Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Industria: uso de la capacidad instalada subió al 67,5% en marzo, el nivel más alto en 4 meses

by adminweb 17 mayo 2023
En marzo, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 67,5%, nivel superior al del mismo mes del año anterior.

La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 67,5% en marzo, lo que implica un aumento con respecto al nivel de marzo del 2022, que se ubicó en el 66,7%, según informó este miércoles 17 de mayo el Indec.

Los sectores que se ubicaron por encima de la medición general fueron refinación del petróleo (85,1%), industrias metálicas básicas (79%), papel y cartón (76,9%), productos minerales no metálicos (76,3%), industria automotriz (72,5%) y sustancias y productos químicos (72,1%).

En tanto que los sectores que se ubicaron debajo del nivel general fueron edición e impresión (62,5%), productos del tabaco (61,3%), productos alimenticios y bebidas (61,3%), productos de caucho y plástico (58,0%), metalmecánica excepto automotores (57,3%) y productos textiles (52,5%).

Las principales incidencias positivas de marzo fueron en la refinación del petróleo y en la industria automotriz. La refinación del petróleo mostró un nivel utilización de la capacidad instalada de 85,1%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (71,9%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.

En efecto, según datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), las producciones de naftas y gasoil presentaron en marzo incrementos interanuales de 25,9% y 22,5%, respectivamente.

La industria automotriz, que tuvo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 72,5%, fue superior al de marzo de 2022 (59,5%), relacionado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices, informó esta tarde el Indec.

Según datos del IPI manufacturero, la fabricación de vehículos automotores aumentó interanualmente 26,6% en marzo. El incremento en los niveles de producción responde a una mayor demanda, tanto por parte del mercado interno como externo.

Las industrias metálicas básicas presentan en marzo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 79%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (76,1%). Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo muestra una suba interanual de 1,8% en el mes de referencia.

En marzo de 2023, respecto al mismo mes de 2022, los productos alimenticios y bebidas exhiben la principal incidencia negativa, con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,3%, inferior al de marzo del año anterior (64,4%), vinculado principalmente al menor nivel de utilización de las plantas de molienda de oleaginosas.

En efecto, según datos del IPI manufacturero, la molienda de oleaginosas exhibe en marzo una caída interanual de 21,3%. La disminución en la producción de grano de soja por efecto de la gran sequía que afectó al cultivo en la última campaña tiene una consecuencia directa sobre el volumen de procesamiento de la industria aceitera, y reduce la producción de aceite y harina de soja, reveló el Indec.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la elaboración de aceite y subproductos de soja presenta en marzo una disminución interanual de 25,9%

Fuente Ámbito

17 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cristina será oradora del acto que el FdT realizará en Plaza de Mayo

by adminweb 17 mayo 2023
Lo confirmó Andrés Larroque mientras se definen los detalles de la conmemoración del 20° aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner.

La vicepresidenta Cristina Fernández será la oradora principal del acto que distintos sectores del Frente de Todos (FdT) realizarán el jueves 25 de mayo en la Plaza de Mayo.

Así lo confirmó el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, en conferencia de prensa en medio de la reunión que el FdT realiza en la sede porteña de Smata.

En efecto, distintos sectores del Frente de Todos (FdT) permanecen reunidos en la sede porteña del gremio de Smata para ultimar detalles del acto en conmemoración al 20° aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner.

Entre los representantes de las distintos espacios del FdT se encuentran el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés «Cuervo» Larroque; el secretario general de la CTA, Hugo Yasky; el diputado Leopoldo Moreau; el intendente de Ensenada, Mario Secco; el jefe de ATE Capital, Daniel Catalano, y el titular del Sindicato de Canillitas, Omar Planini, quienes se ubicaron a la cabeza de la reunión.

La movilización del 25 de Mayo se sostiene a pesar de la decisión de la vicepresidenta Cristina Fernández de no ser «candidata» en las elecciones de este año, tal como explicitó este martes a través de una extensa carta publicada en sus redes sociales.

«Nos juntamos para poder planificar el acto por el 25 de Mayo. Nos reunimos con colegas intendentes y con la plana del movimiento obrero, tanto la CGT como la CTA, y los movimientos sociales», había detallado Secco por la mañana.

Este mismo colectivo se había reunido el pasado 10 de abril en Smata, y en esa oportunidad bajo el lema «Democracia o Mafia Judicial», para anunciar detalles sobre un acto que se hizo en Plaza Lavalle frente a los Tribunales.

Télam

17 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Tras la carta de Cristina Kirchner, Alberto Fernández defendió el acuerdo con el FMI: “No somos complacientes”

by adminweb 17 mayo 2023
Lo hizo durante su discurso en la exposición Banco Nación Conecta en Tecnópolis. 

Luego de la carta publicada por Cristina Kirchner -en el que la Vicepresidenta ratificó que no será candidata y apuntó implícitamente contra Mauricio Macri y Alberto Fernández por sus relaciones con el FMI– el Presidente defendió este miércoles la reestructuración de la deuda que acordó durante su gestión.

Fue durante su discurso en la exposición “Banco Nación Conecta”, llevada adelante en Tecnópolis, donde el jefe de Estado hizo referencia al cuestionado arreglo que concretó con el Fondo Monetario Internacional horas más tarde de que la presidenta del Senado lo acusara, sin mencionarlo, de no tener “aptitudes electorales” por el acuerdo.

En este sentido, Fernández se resguardó de las críticas y destacó el trabajo realizado por su equipo durante las negociaciones haciendo hincapié en la gestión del actual ministro de Economía, Sergio Massa.

“La discusión con el FMI que se extendió por más de dos años había que darla en medio de la pandemia con muchas dificultades y exigencias externas. Hay que entender el por qué uno tiene la necesidad de negociar con el fondo. Hay que saber que el Banco Mundial no nos presta más plata, que el BID no nos presta más plata, que la CAF no nos presta más plata y que por ejemplo un swap como el chino se hubiera caído”, comenzó diciendo Alberto Fernández en su intervención.

Tras contextualizar, subrayó que desde el Gobierno no siguieron las imposiciones del FMI: “La discusión es cómo se negocia: se puede negociar con las reglas ortodoxas que el Fondo propone o cómo lo hicimos nosotros. Nosotros no negociamos así. Hoy Sergio (Massa) no está negociando así. Está negociando con la misma lógica que lo hicimos el primer día”.

Entonces afirmó: “Aunque tuvimos que negociar con el Fondo, no somos complacientes con el Fondo ni salimos de la irracionalidad de no discutir la deuda. Siempre tuvimos un horizonte claro, la producción y el trabajo. Crecimos 16 puntos en los últimos dos años. Hay 30 mil pymes funcionando. La desocupación bajó a menos del 6 por ciento. Desafío a cualquiera a que venga a negar esto que estoy diciendo”.

Si bien a lo largo de su discurso el Presidente no hizo mención explícita a Cristina Kirchner, sus declaraciones se dan horas después de que la Vicepresidenta anunciara su renunciamiento en el marco de un documento publicado donde también cuestionó los acuerdos con el Fondo.

Fuente Infobae

17 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno envió al Congreso un proyecto de ley de Blanqueo

by adminweb 17 mayo 2023
La iniciativa del Ejecutivo comprenderá a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas y abarcará la tenencia de moneda nacional y/o extranjera en el país y/o en el exterior, activos financieros, bienes inmuebles, bienes muebles y demás bienes en el país y/o en el exterior, incluyendo créditos.

El Poder Ejecutivo envió este miércoles al Congreso un proyecto del ley de blanqueo, denominado «Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado», que comprenderá a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas.

Los bienes comprendidos en la iniciativa serán la tenencia de moneda nacional y/o extranjera en el país y/o en el exterior, activos financieros, bienes inmuebles, bienes muebles y demás bienes en el país y/o en el exterior, incluyendo créditos, que no se encuentren declarados ante el fisco.

Los sujetos alcanzados por la iniciativa serán las personas humanas, sucesiones indivisas y empresas, en conformidad con el artículo 53 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.

Alícuotas

Las alícuotas aplicables serán del 5% desde la entrada en vigencia y hasta transcurrido el plazo de 120 días corridos de la puesta en marcha del blanqueo; 10% para los bienes declarados desde el vencimiento del plazo del punto anterior y hasta transcurrido el plazo de 120 días; y 20%, para los bienes declarados desde el vencimiento del segundo plazo y hasta transcurrido el plazo de 120 días corridos.

Esas alícuotas serán aplicables para la exteriorización de los bienes del país y del exterior cuando exista repatriación aplicable sobre el monto exteriorizado al tipo de cambio del Banco Nación, detalla uno de los artículos del proyecto.

Asimismo, se incrementarán las alícuotas aplicables para la exteriorización de los bienes del exterior en el caso de que no exista repatriación.

Se establece un régimen simplificado con una alícuota especial del 1,5% aplicable a personas humanas que exterioricen tenencia de moneda nacional y/o extranjera y el monto no supere el 35%) de los ingresos anuales promedio de los últimos 3 períodos fiscales y con un tope de hasta US$ 50 mil.

Cómo acceder al blanqueo

Para acceder a ese régimen, la declaración voluntaria de la tenencia de moneda nacional o de moneda extranjera requerirá la confección de una declaración jurada meramente informativa que dé cuenta del monto exteriorizado.

La norma establece que quedarán excluidos únicamente del Régimen Simplificado los contribuyentes alcanzados por el Aporte Solidario.

Entre los beneficios destacados por el Ministerio de Economía, el proyecto no considerará incrementos patrimoniales no justificados por los bienes declarados y libera a los sujetos comprendidos de toda acción civil, comercial, penal tributaria, penal cambiario, penal aduanero e infracciones administrativas que pudieran corresponder por los bienes declarados.

Los sujetos quedarán liberados de los impuestos que hubieran omitido declarar: Ganancias, Internos e IVA y sobre los Bienes Personales y de la contribución especial de cooperativas.

También quedarán excluidos los sujetos que entre el 1° de enero de 2010 y cuando entre en vigencia la ley, hubieran desempeñado funciones públicas y, también, sus cónyuges, los convivientes, los padres y los hijos.

Además, se excluirán a a sujetos declarados en estado de quiebra sin posibilidad de continuar con la explotación en cuestión, como así también a los sujetos condenados por delitos frente a incumplimiento tributarios en la medida que exista sentencia firme y que la condena no estuviera cumplida.

Por último, se establece un acuerdo de colaboración para que la AFIP obtenga información y pueda localizar y detectar bienes no declarados tanto en el país como en el exterior.

Fuente Télam

17 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El dólar blue, sin cambios en las primeras operaciones

by adminweb 17 mayo 2023
Cotiza a $ 488, luego de haber acumulado un aumento de $ 14 en los dos primeros días de la semana.

El dólar “blue” no registra cambios en su cotización respecto del cierre de la víspera y se vende a $ 488 en la City porteña.

De esta forma, en las primeras operaciones de este miércoles se frenó la inercia alcista que lo llevó a sumar $ 14 en las dos primeras jornadas de la semana.

Durante mayo la cotización paralela registra un avance de $19, mientras en el año el blue acumula una suba de $142.

La apertura de los mercados era esperada con especial interés por parte de los operadores dado que sería una muestra de la reacción del mercado a la nueva declinación de una postulación presidencial de la actual vicepresidenta, Cristina Fernández.

Por su parte, los tipos de cambio financieros operaban con leves subas. El dólar MEP avanza 0,67% a $ 445,38, mientras que el Contado con Liquidación sube 0,42% a $ 449,30.

Cerca del mediodía el Banco Central aún no había informado la nueva cotización del dólar oficial que ayer cerró a $ 242,37, dato que también se sigue con atención por parte de los operadores financieros para determinar el ritmo de devaluación dispuesto.

Durante la víspera el BCRA registró su decimotercera rueda de compras y adquirió US$ 40 millones en el mercado, en una jornada en la que el dólar soja aportó US$ 109,8 millones.

La autoridad monetaria mantiene un saldo negativo de unos US$ 51 millones en su operaciones diarias y hoy se registraron pagos por importación de energía por unos US$ 50 millones.

Fuente Noticias Argentinas

17 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Piden 2 años y tres meses de prisión para Villa por violencia de género

by adminweb 17 mayo 2023
Durante su alegato, el fiscal Sergio Anauati afirmó que «están acreditados los hechos» que se imputan al futbolista, encuadrados en los delitos de «lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género de un hombre hacia una mujer con amenazas coactivas».
Foto Télam

Un fiscal de Lomas de Zamora solicitó que se condene a dos años y tres meses de prisión de cumplimiento condicional al futbolista Sebastián Villa por ejercer violencia de género contra su expareja Daniela Cortés en abril de 2020 en una vivienda de un barrio privado de la localidad bonaerense de Canning.

En su alegato ante el Juzgado Correccional 2 de Lomas de Zamora, a cargo de Claudia Dávalos, el fiscal de juicio Sergio Anauati afirmó que «están acreditados los hechos» que se imputan al futbolista, encuadrados en los delitos de «lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género de un hombre hacia una mujer con amenazas coactivas».

Fuente Télam

17 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

YPF aumentó los precios de sus naftas

by adminweb 17 mayo 2023
El ajuste es del 4% promedio y se comenzó a aplicar desde este miércoles.

La petrolera YPF anunció que los precios de sus combustibles aumentan desde este miércoles un 4% promedio en todo el país. También aumentarán, en un porcentaje similar, los combustibles que expende la marca Puma, en este caso, a partir de mañana.

«YPF comunica que, a partir de las 08:00 del miércoles 17 de mayo aumentará el precio de sus combustibles un 4% promedio país por tipo y grado de combustible», señaló YPF en un comunicado.

Con el ajuste del 4%, los precios de los combustibles de YPF a partir de este miércoles son los siguientes: Nafta Súper, $185 por litro; Nafta Premium (Infinia), $235; Gasoil Común, $197 y Gasoil Premium, $250.

El nuevo incremento en los precios de los combustibles había sido acordado por las Secretarías de Energía y de Comercio durante abril, al renovarse el programa Precios Justos con el sector petrolero. Según informó NA.

Ese acuerdo estableció una pauta del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto y fue firmado por las principales empresas de la actividad.

17 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La canasta básica alimentaria subió 7,3% en abril

by adminweb 16 mayo 2023
Se trata de la primera vez en el año que la canasta que incluye a los alimentos y bebidas de consumo básico aumenta por debajo de la inflación.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 7,3% en abril y se trata de la primera vez en el año que se ubica por debajo de la inflación (8,4%), según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesita ingresos por $97.148 para no caer en la indigencia.

En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye, además, vestimenta, transporte y salud, entre otros rubros; subió 6,3% en abril, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $203.360 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

En los primeros 4 meses del año, la CBA acumuló un incremento de 40,1% y la CBT del 33,3%, contra una inflación que alcanzó el 32% en el mismo periodo. Según informó El Economista.

La diferencia porcentual entre ambas canastas radicó en que el rubro alimentos y bebidas marcó en abril una suba del 10,1%, superando al aumento de las tarifas de los servicios públicos que se contemplan en la CBT.

16 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 322
  • 323
  • 324
  • 325
  • 326
  • 327

Últimas noticias

  • Javier Milei presentó junto a Patricia Bullrich el nuevo Código Penal: «Si aprobamos esta reforma, la seguridad del país va a cambiar en serio»

    3 octubre 2025
  • Argentina sumó 12 apoyos internacionales en el juicio de YPF

    3 octubre 2025
  • Murió Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora

    3 octubre 2025
  • Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando»

    3 octubre 2025
  • José Luis Espert rompió el silencio y reconoció recibir dinero de Fred Machado: «Nada que esconder»

    3 octubre 2025

Entradas recientes

  • Javier Milei presentó junto a Patricia Bullrich el nuevo Código Penal: «Si aprobamos esta reforma, la seguridad del país va a cambiar en serio»
  • Argentina sumó 12 apoyos internacionales en el juicio de YPF
  • Murió Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora
  • Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando»
  • José Luis Espert rompió el silencio y reconoció recibir dinero de Fred Machado: «Nada que esconder»
  • El Gobierno anunció obras para el hospital Garrahan por $30.000 millones
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología