Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

País

País

El duro reclamo de los gobernadores a Javier Milei: piden fondos y reactivar la obra pública

by adminweb 17 junio 2025
Gobernadores de todas las fuerzas políticas se reunieron con Guillermo Francos. Reclamaron por la caída de la recaudación y pidieron acelerar obras públicas.

Los gobernadores quieren que la Casa Rosada acelere la licitación de obras públicas claves, un tema que empezó a ser tratado el viernes último en la reunieron que una delegación de mandatarios tuvo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Los jefes provinciales armaron una delegación para sentarse a dialogar con el ministro coordinador.

Según supo Noticias Argentinas, lo que más les interesa es el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.

Este ida y vuelta se produce en medio de la intención del gobierno de avanzar en cambios en materia tributaria.

Las provincias vienen advirtiendo que la recaudación de impuestos cae en picada en algunos distritos por la baja del consumo y la parálisis de la obra pública.

Por ejemplo, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, dijo que la situación fiscal “se agrava mes a mes”.

Además, Ziliotto se encargó de subrayar que la propuesta de los mandatarios no afecta las finanzas nacionales.

Dijo que se trata de «recursos con afectación específica que, en el caso del Impuesto a los Combustibles Líquidos, financian funciones que han quedado en responsabilidad exclusiva de las provincias, como por ejemplo obras de infraestructura y viviendas, y los Aportes del Tesoro Nacional, que pertenecen directamente a las provincias».

La reunión, sobre la que Noticias Argentinas informó el viernes, fue originalmente solicitada tras un encuentro de mandatarios de todas las fuerzas políticas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para realizar un planteo conjunto a la administración nacional.

Tras una postergación por ausencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el encuentro finalmente se concretó. 

Allí estuvieron, junto a Ziliotto -encargado de explicar la propuesta-, el catamarqueño Raúl Jalil, el chubutense Ignacio Torres, el santacruceño Claudio Vidal y la vicegobernadora de Córdoba, Miryam Prunotto.

17 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El hermano de Manuel Adorni fue designado presidente del Instituto de retiros y pensiones militares

by adminweb 17 junio 2025
La designación de Francisco Jorge Adorni se realizó tras la renuncia de Betina Betsabé Surballe.

El ministro de Defensa, Luis Petri, designó al contador público Francisco Jorge Adorni como nuevo presidente del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM), en reemplazo de la contadora Betina Betsabé Surballe, quien presentó su renuncia días atrás.

La medida fue oficializada mediante la Resolución 543/2025 del Ministerio de Defensa, publicada en el Boletín Oficial. En el texto se aceptó la dimisión de Surballe, que hasta el 11 de junio se desempeñaba como directora representante del Ministerio en el Directorio del Instituto y titular del mismo, cargo para el cual había sido designada en noviembre del año pasado.

A propuesta del propio Petri, Adorni asumirá en su lugar a partir de la misma fecha, con mandato por dos años, tal como lo establece el Decreto 1628/07 que regula el funcionamiento del Instituto. El flamante funcionario, que cuenta con trayectoria en el ámbito público, fue considerado idóneo para garantizar la continuidad operativa del organismo.

La renuncia de Surballe fue presentada mediante una nota formal dirigida a la Dirección del IAF y aceptada mediante un memo interno. La resolución subraya que se busca asegurar el normal funcionamiento de la entidad, encargada del pago de retiros y pensiones del personal militar.

Noticias Argentinas

17 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La fiscalía pide rechazar el pedido de prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

by adminweb 17 junio 2025
Presentaron esta mañana su dictamen. Ahora el Tribunal Oral deberá definir las condiciones de detención de la ex presidenta, condenada en el caso Vialidad.
Fotografía: Maximiliano Luna

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron hoy que se debe rechazar el pedido de prisión domiciliaria que hizo la defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner y que así la condena de seis años de prisión por el caso Vialidad la debe cumplir en una unidad de las fuerzas de seguridad.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que los fiscales presentaron su dictamen de 10 páginas ante el Tribunal Oral Federal 2 que ahora quedó en condiciones de resolver si lo otorga o no la prisión domiciliaria a la ex presidenta. La expectativa es que lo haga hoy. “La idea es no dilatar su resolución”, sostuvo una fuente consultada.

En su dictamen, los fiscales consideraron que Cristina Kirchner no alegó ningún motivo de salud para no estar en una prisión y que el argumento de la edad -tiene 72 años- no es una obligación, sino que la ley dice que “podrá” otorgársela.

Por otra parte, sobre las cuestiones de seguridad que Cristina Kirchner alegó respecto a su rol como ex presidenta y su intento de homicidio en 2022, la Fiscalía sostuvo que eso se puede neutralizar en los lugares de detención que propuso la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

“La ejecución de la pena bajo el régimen domiciliario, en primer lugar, constituye una excepción al cumplimiento de la pena privativa de libertad en prisión. En segundo lugar, no debe ser admitida automáticamente por la mera circunstancia de que la persona condenada se encuentre comprendida dentro de los supuestos previstos”, sostuvieron los fiscales.

Sobre el motivo de la edad, los fiscales señalaron un caso reciente de un ex funcionario de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner: el secretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime. La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó su condena por la tragedia de Once y Jaime quedó detenido. El ex funcionario pidió en marzo pasado la prisión domiciliaria porque cumplió 70 años y el juez Jorge Gorini -el mismo que debe intervenir en el caso de Cristina Kirchner- se la rechazó.

17 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno aprobó el nuevo estatuto para la Policía Federal y lanza un plan de modernización

by adminweb 17 junio 2025
El Ejecutivo también habilitó a la cartera que dirige Patricia Bullrich a exceptuar del retiro obligatorio a oficiales superiores, convocar personal retirado y reorganizar los escalafones internos.

El Poder Ejecutivo aprobó este martes el nuevo Estatuto de la Policía Federal Argentina mediante el Decreto 383/2025, en el marco de un ambicioso proceso de reforma institucional que redefine la misión de la fuerza y lanza un programa integral de modernización.

La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, establece un cambio profundo en el rol operativo de la Policía Federal, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos —como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito—, dejando atrás su tradicional presencia en tareas de seguridad urbana, en especial dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre los ejes principales del nuevo Estatuto figuran la modernización de la estructura orgánica, la incorporación de tecnologías forenses y sistemas de información, un programa de formación para profesionales universitarios y la implementación de protocolos de última generación para la investigación criminal.

Además, el decreto crea el Programa Presupuestario “Modernización de la Policía Federal Argentina”, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, que será financiado parcialmente con la reducción progresiva del ingreso de nuevos suboficiales. 

El Ejecutivo también habilitó a la cartera que dirige Patricia Bullrich a exceptuar del retiro obligatorio a oficiales superiores, convocar personal retirado y reorganizar los escalafones internos.

La norma deroga el Decreto-Ley N° 333/58, vigente desde hace más de seis décadas, y modifica artículos de leyes complementarias para alinear el marco normativo con los nuevos objetivos de la institución.

La ministra Bullrich sostuvo que esta transformación busca “una fuerza ágil, inteligente y profesional”, alineada con estándares internacionales como los del FBI estadounidense.

El presidente Javier Milei encabezará esta tarde, a las 15, el anuncio oficial junto a Bullrich en la sede del Cuerpo de Policía Montada de la Policía Federal, bajo el lema “Hacia una PFA moderna y orientada a la investigación”.

Noticias Argentinas

17 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py

by adminweb 13 junio 2025
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”.
Agencia Noticias Argentinas

La ex vicepresidenta Cristina Kirchner confirmó este viernes que se presentará el próximo miércoles en Comodoro Py, a la vez que trató de “títeres” a los tres jueces que integran la Corte Suprema y que la detención domiciliaria “no es un privilegio”.

“El próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho”, expresó a través de un mensaje en su cuenta oficial de la red social X donde comenzó poniendo: “El martes, cuando el Triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral Nro. 2 solicitud de detención domiciliaria en mi casa, en el barrio de Monserrat”.

“No se trata de un privilegio. Por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal. Por un lado, existen motivos institucionales. Fui presidenta durante dos períodos consecutivos y, de acuerdo a la normativa vigente, debo contar con custodia de por vida: es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella. Dicha custodia obedece a los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura”, añadió.

En tanto, continuó: «A estas razones de carácter institucional se le suma una verdaderamente más grave y definitoria para la resolución del Tribunal: el 1° de septiembre del 2022, cuando desempeñaba la Vicepresidencia de la Nación, fui objeto de un intento de magnicidio durante la sustanciación de la etapa final del engendro político-electoral conocido como ‘Vialidad‘, que culminó este martes con ‘el fallo que sí salió'».

«El gravísimo intento de asesinato no alcanzó a consumarse. ‘La bala no salió’ por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios. Se conocen y están siendo juzgados los autores materiales del hecho, pero el Partido Judicial no ha querido avanzar respecto de los autores intelectuales y los apoyos económicos», expresó la ex mandataria.

Finalmente, manifestó: «No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea. Por eso, el próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho».

Noticias Argentinas

13 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fentanilo contaminado: ya son 38 los fallecidos

by adminweb 11 junio 2025
Por el momento, el total de casos confirmados en Santa Fe son 39, hay 19 casos en la provincia de Buenos Aires y dos en CABA. El resto de las provincias del país no notificaron casos sospechosos hasta ahora.

La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional informa que ya son 38 los fallecidos por fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. En las últimas horas se realizaron nuevos allanamientos.

Por el momento, el total de casos confirmados en Santa Fe son 39, hay 19 casos en la provincia de Buenos Aires y dos en CABA. El resto de las provincias del país no notificaron casos sospechosos hasta ahora.

En cuanto a la evolución clínica, se confirmaron 38 fallecidos en 8 de los 16 establecimientos que notificaron casos y a todos ellos se les administró fentanilo producido por la firma HLB Pharma, en el marco de la intervención requerida por su estado clínico.

«Los casos notificados hasta el momento tienen fecha de internación (o fecha de toma de muestra, cuando no se encuentra consignada la fecha de internación) entre el 10/02 y el 09/05. Todos los casos notificados a partir de la alerta epidemiológica fueron identificados de forma retrospectiva, no registrándose nuevas notificaciones ocurridos luego de dicha alerta», se aclaró en el Boletín.

En cuanto a los 38 fallecidos, los pacientes fueron en su mayoría hombres con una edad promedio de 57 años. «En 6 de los 8 establecimientos que registraron casos fallecidos ya se ha confirmado un foco del brote (al menos un caso en el que se pudo confirmar la asociación al brote por parte del LNR), estando el restante en estudio», detalló el informe.

«A la totalidad de los casos fallecidos se les suministró previamente el lote de fentanilo mencionado siendo 12 días la mediana entre la administración y el fallecimiento. De todas maneras, aún se encuentra en investigación si la causa del fallecimiento está vinculada al evento en estudio. Cabe destacar que, en todos los casos, eran pacientes que se encontraban previamente internados por otras causas y se les administró el medicamento en contexto de la intervención que cada uno requería por su estado clínico», precisó el Boletín Epidemiológico Nacional.

NA

11 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Condena a Cristina Kirchner: gremios anunciaron medidas de fuerza

by adminweb 11 junio 2025
Sumados a la acción de otros sectores, como las universidades, uno de los primeros en pronunciarse fue el gremio de ATE Capital, que anunció paro y movilización en rechazo al fallo previo a su confirmación.

Luego de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) condenara a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, en causa Vialidad, varios sectores de la sociedad reaccionaron con la organización de medidas de fuerza. Uno de ellos es el de los sindicatos.

Sumados a la acción de otros sectores, como las universidades, uno de los primeros en pronunciarse fue el gremio de ATE Capital, que anunció paro y movilización en rechazo al fallo previo a su confirmación.

“El pueblo organizado no va a permitir este grave atropello”, sostuvo en su Instagram y agregó: “Paramos y movilizamos, defender a Cristina es defender la democracia”.

En ese contexto, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores difundieron un documento de repudio firmado por sus secretarios generales Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy. Allí manifestaron su rechazo al fallo, al que calificaron como “una condena arbitraria”.

«El pueblo argentino no se deja engañar. Frente a estas injusticias la respuesta será, como siempre, la movilización de la lucha en las calles, en defensa de los derechos conquistados y contra quienes pretenden transformar el Estado de un instrumento de negocios y exclusión«, agregaron.

En paralelo, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), liderada por Juan Carlos Schmid, expresó su repudio a lo que definió como un “ataque que recibe Cristina Fernández de Kirchner de la Justicia”.

La CATT nuclea a más de treinta sindicatos del transporte terrestre, aéreo, ferroviario, portuario y fluvial. En dicha representación, sostuvo: “Nos pronunciamos en contra de la proscripción y la persecución política contra CFK (…) No tendremos democracia plena sin la libre participación de todos y todas”.

Tras el fallo contra Cristina Kirchner, varias facultades nacionales están tomadas

Horas después de que la Corte Suprema confirme la condena contra Cristina Fernández de Kirchner, que tendrá que afrontar seis años de prisión y no podrá volver a ejercer cargos públicos, estudiantes de las facultades de La Plata y de la UBA -Filosofía y Letras y Sociales- decidieron tomar las instituciones en forma de protesta contra la decisión judicial.

El Secretario General del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, Luca Bonfante, confirmó la noticia y sostuvo: «Los centros de estudiantes y el movimiento estudiantil tienen que entrar en acción».

Por su parte, el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales tomó la misma decisión. A través de sus redes sociales, anunciaron: «Frente a la condena a CFK, la facultad permanecerá cerrada desde las 22:00hs en defensa de la democracia«.

“El movimiento estudiantil se moviliza y organiza para enfrentar al comportamiento mafiosos del Partido Judicial», afirmaron, por su lado, desde la Federación Universitaria de la UNLP (FULP) en su cuenta oficial de Instagram.

Ámbito

11 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

ARCA modificó el procedimiento para embargos y ejecuciones fiscales

by adminweb 11 junio 2025
La nueva norma otorga un margen de tiempo claro y formalizado al contribuyente para que pueda regularizar su situación antes de que se proceda a un embargo.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó los procedimientos de embargos y ejecuciones fiscales que busca precisar plazos y condiciones para estas actuaciones.

Esta adecuación se realizó a través de la Disposición 120/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La nueva norma otorga un margen de tiempo claro y formalizado al contribuyente para que pueda regularizar su situación antes de que se proceda a un embargo.

Una de las modificaciones más relevantes es que la medida cautelar solo podrá diligenciarse 48 horas después del vencimiento del plazo establecido para presentar excepciones.

Antes, la traba de embargo era inmediata tras la demanda, mientras que ahora se produce después de notificada la demanda de ejecución fiscal y tras esperar 48 horas post-vencimiento de excepciones.

Asimismo, se contempla una excepción para la traba anticipada de la medida. Esta posibilidad está disponible para el representante fiscal en casos donde la distancia entre la sede de emisión de la notificación y el domicilio del contribuyente exceda los 100 kilómetros, y siempre que se cuente con autorización judicial.

En esta situación excepcional, ARCA deberá notificar previamente al domicilio fiscal electrónico (DFE) del contribuyente el detalle de la deuda.

En la instancia de notificación al DFE en el marco de la excepción por traba anticipada, el contribuyente tendrá un plazo de cinco días para cancelar la deuda antes de que la medida se haga efectiva. Antes ese plazo no estaba especificado. A su vez, la notificación previa obligatoria, que antes no existía, ahora sí se aplica si se utiliza excepcionalmente la traba anticipada.

ARCA señaló que estas medidas se enmarcan en una serie de acciones que viene desarrollando el organismo para facilitar la regularización de deudas.

Noticias Argentinas

11 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 310

Últimas noticias

  • Las acciones se recuperan tras el impacto inicial por el fallo adverso sobre la expropiación de YPF

    1 julio 2025
  • La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández

    1 julio 2025
  • Cambios en la principal billetera virtual del país: las comisiones variarán según los impuestos de cada provincia

    1 julio 2025
  • Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: «Hay conversaciones avanzadas»

    1 julio 2025
  • Alerta máxima en Europa por la ola de calor

    1 julio 2025

Entradas recientes

  • Las acciones se recuperan tras el impacto inicial por el fallo adverso sobre la expropiación de YPF
  • La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández
  • Cambios en la principal billetera virtual del país: las comisiones variarán según los impuestos de cada provincia
  • Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: «Hay conversaciones avanzadas»
  • Alerta máxima en Europa por la ola de calor
  • Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología