas políticas opositoras.

Insistió con que el verdadero problema son «los que dicen que la economía popular son una banda de planeros que no quieren trabajar” y los que afirman que “hay que terminar con la indemnización por despido”.

Advirtió que algunos precandidatos de la oposición «no ejercen la libertad de prensa» sino que «abusan de ella» y «dicen barrabasadas», como -señaló- la «privatización de las calles», una propuesta del diputado libertario Javier Milei.

Por eso pidió «no entregar el poder a los que redujeron el 13% a los jubilados o que manejaban el PAMI cuando (el cardiocirujano René) Favaloro se suicidó».

El mandatario sostuvo además que el mundo vive hoy «un capitalismo muy perverso, más preocupado por lo financiero que por lo productivo» y planteó que «el mejor capitalismo fue el que estaba preocupado por producir porque generaba empleo» y, subrayó, eso hay que «revivirlo».

Fuente Télam

22 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Massa puso en marcha una inversión de 130 millones de dólares para impulsar la digitalización industrial de las PyMEs

by adminweb 22 mayo 2023
El ministro de Economía destacó esta iniciativa durante el encuentro «Innovación y transformación digital de las MiPyMEs argentinas», que se realizó en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, pusieron en marcha este lunes un financiamiento por 130 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para promover la innovación y la transición de las PyMEs argentinas hacia la industria 4.0.

«La tecnología está cambiando el mundo del trabajo y los procesos productivos, y generar un puente a partir de financiamiento o aportes del sector público es darles la posibilidad a nuestras PyMEs de planificarse a mediano y largo plazo y a nuestros trabajadores de capacitarse para el mundo que viene», afirmó Massa.

Asimismo, Massa agregó: «El desafío es que el trabajo en conjunto, como vemos acá, entre el sector educativo, nuestras universidades, nuestro sector productivo y el Estado, nos permita tomarnos de la mano para desarrollar esa nueva economía, para acompañar a nuestras pequeñas y medianas empresas y también para planificar nuestras capacidades laborales futuras”, resaltó el ministro.

El ministro de Economía destacó esta iniciativa durante el encuentro «Innovación y transformación digital de las MiPyMEs argentinas», que se realizó en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.

Por su parte, De Mendiguren aseguró que «la transformación digital PyME es parte de una agenda estratégica para avanzar en el cambio de la estructura productiva», y destacó que «estos programas cambian el futuro de más de 500 PyMEs de todo el país, que van a poder entrar en el universo de la industria 4.0. y competir mejor en el mundo».

En ese sentido, afirmó: «Lo que estamos sosteniendo con estas líneas es lo que planteamos con el Plan Argentina Productiva 2030, nos fijamos como objetivo que en los dos próximos periodos presidenciales podamos duplicar las exportaciones a partir de la creación de 100 mil nuevas empresas».

«Agradecemos mucho a los organismos financieros internacionales que confían en la Argentina; y les vamos a garantizar que, a pesar de las dificultades, no vamos a abandonar el rumbo de este modelo productivo», precisó.

En el encuentro se presentaron los programas de Transformación Digital de las MiPyMEs Argentinas con el BCIE y de Apoyo a la Competitividad (PAC) con el BID, que brindan distintas herramientas de financiamiento y aportes no reembolsables destinados a aumentar la competitividad y la productividad, mejorar la infraestructura tecnológica, promover la digitalización de la industria y la formación de capital humano en habilidades 4.0. Según informo Noticias Argentinas.

Acompañaron al ministro y al secretario, la jefa de Operaciones para Argentina del BID, Denise Obara; el director del BCIE, Felipe Solá; y el subsecretario de la PyME, Tomás Canosa.

Estos dos programas se enmarcan dentro del Plan Argentina Productiva 2030 que establece los ejes centrales para impulsar un modelo de crecimiento, y que incorpora un capítulo específico vinculado a la digitalización PyME.

Estuvieron presentes la presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Sandra Mayol; el jefe de la oficina regional de Argentina del BCIE, Héctor Sebastian Tortorice; el especialista senior en competitividad, tecnología e innovación del BID, Fernando Vargas; y el secretario de Extensión de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Ignacio Jawtuschenko, entre otras autoridades.

Además, participaron las secretarias de Energía, Flavia Royon; y de Minería, Fernanda Ávila; el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi; el jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Gabriel Vienni; las subsecretarias de Gestión Administrativa, Julieta Almécija, de Industria, Priscila Makari, y de Desarrollo Emprendedor, Natalia Del Cogliano; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal; y el director nacional de Gestión y Política PyME, Pablo Bercovich.

22 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 311
  • 312
  • 313
  • 314
  • 315
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología