Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

Cristina Kirchner contra la Corte: «Se salieron con la suya, hicieron la doble»

by adminweb 12 mayo 2023
“Ya se salieron con la suya”, dijo CFK a través de sus redes sociales. “Ahora no tienen excusas”, lanzó y cuestionó la decisión de la Corte como una maniobra contra el peronismo y una “tapadera” para cubrir los escándalos ventilados en el Juicio Político que se le sigue en el Congreso a los ministros de ese tribunal.

“Ahora ya no tienen excusas, dejen votar a Tucumán”, fue el categórico mensaje que la vicepresidenta Cristina Kirchner lanzó como un tiro por elevación a la Corte Suprema tras la decisión de Juan Manzur de retirar anoche su candidatura a vicegobernador, producto de la medida cautelar que suspendió las elecciones del próximo domingo en esa provincia.

Si bien la cuestión de fondo no fue resuelta por el máximo tribunal, el mandatario provincial dio un paso al costado para evitar que se posterguen más tiempo los comicios tucumanos.

“Ya se salieron con la suya”, dijo CFK al respecto a través de sus redes sociales. “Ahora no tienen excusas”, lanzó y cuestionó la decisión de la Corte como una maniobra contra el peronismo y una “tapadera” para cubrir los escándalos ventilados en el Juicio Político que se le sigue en el Congreso a los ministros de ese tribunal.

El duro mensaje no sólo fue una exigencia a la Corte denunciada por connivencia política con Juntos por el Cambio sino también una síntesis de lo que escondió esa maniobra. “Hicieron la doble: 1. Cautelares contra el peronismo en San Juan y Tucumán; 2. Tapadera del escándalo de (el presidente de la Corte, Horacio) Rosatti y su enriquecimiento ilícito”.

Sobre este último punto, la exmandataria recordó que el ministro autoproclamado también como titular del Consejo de la Magistratura “estaba siendo denunciado por un funcionario de la Corte en la Comisión de Juicio Político el mismo martes y a la misma hora que sacaban el fallo suspendiendo las elecciones provinciales”.

“Dejen votar a los tucumanos y las tucumanas en paz YA”. La exigencia de Cristina Kirchner fue directo a Rosatti, Carlos Rozenkrantz y Juan Carlos Maqueda, los tres que cuatro días antes de los comicios en San Juan y Tucumán hicieron lugar a una medida cautelar presentada hace meses por Juntos por el Cambio para objetar las candidaturas de Sergio Uñac y Juan Manzur.

La aceptación de esa objeción trajo como consecuencia la suspensión inmediata de esos comicios, que ambas provincias aceptaron (con severos reparos) para no caer en desacato con el Poder Judicial.

Pero, a pesar de aún no hay un fallo al respecto, la consecuencia posterior fue política: Manzur decidió bajarse de la competencia electoral y dejarle su lugar a Miguel Acevedo, ministro del Interior tucumano.

Fue por esto que la vicepresidenta lanzó el elocuente “se salieron con la suya”, a pesar de que el objetivo de la Corte y de Juntos por el Cambio fue perjudicar no solo a un candidato sino a todo el peronismo de esa provincia.

Fuente Pagina 12

12 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Alberto Fernández: «Hoy estamos ganando en soberanía energética»

by adminweb 12 mayo 2023
El acto fue encabezado de manera remota por el presidente Alberto Fernández, desde la Quinta de Olivos, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royon, en el Palacio de Hacienda, y el presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, desde el frente de soldadura ubicado en cercanías de la localidad de La Reforma, en La Pampa.

El presidente Alberto Fernández destacó este viernes la última soldadura del Gasoducto Néstor Kirchner en La Pampa y dijo que «muchos, cuando lanzamos el proyecto, dijeron que era una locura construirlo en este tiempo».

«Hoy estamos ganando en soberanía energética», dijo el jefe de Estado en declaraciones realizadas al encabezar un acto por videoconferencia por la última soldadura del Gasoducto Néstor Kirchner, que se realiza en el kilómetro 232 de la traza, en la provincia de La Pampa.

La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) alcanzó un hito fundamental de la obra al concretarse este viernes la última soldadura de ductos, en el kilómetro 232 de la traza a la altura de la provincia de La Pampa, a partir de lo cual se ponen en marcha las primeras pruebas para su puesta en funcionamiento, prevista para el próximo 20 de junio.

El acto fue encabezado de manera remota por el presidente Alberto Fernández, desde la Quinta de Olivos, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royon, en el Palacio de Hacienda, y el presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, desde el frente de soldadura ubicado en cercanías de la localidad de La Reforma, en La Pampa.

En la apertura del acto, el ministro Massa aseguró que la puesta en funcionamiento del GPNK, programado para el próximo 20 de junio, permitirá «ahorrar 2.100 millones de dólares en importaciones de gas, lo que permitirá tener menor presión sobre las reservas», y calificó a la jornada como «un antes y un después en la política energética argentina».

“Es una obra que nos acerca a la soberanía energética”, dijo Massa, quien explicó que el gasoducto “representa un ahorro de divisas, solo este año por US$ 2.100 millones de importación, y en segundo lugar que, cuando se impulsa una idea, y se hace con determinación, orden, donde cada uno hace lo que tiene que hacer, y no lo que cada uno piensa lo que se debe hacer, se realiza».

El ministro de Economía también destacó que desde el gobierno “se está empujando una obra que debió haber comenzado en el 2018 (durante la presidencia de Mauricio Macri) y se tuvo la pésima idea de suspenderla y nos costó US$ 8.000 millones” en importaciones.

Massa también recordó que “gran parte del “Aporte Solidario” a las grandes fortunas financió esta obra que «mejora nuestra competitividad industrial, de abastecimiento de gas en los hogares, y de importar un recurso que Argentina tiene en el subsuelo”.

Fuente Télam

12 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Juan Manzur anunció que las elecciones 2023 en Tucumán serán en junio

by adminweb 12 mayo 2023
«En la primera quincena de junio el pueblo tucumano estará votando», aseguró Manzur ante una multitud reunida en la Plaza Independencia.
Imagen NA

El gobernador de Tucumán, Juan Manzur anunció que las elecciones para elegir quién será su sucesor en el Ejecutivo provincial se realizarán durante la primera quincena de junio. El mandatario bajó su candidatura a vice este jueves.

«En la primera quincena de junio el pueblo tucumano estará votando», aseguró Manzur ante una multitud reunida en la Plaza Independencia, en San Miguel, durante una movilización en apoyo al nuevo binomio electoral que componen Osvaldo Jaldo -actual vicegobernador- y Miguel Acevedo, quien se desempeña como ministro del Interior de la provincia. Según informó Pagina 12.

«Quiero agradecer este gesto de mirar para delante, estar todos juntos. Estoy tranquilo, estoy con mucho entusiasmo y me contagian la alegría para seguir y redoblar esfuerzos. Esperamos que la Corte levante la cautelar», añadió Manzur.

El gobernador aseguró ser «un militante más, un dirigente» y que seguirá «acompañando desde el lugar que me toque». «Hoy les puedo afirmar una vez más que el gobernador que va a asumir los próximos cuatro años de gobierno se llama Osvaldo Jaldo», afirmó.

12 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Alberto Fernández habló de «inflación psicológica» y se mostró disconforme con el índice de precios de abril

by adminweb 12 mayo 2023
El presidente atribuyó la inflación de abril, que se conocerá esta tarde, a la corrida cambiaria que ubicó al dólar paralelo en casi $500. Culpó a los pequeños comerciantes por remarcar precios. 

El presidente Alberto Fernández vaticinó que el índice de inflación correspondiente al mes de abril continuará alto y se mostró disconforme con la cifra, en la previa del dato que revelará el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) esta tarde. “No es lo que queremos”, contestó el mandatario al ser consultado.

“Tengo una idea, no conozco el dato oficial porque el INDEC funciona con total autonomía”, se precipitó a aclarar, y explicó: “Tuvimos un problema muy serio con la inflación en abril, una corrida que llevó el dólar de 460 a quinientos y pico de pesos. En una semana, subió y bajó y volvió a los precios que tenía. Pero esa subida de precios opera en la cabeza de los argentinos como que va a haber una disparada y se produce una escalada de precios y luego baja el dólar y los precios no”.

En la misma línea, desarrolló: “Anoche hablaba del tema con Sergio [Massa], tenemos que ponernos algún objetivo definitivo para parar esto.»

«Hay muchas causas que están generando esto, una es la especulación de que pueda haber una devaluación, que el dólar blue sube», explicó y continuó: «El ‘por las dudas aumentamos’, eso por lo que muchos me criticaron y yo llamaba inflación autoconstruida, inflación psicológica, es precisamente eso, que no está en el consumidor, está en el pequeño comerciante”.

Asimismo, en una entrevista para Radio 10, afirmó: “Hay que frenar la inflación de algún modo. Sergio lo ha intentado, en algún momento funcionó y otro momento no, pero tenemos que pararlo”.

Este viernes por la tarde se publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes abril, y se espera, según las aproximaciones del mercado y de consultoras privadas, que se ubique por encima del 7%. Según informó Noticias Argentinas.

Al respecto, el mandatario destacó los acuerdos paritarios abiertos para negociar los salarios de los trabajadores registrados, y cuestionó la remarcación de precios y la especulación. “Nosotros tenemos este problema con la inflación, pero tenemos 102 paritarias abiertas para discutirles los salarios a los empresarios, que nunca se cerraron”, planteó.

En otro pasaje de la entrevista, el jefe de Estado cargó además contra los pequeños comercios a los que responsabilizó de remarcar precios y no ingresar a los acuerdos y programas impulsados por el Ministerio de Economía. «Los supermercados de barrio que son los chinos, nunca entraron a los acuerdos de precios, y eso hace más difícil el combate a la inflación. Hay un principio que es un principio de consciencia», indicó.

Además, aseguró que «es muy difícil sentar a todos y hacer un gran acuerdo» de precios y salarios porque «no hay magnitud del problema». «El consumidor es el que más pierde, el empresario se preserva», aseveró, y concluyó: «Es muy difícil explicarle a la gente lo que pasó con la inflación, y el hoy tiene sus problemas. Es el gran esfuerzo que tenemos que hacer. Es todo un circulo complejo». 

12 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Rodríguez Larreta cuestionó a Alberto Fernández por sus dichos sobre la inflación

by adminweb 12 mayo 2023
Rodríguez Larreta manifestó: «Es una falta de respeto a los argentinos. Estoy anonadado, absorto de que haya dicho tamaña barbaridad».

El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta criticó al presidente Alberto Fernández por sus dichos sobre la inflación generada por una cuestión «psicológica» de los pequeños comerciantes y aseguró que «es una falta de respeto» señalar «tamaña barbaridad».

«Estamos viviendo tiempos duros, difíciles. En una horas vamos a ver el dato de la inflación y seguro no va a ser una buena noticia. La inflación come todos el bolsillo de la gente», sostuvo el precandidato presidencial del PRO.

Al encabezar un acto para destacar la aprobación de leyes para facilitar el alquiler, la devolución de impuestos y la eliminación de trámites, el mandatario de la Ciudad señaló que «la inflación es decirle no y no a los gustos, a la vida».

Consultado sobre los dichos del Presidente, quien apuntó contra los pequeños comerciantes al afirmar que incrementan los precios por una cuestión «psicológica» atada a las subidas del dólar, Rodríguez Larreta manifestó: «Es una falta de respeto a los argentinos. Estoy anonadado, absorto de que haya dicho tamaña barbaridad».

«Las cosas van a cambiar cuando discutamos sobre lo importante, que es cómo recuperar el trabajo y el sueldo y la jubilación, que se escapa entre los dedos«, añadió.

Y continuó: «Prometer sin concretar es facilísimo. Los argentinos tenemos que exigir un Estado que mire para adelante, a largo plazo, que solucione los problemas que tenemos hoy, pero con la mirada puesto en el futuro y tenemos que hacerlo sin peleas. Existe un futuro en la Argentina si dejamos de pelearnos entre nosotros».

Por otra parte, el aspirante presidencial del PRO se refirió también a la decisión del tucumano Juan Manzur de bajarse de la candidatura a vicegobernador, luego del fallo de la Corte Suprema para suspender los comicios en la provincia norteña:

«Manzur hizo lo que siempre debería haber hecho, que es no presentarse, porque es inconstitucional lo de él y lo de (el sanjuanino Sergio) Uñac. Está fuera de discusión», precisó.

Además, criticó el «ataque violento del Presidente y todo el oficialismo a la Corte» por esas cautelares respecto a los comicios en San Juan y Tucumán: «Me da vergüenza que el Presidente ataque en cadena nacional a la Corte». Según Informó Noticias Argentinas.

«En vez de andar armando manifestaciones, que trabajen, que laburen para los problemas de la gente«, señaló, respecto a los dichos del jefe de Estado en la cadena nacional.

12 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Juan Manzur declinó su candidatura a la vicegobernación de la provincia

by adminweb 12 mayo 2023
Manzur dijo que se bajó de la postulación y decidió «respetar» la resolución de la Corte Suprema de Justicia.

El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, declinó hoy su candidatura a la vicegobernación de la provincia para el próximo período y anunció que el postulante para ese cargo, acompañando en la fórmula a Osvaldo Jaldo, será el ministro de Interior de ese Estado, Miguel Acevedo.

Manzur dijo que se bajó de la postulación pues decidió «respetar» la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el martes pasado suspendió las elecciones para esa categoría en Tucumán, ante la posibilidad de que su candidatura no respete la alternancia reglamentada por la Constitución provincial.

Al informar en conferencia de prensa que Acevedo será quien ocupará su lugar como candidato a vicegobernador del Frente de Todos (FdT), sostuvo que el funcionario «es un hombre de bien, un profesional que tiene una larga trayectoria».

«Ha trabajado con Jaldo y conmigo. Ha cumplido siempre una tarea excepcional, y hoy hemos pensado en él para que ocupe el lugar de vicegobernador», añadió sobre Acevedo.

La función de la cartera de Acevedo es asistir al Poder Ejecutivo en lo referente a las funciones vinculadas con los municipios y comunas rurales de la provincia. El nuevo candidato ocupó el Ministerio de Economía provincial, entre otros cargos.

Manzur señaló que «felizmente» su espacio político tiene «hombres y mujeres de primerísimo nivel» que podían reemplazarlo en la fórmula.

Además, dijo que ahora el Gobierno provincial «tiene que convocar a una nueva elección» y que esa medida se «pondrá en marcha rápidamente».

Sobre su renuncia a la postulación enfatizó que «lo hago para el bien de los tucumanos y pensando en el bien de los tucumanos, y también en el bien del peronismo», acompañado en la conferencia de prensa por Jaldo.

Aunque consideró «inoportuna» la resolución de la Corte que suspendió los comicios en ese distrito para la categoría de gobernador y vice, aclaró que tomó esa determinación para «respetar» lo dispuesto por el máximo tribunal y «al solo efecto de despejar dudas y generar certezas y previsibilidad, como siempre lo hicimos». Según informó El Economista.

«La consideramos inoportuna pero tampoco quiero entrar en adjetivaciones», dijo sobre la resolución de la Corte, y añadió: «Si el impedimento era mi candidatura, ya no hay impedimentos para que siga vigente esta medida».

Y manifestó sus deseos de que la Corte «se expida lo más rápido posible, en el término de 24 horas» sobre el fondo de la cuestión «al igual que lo hizo con el recurso que presentó la provincia contra la cautelar. Que nos autoricen a que los tucumanos vayan a las urnas».

Agregó que, como presidente del PJ de Tucumán, «seguirá adelante con el compromiso asumido de ser jefe de campaña».

12 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Repudio de la Embajada de Israel al Gobierno: “Ninguna democracia dejaría pasar en silencio el lanzamiento de misiles”

by adminweb 11 mayo 2023
La sede diplomática en el país cuestionó una declaración efectuada por Cancillería sobre el último episodio de violencia en la Franja de Gaza.

La Embajada de Israel en la Argentina apuntó a la Cancillería por su declaración sobre el último episodio en el conflicto en la Franja de Gaza y consideró que «no expresa los muy buenos lazos de entendimiento mutuo que caracterizan el fuerte vínculo bilateral”.

La crítica llegó luego del comunicado oficial emitido por la Cancillería Argentina sobre el conflicto palestino israelí en el que hizo “un urgente llamado a las partes para evitar un mayor nivel de confrontación que empeore la dramática situación humanitaria en esa zona”.

Tras ese mensaje, la Embajada de Israel expresó un enérgico repudio y su “preocupación y tristeza” por la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Santiago Cafiero.

“El Estado de Israel ve con preocupación y tristeza el comunicado emitido por la Cancillería Argentina el miércoles 10 de mayo. El mismo no expresa los muy buenos lazos de entendimiento mutuo que caracterizan el fuerte vínculo bilateral desde hace 75 años”, indicó la sede diplomática.

Y agregó: “Ninguna democracia del mundo dejaría pasar en silencio el lanzamiento de misiles contra sus ciudades y habitantes. Las operaciones llevadas adelante por el Ejército de Defensa de Israel contra objetivos terroristas han intentado ser criteriosas a fin de evitar daños a los no implicados, mientras que el método de acción de la Yihad Islámica expone un doble crimen: lanzan misiles contra la población civil utilizando al unísono a los habitantes de la Franja de Gaza como escudos humanos”.

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) también salió al cruce del Gobierno y advirtió: «Una vez más la Cancillería mira sesgadamente la historia y recorta los antecedentes del conflicto. No se puede confundir a una organización terrorista cuyo único objetivo es asesinar civiles con el pueblo palestino”.

En un comunicado, sostuvo que la declaración de Cancillería “padece de un preocupante y grosero error o, peor aún, tiene la intención manifiesta de considerar parte en el conflicto a una organización terrorista, así tipificada por la República Argentina”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores había expresado su «condena a la reciente operación militar desplegada por la Fuerza Aérea de Israel en la Franja de Gaza, que provocó la muerte de civiles palestinos, incluyendo mujeres y niños, y numerosos heridos. Asimismo, expresa sus condolencias a las familias de las víctimas y al gobierno y al pueblo palestino”.

“Resulta preocupante la escalada de violencia que se evidencia en la región, que durante el presente año ya ha causado la muerte de más de 100 palestinos y 15 israelíes”, afirmó.

Además, señaló que la Cancillería “sostiene enfáticamente que la vida de civiles debe ser protegida ante toda circunstancia, y reitera a Israel la imperiosa necesidad de respetar el derecho internacional humanitario, en especial los principios de distinción y proporcionalidad”.

Fuente Noticias Argentinas

11 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Manzur firmó el decreto que suspende las elecciones en Tucumán

by adminweb 11 mayo 2023
De esta manera, los comicios quedan sin efecto hasta nuevo aviso.

El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, firmó el decreto que suspende las elecciones provinciales en todas sus categorías. De esta manera, los comicios quedan sin efecto hasta nuevo aviso. Inicialmente iban a realizarse este domingo 14 de mayo.
Tras el fallo del Máximo Tribunal emitido el pasado martes, en el que resolvió «hacer lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspender la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador de la provincia de Tucumán del próximo 14 de mayo hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo», la Junta Electoral Provincial decidió suspender las elecciones en todas sus categorías.

Por esta razón, el decreto 1.508 firmado por Manzur resulta fundamental para poner en vigencia la suspensión de los comicios.  Sin embargo, en él sostiene que el fallo de la Corte «afecta inexorablemente la convocatoria del resto de las autoridades previstas para ese día», más allá de las referidas a gobernador y vicegobernador.

Además, amparado en el artículo 43, inciso 13 de la Constitución provincial, el decreto menciona que «toda elección deberá realizarse en un solo día, sin que las autoridades puedan suspenderla en ningún momento».

Por otro lado, el gobierno tucumano expresó que el inciso 12 de la normativa dispone que» los partidos políticos» y «frentes electorales» podrán «celebrar acuerdos para apoyar a un único candidato a gobernador y vicegobernador y/o Intendente de un partido político, frente político o alianza distinta, pudiendo unir la boleta diferentes categorías de candidatos con la de Gobernador y Vicegobernador y/o de Intendente de otra lista distinta, sumándose la totalidad de los votos obtenidos por las listas en cada categoría».

«La unión en una boleta de listas distintas necesita del previo acuerdo por escrito de los respectivos partidos políticos, frentes o alianzas electorales», agrega el texto firmado, y aclara que «de acuerdo con el régimen electoral previsto en la Constitución de Tucumán y en ley electoral provincial», las convocatorias a elecciones dispuestas por el Decreto N° 3404/1 del 17 de octubre de 2022, «resultan operativa y legalmente inescindibles».

El decreto fue firmado ayer por el gobernador Manzur; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse y por el secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales, Luis Armando Campos.

Pese a la firma del decreto 1.508, el gobernador de Tucumán expresó ayer que descarta bajar su candidatura a vicegobernador, ya que sólo «hay una medida cautelar, y eso es todo». Según informó El Economista.

Por el momento, desde su entorno «están analizando la situación». «No hay decisión de fondo», afirmó, y egresó que habrá «que esperar un poco más». 

11 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 324
  • 325
  • 326
  • 327

Últimas noticias

  • Javier Milei presentó junto a Patricia Bullrich el nuevo Código Penal: «Si aprobamos esta reforma, la seguridad del país va a cambiar en serio»

    3 octubre 2025
  • Argentina sumó 12 apoyos internacionales en el juicio de YPF

    3 octubre 2025
  • Murió Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora

    3 octubre 2025
  • Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando»

    3 octubre 2025
  • José Luis Espert rompió el silencio y reconoció recibir dinero de Fred Machado: «Nada que esconder»

    3 octubre 2025

Entradas recientes

  • Javier Milei presentó junto a Patricia Bullrich el nuevo Código Penal: «Si aprobamos esta reforma, la seguridad del país va a cambiar en serio»
  • Argentina sumó 12 apoyos internacionales en el juicio de YPF
  • Murió Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora
  • Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando»
  • José Luis Espert rompió el silencio y reconoció recibir dinero de Fred Machado: «Nada que esconder»
  • El Gobierno anunció obras para el hospital Garrahan por $30.000 millones
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología