Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

El BCRA puso en circulación el billete de $ 2.000

by adminweb 22 mayo 2023
El billete cuenta con la imagen del Instituto Malbrán, de la Dra. Cecilia Grierson y el Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país.

El Banco Central de la República Argentina  (BCRA) informó que hoy puso en circulación el billete de $ 2.000, que se convierte en el de mayor denominación de nuestra moneda.

El nuevo billete se distingue de las otras denominaciones por presentar como colores predominantes tonos de gris oscuro y rosado, con los retratos de Grierson y Carrillo en el anverso, mientras que en el reverso se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, en homenaje a la ciencia y a la Salud Pública en la Argentina.

“El billete conmemorativo de 2000 pesos cuenta con estrictas medidas de seguridad. Entre ellas, se destacan la marca de agua que reproduce las imágenes de Ramón Carrillo y Cecilia Grierson y la tinta de variabilidad óptica que cambia de color, con un efecto dinámico tridimensional. Además, presenta microimpresiones, imagen latente, motivo de complementación frente-dorso y tintas magnéticas, infrarrojas y luminiscentes”, indicó el BCRA en un comunicado de prensa.

A su vez, respecto a las facilidades para personas con ceguera, incorpora un nuevo código de identificación con relieve perceptible al tacto.

“Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo”, indicó la autoridad monetaria.

Cecilia Grierson nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 10 de abril de 1934. Fue la primera médica de la Argentina, graduada en 1889, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Grierson ejerció como obstetra y kinesióloga, pero no logró trabajar nunca como cirujana por su condición de mujer, a pesar de tener el título habilitante de la especialidad.

Grierson creó la Primera Escuela de Enfermería de América Latina con un plan de estudios formal, además fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina.

También fue precursora de la idea de abrir salas de primeros auxilios en los diferentes pueblos para ayudar con la asistencia primaria a los enfermos. Desempeñó un rol clave durante la epidemia de cólera que afectó a la Ciudad de Buenos Aires en 1886.

Ramón Carrilo nació el 7 de marzo de 1906 en Santiago del Estero, fue neurocirujano, neurólogo, médico sanitarista y el primer ministro de Salud de la Nación. Egresó con Medalla de Honor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Fue profesor titular de la Cátedra de Neurocirugía y abandonó su brillante carrera de neurólogo para dedicarse al desarrollo de la medicina social.

Durante su gestión como ministro de Salud Pública, que duró ocho años entre 1946 y 1954, se creó una cantidad importante de hospitales públicos y se realizaron campañas masivas de vacunación, imponiéndose la obligatoriedad del uso del certificado de vacunación para las escuelas. Erradicó en 2 años enfermedades endémicas como el paludismo.

Ramón Carrillo murió el 20 de diciembre de 1956 en la ciudad de Belén, en Brasil. La Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud Dr. Carlos Malbrán es un organismo público descentralizado que tiene por misión fundamental participar en las políticas científicas y técnicas vinculadas a los aspectos sanitarios.

Fue fundado en 1893 con el objetivo de elaborar productos biológicos para tratar enfermedades infectocontagiosas. La institución adoptó el nombre del célebre médico en 1941.

En el Malbrán trabajaron importantes científicos como los premios Nobel Bernardo Houssay y César Milstein.

22 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Estiman en 8% la suba de los alimentos en las cuatro últimas semanas

by adminweb 22 mayo 2023
El trabajo de la consultora LCG reveló que en ese período el incremento promedio fue de 8,6%, que se atenúa 0,6 puntos  en la comparación “punta a punta”.

El precio de los alimentos entre la última semana de abril y las tres primeras de mayo mantuvo su ritmo creciente y acumuló un alza de 8%, según un estudio privado.

El trabajo de la consultora LCG reveló que en ese período el incremento promedio fue de 8,6%, que se atenúa 0,6 puntos  en la comparación “punta a punta”.

En el estudio de la tercera semana de mayo los alimentos aumentaron 1,28%, desacelerándose 2,3 puntos respecto al período previo.

Cabe apuntar que por el diseño de la muestra, este aumento de los alimentos aún sigue captando la disparada que se produjo cuando “blue” rozó los $ 500 en el final de abril.

Por tal motivo, hay una diferencia sustantiva con el INDEC porque la muestra oficial ya incorporó esas subas y no las volverá a computar en su próximo informe.

Para LCG en lo que va de mayo los alimentos acumulan un aumento de 6,1%, cuando aún resta más de un tercio del mes.

Tomando en cuenta desde la última semana de abril a la tercera de mayo, el rubro que más aumentó fue “comidas listas para llevar” que variaron 12,9%. En ese caso hay que apuntar que además de la materia prima impactó el ajuste en los servicios públicos.

Lácteos y huevos es el segundo segmento de mayor aumento (10%), seguido por carnes (9,8%), verduras (8,9%), condimentos (7,5%), bebidas (6,6%), panificados (6,1%) y azúcar 5,4%.

“Los aumentos estuvieron concentrados en una menor cantidad de productos, pero fueron más relevantes que la semana anterior”, señaló LCG.

Este relevamiento se realizó sobre los precios de 8 mil alimentos y bebidas que se ofrecen en cinco supermercados con corte los miércoles.    

22 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El BCRA cerró la semana con compras por US$ 302 millones

by adminweb 19 mayo 2023
Lleva 11 ruedas con saldo positivo.

Este viernes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a comprar reservas, esta vez US$ 101 millones. De esta forma, lleva 11 ruedas con saldo positivo.

Además, acumuló US$ 150 millones faltando seis jornadas en el mes.

El dólar agro liquidó en CAM9 operaciones por US$ 151 millones y el acumulado en esta tercera etapa supera los US$ 3.000 millones.

Evolución en la última semana

El día de ayer, el BCRA compró US$ 51 millones, mientras que el miércoles había comprado US$ 50 millones.

En cuanto al lunes y al martes, adquirió reservas por US$ 60 millones y US$ 40 millones, respectivamente. 

Con estos datos, la semana cierra con un balance de compra de US$ 302 millones. Sin embargo, en lo que va del 2023, las reservas del BCRA se ubican U$s 2.818 millones abajo.

Reservas

Si bien el dólar soja permite el ingreso de algunos dólares al Banco Central, la intervención de éste en el mercado cambiario para contener los dólares financieros impide la acumulación de reservas. 

Sin embargo, ayer el Gobierno decidió no intervenir, de modo que el dólar CCL y el MEP se dispararon en promedio $30 en un día. El modus operandi tiene que ver con «hacerle una zancadilla» al rulo con los financieros, como expresan algunos especialistas.

Además, ya se habla de un posible nuevo acuerdo con el FMI, organismo que se opone a la venta de divisas para contener el dólar. 

Aún así, el BCRA podría volver a comprar bonos en dólares en cualquier momento.

Fuente El Economista

19 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Sergio Massa: «Cuando muchos se escondían debajo de la cama, yo me hice cargo»

by adminweb 19 mayo 2023
En clave electoral, el ministro de Economía dijo que está «para poner el hombro», sin importar «el lugar que me toque».
Mecon

El ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que cuando «muchos se escondían debajo de la cama» él agarró la «papa caliente» y se hizo cargo de la conducción económica.

«Soy agradecido. No soy de los que se asustan frente a un desafío. Efectivamente, cuando había que agarrar la papa caliente, y muchos de los que hoy se pasean por los canales de televisión hablando vanidosamente de candidaturas se metían debajo de la cama», enfatizó el jefe del Palacio de Hacienda.

Anoche, en un reportaje televisivo, la vicepresidenta Cristina Kirchner dijo que Massa había agarrado «una papa caliente» cuando se hizo cargo de la cartera económica.

Este viernes, el funcionario señaló que, cuando asumió el Ministerio, «nos paramos, pusimos el cuerpo y nos hicimos cargo. Y la verdad es que no lo hice personalmente, lo pude hacer porque había un equipo que nos permitía soñar en un país que habíamos recuperado después de un endeudamiento vergonzoso y que no se podía caer por una crisis política».

En ese sentido, resaltó: «con la misma vocación de soñar vamos a seguir trabajando, sin pensar en lugares personales sino desde el sueño colectivo. No importa qué lugar nos toque, estamos para poner el hombro, estamos para trabajar con generosidad, humildad y espíritu de equipo».

Massa se expresó así en la inauguración de un túnel bajo a nivel bautizado «Campeones del Mundo» en la localidad bonaerense de San Fernando. En ese marco, el funcionario comentó que «el símbolo de eliminar barreras y hacer pasos bajo nivel es el símbolo de eliminar obstáculos. El tren nos une, las barreras nos dividen. Y tenemos que pensar a nuestra sociedad igual que pensamos a nuestra conectividad».

A su criterio, «hay cosas que nos unen: el sueño del progreso, de la igualdad de oportunidades, de sentirnos parte de una sociedad. Y también hay cosas que nos dividen: la pelea, la violencia, la vanidad, la mezquindad».

Fuente Noticias Argentinas

19 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Alberto Fernández convocó al acto del 25 de mayo

by adminweb 19 mayo 2023
Cristina Kirchner será la única oradora.
Imagen: Presidencia

«Néstor nos une». Con ese mensaje como hashtag, el presidente Alberto Fernández convocó esta tarde al acto del 25 de mayo en la Plaza de Mayo, que tendrá como única oradora a la vicepresidenta Cristina Kirchner. «Convoco a todas y todos a homenajearlo en Plaza de Mayo y escuchar a su compañera de vida», invitó el jefe de Estado en un gesto que marca otro paso en la unidad del Frente de Todos a medida que se acerca la campaña electoral y aunque aún lo único definido es que Cristina no encabezará la ninguna lista. 

El aniversario del primer gobierno patrio coincide con el día de la asunción de Néstor Kirchner al gobierno, en 2003.  Alberto aseguró que aquella fecha «cambió la historia».  «La llegada de Néstor Kirchner inició un camino de reparación moral, justicia social y derechos humanos», aseguró el Presidente. 

La confirmación del acto con la vicepresidenta como única oradora ocurrió el martes, durante una conferencia de prensa en la sede del gremio Smata, pero Alberto esperó hasta hoy para hacer la convocatoria al acto, horas después de que la vicepresidenta diera una entrevista a C5N, en la que ratificó que no será candidata, como ya lo había dicho el 6 de diciembre, tras el fallo en la Causa Vialidad, que el oficialismo denuncia como una proscripción. 

Durante la entrevista que dio ayer, tras 6 años de no ingresar a un estudio de televisión, Cristina habló poco sobre al acto del 25 de mayo y se emocionó al recordar a su compañero de vida, sin embargo fue suficiente para adelantar un homenaje –“un hombre que con apenas el 22 por ciento de los votos cambió la Argentina”– y dejar sembrada cierta incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir. 

Ante la insistente pregunta sobre «¿Qué le vas a decir a la gente cuando te grite ‘Cristina presidenta’?»», la vicepresidenta respondió: «¿Y vos te creés que te lo voy a decir ahora? Vas a tener que ir a la plaza». A pesar de la frase sugestiva, Cristina se encargó de marcar que no estará en las boletas del Frente de Todos y lanzó: «Espero que los hijos de la generación diezmada tomen la posta».

Fuente Pagina 12 

19 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Se renovó el programa Precios Justos hasta el 31 de julio

by adminweb 19 mayo 2023
La canasta de 2.101 productos ya se encuentra disponible en las 2.500 bocas de expendio del programa.

La Secretaría de Comercio renovó el programa Precios Justos hasta el 31 de julio con una pauta mensual de 3,8%. La canasta de 2.101 productos ya se encuentra disponible en las 2.500 bocas de expendio del programa.

De acuerdo a lo comunicado por la Secretaría de Comercio, el 90% de los productos se mantiene de la canasta fija presentada en abril, mientras que el 4% son referencias nuevas.

Según la información oficial, de las 112 empresas que participan del acuerdo, 39 son PyMEs, 62 grandes empresas y 11 son supermercados. Las PyMEs aportan el 15% de los productos de la canasta. Además, se incorporan 5 empresas del Fideicomiso de Aceites y 18 empresas del Fideicomiso de Harinas y Fideos.

Asimismo, fuentes de la cartera que encabeza Matías Tombolini, aseguraron que “se continúa trabajando para la conformación de una canasta para los comercios de proximidad y una nueva pauta para el resto de los productos que integran el programa”.

La canasta que participa del convenio está compuesta por: aguas, gaseosas, arroz, galletitas dulces y saladas, azúcar, café, cepillos y pastas dentales, limpiadores, conservas, shampoo, acondicionador, pañales descartables, crema de leche, manteca, dulce de leche, leche, harina, jabón, lavandina, panificados, yogur, yerba, entre otros.

Por otro lado, algunas de las marcas más relevantes de consumo masivo que participan de Precios Justos son: 9 de oro, Bagley, Gallo, La Serenísima, Mendicrim, Pepsi, Coca Cola, Ser, Yogurísimo, Cabrales, Colgate, Huggies, Pampers, Higienol, La Campagnola, La Salteña, Plusbelle, Procenex, Quilmes Bock, Rexona, Siempre Libre, Luchetti, Oral B. Según informó Noticias Argentinas.

Los productos de la canasta podrán ser adquiridos en 2.500 bocas de expendio: supermercados de grandes superficies de ASU (Coto, Carrefour, Día, Disco, Vea, Jumbo, ChangoMás, La Anónima, Toledo, Libertad, Josimar, entre otros) y supermercados regionales de La Cooperativa Obrera y CAS/FASA.

Los consumidores podrán consultar los productos y comercios adheridos al programa a través de la app de Precios Justos y realizar denuncias en caso de incumplimientos o desabastecimiento.

19 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Duro comunicado de la CGT contra Bullrich, Milei y Espert

by adminweb 18 mayo 2023
La Confederación General del Trabajo (CGT) apuntó contra los tres precandidatos presidenciales, al calificarlos como «provocadores y retrógrados» por sus propuestas electorales. 
NA

La Confederación General del Trabajo (CGT) apuntó contra Patricia Bullrich, Javier Milei y José Luis Espert, tres precandidatos presidenciales, al calificarlos como «provocadores y retrógrados» por sus propuestas electorales. 

En un breve comunicado, la CGT manifestó «su absoluto rechazo a las propuestas electorales y políticas que ponen en riesgo la estructura fundamental de los derechos laborales, sociales y de la seguridad social vigentes» y continúa: «Son principios constitutivos del sistema democrático, esbozadas con plena consciencia por los candidatos (José Luis) Espert, (Javier) Milei y Patricia Bullrich».

«Frente a este tipo de planteos provocadores y retrógrados, que encienden una luz de alarma sobre la convivencia democrática y pacífica de nuestra comunidad, ejecutados por quienes —escudados en falsas pro|esas de modernización— presentan viejas recetas ya fracasadas«, resalta el texto. 

Además, la CGT aseguró que no «está dispuesta a dialogar con quienes promuevan estas propuestas» y reafirmó que las iniciativas propuestas por los presidenciables «colisionan de manera frontal con nuestra férrea determinación de defender el trabajo como valor social esencial para el desarrollo». 

En el acto por el Día del Trabajador, el triunviro pidió por un acuerdo político y la reducción de la jornada laboral, además de respaldar la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según informó Noticias Argentinas.

«Tanto para el presente como para el futuro tienen un denominador común: poner en marcha un gran acuerdo político, económico y social que promueva y fortalezca una verdadera y permanente alianza entre la producción y el trabajo, única fórmula sustentable para garantizar un crecimiento inclusivo con justicia social», indicó el texto final. 

18 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La Iglesia presentó un documento con 10 puntos básicos para la construcción de un consenso político

by adminweb 18 mayo 2023
La iniciativa será presentada ante toda la dirigencia política con principal foco en los precandidatos presidenciales. 

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) publicó un documento con 10 pautas básicas «para la construcción de consensos«. La iniciativa será presentada ante toda la dirigencia política con principal foco en los precandidatos presidenciales. 

Se trata de un escrito que ofrece a los diversos frentes electorales en conformación puntos de coincidencias. Hace un mes en la 122º Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), los obispos hicieron un pedido a los dirigentes políticos a dejar de lado «intereses mezquinos«. 

A continuación, los 10 puntos: 

1. Trabajar por la dignidad de todas las personas que habitan la Patria, en particular los más pobres y débiles, cuidando la vida desde su inicio hasta su fin natural.

2. Reconstruir la confianza en nuestro país y con ella, el sentido de pertenencia; generando un acuerdo político y social, con primacía del bien común por sobre los intereses sectoriales.

3. Fortalecer la democracia, asegurando la transparencia e independencia del poder judicial respecto del poder político.

4. Fortalecer y extender la educación para todos los habitantes, a todos los niveles, respetando la pluralidad y los valores humanistas de nuestra cultura, libres de toda ideología reductiva y propiciando el desarrollo de la formación en oficios.

5. Implementar políticas de desarrollo sustentable y estabilidad económica, estimulando la generación de trabajo digno e incrementando la participación del salario en la economía, facilitando las inversiones necesarias para la generación de puestos de trabajo genuino y garantizando el acceso al sistema de seguridad social a todas las personas que trabajan, cualquiera sea la condición en que lo hagan.

6. Contribuir y estimular el desarrollo científico y tecnológico al servicio de la persona humana.

7. Atender a los derechos de los pueblos originarios y cuidar los bienes naturales de la Casa Común, impulsando su aprovechamiento mediante tecnologías respetuosas de la naturaleza y de las personas, estableciendo mecanismos efectivos de control social.

8. Incrementar el cuidado y acompañamiento de las personas que sufren problemas de adicción, en particular niños y adolescentes.

9. Combatir la corrupción en todos los niveles.

10. Intensificar la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas, ampliando la protección a las mujeres y demás personas vulnerables.

Fuente Noticias Argentinas

18 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 312
  • 313
  • 314
  • 315
  • 316
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología