Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

DestacadasPaís

El PJ bonaerense respaldó a Kicillof y acusó a Milei de utilizar la inseguridad con fines electorales

by adminweb 28 febrero 2025
A través de un comunicado que publicaron en las redes de la seccional del partido que conduce Máximo Kirchner, exigieron además que la Nación coopere con la provincia, y la devolución de “los más de 700 mil millones de pesos que le quitó para seguridad”.

Tras las críticas del presidente Javier Milei al gobernador Axel Kicillof, el Partido Justicialista (PJ) bonaerense acusó al libertario de utilizar los episodios de inseguridad en la provincia para fines electorales.

A través de un comunicado que publicaron en las redes de la seccional del partido que conduce Máximo Kirchner, exigieron además que la Nación coopere con la provincia, y la devolución de “los más de 700 mil millones de pesos que le quitó para seguridad”.

“El presidente de la nación Javier Milei en un nuevo acto de gravedad institucional insta al gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof a renunciar a su cargo para intervenir la provincia», afirmaron, y se preguntaron: “¿Hasta dónde el presidente de las facultades delegadas va a seguir agrediendo a las y los bonaerenses que han elegido democráticamente a sus representantes?”.

En la misma línea, expresaron: “Lo llamamos a la reflexión -una vez más -como los hicimos cuando promovió irresponsablemente la rebelión fiscal para desfinanciar la provincia”.

“Si realmente le preocupa la vida de las y los bonaerenses, hoy mismo comience a trabajar en conjunto con la provincia y devuelva los más de 700 mil millones de pesos que le quitó para seguridad”, cuestionaron luego de que el libertario eliminar las transferencias no automáticas o “discrecionales”. 

Asimismo, subrayaron: “Salvo que solo quiera aprovechar este doloroso momento de las familias de las víctimas para fines electoralistas”.

“Irresponsablemente sus funcionarios y legisladores promueven consignas violentas y llaman instalar tendencias en redes sociales acusando al gobernador de asesino, convóquelos a ellos también a renunciar a esas prácticas y dedicar el tiempo a redoblar esfuerzos”, concluyeron.

 El comunicado llega luego de que Milei le reclamara la renuncia a Kicillof para permitir una intervención nacional y aplicar su propia política de seguridad. 

La solicitud se produjo en el marco de la conmoción por el crimen de Kim Gómez, la niña de siete años que fue asesinada durante un robo en La Plata. El caso reavivó el debate sobre la inseguridad en el conurbano bonaerense y generó cruces entre Nación y Provincia.

NA

28 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei le pidió a Axel Kicillof que renuncie para que Nación intervenga la provincia de Buenos Aires

by adminweb 28 febrero 2025
La solicitud se produjo en el marco de la conmoción por el crimen de Kim Gómez, la niña de siete años que fue asesinada durante un robo en La Plata.

El presidente Javier Milei le exigió al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que renuncie a su cargo para permitir una intervención nacional y aplicar su propia política de seguridad.

La solicitud se produjo en el marco de la conmoción por el crimen de Kim Gómez, la niña de siete años que fue asesinada durante un robo en La Plata. El caso reavivó el debate sobre la inseguridad en el conurbano bonaerense y generó cruces entre Nación y Provincia.

El mensaje de Milei y el pedido de intervención

En un mensaje publicado en la red social X (ex Twitter), Milei calificó la situación en Buenos Aires como un «baño de sangre» y aseguró que Kicillof «no puede resolver el problema de la inseguridad».

“Si le interesa el bienestar de los bonaerenses, córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia”, afirmó el presidente.

Además, criticó la postura del gobernador y la vinculó con la doctrina del exjuez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni.

“No se puede trabajar con alguien que cree que los delincuentes son las víctimas mientras nosotros creemos que los delincuentes son los malos y el que las hace, las paga”, expresó.

La respuesta de Kicillof y el uso político del caso

Ayer, Kicillof se pronunció sobre el crimen de Kim Gómez y advirtió sobre el uso político del caso.

«Hoy es un día triste. Sé que algunos usan esto para ganar un voto, lucrar con el dolor y ver si pueden sacar una ventaja», sostuvo el gobernador.

Kicillof también afirmó que «se tienen que castigar a los responsables» y negó que la solución pase por la baja en la edad de imputabilidad, una medida que impulsa el Ministerio de Seguridad de la Nación.

«La respuesta que tiene que haber es el acompañamiento del Estado», agregó.

NA

28 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Juicio por YPF en EEUU: la Argentina le pidió a la jueza Preska que investigue la nacionalización de la petrolera

by adminweb 26 febrero 2025
La ONG Republican Action for Argentina solicitó la revocación del fallo por la expropiación de YPF, lo que llevó a la jueza Loretta Preska a pedir opinión a las partes involucradas.

La ONG Republican Action for Argentina (RAFA) presentó la semana pasada un recurso ante la jueza Loretta Preska, titular del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, con el objetivo de que se revoque el fallo en el juicio por la expropiación de YPF. A partir de esta solicitud, la magistrada ordenó a las partes involucradas que expresen su opinión antes del martes.

Según pudo saber Infobae de fuentes oficiales, el gobierno argentino presentará una respuesta en la que reiterará ante los tribunales internacionales, en línea con la moción de Republican Action for Argentina, “su voluntad de que se esclarezcan los hechos” que rodearon la nacionalización de YPF en 2012.

“La respuesta expresará también la voluntad del Gobierno de colaborar con el gobierno de los Estados Unidos en cualquier investigación que pueda arrojar luz sobre los hechos y circunstancias que rodean este asunto, sin que ello implique abandonar sus planteos en el sentido de que los tribunales estadounidenses no son el foro adecuado para resolver las pretensiones de los demandantes en este caso”, expresaron fuentes oficiales.

Por su parte, la firma inglesa Burford Capital (beneficiarios del fallo YPF) dio varios argumentos defendiendo su postura. Entre ellos, señalaron que el tribunal de Preska ya ordenó una amplia producción de pruebas a lo largo de este extenso proceso. La empresa indicó que “este asunto (en referencia al fallo) ha estado pendiente durante casi una década, y RA4ARG no ofrece ninguna explicación legítima sobre por qué esperó tanto tiempo -casi un año y medio después de que el Tribunal dictara sentencia sobre el fondo del caso- para solicitar su intervención”.

El especialista Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, citó en su cuenta de X otros argumentos presentados por Burford Capital. “RA4ARG no presenta ningún argumento que demuestre que tiene un interés jurídicamente reconocible en las transacciones comerciales, la reestatización de YPF o los activos relacionados que están en el centro de este caso. En cambio, RA4ARG pretende actuar en defensa del interés público, quizás como un ‘querellante’, o fiscal privado, según el derecho argentino”, declararon.

Qué busca la ONG

El abogado Fernando Irazú, representante de Republican Action for Argentina, explicó que la petición busca que el Estado argentino e YPF respalden los argumentos de la ONG. “Es fundamental que se reconozca la gravedad de la situación y se protejan los derechos de los argentinos”, afirmó.

El pedido se basa en la supuesta existencia de irregularidades en el proceso de nacionalización de la petrolera, que finalmente terminó, años después, con la expropiación de la mayoría accionaria que estaba en manos de la española Repsol. El resto de los accionistas reclamaron que se debería haber realizado una oferta similar por sus tenencias, algo que no pasó.

El origen del conflicto

En 2012, el gobierno de Cristina Kirchner dispuso la expropiación del 51% de YPF que pertenecía a Repsol, sin lanzar una oferta pública de adquisición por las acciones restantes, como exigía el estatuto de la empresa. Sobre esta base, en 2015 Burford Capital y Eton Park iniciaron una demanda en Estados Unidos, argumentando que Argentina incumplió con sus obligaciones hacia los accionistas minoritarios.

En septiembre de 2023, Loretta Preska dictaminó que Argentina debía pagar USD 16.100 millones, de los cuales USD 14.400 millones correspondían a Burford Capital y USD 1.700 millones a Eton Park. La decisión se basó en la ausencia de una oferta pública de adquisición y en la consideración de que la expropiación generó un perjuicio a los accionistas.

El gobierno argentino, por su parte, mantiene su estrategia de apelación ante instancias superiores. La administración de Javier Milei considera que la condena impuesta por Preska es desproporcionada y que la Argentina cuenta con argumentos sólidos para reducir la suma o revertir el fallo.

El desenlace del caso dependerá de la respuesta que presenten las partes antes de la fecha límite establecida por la magistrada. Si bien la petición de la ONG logró que la jueza solicitara opiniones adicionales, su viabilidad dentro del proceso judicial sigue siendo incierta.

26 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caso Lian: la fiscal adjunta dijo que por ahora «no hay indicios de un delito federal»

by adminweb 26 febrero 2025
La fiscal adjunta Bettina Croppi dio una conferencia de prensa desde la casa del pequeño.

La fiscal adjunta Bettina Croppi dio una conferencia de prensa desde la casa de Lian Flores, el niño desaparecido en dicha provincia, en la cual brindó detalles de la investigación sobre los primeros minutos de búsqueda, el operativo instalado, las hipótesis que se manejan, en la cual por ahora «no hay indicios de un delito federal», y las pesquisas realizadas.

Junto con el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, la fiscal informó que se realizaron 15 allanamientos en zona y otras localidades; se secuestraron más de 25 celulares, los cuales recibieron la autorización para ser peritados; hubo 30 declaraciones testimoniales y seis vehículos incautados.

En medio de la búsqueda, Croppi destacó que el niño “habría desaparecido de la casa familiar en horario de la siesta, la familia salió a buscarlo por el predio y a las 19.45 se dio alerta a la Policía”.

“Desde el minuto cero del hecho comenzó a trabajar el equipo del Ministerio Público Fiscal con dos objetivos a realizar. El primero es estar en el terreno, donde se revelan las evidencias, y luego con la fiscalía general, que se hacen cargo de la investigación para procesar dichas pruebas, solicitar allanamientos, declaraciones y peritajes”, sumó.

A su vez, destacó que el domingo se evaluó disparar el Alerta Sofía tras la autorización del SIFEBU, ya que se requiere una serie de elementos. Se sumó además un sistema a 100 kilómetros a la redonda en todos los celulares con la foto de Lian.

La fiscal sumó también que en estos momentos hay más de 300 efectivos trabajando en la zona, 14 drones, patrullas rurales y la División canes. A su vez, se realizaron cuadrantes para rastrillar a pie y a caballo.

Aunque la causa esté bajo secreto de sumario, Croppi indicó que hasta ahora no hay antecedentes penales, así como tampoco detenidos: “No tenemos, hasta el momento, indicios de un delito federal, aun así, no descartamos nada”.

A casi 4 días de la desaparición del chico, las autoridades no revelan cuál es la conjetura principal que manejan. Tampoco se comenzó con el análisis de los celulares y vehículos.

Noticias Argentinas

26 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La industria creció 6,5% interanual en enero pero mostró una caída mensual, según un informe privado

by adminweb 26 febrero 2025
Con una baja base de comparación por la recesión del año pasado, se espera que se registren aumentos pronunciados en la actividad en términos interanuales. 
-Pexels

Luego de crecer 6,7% interanual en diciembre, la producción industrial trepó 6,5% en enero respecto del mismo mes de 2024, que dejó una baja base de comparación. En la medición mensual desestacionalizada, sin embargo, la actividad manufacturera se contrajo 0,6%. Entre los sectores que crecieron, se destaca el avance de Maquinaria y Equipo, impulsado por las terminales automotrices; Alimentos, apoyado en el complejo oleaginoso, y de Refinerías.

Son datos del índice elaborado por la consultora Orlando Ferreres & Asociados. En su informe, la firma aclara que tanto los datos de enero como los de febrero están expuestos a una volatilidad alta debido a las paradas de plantas que se alternan en los distintos sectores manufactureros, por lo que es preferible tomar el acumulado de febrero como un primer punto sólido de la evolución de la actividad industrial.

“Para el año en curso veremos altas cifras de crecimiento interanual, particularmente en la primera mitad del año por la baja base de comparación, aunque esperamos que la industria muestre una expansión más allá de eso, apuntalada por una mayor demanda a partir de la recomposición de los salarios, de una mayor utilización del crédito, y de un contexto macroeconómico estable”, proyectaron los analistas.

Por sectores, el alimenticio registró en enero un crecimiento de 9,4% interanual, destacándose la producción de aceites, que anotó una expansión de 31,1%. Por su parte, la faena bovina se redujo en 2%, y la faena avícola creció 0,8%.

En tanto, Maquinaria y equipos fue el sector con el mejor arranque del año, al subir 25% de forma anual. Tanto las líneas de maquinaría agrícola como de electrodomésticos presentaron avances, pero se destaca el crecimiento de 32,7% anual en la producción automotriz, que informó 30.058 unidades elaboradas para enero.

Con la caída de 8,2% interanual registrada en enero, el sector de metales básicos contabiliza 16 meses consecutivos de cifras negativas. “La única línea que muestra una mejora importante es la de laminados en frío (que es un proceso más costoso y que se utiliza en la elaboración de electrodomésticos, muebles, piezas para maquinarias, etc), con una expansión de 54,8% anual. Por su parte, el acero crudo bajó 26,5%, y los laminados terminados en caliente cayeron 5,8%”, precisó OJF.

La elaboración de minerales no metálicos registró el mes pasado un crecimiento de 6,3% al comparar con igual mes de 2024, luego de más de un año de consecutivas caídas anuales. En detalle, la producción de cemento portland tuvo una suba de 8,7 por ciento.

Respecto a las pymes, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción se incrementó en enero 12,2% interanual y 4,8% mensual. Desde la entidad señalaron que a pesar de esta mejora las industrias aún no lograron recuperar los niveles previos a la profunda caída del mismo mes de 2024, cuando se alcanzó un mínimo histórico.

Qué pasó con la economía en 2024

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) dado a conocer este martes por el Indec reflejó que la economía cayó 1,8% en 2024, pero en diciembre marcó una suba interanual de 5,5% y un alza mensual -es decir, en la medición desestacionalizada frente a noviembre- de 0,5%. La contracción anual fue menor a la esperada por los analistas privados, que proyectaban una caída de entre 2,5% y 3% para el año.

En relación a igual mes de 2023, nueve sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en diciembre, entre los que se destacan Intermediación financiera (+18% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (7,4% ia). A su vez, la actividad manufacturera (6,7% ia) fue la de mayor incidencia positiva.

En contraposición, seis sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Pesca (-25% ia) y Construcción (-7,2% ia). Las actividades de Construcción (-7,2% ia) y Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-2,5% ia) son las de mayor incidencia negativa y le restan 0,34 puntos porcentuales a la variación interanual del indicador.

Infobae

26 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

ARCA: eliminan 695 cargos y reducen un 27% la planta del organismo

by adminweb 26 febrero 2025
En conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que se reducirá la planta de cargos en el organismo.

El Gobierno sigue adelante con su plan de motosierra y recortes en el Estado. Este miércoles se confirmó que unos 695 cargos serán eliminados de ARCA, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa en Casa Rosada.

«Se van a eliminar 695 cargos en la Dirección General Impositiva. Es aproximadamente un 27% de la estructura de esta dependencia. Se van a suprimir 33 cargos en la sede central de la DGI y 88 en la subdirección de grandes contribuyentes», detalló Adorni en conferencia.

El vocero presidencial explicó que «se eliminaron 38 receptorías y oficinas de atención» ya que sus trámites «podían hacerse en un 90% por la web». En este sentido, el funcionario libertario denunció que «casualmente las mismas se abrieron en municipios afines al gobierno anterior, durante el gobierno anterior, como la de Hurlinghman, Merlo, Quilmes, Florencio Varela, Berazategui«.

Entre las justificaciones detrás del recorte, el vocero reveló: «Nos encontramos un gimnasio con cintas para correr, bicicletas, maquinas, mancuernas, etc. que era utilizado exclusivamente por la cúpula directiva de la extinta AFIP«.

«Desde el inicio de la gestión hasta el 31 de marzo se van a efectivizar los retiros voluntarios y el resto de las desvinculaciones. Se va a terminar reduciendo la planta en 2815 personas. Solo a título de dato de color, desde el año 2001 que no se modificaban estructuras en la extinta AFIP«, sentenció Adorni.

Ámbito

26 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei designó por decreto a Alejandro Oxenford como nuevo embajador en los Estados Unidos

by adminweb 26 febrero 2025
La designación fue dada a conocer por el vocero del jefe de Estado, Manuel Adorni, en su cuenta de X.

El presidente Javier Milei designó este martes por decreto a Alejandro Oxenford como nuevo embajador argentino en los Estados Unidos.

El nombramiento de Oxenford había sido en noviembre pasado, pero como su pliego, enviado al Senado hace dos semanas, nunca fue tratado el mandatario nacional tomó esa determinación. Según informo NA.

La designación fue dada a conocer por el vocero del jefe de Estado, Manuel Adorni, en su cuenta de X.

«El Presidente de la Nación ha firmado el decreto que designa en comisión a Alejandro Oxenford como el nuevo Embajador de la República Argentina en los Estados Unidos», escribió Adorni. Y agregó: «Make América & Argentina Great Again». 

Como el nombramiento de Oxenford es político, ya que no se trata de un embajador de carrera, es la Cámara alta la que tiene que aprobarlo. 

Sin embargo, al no ser tratado, Milei firmó el decreto el mismo día en que el Gobierno designó por la misma vía a los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como integrantes de la Corte Suprema de Justicia, decisión muy cuestionada por todo el arco opositor e, incluso, sectores «dialoguistas». 

26 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Criptogate $Libra: la jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia investigará a Javier Milei

by adminweb 26 febrero 2025
Así lo informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede que señaló además que Francisco se encuentra «descansando».

Luego de que la Oficina del Presidente notificara que la Oficina Anticorrupción (OA) se encargaría de investigar el rol del presidente Javier Milei en la promoción de la criptomoneda $Libra, el Gobierno oficializó la designación de María Florencia Zicavo, quien será la encargada de determinar si hubo “irregularidades o hechos de corrupción” en la difusión del proyecto. 

A través de la resolución 72/2025 publicada en el Boletín Oficial, la administración libertaria nombro a la actual jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, y mano derecha del ministro Mariano Cúneo Libarona, al frente de la Unidad de Tareas de Investigación, creada específicamente para llevar el caso. 

Zicavo fue designada el 23 de mayo de 2024 como titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del ministro y pese a que mantiene un perfil es reservado, coescribió el libro Régimen Migratorio y de Ciudadanía Argentino que fue declarado de interés por la Legislatura porteña. 

También dictó un taller online en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), titulado “El derecho migratorio en tiempos de COVID-19. El derecho a circular y las medidas de emergencias”.

La funcionaria tendrá la tarea de recabar información relacionada al criptoactivo, y “colaborar de manera rápida y expedita con el Poder Judicial y/o el Ministerio Público Fiscal a través de la remisión inmediata de la documentación e información recopilada”.

“Establécese que la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) será presidida por la titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia, con el objeto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto 114 de fecha 20 de febrero de 2025”, señala el articulado.

En la misma línea, precisa: “La titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, en el marco de lo prescripto en el artículo precedente, tendrá a su cargo el dictado de las normas operativas y complementarias previstas en el Decreto N° 114 de fecha 20 de febrero de 2025”.

Asimismo, aclara que la medida no genera erogación presupuestaria adicional alguna al Estado Nacional, y especifica que Zicavo podrá solicitar información, datos y documentación a funcionarios, órganos y organismos del sector público, como también a entidades provinciales, de la Ciudad, y a Estados y organismos internacionales, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Internacional. 

“La UTI tendrá a su cargo la recepción y la gestión de los requerimientos del Poder Judicial y/o del Ministerio Público Fiscal relacionados con el criptoactivo denominado “$LIBRA”, remarcaron en los considerandos al tiempo que plantearon que la información, datos y documentación obtenidas ”deberán ser preservadas adoptando las medidas de seguridad necesarias para garantizar su inalterabilidad y prevenir su revelación o divulgación no autorizada».

El Poder Ejecutivo Nacional estableció además que la cartera que lidera Mariano Cúneo Libarona dictará normas operativas y complementarias necesarias “para dar cumplimiento al aludido decreto, brindando el apoyo técnico y administrativo necesario para la ejecución de las funciones de la UTI”.

NA

26 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • …
  • 319

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología